bahsegel

Sala de Prensa

Manati atendido por personal del centro de fauna

Manatì juvenil fue encontrado en Playa Los Ciruelos

Un ejemplar de manatí juvenil de la especie Trichechus manatus fue encontrado por pescadores en las Playa Los Ciruelos del Parque Tayrona y posteriormente fue entregado al Centro de Rescate de Fauna Marina de CORPAMAG y Acuario del Rodadero. El animal que fue llamado ‘Ciruelito’, permanece en este momento en recuperación y rehabilitación.

Hasta el momento se desconocen las razones por las cuales este manatí juvenil se hallara solo sin la presencia de su madre. Al momento de su rescate fue diagnosticado con bajo peso y heridas de tiburón tigre en su aleta caudal, por ello permanecerá en cuarentena en el Centro de Rescate hasta  recuperarse y tener la edad necesaria para poder ser liberado en su hábitat natural

“Es un ejemplar joven que ya se alimenta de plantas, asì que esperamos gane peso pronto y sane sus heridas. Sin embargo, requiere cuidados para su crecimiento. Agradecemos el apoyo en el rescate de este ejemplar de la Armada Nacional y Guardacostas de Santa Marta”, dijo Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.

Recordemos que los manatí son una especie ‘sombrilla’, importante en el mantenimiento de la profundidad y calidad de los cuerpos de agua, además, controla la proliferación de plantas acuáticas y con la propulsión de su aleta caudal, ayudan a aplacar el sedimento de los ríos y ciénagas. Se necesita de la función ecológica de los manatíes para mantener los peces en las Ciénagas y en el mar, pues estos grandes mamíferos tienen la capacidad de conectar los ríos, la tierra y el mar.

 

 

 

 

Información sobre decisiones que pueden afectar al público

Información sobre decisiones que pueden afectar al público

Nuevos Horarios de Atención al Ciudadano


AVISO IMPORTANTE - Falla técnica en la plataforma de correos corporativos del dominio corpamag.gov.co

De manera atenta  se le informa, que desde el dia 8 de mayo de 2023 a las 7:am hasta el dia martes 9 de mayo de 2023 a las 2:00pm, se presento falla técnica en la plataforma de correos corporativos del dominio corpamag.gov.co

Conozca el documento del aviso.

Grupo de funcionarios de CORPAMAG Y el Dadsa en el Parque del agua

En el Parque del Agua, CORPAMAG y el DADSA realizan monitoreo para verificar condiciones de babilla vista en el sector

La Corporación Autónoma Regional Magdalena CORPAMAG y el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental-DADSA, realizaron  anoche un monitoreo inicial a la babilla (Caiman crocodilus fuscus) vista en los últimos días en los alrededores del Parque del Agua, en el Distrito de Santa Marta.

Durante el monitoreo, que demoró tres horas aproximadamente, el grupo de biólogos y veterinarios de ambas entidades, pudieron observar la presencia del animal en repetidas ocasiones, determinando que en el lugar hay un solo individuo adulto de esta especie, posiblemente una hembra y está en buen estado de salud.

“En apoyo con el DADSA buscamos proteger la fauna silvestre que tenemos en la ciudad de Santa Marta y por eso decidimos hacer esta labor nocturna, dado que es la hora donde el reptil se encuentra activo y nos permite observarlo para identificar las medidas de manejo que se deben implementar para su conservación”, aseguró Juan Salvador Mendoza, Biólogo de CORPAMAG

Cabe anotar que cuerpos de agua como este hacen parte de su hábitat natural y  este lugar tiene la característica que se alimenta de un importante afluente para la ciudad, como es la Quebrada Japón, la cual desemboca en el Río Manzanares.

Si bien el Parque del Agua hace parte de la jurisdicción del DADSA, la decisión de manejo y protección de esta especie se ha determinado entre ambas autoridades ambientales, definiendo su reubicación a un ecosistema ajeado de los humanos, garantizado su supervivencia y tranquilidad.

Aunque durante este monitoreo no se logró la captura del reptil, se espera que en los próximos días pueda ser trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre (CAVFS) de CORPAMAG para su valoración médica y posterior liberación, según el protocolo de la Resolución 2064 de 2010.

Mientras se da la reubicación del individuo, ambas entidades solicitan a la comunidad no agredirla, evitar arrojarle desechos de comida y si la observan salir del agua no acercarse, respetando su salida a tomar el sol

Las babillas (Caiman crocodilus fuscus), son cocodrilianos pequeños que no representa peligro para las personas porque no son agresivas, se alimentan de peces y parte de su función en el ecosistema es reciclar organismos muertos presentes en los cuerpos hídricos, evitando la propagación de enfermedades.       

Se recomienda además a las personas encargadas de administrar el sitio recreacional,  realizar un enmallado que permita delimitar los espacios de esta especie con el lugar de transito de las personas que frecuentan el sitio, para propiciar la coexistencia con la especie. 

  

     

Madre Manatì con su crìa, fueron avistados entre Playa Blanca e Inca Inca

Madre Manatì con su crìa, fueron avistados entre Playa Blanca e Inca Inca

En el día de ayer un manatì hembra y su cría, de la especie Trichechus manatus, fueron vistos, entre Playa Blanca e Inca Inca, por el personal de Canopy, que opera en el Acuario del Rodadero.

Inmediatamente, dieron aviso al Centro de Rescate de Fauna Marina, quienes acompañaron por más de una hora el desplazamiento de estos animales hasta el Morro de Santa Marta, evitando el cruce con las embarcaciones del turismo, asegurando de esta forma su bienestar.

Durante la valoración realizada por el equipo del Centro de Fauna a estos ejemplares, no se observaron lesiones en su cuerpo, ni aletas y su frecuencia respiratoria fue normal, con relación a la actividad de nado en la zona.

Los animales tomaron dirección rumbo hacia el norte y podrían estar alimentándose en estos días en la zona de Pozos Colorados. Por  lo tanto, CORPAMAG, el Acuario del Rodadero y la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (FCIM), hacen un llamado a la comunidad, para la protección de estos manatíes, en especial a los pescadores, operadores turísticos y capitanes de embarcaciones, quienes pueden contribuir positivamente a su cuidado, disminuyendo la velocidad en la que se transita en este sector.

El avistamiento de estos mamíferos en las playas de Santa Marta, se registró la última vez en el 2017, su presencia es una excelente noticia para el monitoreo y conservación de esta especie en peligro de extinción.

 

 

En visita a la Sierra Nevada, Funcionarios de CORPAMAG atendieron denuncia de presunta cacería a un jaguar

En visita a la Sierra Nevada, Funcionarios de CORPAMAG atendieron denuncia de presunta cacería a un jaguar

Ante las denuncias recibidas con relación a la presunta cacería de un jaguar (Panthera onca) en el corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga, Sierra Nevada de Santa Marta, funcionarios de la  Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG se trasladaron hoy al sector,  para esclarecer  los hechos que en este momento son materia de investigación.

Durante la visita, en donde no se encontró el cuerpo del animal, los funcionarios dialogaron con la comunidad quienes manifiestan desconocer la situación y a los presuntos agresores. Sin embargo, expresan que sus animales domésticos han sido afectados por los grandes felinos que rodean la zona.

En este sentido, el equipo técnico evidenció que los animales domésticos en las fincas del sector no cuentan con el manejo adecuado para su protección, es decir cercas eléctricas e iluminación entre otros, exponiéndolos a los ataques de esta especie que se mueven por la zona en busca de alimento.  

En la Sierra Nevada de Santa esta presión se presenta además por la fragmentación de los bosques, por talas y quemas, así como por el tráfico de su piel. Por tanto, actualmente esta especie se encuentra bajo amenaza vulnerable a la extinción, luchando por sobrevivir en sus hábitats naturales.

Sumado a la visita al corregimiento, CORPAMAG realizó una reunión interinstitucional con la Fuerza Pública y organismos judiciales para tomar las acciones integrales que permitan la protección y conservación de los felinos en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Frente a  estas situaciones que ponen en peligro las especies silvestres es fundamental el apoyo de la comunidad denunciando a los cazadores para lograr que las autoridades competentes judicialicen a los responsables de estos lamentables hechos.

La entidad continuará realizando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de los hechos mencionados y ratifica su compromiso en el desarrollo de acciones de educación ambiental en esta zona.

Envases de agroquimicos en un estante

CORPAMAG y CAMPO LIMPIO realizaràn jornada de recolecciòn exclusica de envases agroquìmicos

El próximo 10 y 11 de mayo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Corporación Campo Limpio realizaràn la II Jornada de Recolección Exclusiva de Envases de Agroquímicos, en los municipios de Aracataca, Zona Bananera y Pivijay.

La actividad, la cual cuenta con el acompañamiento de la Alcaldía de Pivijay, el Grupo DAABON y CI TEQUENDEMA, tiene como fin promover el manejo responsable y la disposición correcta de estos residuos posconsumo, evitando así la contaminación del suelo, el aire y el recurso hídrico.

Los residuos que pueden ser entregados durante esto días son: Envases y tapas plásticas, cajas de cartón, bolsas de aluminio flexibles y envases metálicos vacíos que hayan contenido agroquímicos o plaguicidas.

Todos los envases se deben entregar totalmente vacíos y empacados en lonas o fibras para facilitar su manejo; las cajas de cartón desarmadas y apiladas unas con otras y los envases plásticos, así como los metálicos, con triple lavado y perforados.

Durante la jornada no se reciben plaguicidas vencidos o parcialmente usados, bombas de fumigación de espalda y elementos de protección personal – EPP

Los puntos de encuentro establecidos por CORPAMAG para esta actividad son:

  • Aracataca: Hacienda La María, Km 4 vía Aracataca – Fundación.
  • Zona Bananera: Transversal 9 No. 2-42 Punto “Recicla” frente a C.I. Uniban en la Gran Vía.
  • Pivijay: Plaza Simón Bolívar de Pivijay. Frente a la Alcaldía Municipal.

Los envases, empaques y embalajes de plaguicidas, provenientes del consumo del mercado agrícola, contienen sustancias químicas tóxicas que pueden permanecer por largos períodos de tiempo en aguas superficiales, subterráneas, sedimentos y en el suelo,  afectando los recursos naturales, los animales y los seres humanos, causando intoxicación y daños en las vías respiratorias, digestivas y dérmica.

Estos residuos, una vez entregados al Programa Posconsumo, se clasifican por tipo de envase (plástico o metálico) y según el tipo de material (tapas, cartón, bolsas).  Posterior a su clasificación, se transportan hacia las empresas autorizadas y licenciadas para realizar la adecuada gestión: aprovechamiento (reciclaje), tratamiento (coprocesamiento) y/o disposición final. 

inicio desde movil