bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Ciénaga Grande inició su proceso de regeneración natural

Imagen de parte de la Ciénaga Grande dónde se observan dos máquinas de dragado quitando la sedimentación.Así lo confirma el último informe del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-Invemar- al reportar una disminución de la salinidad intersticial en todas las estaciones del complejo lagunar “A nivel de bosque de manglar, el 2018 evidenció que la salinidad intersticial disminuyó en todas las estaciones, lo cual podría estar asociado al aumento de los aportes de agua dulce derivados de los trabajos de dragado en el sector noroccidental del complejo y al aumento de las precipitaciones durante el segundo y tercer trimestre del año en mención”

Consecuente con los aumentos en el aporte de agua, se destaca el incremento en la densidad de plántulas y propágulos (Base de la reproducción vegetal) “Se ha observado presencia de nuevas plántulas y propágulos, así como de renacientes que aportan a la regeneración natural del sistema, lo cual, resalta la necesidad fundamental de garantizar condiciones hidráulicas apropiadas en adelante, con el fin de favorecer su crecimiento y desarrollo” Afirma el informe

El aumento acelerado de la regeneración natural de manglar en el complejo, también fue observable a través del análisis de coberturas realizado para el periodo 2017-2018, según el cual se evidenció un alto recambio de especies vegetales. Si bien la vegetación dulceacuícola observada en el momento (T. dominguensis, juncales, etc) constituye un factor de transformación de las coberturas del sistema, su presencia es característica de fases iniciales de sucesión vegetal y podrían facilitar el crecimiento y desarrollo de las especies de manglar predominantes del sistema lagunar.

En el 2018, la Corporación ejecutó trabajos en los caños Renegado, en un trayecto de 12 Km, de donde se sustrajo material de sedimentación en cantidad de 253.434,89 m3 y se retiraron malezas acuáticas por el orden de los 89.671,10 metros cuadrados; también en el Caño Márquez, de donde se sustrajo 84.288, 36 metros cúbicos en material de sedimento en un trayecto de 12 kilómetros; Caño Aguas Negras, sector La Puente, se dragaron 102.256 metros cúbicos de sedimento en un trayecto de 2 kilómetros; Caño Clarín Nuevo, en donde se dragaron 71.545 metros cúbicos de sedimento en un trayecto de 2 kilómetros y los caños El Burro y El Salado, en donde se ejecutaron dragados en los kilómetros 12 y 34 y 35, respectivamente, retirándose allí 1.416.346,57 metros cúbicos de material de sedimento.

En el Caño Clarín, se construyeron canales laterales en forma de espina de pescado, por  medio de dragado mecánico para irrigar sectores hacia el interior de sectores defoliados. Esos trabajos se llevaron a cabo en el sector comprendido entre el Km 13 al Km 22, con el retiro de 25.163,50 metros cúbicos de material sedimentado.

Cabe destacar que los caños Renegado y Aguas Negras son los que más aportan agua y sedimento a la Ciénaga Grande de Santa Marta

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil