Image
Image
Image
Image
Image
Image

En Semana Santa, protege la vida: CORPAMAG invita a celebrar en armonía con la naturaleza

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, hace un llamado especial a los habitantes y visitantes del departamento para celebrar la Semana Santa con conciencia ambiental y respeto por los ecosistemas. Esta temporada, que tradicionalmente convoca a la reflexión espiritual y el encuentro con la naturaleza, también debe ser una oportunidad para proteger la vida silvestre y los recursos naturales de nuestro territorio.

Durante estas fechas, es común el aumento en el consumo de carne de monte, práctica que pone en grave riesgo a especies como iguanas, hicoteas, galápagos y otros animales silvestres. Cada uno de ellos cumple funciones ecológicas fundamentales, como el control de poblaciones de insectos o el mantenimiento de la calidad del agua en humedales y ríos. Sin embargo, la caza y el tráfico ilegal, sumados a la pérdida de hábitat y la contaminación de cuerpos de agua, amenazan seriamente su conservación.

El consumo de animales silvestres no solo afecta el equilibrio ecológico, sino que también representa un riesgo para la salud pública, ya que puede dar lugar a enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos. Por eso, CORPAMAG invita a la ciudadanía a no capturar, comprar ni consumir animales silvestres, y a optar por prácticas responsables que garanticen su supervivencia.

 “En esta época de reflexión hacemos un llamado a la comunidad para que respete y conserve la biodiversidad que tenemos en él nuestro departamento. La invitación  es a que tengamos una coexistencia sana con todas estas especies haciendo un uso razonable de los recursos naturales, salvaguardándolas porque ellas permiten que tengamos un ecosistema saludable”. Aseguró Daniel Cubillos, biólogo de la subdirección ambiental.   

Asimismo, durante esta temporada, donde hay una alta afluencia de visitantes, es importante evitar fogatas en playas y zonas naturales, puesto que varias especies de tortugas marinas se encuentran en temporada de anidación. Las fogatas pueden alterar su comportamiento, desorientarse y afectar sus nidos.

Un llamado para evitar el uso de la palma de cera este Domingo de Ramos

En cuanto a las celebraciones religiosas, la Corporación reitera la importancia de evitar el uso de la palma de cera, una especie amenazada cuyo aprovechamiento para el Domingo de Ramos pone en riesgo su supervivencia y la del loro orejiamarillo, que depende de ella para alimentarse y reproducirse. En el departamento del Magdalena, esta palma se comercializa de manera ilegal proveniente de la región andina del país. Por tal motivo,  la entidad invita a las parroquias, comunidades y feligreses a utilizar alternativas sostenibles como plantas ornamentales, materiales biodegradables o arbolitos nativos que luego puedan ser sembrados.

Como parte de su compromiso con la conservación, este Domingo de Ramos el director general de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez entregará árboles nativos de las especies ébano,, roble y cedro rosado en cinco parroquias del departamento: una en el municipio de Fundación y cuatro en Santa Marta, específicamente en las parroquias de  María Eugenia, Policía, Manzanares y Mamatoco. Esta iniciativa busca promover la restauración ecológica y fomentar el vínculo entre la espiritualidad y el cuidado de la naturaleza.

CORPAMAG reitera su compromiso con la protección de la biodiversidad del Magdalena y agradece a todas las personas que, con pequeñas acciones, contribuyen a conservar nuestros ecosistemas. En esta Semana Santa, honra la vida: protege la naturaleza.

Corpamag avanza en la canalización de la Quebrada Japón para el control de inundaciones en Santa Marta

Como parte de su compromiso con la gestión del riesgo y la mitigación de impactos ambientales en zonas urbanas vulnerables, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, ejecuta la construcción de obras en la Quebrada Japón para el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias en sectores del Distrito de Santa Marta.

Este importante proyecto, financiado con recursos provenientes de la sobretasa ambiental al predial de la ciudad, tiene como principal objetivo aumentar la capacidad hidráulica de la quebrada Japón, mediante el desarrollo de tres acciones fundamentales: Reducción de la sedimentación del cauce, encauzamiento de los caudales de escorrentía hacia el río Manzanares, reforzamiento de las obras hidráulicas existentes en la quebrada.

Estas intervenciones no solo buscan solucionar los problemas de inundación aguas abajo, sino también mitigar el riesgo de desbordamiento en sectores cercanos a la  zona de confluencia de las aguas pluviales de la quebrada.

A la fecha, el proyecto acumula un avance físico del 88%, dentro del cual se destaca la intervención de 3.085 metros lineales del cauce. Actualmente, se ejecuta la última fase de canalización, que consiste en la construcción de 60 metros lineales de Box Coulvert en concreto reforzado, sobre la Troncal del Caribe, a la altura del ingreso hacia el Colegio Bilingüe.

“Estas obras las venimos realizando desde finales del mes de marzo y aspiramos a que estén terminadas en los últimos días del mes de mayo. Con estas intervenciones se verán beneficiados varios sectores como el de la Universidad Cooperativa de Colombia, Portal de las Avenidas, y otros barrios que durante años se han visto afectadas con inundaciones. La idea es que con estas acciones logremos mitigar el impacto que hacía que muchos habitantes de la ciudad sufrieran en temporada invernal” afirmó Katty Amaya, profesional de la Subdirección técnica de CORPAMAG.

Como parte de esta obra, ha sido necesario deshabilitar temporalmente el carril derecho de la calzada en sentido Santa Marta – Riohacha. Para reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad vial, se implementa el Plan de Manejo de Tránsito aprobado por el Departamento, el cual contempla la señalización conforme al Manual de Señalización Vial  vigente en Colombia y la presencia de auxiliares viales  encargados de regular el tráfico y orientar a los usuarios en la vía.

Una vez culminada esta etapa, se logrará la conexión del canal construido en la Zona Franca Las Américas con el que fue desarrollado por el Distrito en el sector de Portal de las Avenidas. De esta manera, se completará el sistema de conducción diseñado por CORPAMAG, el cual permitirá un flujo eficiente de las aguas lluvias provenientes de la Quebrada Japón y contribuirá significativamente a la reducción de eventos de inundación en la ciudad.

CORPAMAG lidera acciones para preservar tiburones, rayas y quimeras en Buritaca

Con el propósito de fortalecer el conocimiento y la conservación de la fauna marina en el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo una jornada de sensibilización con pescadores de Buritaca, enfocada en la protección de tiburones, rayas marinas y quimeras, especies fundamentales para el equilibrio ecológico de los océanos.

Estos animales desempeñan un papel clave en la regulación de las cadenas tróficas, controlando poblaciones de otras especies y contribuyendo a la salud de los ecosistemas. Sin embargo, enfrentan graves amenazas debido a la sobreexplotación, la pesca incidental y la degradación de sus hábitats.

Durante el encuentro, CORPAMAG socializó la normatividad vigente para su protección (Resoluciones 0380 y 0757 de 2021, Resolución 0854 de 2022, Resoluciones 0119 y 0766 de 2024, y el Decreto 281 de 2021), destacando su importancia como recurso hidrobiológico y la necesidad de adoptar prácticas pesqueras sostenibles. Además, se abordaron los impactos negativos de la captura indiscriminada y comercialización sobre el equilibrio del ecosistema marino.

Los pescadores participaron activamente, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre la presencia de tiburones, rayas y quimeras en la zona. Este diálogo permitió resaltar su rol en la conservación de la biodiversidad y la necesidad de implementar estrategias de manejo sostenible de los recursos pesqueros.

"La protección de estas especies es fundamental para garantizar el equilibrio de los ecosistemas marinos. Cumplen funciones clave en la cadena trófica y su disminución puede generar efectos negativos en la biodiversidad y en la pesca misma. Por ello, desde CORPAMAG trabajamos con las comunidades para fomentar prácticas sostenibles que permitan su conservación", destacó Julieth Prieto, bióloga marina de la entidad.

Una de las medidas de manejo sostenible adoptadas a nivel mundial es el turismo de naturaleza asociado al avistamiento responsable de tiburones y rayas a través del buceo. Esta actividad, además de ser una alternativa económica para las comunidades costeras, contribuye a su protección al promover su conservación en lugar de su captura.

Desde CORPAMAG, impulsamos este tipo de iniciativas a través de nuestro Programa de Negocios Verdes, en el que también participan organizaciones dedicadas a la protección de especies en peligro, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Este taller forma parte de los esfuerzos de la entidad para mitigar los efectos negativos de la pesca en la fauna marina, fomentando prácticas responsables que contribuyan a la preservación de los ecosistemas.

CORPAMAG y el Comitè de Cafeteros del Magdalena socializan Agenda Ambiental conjunta en San Pedro de la Sierra

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Comité de Cafeteros del Magdalena llevaron a cabo una jornada de socialización de la Agenda Ambiental Conjunta 2024-2027 con la comunidad de campesinos del corregimiento de San Pedro de la Sierra, municipio de Ciénaga. Este espacio de concertación se realizó en la finca La Esperanza, donde participaron productores de café, estudiantes de grado 11 de la institución educativa local y miembros de la comunidad.

La Agenda Ambiental Conjunta entre la Autoridad Ambiental y la Federación Nacional de Cafeteros tiene como objetivo principal fortalecer la cultura ambiental y cafetera en el territorio, promoviendo acciones que contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Así mismo, busca asesorar al sector cafetero en la incorporación de la variable ambiental en sus procesos productivos, garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y preservar el recurso hídrico, considerando el agua como un factor clave para el desarrollo económico y el bienestar social.

Para garantizar el cumplimiento de estos propósitos, la agenda se implementará a través de planes de acción anuales, los cuales contemplan acuerdos concretos, metas, indicadores y recursos que permitirán avanzar en la gestión ambiental del sector cafetero y de las comunidades aledañas. Entre las principales líneas de acción se destacan el fortalecimiento ambiental de la comunidad y el sector productivo, la restauración y recuperación de la biodiversidad, y la gobernanza del agua.

En materia de restauración ecológica, se priorizará la recuperación de áreas degradadas y la conectividad paisajística mediante la siembra de especies nativas en zonas estratégicas previamente identificadas. Adicionalmente, se fortalecerá la sensibilización de los productores y de la comunidad en general en torno a la conservación ambiental, así como la implementación de procesos de legalización para el uso y manejo del recurso hídrico. Para ello, se llevarán a cabo jornadas de socialización sobre normatividad y buenas prácticas en el manejo del agua.

Dentro de las acciones específicas dirigidas a los productores de café, se contempla el desarrollo de actividades de educación ambiental en la vereda Cherúa del corregimiento de Palmor, con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental en la región. Además, se apoyará la resignificación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE denominado "Embajadores de la Cultura Ambiental y Cafetera", que estará orientado a la conservación y protección de los felinos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta iniciativa estará acompañada por la estrategia "Escuela y Café", promoviendo el conocimiento sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.

La implementación de la agenda también estará alineada con el Programa de Fortalecimiento del Desempeño Ambiental de los Sectores Productivos, cuyo objetivo es orientar a los sectores económicos hacia la adopción de prácticas productivas responsables con el medio ambiente. En este sentido, se impulsará la gestión de residuos posconsumo provenientes de la producción de café, uso doméstico y medicinal, con especial atención en localidades como Santa Clara, El Cincuenta, Cristalina Baja y Sacramento. De igual forma, se promoverá la gestión de aceites de cocina usados en municipios como Aracataca y Fundación.

En cuanto a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, se ejecutarán jornadas de siembra de árboles y se implementarán medidas de manejo para la protección de especies amenazadas, así como estrategias para la prevención y control de especies invasoras en zonas como Palmor y Ciénaga.

Adicionalmente, se fortalecerá la regulación del uso y manejo del recurso hídrico mediante capacitaciones sobre el tratamiento de aguas residuales en Santa Clara, El Cincuenta, Sacramento, Minca y Agua Bendita. También se socializará el proceso de legalización de permisos de uso de agua en municipios cafeteros, garantizando así una gestión sostenible de este recurso vital para la región.

CORPAMAG y el Comité de Cafeteros del Magdalena consolidarán esfuerzos conjuntos para la protección de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta.

CORPAMAG en alianza con FEDEPALMA entregan 300 árboles para restauración ambiental en la Zona Bananera

En el marco de la Agenda Ambiental Conjunta entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite FEDEPALMA se realizó la entrega de 300 árboles de cinco especies nativas a la productora de palma señora Celia Mejía, en la vereda La Paulina, corregimiento de Guacamayal, municipio de la Zona Bananera.

Los árboles, de las especies cedro, roble, ébano, polvillo y corazón fino, fueron sembrados en el predio Las Delicias, ubicado en la quebrada Los Micos, margen derecha de su ronda hídrica. Esta iniciativa hace parte de las acciones conjuntas para la restauración de tierras degradadas y la protección de zonas de importancia hídrica, garantizando la recuperación de ecosistemas estratégicos en el Magdalena.

La entrega de este material vegetal es una muestra del compromiso de CORPAMAG y FEDEPALMA con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la optimización del desempeño ambiental en el sector palmero. A través de este tipo de alianzas, se fortalecen estrategias para la gestión integral del recurso hídrico y la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

Esta actividad hace parte de la Agenda Ambiental Conjunta, una estrategia que busca fortalecer la gobernanza en el sector palmicultor del Magdalena, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales de manera sostenible. Esta Agenda tiene además como fin aumentar el índice de productividad y mejorar la gestión ambiental en este sector. Dentro de sus líneas de trabajo también se encuentran el fortalecimiento de la gobernanza del recurso hídrico, el apoyo en la actualización de permisos y trámites ambientales, la gestión de residuos posconsumo y la conservación de la biodiversidad.

La colaboración entre la Corporación y la Federación optimizará el desempeño ambiental en los procesos productivos del sector palmero, promoviendo un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.