Dedicada al levante y comercializaci贸n de carne de ovino de pelo colombiano y raza pelibuey (Ovies aries), contribuye a la conservaci贸n de los recursos naturales con la promoci贸n del mantenimiento de cercas vivas y sistemas silvopastoriles y al no emplear agroinsumos en los cultivos ni en los potreros de pastoreo.
Empresa que comercializa, en presentaci贸n verde, tostado y molido, caf茅 org谩nico cultivado en armon铆a con la naturaleza, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Aluna cuenta con tiendas en las que se puede experimentar el sabor exclusivo de su caf茅; est谩 comprometida con la regi贸n y el medio ambiente por lo que viene donando al fondo del Agua del Magdalena 80 pesos por cada libra de Aluna Caf茅 Sagrado vendida, y se ha convertido en vitrina de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Recolecta y comercializa aceite de cocina usado generando reducci贸n de la contaminaci贸n a fuentes h铆dricas y evitando el taponamiento del alcantarillado local. Realiza campa帽as de educaci贸n ambiental a ni帽os, jovenes y adultos para dar a conocer la importancia de una adecuada disposici贸n final de los desechos, a nivel ambiental y social.
Produce leche de manera sostenible realizando restauraci贸n de suelos degradados, conservaci贸n de la biodiversidad y bosques, absorci贸n de carbono y gases de efecto invernadero, mejorando el recurso hidrico, implementado sistemas silvopastoril.
Empresa de j贸venes apicultores, productores y comercializadores artesanales de miel de abejas, polen y prop贸leo 100% natural, cuyas colmenas se ubican en el corregimiento de Santa Clara en la Sierra Nevada de Santa Marta. Impactan positivamente el ambiente con el desarrollo de procesos que garantizan la conservaci贸n de aproximadamente 400 hect谩reas de bosque.
Su actividad principal es el cultivo del caf茅 bajo sombra y, por un proceso org谩nico que viene desde las fincas de los campesinos productores, dandole un valor agregado como caf茅 excelso para posteriormente comercializarlo a nivel nacional e internacional. Protegen la biodiversidad desde la reforestaci贸n, la generaci贸n de abono org谩nico con el desecho del cultivo y la protecci贸n de las cuentas hidricas controlando el lavado del caf茅 mediante un sistema de filtraci贸n de residuos y su vertimiento de aguas mieles, permitiendo que el agua queda libre de todo contaminante.
Asociaci贸n de familias campesinas, dedicadas al cultivo, transformaci贸n y comercializaci贸n del caf茅. Cultivan el caf茅 bajo sombra permitiendo un sistema de agroforester铆a que mejora el suelo, el aire y contribuye a la preservaci贸n de la fauna silvestre, y en especial es amiga de la guartinaja. Agro Azul implementa adicionalmente la apicultura como actividad productiva, generando un ciclo completo de producci贸n sostenible de la miel. Su impacto ambiental se refleja en la conservaci贸n de 95 hect谩reas de bosque monta帽oso.
Asociaci贸n del cultivo, producci贸n y comercializaci贸n del caf茅, permitiendo que el consumidor seleccione entre un caf茅 en grano para el proceso de exportaci贸n o molido tostado como producto final. Cuenta con certificaci贸n org谩nica para el desarrollo de procesos de exportaci贸n de caf茅. Esta asociaci贸n tambi茅n ha incursionado en la apicultura. La Asociaci贸n trabaja en la implementaci贸n de sistemas agroforestales, protecci贸n de la fauna silvestre, mejoramiento de los recursos naturales por medio de reforestaci贸n en cuerpos de agua y conservaci贸n de bosque.
Empresa de j贸venes apicultores, productores y comercializadores de miel de abejas, polen y prop贸leo 100% naturales. Sus acciones apuntan a la conservaci贸n del 562 hect谩reas de bosque en la Sierra Nevada de Santa Marta, impactando en el mejoramiento de los recursos h铆dricos, la absorci贸n de carbono y de gases de efecto invernadero, y la conservaci贸n de la biodiversidad.
Asociaci贸n de campesinos del municipio de Tenerife y sus alrededores comprometidos con una ganader铆a sostenible. Trabajan proyectos pilotos en sistemas silvopastoriles, sistema de agroforester铆a, bienestar animal y disposici贸n correcta de sus residuos por medio de la preparaci贸n de abonos org谩nicos.
Presta el servicio en Guianza Tur铆stica y Eco tur铆stica. Dentro de sus rutas, est谩 la protecci贸n y conservaci贸n de los monumentos arquitect贸nicos, hist贸ricos, culturales y naturales, especialmente los pueblos palaf铆ticos en el corregimiento de Buena Vista, Municipio de Ci茅naga. Esta asociaci贸n, hace parte de la ruta tur铆stica de Macondo, la cual incluye otros municipios del departamento. Incorporan en los paquetes tur铆sticos, la educaci贸n a los turistas en la conservaci贸n y restauraci贸n eco sistem谩tica y hacen monitoreo de la fauna y flora.
Grupo de 15 mujeres que comercializan agua potable. Asoemprender, cuenta con una planta de tratamiento de agua ubicada en el corregimiento de Palmor, municipio de Ci茅naga. Realizan campa帽as de recolecci贸n de las bolsas de agua vendida y desarrollan buenas pr谩cticas ambientales como la protecci贸n de nacederos de agua, cercas vivas y educaci贸n ambiental. Para la promoci贸n y el incentivo de buenas pr谩cticas ambientales otorgan descuentos a los clientes que contribuyen con el reciclaje.
Iniciativa empresarial de mujeres cabeza de familia, v铆ctimas de conflicto armado, que buscaban como visionar su futuro a trav茅s de un emprendimiento innovador basado en la generaci贸n de subproductos derivados de la ahuyama. Gestionan los residuos org谩nicos a trav茅s de la tecnificaci贸n, permitiendo minimizar el tiempo de cocci贸n en el proceso de transformaci贸n de la ahuyama, as铆 mismo, trabajan un enfoque de sostenibilidad con sus proveedores basado en un cultivo con buenas pr谩cticas agr铆colas y sin el uso de agroqu铆micos, para obtener un producto 100% org谩nico.
Promueve la organizaci贸n de la comunidad a trav茅s del agro, eco y etno turismo, como sistema de desarrollo econ贸mico alternativo, tambi茅n mediante el impulso a la cadena de cacao con el cultivo, transformaci贸n y comercializaci贸n bajo los principios de la agricultura org谩nica, produciendo granos de cacao fino de聽aroma premium聽y maravillosas caracter铆sticas de sabor. Guardabosques de la Sierra desarrolla buenas pr谩cticas ambientales como la recuperaci贸n de zonas degradadas, protegi茅ndole de talas, o quemas, entre otras.
Asociaci贸n de peque帽os y medianos ganaderos que trabajan la ganader铆a de manera sostenible por la implementaci贸n de sistemas silvopastoriles con especies nativas. Cuentan con un vivero para la restauraci贸n de bosques y mangle rojo, involucr谩ndose en la conservaci贸n de bosque y garantizando el habitad a especies como el mono aullador. Asogansab impacta positivamente el ambiente por la restauraci贸n de suelos degradados, el mejoramiento de los recursos h铆dricos, la 聽absorci贸n de carbono y de gases de efecto invernadero, y conservaci贸n de la biodiversidad.
Como asociaci贸n de productores del campo desarrollan en la 鈥淧roducci贸n de Huevo de Campo" una l铆nea productiva que se consolida en el producto "Huevos las delicias". Agropecordia implementa proyectos productivos sostenibles, como implementaci贸n de estrategias para la sostenibilidad ambiental de la Ci茅naga Grande de Santa Marta, a trav茅s de buenas pr谩cticas ambientales tales como el manejo de residuos s贸lidos, manejo y uso eficiente del agua y manejo de flora y fauna.
Asociaci贸n de pescadores artesanales que cuenta con dos l铆neas de Negocios: cr铆a de engorde y comercializaci贸n en estanque pisc铆cola, y, 聽actividades de recuperaci贸n y transformaci贸n aprovechamiento de residuo s贸lido mediante actividades de reciclaje. Como impacto positivo ambiental aportan a la disminuci贸n de volumen de residuo s贸lido que contamina la Ci茅naga Grande Santa Marta, disminuci贸n de la presi贸n al recurso h铆drico, aprovechamiento recuperaci贸n de flora en especial de las diferentes clases de mangles (mangle rojo, mangle negro, mangle blanco o amarillo, mangle bobo, mangle Zaragoza y helecho de Mangle). 聽 Cr铆a Pez, es producto de la implementaci贸n y fortalecimiento de proyectos productivos sostenibles, como implementaci贸n de estrategias para la sostenibilidad de la CGSM
Asociaci贸n de productores que promueven el conocimiento de los modos de vida de los pueblos palafitos, a trav茅s de la cultura, turismo y pesca, la comida t铆pica y el tradicional baile negro de la regi贸n, a la vez que contribuyen con la generaci贸n de oportunidades de ingresos sostenibles para la comunidad y la protecci贸n de la Ci茅naga Grande de Santa Marta. Adicionalmente desarrollan jornadas de limpieza y acciones para la recuperaci贸n del mangle, promueven la protecci贸n y no caza de aves y generan conocimiento con el monitoreo de aves a trav茅s del INVEMAR. 聽Se destaca de Asopebue que cuenta con una pol铆tica de conservaci贸n de especies en peligro como peces, mam铆feros, invertebrados y plantas. Su impacto positivo ambiental esta en la interpretaci贸n ambiental a trav茅s de la gu铆anza.
Conformada por 38 familias cafeteras de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicadas en los municipios de Ci茅naga, Fundaci贸n y Santa Marta. Cultiva caf茅 org谩nico y comercializa el caf茅 pergamino y caf茅 excelso, tostado y molido. Asoprosierra trabaja de manera sostenible en la producci贸n de cultivos y la diversificaci贸n de estos, en la implementaci贸n de la agricultura ecol贸gica, respetando la protecci贸n y el manejo adecuado de los recursos h铆dricos, el suelo y el medio ambiente. Actualmente conservan 505.3 hect谩reas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Asociaci贸n conformada por 11 mujeres que centran su actividad en la elaboraci贸n de pulpa de fruta, principalmente de mango, guayaba, n铆spero y pi帽a, al tiempo que desarrollan buenas pr谩cticas ambientales como contribuci贸n a la conservaci贸n y preservaci贸n de los recursos ecosist茅micos.
Asociaci贸n que mediante el proceso de pesca artesanal en 谩reas mar铆timas, cuenta con un enfoque de econom铆a circular y de g茅nero de gran impacto ambiental positivo desde la forma en que se genera la pesca de especies como Jurel, medregal, pargo, cojin煤a, at煤n, sierra, s谩balo, hasta el uso de los residuos org谩nicos para la misma pesca y la donaci贸n de las escamas de pescado a un emprendimiento de mujeres madres cabeza de familia que hacen artesan铆as con las mismas.
Ofrece una experiencia sin igual a trav茅s de visitas a paisajes 煤nicos, lugares sagrados y v铆rgenes, que llevan a conocer las culturas tradicionales del caribe colombiano. Los gu铆as locales, son expertos conocedores de la historia y cultura del territorio, llevan a los visitantes por historias fascinantes. Tairotours est谩 comprometido social y ecol贸gicamente con la preservaci贸n de los destinos ofrecidos. Su impacto positivo con el ambiente se evidencia en la interpretaci贸n ambiental.
Empresa que ofrece experiencias de turismo de naturaleza cultural en el municipio de Aracataca Magdalena, fortalecido por el proyecto Ruta Macondo Natural, donde la motivaci贸n principal es la experiencia de la vida rural, la interacci贸n cultural y el disfrute de tradiciones locales. Ofrecen recorridos tur铆sticos en bicicleta y bicitaxis en los cuales promueven la conservaci贸n de los recursos naturales del territorio con 10 lugares representativos, que cuentan la historia de macondo y conservan la esencia de la cultura ancestral de Aracataca.
Asociaci贸n conformada por 30 familias de pescadores de la Ci茅naga Grande de Santa Marta, que firm贸 acuerdo de conservaci贸n para contribuir en la protecci贸n del V铆a Parque Isla de Salamanca, fortaleciendo la pesca del camar贸n y la jaiba como actividad econ贸mica principal de las familias, con enfoque de emprendimiento y buenas pr谩cticas de pesca responsable. Las familias participan en la concientizaci贸n, conservaci贸n y recuperaci贸n de los bosques de manglar que rodean las 谩reas de pesca, participando en actividades de recuperaci贸n de los ca帽os que alimentan la ci茅naga y la reforestaci贸n de bosque en 谩reas degradadas.
Ofrece una experiencia ecotur铆stica sin igual, con recorridos de ciclomonta帽ismo de distintos niveles de complejidad, cabalgatas por la playa, senderismo al mirador y servicio de hospedaje y alimentaci贸n. Durante la estancia se puede conocer, conservar y proteger la reserva natural, realizando arreglos agroforestales y generando acciones para la disminuci贸n de la contaminaci贸n con puntos limpios y separaci贸n de residuos. Aventura de la Sierra impacta positivamente el ambiente esta en la interpretaci贸n a trav茅s de la gu铆anza.
Empresa dedicada a la fabricaci贸n de art铆culos pl谩sticos con materia prima 100% reciclada proveniente de la agroindustria bananera del Magdalena y la Guajira. Utilizan los residuos, en especial las bolsas pl谩sticas post cosecha del banano y los transforma en productos que han denominado "madera pl谩stica" con el cual elaboran postes, shuts de basura, comederos para animales, entre otros. Ofrece un servicio integral, que trasciende del uso y manejo responsable de los residuos, a la contribuci贸n con el medio ambiente, la educaci贸n ambiental de la comunidad y de las empresas, la generaci贸n de empleo local y un impulso al desarrollo socio-econ贸mico del entorno.
Produce y comercializa insumos y productos agr铆colas de alta calidad, los cuales facilitan a los clientes la ejecuci贸n de actividades productivas m谩s eficientes y sustentables. Con el abono org谩nico, se contribuye a la conservaci贸n y preservaci贸n de los recursos ecosist茅micos, toda vez que elimina los residuos derivados de los procesos de producci贸n de la Palma Africana materia prima para el abono. Apoya la generaci贸n de empleo al vincular a la comunidad en su labor cuando se incrementan los vol煤menes solicitados por sus clientes.
Hace parte del Grupo DAABON, el cual realiza actividades agr铆colas org谩nicas certificadas que se sumaron a la meta nacional y mundial con la implementaci贸n de un proyecto MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio). Es una de las empresas pioneras del pa铆s, inscritas en RENARE (Registro Nacional de Reducci贸n de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero operada por el IDEAM), como Mercados de Carbono Regulado con reducciones Certificadas de las Emisiones (Certified Emission Reductions 鈥 CERs por sus siglas en Ingles), generando un beneficio directo en la contribuci贸n al desarrollo sostenible del pa铆s.
Asociaci贸n conformada por 26 campesinos productores de caf茅, cacao, frutales, maderables y miel con manejo ecol贸gico en sus procesos de producci贸n y transformaci贸n. Cultivan bajo sombra e implementan un completo sistema de agroforesteria, y cultivos mixtos, as铆 como la apicultura en las fincas de algunos asociados. Su gesti贸n tiene impacto por la conservaci贸n de 168.5 m2 de bosque.
Casa Baloo es un proyecto familiar de servicios de alojamientos y hospedaje que cuenta con 5 habitaciones, donde brindan a sus hu茅spedes espacios de confort y desarrollan acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Cuentan con tecnolog铆as limpias, reciclan, entre otras acciones. Promueven la sensibilizaci贸n ambiental a sus visitantes a trav茅s de la educaci贸n.
Catleya de Mar invita con su eslogan 隆Vive quien eres!. Son una empresa familiar que elabora accesorios para mujer, cuyo material principal son las escamas de pescado recicladas, especialmente las del s谩balo, produciendo joyas 煤nicas que resaltan la belleza y seguridad de la mujer. Durante el proceso de producci贸n desarrollan buenas pr谩cticas ambientales y promueven la sensibilizaci贸n ambiental en sus clientes.
Grupo de pescadores dedicados a la pesca mar铆tima responsable, realizando aprovechamiento de los residuos generados como ceba, para la misma pesca. Con gesti贸n basada en el ecosistema, manteniendo la integridad ecol贸gica de los ecosistemas marinos y la explotaci贸n sostenible de los recursos pesqueros. Comercializan lo producido al por menor en establecimientos especializados. Sus acciones ambientales, tales como la recolecci贸n de basura y arborizaci贸n en el corregimiento de Tasajera, contribuyen a la conservaci贸n de los recursos naturales, enmarcado en el cumplimiento de protocolos de ciudado y protecci贸n ambiental.
Cooperativa que integra 2060 socios productores de caf茅 de la regi贸n costera. Permite dar un valor agregado al caf茅 haci茅ndole un proceso de transformaci贸n de caf茅 excelso a caf茅 tostado y molido, el cual tiene un valor comercial teniendo en cuenta su sabor y el proceso org谩nico que viene desde las fincas de los campesinos productores. La cooperativa aporta a la sostenibilidad ambiental, mediante la conservaci贸n de especies de 谩rboles nativos, la siembra del caf茅 bajo sombra, la elaboraci贸n de abono org谩nico para una mejor fijaci贸n de nutrientes al suelo y la planta y la producci贸n de productos de pancoger.
Es una iniciativa de un grupo de productores de la regi贸n de cafeteros orientada a comercializar el caf茅 sembrado bajo sombra. La comercializaci贸n del producto excelso se realiza a gran escala hasta exportaci贸n y el caf茅 tostado y molido se da a menor escala y con venta a cliente espec铆ficos interesados en obtener el caf茅 transformado. Adem谩s, en el 谩mbito financiero, legal y ambiental COOCAFE, genera un impacto sostenible en el 谩rea de producci贸n del caf茅 mediante la conservaci贸n de especies de 谩rboles nativos, el proceso de siembra del caf茅, la producci贸n de productos pancoger y la elaboraci贸n de abono org谩nico
Cooperativa de peque帽os productores de caf茅 100% org谩nico y ambientalmente sostenible con la Sierra Nevada de Santa Marta. Inici贸 actividades en el a帽o 2007 producto del programa de sustituci贸n de cultivos il铆citos. Desde el 聽a帽o 2018 han diversificado como respuesta al cambio clim谩tico y como estrategia de diversificaci贸n de ingresos para los cooperados, reemplazando el caf茅, en los pisos t茅rmicos que ya no son aptos, por cultivos de cacao y la instalaci贸n de apiarios. Tienen certificaciones org谩nicas (norma nacional, EU, JAS, NOP), Flocert, Women Care; lo que significa que pagan un precio justo a cada uno de los productores, no usan ning煤n tipo de qu铆micos en la producci贸n y apoyan la equidad de genero. Adicionalmente impactan el ambiente por el uso de energ铆as renovables y limpias y la conservaci贸n de 345 hect谩reas entre 聽bosque, rastrojo y pastos.
Organizaci贸n sin 谩nimo de lucro de la comunidad ind铆genas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, que desarrollan la ecoruta del cafe organico, buscan fortalecer la influencia de las culturas ind铆genas en la sociedad, fomentar el amor y el cuidado por la naturaleza, a traves de la interpretaci贸n ambiental como estrategias de conservaci贸n.
Apoya a las mujeres ind铆genas Arhuacas para mejorar su calidad de vida a trav茅s de la promoci贸n del tejido artesanal ancestral y del impulso educativo bajo un esp铆ritu de equilibrio para retornar a sus ra铆ces. Promueve la conservaci贸n ambiental a trav茅s de la recolecci贸n de basuras y desechos generados por la actividad tur铆stica. Difunde y promueve la defensa de las tradiciones y costumbres ind铆genas Arhuacas con el fin de que las generaciones venideras preserven la historia de sus antepasados.
Permite disfrutar de una cerveza artesanal a base de malta y l煤pulo con sabor a miel fabricada. Gaira Brewing es una f谩brica que desarrolla buenas pr谩cticas ambientales en sus procesos productivos, como la disposici贸n adecuada de las basuras, implementaci贸n de un programa para la reutilizaci贸n de envases y realizaci贸n de aprovechamiento de los residuos de los granos y la levadura para disposici贸n de alimento animal.
Ofrece la experiencia de un acogedor hospedaje con la escencia del amor por la naturaleza y los seres vivos. En Hostal KAIA se conservan los recursos naturales mediante la generaci贸n de un sistema de agroforester铆a en la cual se hace restauraci贸n de flores medicinales, arom谩ticas y ornamentales que combinadas con 谩rboles frutales como; mango, maracuy谩, papaya, torombolo y banano facilita la llegada y conservaci贸n de especies como la iguana, colibr铆, ardillas y pericos, entre otras.
Empresa dedicada a la maduraci贸n, deshidrataci贸n y comercializaci贸n de frutas, en especial el banano de rechazo, ofreciendo al mercado un producto de excelente calidad. Cuentan con certificados para procesar y comercializar platano bio o ecol贸gicos, por ECOCERT, JAS y BIOSUISSE. En Madesca desarrollan buenas pr谩cticas ambientales manejando adecuadamente sus residuos para la preparaci贸n de compostaje y participando en brigadas de limpiezas de playas.
Ofrece paquete de guianza, alimentaci贸n y transporte a Ciudad Perdida. El impacto ambiental positivo se da a traves de la interpretaci贸n y educaci贸n ambiental. Promueven practicas de reforestaci贸n para el mantenimiento de senderos, espacios de comercializaci贸n con mercados locales.
Dedicados a la transformaci贸n y comercializaci贸n de productos funcionales y sostenibles con enfoque circular, generando educaci贸n ambiental para la protecci贸n del mangle en la Cienaga grande de Santa Marta, aportando a reactivar la economia local, y mejoramiento de la calidad de vida de personas vulnerables.
Dedicados a la elaboraci贸n y distribuci贸n de vinos artesanales de frutos de la regi贸n caribe帽a, generando un impacto ambiental positivo a partir de su enfoque de abastecimiento de productos naturales, as铆 como de regulaci贸n al mejorar procesos ecol贸gicos y de economia circular, aportando al desarrollo de la regi贸n con el apoyo a peque帽os productores y generaci贸n de empleo.
Comercializa e instala paneles solares generando impacto ambiental positivo al ofrecer alternativas de generaci贸n de energ铆a a partir de fuentes renovables como la fotovoltaica, disminuyendo la presi贸n de consumo sobre fuentes convencionales de energia y basando su modelo en fuentes autosostenibles.
Nutrientes Org谩nicos del Caribe S.A.S es una empresa ubicada en el municipio Sabanas de San 脕ngel. Elabora abono org谩nico a partir de excretas (humus) de lombrices rojas californianas. Este abono mejora la textura del suelo, favorece la absorci贸n de nutrientes a las plantas y es ideal para su uso en agricultura ecol贸gica.
Panelalikida ofrece un producto endulzante completamente natural. Desde la producci贸n, transformaci贸n y comercializaci贸n garantizan que la panela l铆quida no se solidifique y conserve todos los nutrientes del jugo de ca帽a. La producci贸n circular de reutilizaci贸n garantiza la conservaci贸n de los recursos naturales en el 谩rea de influencia de la Asociaci贸n.
Empresa que ejerce la actividad de silvopastoreo. Cuenta con un sistema de riego automatizado con aspersi贸n llamado pastoreo Voisin, el cual ayuda a optimizar el recurso h铆drico por medio de sensores de humedad y macromedidores, manejando as铆, la cantidad de agua necesaria que requiere el suelo para su absorci贸n. Maneja invernaderos de especies nativas, como el Albizia saman 鈥渃ampano鈥, como proceso de reforestaci贸n y reubicaci贸n de la planta, para brindarle sombra al pasto, al animal y 谩rboles frutales para obtener productos b谩sicos de la canasta familiar.
Produce, transforma y comercializa de los productos curcuma, mostaza, caf茅 y chocolate, entre otros. Desarolla actividades donde combina la producci贸n agroecol贸gica con actividades de conservaci贸n generando el albergue de diferentes especies de fauna y flora, nativas y representativas del bosque seco en la Vereda Donama.
Empresa turistica especializada en Avistamiento de Aves en el Norte de Colombia en sitios emblem谩ticos como la V铆a Parque Isla de Salamanca, Sierra Nevada de Santa Marta y la pen铆nsula de la Guajira. Durante los recorridos sus clientes pueden admirar la presencia diversa de especies de Aves end茅micas, amenazadas y con distribuci贸n restringida, e interactuar con las comunidades locales para aprender sus costumbres. Realizan acciones de sostenibilidad ambiental, desarrollando procesos de sensibilizaci贸n ambiental.
Organizaci贸n de campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encarga de la producci贸n y comercializaci贸n de caf茅 org谩nico, miel de abejas y servicios de turismo ecol贸gico-comunitario. Tiene como fundamento a su labor pr谩cticas de agricultura ecol贸gica y principios de sostenibilidad y de comercio justo entre productores y consumidores. Su gesti贸n impacta en la conservaci贸n de aproximadamente 1.018 hect谩reas y en la transferencia de conocimiento a trav茅s de la gu铆anza con interpretaci贸n ambiental.
Saga Nieves es una unidad familiar de descendencia indigena de las etnias Wiwa y Motil贸n, dedicados al cultivo, transformaci贸n y comercializaci贸n del cacao, fino de sabor y aroma de la Sierra Nevada de Santa Marta. Realizan un ciclo de producci贸n sostenible en sus cultivos y desarrollan buenas pr谩cticas ambientales como la agroforester铆a, protecci贸n de cuerpos de agua, control biol贸gico de plagas, fertilizaci贸n org谩nica, entre otras. Realizan interpretaci贸n ambiental a sus clientes a trav茅s de los recorridos que se realizan en los cultivos.
Empresa que comercializa cubos de aloe vera para jugos, ensaladas, medicinas naturales, entre otros. El proceso de la s谩bila lo hacen mediante un proceso sostenible en cuanto a vida 煤til de la planta, desde su cultivo hasta la comercializaci贸n, utilizando sistema de riego automatizado para el cultivo, uso de abonos org谩nicos a base de los residuos de la cascara de la s谩bila y el uso de energ铆a renovable solar y e贸lica al 100% en todo el proceso.
Hace posible el turismo de naturaleza. Contamos con alojamiento en caba帽as e incluimos servicio de restaurante y actividades recreativas. Con el uso de energ铆as alternativas y acciones de reforestaci贸n conservamos la flora y fauna nativa. Promovemos la cultura Tayrona mediante la divulgaci贸n de tema culturales y realizamos capacitaciones a la comunidad de Don Diego en temas ambientales. Impactamos positivamente a trav茅s de la interpretaci贸n ambiental desde la gu铆anza.
Empresa de generaci贸n de energ铆a mediante el aprovechamiento de recursos no convencionales y comercializadora de repuestos y equipos de generaci贸n de energ铆a brindando apoyo y soporte t茅cnico. Siendo un modelo de econom铆a circularque hace parte de NAMA ( Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigacion) que contribuyen en la reducci贸n de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en la mitigaci贸n del uso de energ铆as convencionales.