bahsegel

Noticias

Caño Señora

Corpamag avanza en el dragado de los caños La Señora y Los Guayacanes

Las obras permitirán llevar más agua dulce al sector nororiental del complejo lagunar, beneficiando zonas como las ciénagas de Mendegua, la Luna, Auyama y el Complejo de Pajarales.

Corpamag adelanta con comunidad indígena proyecto de biodiversidad en cuencas medias de ríos Aracataca y Fundación

*El valor total del proyecto es de $2.565 millones, dineros que aporta el Fondo Nacional Ambiental (FONAM) *En la actualidad se ejecuta una primera etapa en convenio con Igac por valor de $50 millones

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- puso en marcha un proyecto, en el marco del Programa “Guardabosques Corazón del Mundo”, que busca favorecer a las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta y que apunta a la conservación de la biodiversidad en las cuencas medias de los ríos Aracataca y Fundación.

El proyecto, que tiene un costo del orden de los 2.565 millones de pesos, se ejecuta en una primera etapa con un componente que contempla el desarrollo de un convenio suscrito entre la Corporación y el IGAC por un valor aproximado de 54 millones de pesos, consistente en el avalúo y levantamiento topográfico de unos predios previamente identificados, concertados con sus propietarios y acordado con las comunidades indígenas para la regeneración y conservación de su territorio ancestral.

Los predios que serán avaluados son: Nueva Zelandia, Río Piedra, Los Cedros, Los Deseos, La Belleza, El Diamante, La Gran China, El Indio, La Florida y El Jobo, que comprenden 10.732 hectáreas. El proyecto establece que cada predio estará destinado para su rehabilitación, recuperación, restauración y conservación, pues se ubican en áreas de importancia ecológica compatibles con la conservación y restauración natural.

El proyecto fue formulado ante el gobierno nacional por Corpamag en conjunto con el Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada y con el fin de apoyar el programa “Guardabosques Corazón del Mundo”, la Corporación se comprometió a gestionar los recursos ante el Fondo Nacional Ambiental.

La viabilidad técnica del proyecto se la dio el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y una vez cumplida la etapa de avalúo de predios se procederá a la firma del convenio con el Fondo Nacional Ambiental para la asignación de los recursos con los que se procederá a la adquisición de los predios para el desarrollo del proyecto de conservación, recuperación y rehabilitación por parte de las comunidades indígenas.

  

Autoridades ambientales regionales y Procuraduría se unen para fortalecer la gestión ambiental del país

 

Las CAR avanzan en la protección del recurso hídrico en sus regiones con el aporte a la declaratoria de áreas protegidas, delimitación de páramos, la formulación y ajuste de planes de ordenación de cuencas y pago por servicios ambientales como BanCO2.

Bogotá, 25 de agosto de 2017. “Desde Asocars nos preocupa la imagen que reflejan las declaraciones del Procurador General de la Nación, pero aceptamos la invitación al reto que venimos asumiendo las corporaciones de trabajar por la gestión ambiental en el país”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS durante su participación en el Encuentro anual "Protección del recurso hídrico y responsabilidad ambiental", que realiza la Procuraduría General de la Nación.

En el evento también participaron los directores generales de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, en donde el Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo hizo el reconocimiento al trabajo que vienen desarrollando las CAR articuladas con el Ministerio y el Sistema Nacional Ambiental.

Corpamag te invita a transformar tu corazón

Magdalena Ambiental compromiso de Todos!

Corpamag realiza encuentros con entidades territoriales sobre gestión del riesgo y cambio climático

 

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG, puso en marcha a través de su Oficina de Planeación, una estrategia consistente en poner a disposición de los municipios la información pertinente con que cuenta esta entidad, relacionada con la gestión del riesgo y el cambio climático.

 

Para tal efecto, se han venido propiciando conversatorios con los municipios con el fin de brindar asesoría y acompañamiento institucional, con relación a los temas antes citados y determinantes ambientales, tales como: escombreras, rellenos sanitarios, plantas de beneficio animal, planes de gestión ambiental de residuos sólidos, rondas hídricas, áreas protegidas, ecosistemas estratégicos, entre otros temas.

 

Corpamag aperturó investigación sancionatoria por tala de bosque primario en la Sierra Nevada

 

La tala se habría hecho en una línea de aproximadamente 600 metros de largo con tramos de hasta 15 metros de ancho, invadiendo predios del denunciante, para instalar líneas eléctricas con el fin de favorecer a un tercero

 

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, aperturó investigación sancionatoria con el fin de establecer responsabilidades por la tala de una cantidad considerable de bosque primario en jurisdicción de la Sierra Nevada, sector del corregimiento de Minca, afectando un área de aproximadamente 600 metros de largo con tramos de hasta 15 metros de ancho, dentro de una propiedad privada.

 

La investigación se aperturó con base en una denuncia radicada en CORPAMAG por parte de representantes de la sociedad Cincinnati Coffee Company S.A.S, propietaria de la Hacienda Cincinnati, en la que se señala que “durante un recorrido de revisión de los linderos de la hacienda se detectó la deforestación de bosque nativo, entre los mojones 105 y 110 de la hacienda Cincinnati”.

inicio desde movil