Image
Image
Image
Image
Image
Image

CORPAMAG realiza intervenciones en la embocadura del Caño Renegado para garantizar el suministro de agua a la Ciénaga Grande

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- iniciò trabajos de intervención en la boca del Caño Renegado, con el objetivo de asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta en esta temporada seca.

La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas durante los primeros meses del año afectan los niveles de agua en la Ciénaga y en los caños que la alimentan. Durante la temporada seca, el agua fluye desde las ciénagas hacia los caños alimentadores, lo que disminuye el almacenamiento en los cuerpos de agua.

Las obras de mantenimiento realizadas por CORPAMAG en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros, desde la embocadura del Caño Renegado en el río Magdalena hasta la compuerta situada aguas abajo. Esta limpieza permitirá un flujo constante de agua dulce hacia el caño, beneficiando a las ciénagas de Buenavista, Tamacà, La Aguja y San Juan, que forman parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se espera que estas acciones mejoren la distribución del agua hacia las zonas más vulnerables durante el periodo de sequía.

En este mismo contexto, CORPAMAG hace un llamado urgente a las alcaldías municipales para que actualicen o elabores planes de contingencia ante la situación climática actual y activen preventivamente los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Esto garantizará una respuesta oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad relacionada con la sequía, que se prevé se extenderá hasta mediados de abril del presente año, con el riesgo de desabastecimiento de agua y restricciones en el suministro.

La Corporación reitera su compromiso con la protección de la Ciénaga Grande, la conservación de los recursos hídricos y el bienestar de las comunidades afectadas por los fenómenos naturales.

CORPAMAG y Cámara de Comercio realizan evento "Màs oportunidades para la seguridad alimentaria en el departamento del Magdalena"

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG- y la Cámara de Comercio de Santa Marta organizan el evento “Más Oportunidades para la Seguridad Alimentaria del Magdalena, el cual se llevará a cabo este 20 y 21 de febrero con el objetivo de promover la seguridad alimentaria en la región, a través de la implementación de buenas prácticas sostenibles que fomenten la protección ambiental, el acceso a alimentos de calidad y el desarrollo de capacidades locales.

Este evento se enmarca en el Día Mundial de la Justicia Ambiental, que se conmemora el 20 de febrero, y reunirá a productores, entidades gubernamentales, organizaciones y la comunidad, con el fin de intercambiar conocimientos, promover alianzas estratégicas y fomentar prácticas innovadoras que contribuyan a la autosuficiencia alimentaria y al bienestar de las familias del departamento del Magdalena.

El evento, el cual se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio,  arrancará con el Seminario “Desarrollo Sostenible para la Seguridad Alimentaria”, de 8:00 a.m. a 12:00 m, contando con la presencia del Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez y con Silvia Elena Medina Romero, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio. Durante este seminario, se abordarán los desafíos y oportunidades que presenta la producción sostenible, tanto a nivel global como nacional. Un representante de la FAO y el Director de CORPAMAG compartirán sus conocimientos sobre la importancia de las prácticas sostenibles y cómo los negocios verdes tienen un papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria.

Por la tarde, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., se llevará a cabo un conversatorio con diferentes entidades donde se reflexionará sobre las prácticas productivas actuales en la región. En este espacio, se analizará cómo garantizar el acceso a alimentos de calidad para las generaciones presentes y futuras. Se dialogará sobre la creciente demanda de alimentos sostenibles y las formas en que los productores pueden adaptarse a esta tendencia, generando conciencia sobre la necesidad de adoptar métodos de producción más responsables. Además, se hablarà sobre el papel que juega la innovación en la mejora de la seguridad alimentaria y cómo la tecnología y la creatividad pueden abrir nuevas oportunidades para garantizar alimentos accesibles y responsables con el medio ambiente.

El segundo día del evento se dedicará a una Feria Gastronómica denominada “Ambiente y Mesa”, que se celebrará en la Plaza de Mariscos del Mercado de Santa Marta. Este espacio estará abierto al público para promover la gastronomía local y sostenible, con una variada oferta de productos que reflejan la riqueza y diversidad de la región, siempre alineados con los principios de sostenibilidad.

Simultáneamente, se llevará a cabo un taller para los negocios verdes que hacen parte de CORPAMAG, donde los participantes podrán recibir herramientas prácticas y estrategias sobre cómo fortalecer sus iniciativas sostenibles y contribuir al desarrollo de un modelo de seguridad alimentaria basado en la responsabilidad ambiental.

Entrega de Avales de Confianza y Sello de Negocios Verdes

Como parte de las actividades programadas, se entregarán 68 avales de confianza a negocios verdes de la región, así como el sello de negocios verdes a las siguientes organizaciones:

Fundación Wirakoku
SM-TC Brand Colombia SAS -Visit Santa Marta
Reserva Natural Tierra Dentro
Magic Tour Colombia SAS
Óleo Verde SAS
Ciénaga Mágica SAS BIC
Mangle Mi Huella Verde SAS BIC

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento, fomentando la cooperación entre todos los actores involucrados.

                                                                                                         

Limpieza submarina en Playa Blanca

Dando inicio este 2025 a las actividades enmarcadas en la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en alianza con la Fundación CIM Caribe y con el apoyo de las Escuelas de Buceo y el grupo de apneístas de Santa Marta, llevó a cabo una jornada de limpieza submarina en Playa Blanca. Durante esta actividad también se realizó la liberación de cinco tortugas marinas de la especie Chelonia mydas o Tortuga Verde, un acto simbólico que resalta la salud de nuestros mares y la responsabilidad que tenemos de proteger la vida marina.

Gracias a la experiencia y al trabajo en el mar de los buzos del Proyecto Marea Recicla, Karaya Hotel, Fundación A Mar y el grupo de apneístas Familia Natural, se logrò recolectar 317 kilogramos de residuos del fondo marino, los cuales fueron entregados una parte a ATESA para su disposición y a la empresa ASOREMAGCOL el material reciclable.

Entre los objetos encontrados durante la jornada se hallaron llantas, latas de cerveza, plásticos, anclas, entre otros. Estos residuos fueron cuidadosamente separados en la playa por los voluntarios. Gran parte de estos residuos terminan en nuestros mares debido a la falta de conciencia y al manejo inadecuado de los desechos por parte de algunos visitantes y locales.

La actividad contó con la presencia del director general de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, y el apoyo del Centro de Vida Marina y Taxi Marino, y forma parte de las acciones previstas en el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, un programa que ejecuta CORPAMAG en conmemoración de la fundación de la ciudad y como parte de su Plan de Acción Institucional 2024-2027.

Durante el evento, CORPAMAG también hizo entrega a la Fundación CIM Caribe de una caneca en forma de pescado, elaborada con tapas plásticas recicladas por el negocio verde Robinson Artesanías, la cual será ubicada en Playa Blanca para la recolección de botellas plásticas.

Esta jornada representa el primer regalo que la gente del mar y la Autoridad Ambiental le entregan a la ciudad en sus 500 años, resaltando el compromiso de los voluntarios y grupos de personas que, a través de las escuelas de buceo y la apnea, trabajan incansablemente por el cuidado de nuestros mares y su biodiversidad.

Comunicado de Prensa: Actividades en la cantera Manuel Pertuz

Con respecto a las denuncias recibidas sobre las actividades en la cantera Manuel Pertuz, ubicada en la vereda Buenos Aires, sector Bureche, área rural del Distrito de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa lo siguiente:

  1. Hoy 14 de febrero de 2025, el operador minero MINCIVIL llevó a cabo una voladura con explosivos en la cantera mencionada, correspondiente al título minero HKN-15091. Esta actividad se realizó conforme al Plan de Trabajo y Obras (PTO) aprobado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), entidad encargada de otorgar los permisos para las operaciones dentro del proyecto minero.
  2. En cuanto a las competencias de CORPAMAG, esta autoridad ambiental ha evaluado y aprobado las medidas de manejo ambiental, asegurando que las actividades realizadas cumplan con los estándares requeridos en materia de prevención, mitigación y control de los impactos al entorno.
  3. La cantera MANUEL PERTUZ cuenta con su título minero vigente otorgado por la Agencia Nacional de Minería y licencia ambiental, concedida por CORPAMAG mediante la resolución 0003 de 2010. Asimismo, dispone de todos los permisos requeridos por las autoridades colombianas para el manejo y uso de explosivos, asegurando el cumplimiento de la normatividad minera y ambiental vigente.
  4. Cabe destacar que estas actividades han sido previamente socializadas con la comunidad, garantizando la transparencia y el acceso a la información sobre los procesos relacionados con la actividad licenciada. Estas socializaciones se han llevado a cabo con el acompañamiento de CORPAMAG.
  5. Durante la ejecución de la voladura, se adoptaron todas las medidas de seguridad establecidas por la normativa aplicable, garantizando la protección del entorno y la comunidad. La supervisión técnica realizada comprobó el desarrollo adecuado de la actividad, minimizando los impactos ambientales y asegurando la estabilidad del área de influencia.
  6. CORPAMAG reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del departamento del Magdalena, asegurando que todas las actividades bajo su control y vigilancia ambiental se realicen con responsabilidad y cumpliendo con la normativa vigente.

 

CORPAMAG adopta medidas para afrontar la temporada seca en el departamento del Magdalena

Con la Resolución 0107 de 2025, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, como autoridad ambiental del departamento, ha adoptado medidas preventivas para afrontar los efectos de la disminución de precipitaciones, el aumento de las altas temperaturas y el posible desabastecimiento de agua y los incendios de cobertura vegetal que podrían ocurrir entre enero y abril de este año.

De acuerdo con los informes de Predicción Climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM se proyecta durante los primeros meses del año una disminución de lluvias del 10% al 40% sobre varias regiones del Caribe, lo que representa un riesgo de sequía para gran parte del territorio. El Distrito de Santa Marta y los 29 están particularmente expuestos a este déficit de lluvias.

Frente a este escenario, CORPAMAG ha decidido implementar una serie de medidas para prevenir, reducir y mitigar los riesgos de impacto social, económico y ambiental causados por la sequía, escasez de agua y el incremento de incendios forestales. En particular, la temporada seca, que posiblemente se extenderá hasta mediados de abril del 2025, podría ocasionar desabastecimiento hídrico y restricciones en el suministro de agua potable.

En este sentido, el desabastecimiento de agua podría afectar a varios sectores, entre ellos el doméstico, agropecuario, energético, de transporte, y salud. Además, las fuentes hídricas del departamento, que alimentan a los municipios ribereños y aquellos ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, pueden sufrir variaciones en sus caudales debido a las bajas precipitaciones. Esto obligaría a restricciones en su uso, y CORPAMAG adoptará medidas para asegurar que el agua disponible se utilice de manera eficiente, priorizando el uso doméstico.

Entre las medidas adoptadas en el marco de la Resolución está la de solicitar a los representantes legales de las entidades territoriales a activar de manera preventiva los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de hacer un seguimiento constante a la evolución de las condiciones climáticas y sus efectos en los municipios del departamento.

Asimismo, los alcaldes de cada municipio deberán elaborar o actualizar sus Planes de Contingencia, incorporando estrategias y medidas específicas para afrontar el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones previstas entre enero y abril de 2025. De igual manera, se ha solicitado a los gremios productivos del departamento que activen sus propios planes de contingencia para afrontar las posibles consecuencias de la temporada seca.

En cuanto al abastecimiento de agua, se priorizará su uso para consumo doméstico.  Las fuentes de agua que abastecen los acueductos y el suministro para consumo humano serán protegidas, y se prohibirán o restringirán las actividades que puedan contaminar estos recursos hídricos. Se evitará el uso de agua potable en actividades como el llenado de piscinas, lavado de vehículos con agua de red y el riego de jardines. Las empresas prestadoras del servicio público de acueducto deberán revisar y poner en práctica su Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) y socializar estas medidas con las comunidades a través de diversos medios de comunicación.

Las autoridades municipales, en coordinación con la Policía Nacional, tendrán la responsabilidad de tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación de las fuentes hídricas. En caso de ser necesario, se podrán establecer turnos para el uso de agua y distribuir porcentualmente los caudales disponibles, incluso afectando derechos otorgados por concesiones o permisos. Además, se autorizará a los alcaldes de los municipios ribereños y cercanos a ciénagas a cerrar transitoriamente el flujo de aguas desde estos cuerpos de agua hacia sus caños alimentadores, con el fin de preservar los niveles de agua para consumo humano.

Para mitigar el riesgo de incendios forestales, se intensificarán las acciones de capacitación y se proporcionará apoyo logístico a los equipos encargados de controlar los incendios, como bomberos, Defensa Civil, Ejército, Policía y comunidades voluntarias. Se prohibirán las quemas a cielo abierto en todo el departamento del Magdalena, tanto en actividades agrícolas, como recreativas, hasta que el IDEAM certifique que las condiciones climáticas han mejorado. Las autoridades municipales deberán ejecutar los planes de contingencia locales y activar los Comités Municipales de Gestión del Riesgo para prevenir y controlar los incendios. Además, se solicita a la ciudadanía en general que reporte cualquier indicio de incendio y tome las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo, como arrojar cigarrillos o realizar quemas no controladas.

En general, todas estas medidas tienen como objetivo reducir los impactos negativos de la temporada seca, priorizando la protección de los recursos hídricos y la prevención de incendios, mientras se fomenta una respuesta coordinada y responsable entre las autoridades, gremios productivos y la comunidad. Las restricciones y prohibiciones estarán vigentes hasta que el IDEAM determine, mediante informe técnico, que las condiciones climáticas han cesado en el departamento o hasta que las circunstancias que motivaron estas acciones desaparezcan.