Image
Image
Image
Image
Image
Image

CENTRO DE FAUNA MARINA RESCATA Al MANATÍ “SOBRADO DE TiBURÓN” EN SITUACIÓN DE ALTO RIESGO

 

Tras un mes y medio de navegar en el mar, luego de su liberación en la desembocadura del Río Don Diego, vereda Perico Aguao, el manatí “Sobrado de Tiburón” fue reportado en La Guajira, lastimosamente succionado accidentalmente por una tubería de alimentación de piscinas. en una termoeléctrica, donde quedó atrapado.

Inmediatamente, el equipo del Centro de Rescate de Fauna Marina, alianza CORPAMAG, Fundación CIM Caribe y Centro de Vida Marino, atendió el llamado de CORPOGUAJIRA y acudió al rescate del animal.

CORPOGUAJIRA solicitó el apoyo de CORPAMAG, Fundación CIMC y Fundación Omacha para el rescate del manatí que se encontraba en la captación de agua de mar en situación de alto riesgo. 

Inmediatamente, se llevó a cabo el operativo que tuvo una duración de 36 horas aproximadamente, contando con la participación de un equipo de veterinarios, biólogos y rescatistas que, en un esfuerzo conjunto y coordinado, recapturaron al manatí sin ocasionarle daños.

Tras el rescate, "Sobrado de Tiburón" fue trasladado al Centro de Rescate de Fauna Marina, donde se le realizaron evaluaciones y exámenes médicos exhaustivos, para evaluar que el ejemplar se encuentre en buenas condiciones de salud.

“El día martes fuimos informados por la termoeléctrica de La Guajira de la presencia de un Manatí en las piscinas de alimentación de la termoeléctrica, inmediatamente acudimos para atender la emergencia, intentamos recapturarlo y no fue posible. El día viernes con el apoyo de nuestro equipo de rescatistas y cuidadores logramos ponerlo a salvo y traerlo devuelta al Centro de Rescate de Fauna Marina” Aseguró Carlos Zuluaga, médico Veterinario, director del Centro de Rescate de Fauna Marina.

De acuerdo con el médico veterinario, el manatí permanecerá en el Centro de Rescate por un corto período en cuarentena, donde será monitoreado de cerca para asegurar su evolución favorable. Una vez se confirme su óptimo estado de salud, "Sobrado de Tiburón" será reintroducido nuevamente en su hábitat natural.

“Afortunadamente fuimos avisados ​​oportunamente y pudimos activar el rescate del ejemplar, que por fortuna en términos generales se encuentra en buenas condiciones, sin embargo, estamos atentos a los resultados que arrojen los estudios realizados por el equipo médico del Centro. Para nosotros como Corporación siempre será una prioridad conservar esta especie, teniendo en cuenta que son una pieza clave e irremplazable en los ecosistemas” puntualizó Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.

Recordemos que el manatí Sobrado de Tiburón fue regresado al mar junto a Genemeka, ambos de la especie Trichechus manatus manatus, con dispositivos de telemetría satelital.

CORPAMAG presente en la COP 16: Promoviendo Soluciones Sostenibles en la Zona Verde.

 La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG ha unido fuerzas con otras Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en la COP 16, un evento significativo en la agenda ambiental mundial, que se lleva a cabo en la ciudad de Santiago de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. La participación de la Corporación en este encuentro internacional ratifica su liderazgo en la protección de los ecosistemas del departamento del Magdalena y su compromiso con la sostenibilidad.

En la “Zona Verde” de la COP 16 – espacio Travesía Paraíso, ubicado en la Plazoleta San Francisco de la ciudad de Santiago de Cali, la autoridad ambiental del departamento mostrará el impacto ambiental y social de 6 negocios avalados por la entidad, que presentará sus productos y servicios al público en general.

Del 21 al 23 de octubre, los asistentes podrán conocer las iniciativas de Saga Nieves, Asokkom y Adi Mujer. Estos negocios representan un modelo de economía sostenible, mostrando cómo es posible generar ingresos mientras se protege el entorno natural. Saga Nieves impulsa la producción y transformación de cacao, Asokkom el café bajo sombra y el rescate de las tradiciones indígenas y AdiMujer se enfoca en la pesca sostenible y la creación de embutidos a base de pescado.

En la segunda fase, del 27 al 29 de octubre, será el turno de Mangle Mi Huella Verde, Quesano y Magic Tour. Estos emprendimientos destacan por su impacto positivo en el manejo y transformación de residuos en sectores aledaños a la Ciénaga Grande de Santa Marta, como es el caso de Mangle mi Huella Verde, Quesano en la producción de queso con la implementación de sistemas silvopastoriles y Magic Tour. promueve el turismo responsable, educando a los visitantes sobre la importancia de preservar los ecosistemas locales.

CORPAMAG contará con un stand institucional el 23 de octubre que servirá como vitrina de las acciones que la Corporación lleva a cabo para conservar los ecosistemas marinos y terrestres, así como para promover la educación ambiental en la región.

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la Biococina, donde dos negocios verdes, AdiMujer y Quesano, mostrarán cómo la cocina sostenible y el uso de ingredientes locales no solo conservan el medio ambiente, sino que también benefician a las comunidades que dependen de ellos. En el caso específico de Adimujer su experiencia y preparación estará enfocada en el manejo sostenible del pez león y la promoción de su consumo para la protección de los arrecifes de coral.

El Director General de CORPAMAG hace presencia en este importante evento mundial con su participación en varios eventos, como fue el lanzamiento oficial de la COP en el espacio Travesía Paraíso, el cual contó con la asistencia de la Gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro y directores de las Corporaciones Autónomas Regionales de todo el país. De igual forma, en el Panel Implementación a nivel Territorial del Marco Global de la Diversidad Biológica convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así mismo, CORPAMAG hará parte de espacios educativos como el que se llevará a cabo el 23 de octubre en la Zona Verde, Plazoleta San Francisco, donde se mostrará al público el programa Escuelas Azules y el 26 de octubre en Fenalco la Experiencia de la Agenda. Azul Santa Marta 500 años.

Con la presencia de CORPAMAG y de todas las Corporaciones Autónomas Regionales del País se ratifica el compromiso de estas autoridades ambientales en la protección de los territorios y su biodiversidad de la mano con las comunidades.