¿Cuál es el NIT de CORPAMAG?
800.099.287-4
¿Cuál es la Jurisdicción de CORPAMAG, en el Distrito de Santa Marta?
Los procesos de intervención ambiental dentro del Distrito que hacen parte de la jurisdicción de CORPAMAG, son aquellos que se dan en los corregimientos: Taganga, Bonda, Minca, Tigrera, La Tagua, Campano, Buritaca, Calabazo, Guachaca, Mendihuaca, Don Diego y Gaira Rural
¿Qué debo hacer para tener un animalito silvestre en la casa, de los que decomisa la Corporación?
Para dar en adopción un animilito silvestre, lo primero que se hace en CORPAMAG es valorar que no esté acto para su liberación o para readaptarse a la vida silvestre, debido a que no esta acostumbrado a subsistir por sus propios medios.
Cuando el animalito es avaluado como adoptable, el solicitante debe seguir el siguiente procedimiento:
¿Cómo o por qué medios puedo presentar una denuncia ante CORPAMAG?
Usted puede presentar una denuncia por cualquiera de los siguientes medios:
Las denuncias además pueden se presentadas de manera Anónima. En estas, la persona coloca que presenta la denuncia sin se exime de colocar su nombre o identificación en el documento.
¿Qué documentos se deben anexar a la solicitud de un Trámite?
Los documentos que se debe anexar a las solicitudes dependen del trámite requerido. en el vínculo a continuación puede encontrar la información de cada trámite y los formatos de solicitud, en los que aparecen detallados los anexos requeridos: http://www.corpamag.gov.co/es/servicios-de-informacion/tramites-y-servicios
¿Cuál es el ente encargado de controlar los recursos ambientales en el Distrito de Santa Marta?
La entidad encargada de velar por los recursos naturales del área urbana del Municipio de Santa Marta es el DADMA, para mayor información visite el sitio www.dadma.gov.co.
¿Qué es una Reserva Natural de la Sociedad Civil?
Definido en el árticulo 109 de la Ley 99 de 1993, una reserva natural de la sociedad civil es la parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. En otras palabras es una iniciativa de conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en predios de propiedad privada.
¿Qué es un área protegida?
Decreto 2372 de 2010 del ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territoria de colombia define áreas protegidas como el area definida geográficamente que haya sido designada,regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.
Las áreas protegidas Son creadas para proteger las bellezas escénicas, la diversidad biológica y cultural, y para propiciar la investigación científica y la educación ambiental. Son esenciales para conservar la biodiversidad y la cultura de los pueblos, los bienes y servicios ambientales que brindan son importantes para la sociedad, y algunas actividades económicas, como el ecoturismo, en muchas áreas protegidas, son fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, especialmente en los pueblos indígenas que dependen de ello para su supervivencia. Los paisajes protegidos defienden valores y aspectos culturales de las regiones y en la mayoría de los casos se convienten en espacios donde el hombre busca experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos.
La UICN en su documento "Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas" (Dudley, 2008), define áreas protegidas como: "Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.
Las áreas protegidas son de diversos tipos y son categorizadas conforme el nivel de biodiversidad que protejan, su estado de conservación, el tipo de gobernanza, la escala de gestión (nacional, regional o local) y las actividades que en ellas se permitan, en este sentido las categorias han sido definidas así (art. 10, Dec. 2372 de 2010) :
Áreas Protegidas Públicas:
Áreas Protegidas Privadas:
Nota: El calificativo de pública de un área protegida hace referencia únicamente al carácter de la entidad competente para su declaración.