Última actualización: 2024-09-05

GLOSARIO AMBIENTAL

Listar glosario completo
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Número de términos Registrados: 622
Término Definición
Calentamiento global Fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero. La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo. Las intervenciones humanas en la atmósfera que actúan a favor de un calentamiento global son fundamentalmente la producción de CO2 y otros gases de efecto invernadero, en aumento constante desde la revolución industrial. Sin embargo, el aumento de partículas en suspensión de la atmósfera, también producto de procesos industriales, intercepta radiación solar y por tanto tiende a producir enfriamiento. Si a esto se une que los registros de temperaturas son relativamente recientes y que el conocimiento de los mecanismos de regulación en la atmósfera y su interacción con los océanos es todavía insuficiente, ha de concluirse que en la actualidad no puede asegurarse si el clima está realmente cambiando de forma significativa. La importancia de un cambio climático en relación a la temperatura difícilmente puede ser subestimada, ya que un incremento de pocos grados en las temperaturas medias anuales produciría aumentos de algunos metros en el nivel del mar y cambios en la distribución de las zonas de cultivo.
Caliza Roca sedimentaria cuyo componente principal es la calcita (carbonato cálcico, CaCO3). Su origen puede ser la precipitación química o bioquímica de carbonato cálcico en los medios sedimentarios, la construcción por organismos (calizas coralinas) y la cementación de conchas calizas de moluscos (lumaquelas). Los relieves calizos son frecuentes en cordilleras jóvenes (por ejemplo los Alpes), dando lugar a relieves característicos. Entre las formas erosivas de las calizas se encuentran las formaciones kársticas.
Calor Energía en tránsito desde un foco caliente a otro frío. Parte de la energía puede usarse para realizar trabajo útil, pero no toda, el resto ha de cederse al foco frío. Por tanto, la transferencia calorífica implica una pérdida en la capacidad de producir trabajo. El calor se mide en unidades energéticas, habitualmente en calorías, cuyo equivalente mecánico es 0.24 julios.
Caloría Unidad de medida térmica equivalente al calor necesario para elevar de 14.5 a 15.5 grados centígrados la temperatura de un gramo de agua, a la presión atmosférica normal.
Cambio climático Variación global del clima de la Tierra. Implica cambios en el comportamiento de todos los parámetros climáticos como temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera, los cuales son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre. El término suele usarse, erróneamente como sinónimo de calentamiento global.
Campamentos turísticos Espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y acondicionados, destinados a facilitar a las personas, de modo habitual y mediante precio, un lugar para hacer vida al aire libre durante tiempo limitado con fines vacacionales o turísticos y utilizando, como residencia, albergues móviles, tiendas de campaña, caravanas, u otros elementos similares fácilmente transportables.
Canchal Lugar de acúmulo superficial de fragmentos rocosos frecuente en zonas de depósito glacial.
Capa de ozono Situada en las capas superiores de la atmósfera, entre 10 y 50 kilómetros de altura, registra las mayores concentraciones de ozono (molécula triatómica de oxígeno, O3). El ozono absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta de origen solar, impidiendo que llegue a la superficie de la Tierra. Dado que esta radiación es mutagénica, el descubrimiento en los años ochenta de un «agujero» en la capa de ozono sobre la Antártida produjo la suficiente alarma como para que se propusieran limitaciones en la producción de sustancias de uso industrial como los CFC (clorofluorocarbonos), que se sabe son capaces de destruir el ozono.
Captación Obras o estructuras que permiten tomar el agua de la fuente en forma controlada
Captura pesquera Cantidad de pesca obtenida. Se mide por las capturas desembarcadas y se expresa generalmente en toneladas.
 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  indice siguientes últimos registros