DATOS GENERALES
Creado en agosto 18 de 1969 con una extensión de 15.000 ha.
Localización: Ubicado en el litoral Caribe a 34 Km de Santa Marta vía Riohacha, departamento del Magdalena.
Altura: de 0 a 900 m.s.n.m.
Clima: Templado - Cálido
Temperatura: de 25ºC a 30ºC
ASPECTOS DE CONSERVACIÓN
Hace parte de la estribación del sistema montañoso más alto del mundo a nivel costero; la Sierra Nevada de Santa Marta con 5770 msnm.
Posee una gran diversidad de biomas en tan angosta franja continental (12.000 has) entre ellos 5 tipos de bosques: Bosque Espinoso, Bosque Seco Tropical, Bosque Húmedo, Bosque Submontano Enano o Bosque Nublado y Mangle rojo, salado, bobo y negro. En esta área existe el relicto de bosque seco mejor conservado de América Latina y comunidades vegetales de Nectandra y Rapanea las cuales solo se encuentran a alturas mayores de 1000 mt y en el Parque están desde los 600 mt.
En cuanto la parte marina tiene 9 ecosistemas en una franja de 3.000 ha con 7 especies endémicas y la mayor diversidad de esponjas marinas del Caribe Colombiano.
Hacia los siglos VI y VII, el área fue ocupada por varias tribus diferentes ubicadas en las partes altas y el litoral, todas ellas reciben el nombre de tayronas, derivado de tayro o tayrona, tribu que ocupo el río Don Diego, esta ocupación perduró hasta el siglo XVI.
Las evidencias que el sitio que hoy es denominado como Pueblito corresponde probablemente al poblado indígena Chairama, también en las bahías de Chengue, Concha, Gayraca, Neguanje y Cinto hubo sendas parroquias doctrineras.
Pueblito, representa un sitio arqueológico de gran importancia con registros de unas 500 a 1000 casas con 3000 a 5000 habitantes, estos habitantes se distinguieron por su arquitectura en piedra, artesanías,orfebrería y alfarería entendido como un complejo sistema social y económico. Varias de las bahías son sitios de pagamentos para los indígenas, ya que se consideran como lugares para hacer rituales para mantener el equilibrio ambiental de la naturaleza.