bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Comunicado de prensa

 

3-    Que tal como lo establece la Resolución No 397 del 26 de febrero de 2016, “Por medio de la cual se autoriza un aprovechamiento forestal único a la empresa Frutesa S.A. y se toman otras determinaciones”, esa intervención no hace referencia al área total el predio “Los Caballos” que es de 90 hectáreas, sino a algo más de 40 hectáreas dentro de cuyos límites fueron identificados e inventariados un total de 248 árboles, en su mayoría piñiques y guácimo. El permiso otorgado a la empresa frutera solo se refiere al aprovechamiento forestal y en ninguno de sus apartes autoriza la intervención de humedales ni muchos menos de ronda hídrica, que a pesar de estar dentro de los límites de una propiedad privada, CORPAMAG, tiene la obligación de proteger en cumplimiento de la legislación ambiental.

4-    Las 40 hectáreas de tierra autorizadas para ser intervenidas por Frutesa S.A., Corpamag constató que históricamente han sido utilizadas para la ganadería, lo que motivo el otorgamiento del permiso para su aprovechamiento forestal con la siembra de banano, lo que coadyuvará a la generación de empleo para la región. La empresa además deberá cumplir unas obligaciones impuestas por la Corporación consistentes en el pago de una tasa por aprovechamiento forestal, la siembra de 10 árboles de especies nativas protectoras por cada árbol que sea talado y el traslado de la fauna, si la hay, reubicándola en un entorno cercano que garantice su supervivencia,  en coordinación con Corpamag.

5-    Para llevar a cabo la tala de los árboles, la empresa Frutesa S.A. deberá concertar con CORPAMAG el sitio en donde serán sembrados los árboles reemplazantes, los cuales tendrán que ser plantados preferiblemente en la zona del proyecto.

6-    Es necesario aclarar que el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, POT, faculta, permite y autoriza, la explotación agrícola en ese sector del área rural distrital.

7-    El beneficiario del permiso debe generar un proceso de Educación Ambiental Comunitario, mediante la ejecución de un PROCEDA, cuyo alcance debe concertarse con la oficina de Educación Ambiental de Corpamag.

8-    Luego de las denuncias realizadas por algunas personas a través de las redes sociales, Corpamag se trasladó de manera inmediata al predio Los Caballos, identificando que hasta el momento no se ha hecho ninguna intervención que afecte la zona del humedal presente en el lugar

9-     Cabe anotar que de manera clara y contundente los habitantes del sector en un oficio dirigido a esta Corporación señalan que su interés “no es negarse al proyecto, sino trabajar conjuntamente en la protección, delimitación y apoyo a la realización del plan de manejo de este humedal”. Las inquietudes planteadas por la comunidad en el citado oficio están resueltas en la resolución en mención, teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa Frutesa.

 

 

 

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil