bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Corpamag avanza en el dragado de los caños La Señora y Los Guayacanes

Foto de los equipos de dragado sobre el Caño SeñoraLa Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, inició la intervención de los caños La Señora y Los Guayacanes, en el marco del gran proyecto “Recuperación y mantenimiento de caños principales y secundarios del complejo deltaico estuarino Ciénaga Grande de Santa Marta”, el cual pretende avanzar en el proceso de recuperación de este ecosistema.

Los trabajos se ejecutan desde el caño La Señora hasta el caño Los Guayacanes, conectando así con la Ciénaga de Pajarales, lugar donde se encuentran asentados los pueblos palafitos Nueva Venecia y Buenavista.

Para esta vigencia, la Corporación tiene presupuestado ejecutar obras, en el trayecto mencionado, por un valor de 1.994 millones 676 mil 311,44 pesos.

Cabe destacar que durante vigencias anteriores, CORPAMAG ha ejecutado obras en los caños Clarín Nuevo y Márquez, los cuales alimentan al caño La Señora, lo que permite el ingreso de más agua dulce hacia el sector Nororiental del Complejo de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el cual según el monitoreo realizado por el INVEMAR, es el que presenta las condiciones más críticas por la hipersalinización encontrada en algunas zonas, especialmente en el cercanías a las ciénagas de Mendegua, La Luna, Auyama y el Complejo de Pajarales.

Le ejecución de estas obras de dragado en los Caños La Señora y Guayacanes, hacen parte del Plan de Mantenimiento de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que inició con base en un informe técnico de monitoreo del INVEMAR correspondiente al año 2012 y en el cual se recomienda “Continuar con los mantenimientos continuos de los caños principales que conducen aguas dulces desde el rio Magdalena hasta la Ciénaga Grande de Santa Marta”, el cual tiene un plazo de ejecución de 15 años y está proyectado terminar en el 2030, con la intervención de 32 caños entre principales y secundarios.

El objetivo de este Plan, que se viene ejecutando con recursos de la sobretasa ambiental al peaje, es garantizar la sostenibilidad ambiental en el mediano y largo plazo del proceso de recuperación iniciado en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta durante la década del 90, con la apertura de los caños principales como el Clarín Nuevo, Aguas Negras, Renegado, Torno, Alimentador y Almendro, lo que permitió la restauración del flujo de agua dulce desde el río Magdalena hasta este complejo lagunar.

Con las intervenciones realizadas en los caños Márquez, La Mata, La Señora y Guayacanes, se generará un importante circuito de riego al articular estos trabajos con los se han ejecutado y viene desarrollando en los caños Clarín Viejo, Clarín Nuevo, Bristol, Cobado y la Caleta del tambor, permitiendo llevar más agua dulce hacia el sector Nororiental del Complejo de la Ciénaga Grande de Santa Marta. 

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil