Últimas Noticias
Con recursos de Corpamag, se realiza el dragado de 4 caños adicionales para recuperación hidráulica de la Ciénaga
Las obras se llevaron a cabo en el marco del proyecto “Recuperación de la sección hidráulica de cuerpos de agua que alimenta el sector noroeste de la Ciénaga como parte de su restablecimiento ambiental”, cuya ejecución inició con el dragado de los caños Bristol, Caleta del Tambor y Cobado, con una inversión de 18.360 millones 299 mil 684 pesos.
Como complemento a esos trabajos, se firmó la adición, en la cual se contemplaron los caños, Machetico, Cobado 2, Caño Ahuyama y Caño Pajaral, con el fin de mejorar la conectividad hídrica y reducir la salinidad del sector Noroeste de la Ciénaga, por un valor de $5.344.920.053,31 incluida la interventoría. Estos caños adicionales ya se ejecutaron en su totalidad, mediante actividades de dragado mecánico con retroexcavadores brazo largo y retroexcavadoras convencionales cobre planchones.
Los trabajos estuvieron a cargo del Consorcio Dragados PVC y la interventoría la realizó el Consorcio Ciénaga Grande Noroeste.
Caño |
Longitud (kilómetros) |
Volumen Dragado (metro cúbico) |
Machetico |
5,40 |
58.056,16 |
Cobado 2 |
5,10 |
141.196,30 |
Caño Ahuyama |
4.34 |
35.104,12 |
Caño Pajaral |
1,85 |
16.813,69 |
La intervención de estos cuatro caños adicionales se realizó con recursos de CORPAMAG, y su intervención fue necesaria para la recuperación del sector Noroeste de la Ciénaga, además de que estos caños complementan la labor realizada con aportes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, y ayudarán a agilizar el proceso de recuperación ambiental del ecosistema.
El sector Noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta es de prioritaria intervención, dada la necesidad apremiante de disminuir los niveles de salinidad, permitiendo un lavado con agua dulce proveniente del rio Magdalena, y a través de las interconexiones de estos caños con pequeñas ciénagas dentro del complejo lagunar y su interacción con otros caños no solo beneficiaran al ecosistema sino también las condiciones de los pueblos palafitos de Buenavista y Nueva Venecia (corregimientos de Sitio Nuevo) quienes habitan en este sector de la Ciénaga y viven de la pesca artesanal.