bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Corpamag adelanta acciones de prevención de incendios forestales en zona rural de Ciénaga

 

Para la implementación del acuerdo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, se fundamentó en la estrategia de corresponsabilidad social contra los incendios forestales, definida en el año 2011 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual establece como objetivos específicos los siguientes:

-Articular, integrar y potenciar las acciones de todos los actores y en especial de la comunidad rural con el fin de generar la cultura de la prevención en incendios forestales.

-Organizar y operar la Red de vigías rurales como un mecanismo de detección y comunicación del fuego a través de las comunidades rurales.

-Disminuir la frecuencia y afectación de los incendios forestales en Colombia, a través de la cultura de la prevención.

Lo anterior, con el propósito de activar la participación de actores sectoriales e institucionales y comunidad en general la cultura de la prevención, sensibilizando, capacitando, divulgando sobre las cusas y consecuencias de los incendios forestales, con el fin de proteger los recursos naturales, en especial la biodiversidad como lo indican las políticas de estado.

 LOS INCENDIOS FORESTALES

 Los incendios en Colombia han sido una constante todos los años, se incrementa en las temporadas que se presenta el Fenómeno del Niño. En las décadas de los años 60s y 80s no se tenían registros muy juiciosos de la ocurrencia de eventos de incendios forestales, es en el año 1991 que hay una presencia fuerte del fenómeno del Niño donde se inicia una gestión más disciplinada en relación con el tema y por consiguiente con la tarea de obtener datos regionales y consolidados a nivel nacional, no obstante no se tienen datos totales.

 Según los registros parciales generados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjuntos con las CAR, del periodo comprendido entre 1986 y 2002, en Colombia han sido reportado 14.492 eventos de incendios forestales y se han presentado una afectación de 400.788 hectáreas. Se destaca la presencia frecuente del fenómeno del niño, donde han ocurrido las mayores áreas afectadas. El año 1997, fue uno de los más catastróficos seguido del año 2007 y a mediados de junio del 2009 y principios del 2010 vuelve a tener alta incidencia el fenómeno del niño.

 En este sentido, los incendios forestales generan una serie de impactos económicos, sociales y ambientales que se pretenden evitar con la disminución de la frecuencia de la presencia de estos eventos en el país al fomentar la cultura de la prevención. Dentro de los impactos ambientales podemos mencionar la afectación a la biodiversidad, el cambio climático, el agua y el suelo

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil