Logo Presidencia de la República de Colombia

bahsegel

Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012

A partir del año 2001 la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG viene adelantando un proceso de Fortalecimiento Institucional, cuyo propósito es presentar una propuesta para la consolidación de la Gestión Ambiental en el departamento, mediante la cooperación horizontal y la responsabilidad compartida de instituciones de gobierno, autoridad ambiental, sociedad civil y academia en lo que se puede denominar Sistema Regional Ambiental – SIRA.

El punto de partida de este propósito es sin duda alguna el Plan de Gestión Ambiental Regional del Magdalena–PGAR 2002 – 2012 en el que se localiza la visión ambiental estratégica del departamento para el próximo decenio.

EL PGAR más que un instrumento es un proceso permanente de acuerdos colectivos que invitan a la apertura de espacios de reflexión continúa en torno a nuevos paradigmas en que lo ambiental se entienda como la interacción de lo ecosistémico y lo cultural.

Este nuevo paradigma requiere que seamos más innovadores e imaginativos en el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente teniendo presente que los recursos naturales deben contribuir al mejoramiento social y económico de las personas dentro de un esquema o modelo de desarrollo más equitativo y respetuoso con la naturaleza.

Esta primera versión parcial del PGAR consta de una primera parte que describe, en forma breve, el contexto del territorio; una segunda parte que hace referencia a un diagnostico ambiental por unidades de manejo; una tercera parte que es la presentación de visiones construidas a partir de procesos estratégicos del departamento del Magdalena y una cuarta parte en donde hacemos una presentación preliminar de líneas estratégicas de acción.

Para este proceso es preciso adoptar un nuevo modelo paradigmático que no permita construir procesos sinérgicos, de donde la participación, la cooperación horizontal, el trabajo interinstitucional interdisciplinario y multidisciplinario sean su soporte.

Finalmente queremos insistir en el sentido que el PGAR 2002 –2012 como producto no culminará en el momento de su aprobación definitiva, sino por el contrario, es el punto de partida que prioriza la atención de la base natural, para así garantizar el desarrollo sostenible en el departamento del Magdalena.

Descargar Documento Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012

Plan de Acción Institucional PAI 2020-2023

Plan de Acción Institucional - PAI 2020-2023
Acuerdo 14 de 2021:  Por medio del cual se aprueba el Plan de Acción Institucional 2020-2023.

Consulte aquí los informes de gestión de los Planes de Acción de Corpamag.
 

PRESENTACIÓN PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL - PAI 2020-2023

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG es la entidad encargada de ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos sobre ambiente y recursos naturales renovables en el Departamento del Magdalena, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su administración, adecuado manejo y aprovechamiento.

Atendiendo a la normatividad vigente, CORPAMAG formuló su Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible”, en el cual se concreta su compromiso para el logro de los objetivos y metas planteados durante el próximo cuatrienio, definiendo las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción.

El departamento del Magdalena es un territorio privilegiado por su diversidad de ecosistemas, sin embargo, se enfrenta a un incremento de las amenazas naturales, el deterioro de los ecosistemas estratégicos, al aumento de temperatura, la falta de agua ante el descenso en las precipitaciones, y sus consecuentes efectos como la sequía, degradación del suelo y desertización y las generalizadas afectaciones al ambiente realizadas por la actividad humana.

Ante ello, se requiere la realización permanente de acciones que garanticen la sostenibilidad ambiental del Departamento, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes, del orden mundial y nacional, sobre su disposición, administración, adecuado manejo y aprovechamiento.

Para formulación del Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible”, se llevó a cabo ejercicios de participación tanto de las distintas dependencias de la Corporación como también de los actores sociales, instituciones públicas y privadas del Departamento, a través de mesas de trabajo, en las que se definieron las iniciativas y acciones prioritarias a ser incluidas en dicho Plan.

Debido a la contingencia nacional ocasionada por la pandemia generada por el SARS-CoV-2 y atendiendo las indicaciones presidenciales en materia de salud y mitigación de contagios, de suspender toda actividad de congregación, se hizo uso de las tecnologías para brindar la oportunidad de participación de los diferentes actores en nuestra jurisdicción, en el proceso de formulación del Plan de Acción Institucional 2020-2023.

Para este cuatrienio 2020-2023, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), en concordancia con sus Objetivos Estratégicos y el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2013-2027, ha establecido en su Plan de Acción Institucional 3 líneas estratégicas a desarrollar en 9 programas.

La primera línea estratégica del PAGAR 2013-2027, busca generar corresponsabilidad en las conductas y acciones ciudadanas favorables al ambiente, para ello se continúa con las acciones del programa Educación Ambiental, fortaleciendo la implementación de la política de educación ambiental y las estrategias de participación ciudadana y de cultura ambiental, en el Departamento.

La segunda línea estratégica refiere a la planificación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y culturales, la cual contempla 7 programas con la cual la Corporación pretende:

  • Garantizar el desempeño ambiental de los sectores productivos, tales como el fortalecimiento de los Negocios Verde
  • La conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos mediante la recuperación de ecosistemas, implementación de estrategias para la conservación y manejo de las áreas protegidas y especies.
  •  La Gestión integral del recurso hídrico en cuanto a su planeación y la regulación de su uso y manejo y la gestión de la información.
  •  Fortalecer el conocimiento ambiental con la implementación del Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR, el cual permitirá gestionar los trámites ambientales que ofrece la Corporación y realizar control y seguimiento a los permisos otorgados y una mejora en la gestión de datos ambientales que servirán para la toma de decisiones además de cumplir con la política de datos abiertos.
  •  El ordenamiento ambiental territorial con la incorporación y formulación de instrumentos para planificación, ordenamiento del manejo ambiental y gestión y reducción del riesgo, para la toma de decisiones.
  •  Implementación de lineamientos para la gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, así como la gestión integral de mares, costas y recursos acuáticos.

Bajo la tercera línea estratégica tenemos el programa fortalecimiento de la gestión y dirección del sector ambiente y desarrollo sostenible como sistema de apoyo a la gestión ambiental.

El Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible” orientará la gestión de la entidad, relacionada con la administración sostenible de los recursos naturales y la articulación con los actores que tienen injerencia en el territorio, generando procesos de intervención conjuntas, de mayor impacto en la región y para ello requerimos la participación activa de los magdalenenses y la concreción de alianzas institucionales enfocados hacia un mismo resultado: una magdalena ambientalmente sostenible.


CARLOS FRANCISCO DIAZ GRANADOS MARTINEZ
Director General

Informes de Empalme y Actas Culminación de Gestión

Plan de Gestión Ambiental Regional del Magdalena

“Hacia un Territorio Saludable y Sostenible”

El Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2013 – 2027, desarrollado dentro del marco normativo del Decreto 1200 de 2004, expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y basados en metodologías de planeación prospectiva, permitiendo establecer la visión, líneas estratégicas, programas y metas hacia la sostenibilidad ambiental del departamento del Magdalena, planteando el escenario de actuación de la entidad y sus colaboradores, proyectando un panorama de gestión amplio, oportuno, flexible y acorde con la política nacional y las tendencias mundiales, relacionadas con la administración sostenible de los recursos naturales, en los próximos quince (15) años.

El proceso de construcción se realizó con la participación colectiva de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG-, comunidades y entidades del departamento en talleres, donde se hicieron ejercicios de participación y consulta. En este proceso los participantes aportaron información desde sus realidades sobre las problemáticas, efectos y alternativas de gestión, relacionadas con la administración y el manejo de los recursos naturales del departamento del Magdalena y se presentó el modelo de gestión, que orienta y hace visibles las responsabilidades y roles organizacionales para la implementación efectiva del PGAR.

Como resultado de las dinámicas y la sinergia entre los participantes se consolidó el plan objeto de este documento, desarrollado en ocho capítulos iniciando con la metodología, en donde especifica cómo se desarrollarán cada uno de los ejes temáticos. El segundo capítulo de contexto institucional, en donde se analiza la gestión ambiental realizada por CORPAMAG con respecto al PGAR 2002 – 2012, como insumo a  esta nueva propuesta. El tercer capítulo presenta un contexto del territorio y el diagnóstico ambiental contemplando cuatros componentes biofísico, cultural social y económico. En el cuarto capítulo contiene el análisis prospectivo para el desarrollo regional, especificando los factores de cambio, variables estratégicas  y el planteamiento del escenario apuesta. La visión ambiental para el desarrollo regional, es el eje del capítulo cinco.  Los capítulos seis y siete presentan las líneas estratégicas de acción (programas, objetivos, metas e indicadores) y financiera y; por último se presenta los instrumentos de seguimiento y evaluación en el capítulo octavo.

En términos generales, este PGAR se concibe como un instrumento de largo plazo, eficaz, integral, amplio y continuo que orientará la gestión de la entidad, relacionada con la administración sostenible de los recursos naturales y con ello avanzar en la conservación y preservación de una parte importante de los elementos que constituyen el patrimonio ambiental de los habitantes del Departamento del Magdalena, de los colombianos y la humanidad.

 

Metas e Indicadores

Ultima Actualizacion: 07 de Septiembre 2009

Información reportada al SIGOB Plan de Acción 2007-2009

Ir al SIGOB información MAVDT

inicio desde movil