bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Corpamag define lineamientos para proyectos de educación ambiental

 

Estudiantes participan del PRAE realizando cartografía social con imágenes y cartulinasA través de un trabajo participativo, en instituciones educativas del departamento del Magdalena y organizaciones sociales, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- viene desarrollando talleres en donde la comunidad analiza e identifica las bondades y problemáticas ambientales existentes en su territorio, insumos fundamentales para la formulación e implementación de PRAES y PROCEDAS en el departamento, los cuales se encuentran contemplados en el Plan de Acción Institucional  de la Corporación “Magdalena Ambiental, Compromiso de Todos”.

Estas acciones, las cuales se encuentran en cabeza de la Subdirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, iniciaron en Río Frío y Julio Zawady, en la Zona Bananera, con la metodología “Cartografía Social”, y posteriormente se ha venido desarrollando en los municipios de San Ángel, San Zenón, en el corregimiento de Santa Teresa con la Institución Educativa “José de la Cruz Martínez”, Pueblo Viejo y con la comunidad indígena Kogui de la vereda El Encanto, en el corregimiento de Buritaca.

Cabe destacar que la formulación e implementación de estos proyectos ambientales hacen parte del trabajo que en materia de acompañamiento deben realizar los Comités Institucionales de Educación Ambiental (CIDEAS), para lo cual la Corporación, a través  de la Subdirección de Educación Ambiental, ha venido liderando encuentros en Salamina y El Piñón, con el fin de trazar lineamientos y definir nuevas acciones; y en Remolino al igual que en otros municipios, para la definición de actores y construcción de acuerdos para la conformación de los comités.

Para la Corporación es fundamental de estos procesos, teniendo en cuenta que son metas contempladas en el Plan de Acción, además de corresponder a la Política Nacional de Educación Ambiental que demanda la elaboración de los Planes de Educación Ambiental de cada municipio para ser posteriormente incorporados a los Planes de Desarrollo, tal como lo establece la norma. 

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil