Áreas forestales |
Zonas integradas por suelos aptos para la actividad forestal estén o no cubiertas por bosques. |
Áreas forestales productoras |
Zonas destinadas a plantaciones forestales con fines comerciales, industriales o de consumo. |
Áreas forestales protectoras |
Zonas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o plantados, con el fin de proteger el recurso agua, y los recursos naturales renovables. |
Arrastre |
Pesca con una red de arrastre. La red de arrastre es un arte que se utiliza remolcado por uno o dos barcos. El arrastre puede ser de fondo o pelágico. |
Arrecife |
Banco de profundidad pequeña bajo la superficie del mar. Los arrecifes pueden ser de distinta naturaleza y originan procesos distintos (arrecifes y bancos de coral, barras costeras, etc.) |
Arsénico |
Elemento químico del grupo V de la tabla periódica, de número atómico 33 y masa atómica 74,92. Tiene aplicaciones industriales y como insecticida. El arsénico y sus compuestos son sustancias tóxicas y sus vertidos se consideran contaminantes. Símbolo As. |
Aspecto del agua |
Parámetro de calidad visual de las aguas. Puede utilizarse la siguiente clasificación. 1.-aguas claras sin aparente contaminación; 2.- aguas débilmente coloreadas, con espuma y ligera turbiedad; 3.-aguas con apariencia de contaminación y color; y 4.- aguas negras, con fermentaciones y olores. |
Aterramiento de embalses |
Acumulación de sedimentos en el fondo del embalse con disminución de su profundidad, que a largo plazo puede implicar la terminación de su vida útil. El aterramiento se debe a que la construcción de un embalse produce una alteración en la dinámica hídrica y en los procesos de transporte del río. Debido a la pérdida de velocidad del agua, se produce una sedimentación y el embalse funciona como un receptáculo de la carga de sedimentos que transporta el río. |
Atmósfera |
Capa gaseosa que envuelve la tierra, compuesta por una variedad de gases, de los cuales, los más representativos son el Oxígeno y el Nitrógeno que juntos constituyen el 91% de su volumen. |
Aves invernantes |
Aves que pasan el invierno en un área geográfica determinada, el área de invernada la cual abandonan en la migración prenupcial en la que viajan a las zonas de cría. |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
|