bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Corpamag socializó obras de construcción de canales laterales y mantenimiento de los dos primeros Km al Caño Clarín Nuevo

Reunión con pescadores del Caño Clarin para socializar obras y promover la veeduría ciudadana.La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- llevó a cabo en el día de hoy la socialización, ante la comunidad de pescadores del Caño Clarín Nuevo, municipio de Sitio Nuevo, de las obras de construcción de canales laterales y mantenimiento de los dos primeros kilómetros de este caño, con el fin de recuperar su conectividad con el rio Magdalena y con sus sectores aledaños, mejorando así las condiciones ambientales en el VIPIS.

La obra, la cual tiene una duración de 4 meses, consiste en retirar material grueso vegetal, depositado a las orillas del Caño Clarín Nuevo para acumularlo en un solo lugar y así facilitar la conexión hídrica entre este y la zona del manglar. 

Posteriormente se escogerán de los 15 kilómetros que posee el Caño, desde la boca del caño Bristol hasta su desembocadura sobre la CGSM, las zonas más críticas afectadas por la hipersalinización, incluida la estación K22 del INVEMAR, para construir, con la participación de la comunidad,  canales laterales intercalándolos entre las márgenes del caño.  Adicionalmente, a la construcción de estos canales laterales, y considerando el volumen de sedimentos que aporta el río Magdalena, se realizará el dragado de la embocadura del caño Clarín Nuevo sobre el río Magdalena en una franja de 400 metros de largo por unos 100 metros de ancho, así como el mantenimiento de los dos primeros kilómetros, tramo sobre el cual se realizará una trampa de sedimentos sobre los primeros 600 m para alargar la vida útil de las obras de dragado que se realicen, de manera que se pueda tener un flujo adecuado de agua dulce a través de los canales laterales contemplados en este cuerpo de agua. 

Para la Corporación es fundamental la participación de la comunidad en este tipo de proyectos, y es por ello, que en atención a los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha venido promoviendo, en estos espacios de socialización, la implementación de las veedurías ciudadanas como mecanismo de transparencia en el cumplimiento de las obras.

El propósito es que sea la misma ciudadanía la que esté al pendiente de los trabajos y que los mismos se cumplan de acuerdo con el cronograma y los parámetros establecidos. 

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil