bahsegel

Noticias

Semiramis Sosa en tarima

CORPAMAG presenta en la COP 16 en la Agenda Azul Santa Marta 500 años y el Programa Escuelas Azules

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG ha tenido un rol protagónico en los espacios académicos y participativos de la COP 16, destacándose con la presentación de dos importantes iniciativas que lidera en el marco de su Plan de Acción Institucional 2024-2027. En la Green Zone Travesía Paraíso, la Corporación participó en un enriquecedor intercambio de experiencias sobre el programa Escuelas Azules, ejecutado durante los últimos años de la mano con el INVEMAR. Este espacio académico, que se llevó a cabo en la emblemática Plaza San Francisco, contó con la presencia de docentes provenientes de diferentes regiones del país.

Durante la jornada, los participantes conocieron cómo el programa Escuelas Azules se ha convertido en una iniciativa clave para la alfabetización oceánica en el departamento del Magdalena, conectando a las comunidades locales con los retos globales que enfrenta el planeta.

A través de la participación activa de instituciones educativas, CORPAMAG e INVEMAR han impulsado un proceso transformador en la región, donde docentes y estudiantes han asumido el rol de guardianes del mar, profundizando su comprensión sobre la biodiversidad marina y la importancia de los ecosistemas costeros. Este fue el mensaje central llevado a la COP 16, invitando a los jóvenes a ser agentes de cambio comprometidos con la preservación de su entorno.

Así mismo, el sábado 26 de octubre, la autoridad ambiental del departamento del Magdalena presentó la Agenda Azul Santa Marta 500 años en un evento académico realizado en las instalaciones de Fenalco. Esta apuesta institucional, tiene como objetivo la implementación de proyectos destinados a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marino-costeros del distrito de Santa Marta, en el periodo 2024-2027 y mostrar al mundo las potencialidades ambientales de la ciudad rumbo a sus 500 años.

Entre los asistentes al evento se encontraban empresarios, representantes de la sociedad civil y otras Corporaciones Ambientales Regionales del país.

Durante la presentación de la Agenda Azul, CORPAMAG expuso sus estrategias para la recuperación del sistema marino costero, las intervenciones en la Sierra Nevada centradas en las cuencas hídricas, y la declaratoria de un distrito integrado de manejo ambiental. También se resaltaron los esfuerzos de conservación de especies emblemáticas como el jaguar, los manatíes, las tortugas marinas, los cocodrilos y el periquito de Santa Marta. 

Estos espacios, donde las Autoridades Ambientales comparten sus experiencias en la implementación de procesos de producción más limpia, son fundamentales para generar estrategias de articulación interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional. 

Además, brindan oportunidades para mejorar los indicadores de conservación y seguir impulsando acciones que promuevan el desarrollo sostenible en la región.

Standde CORPAMAG  con publico

CORPAMAG se destacò con stand en la Green Zone "Travesía Paraíso" en la Cop 16

En el desarrollo de la COP 16 la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG instaló con éxito su stand institucional en la Green Zone "Travesía Paraíso", donde la entidad se destacó como uno de los más visitados, capturando la atención de caleños y visitantes, en el que se dieron a conocer proyectos y programas enmarcados en el Plan de Acción Institucional 2024 -2027, con especial énfasis en la protección de la fauna silvestre y la conservación de ecosistemas estratégicos marino costeros.

Este espacio de atención al público, ubicado en la plaza San Francisco, ofreció material educativo y fue un punto de encuentro para quienes deseaban aprender más sobre la conservación de especies amenazadas.

Durante la jornada el equipo de la Corporación compartió  temas relacionados con la preservación del manatí y el jaguar, así como las tortugas marinas y las acciones necesarias para proteger los ecosistemas del departamento y combatir el tráfico de fauna silvestre.

Una de las atracciones más admiradas fue el disfraz de manatí, que permitió a niños, jóvenes y ancianos interactuar de manera lúdica con esta especie y conocer más sobre los esfuerzos de conservación que lidera la autoridad ambiental del departamento del Magdalena.

El evento contó con la participación de Director General de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez y el Director de ASOCARS Yesid González Duque , quien destacó la relevancia de estos esfuerzos en el contexto de la conservación ambiental.

Es importante mencionar que la Corporación con estas acciones ratifica su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad, invitando a la comunidad a ser parte activa de estos programas y proyectos que buscan garantizar un futuro ambientalmente sostenible para el territorio y el país.

Publico en plazoleta y presencia del Director de CORPAMAG

CORPAMAG presente en la COP 16: Promoviendo Soluciones Sostenibles en la Green Zone

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG ha unido fuerzas con otras Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en la COP 16, un evento significativo en la agenda ambiental mundial, que se lleva a cabo en la ciudad de Santiago de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. La participación de la Corporación en este encuentro
internacional ratifica su liderazgo en la protección de los ecosistemas del departamento
del Magdalena y su compromiso con la sostenibilidad.

En la “Green Zone” de la COP 16 – espacio Travesía Paraíso, ubicado en la Plazoleta
San Francisco de la ciudad de Santiago de Cali, la autoridad ambiental del departamento
mostrara el impacto ambiental y social de 6 negocios avalados por la entidad, que
presentaràn sus productos y servicios al publico en general.

Del 21 al 23 de octubre, los asistentes podrán conocer las iniciativas de Saga Nieves,
Asokkom y Adi Mujer. Estos negocios representan un modelo de economía sostenible, mostrando cómo es posible generar ingresos mientras se protege el entorno natural. Saga Nieves impulsa la producción y transformación de cacao, Asokkom el café bajo
sombra y el rescate de las tradiciones indígenas y AdiMujer se enfoca en la pesca
sostenible y la creación de embutidos a base de pescado.

En la segunda fase, del 27 al 29 de octubre, será el turno de Mangle Mi Huella Verde,
Quesano y Magic Tour. Estos emprendimientos destacan por su impacto positivo en el
manejo y transformación de residuos en sectores aledaños a la Ciénaga Grande de
Santa Marta, como es el caso de Mangle mi Huella Verde, Quesano en la producción de
queso con la implementación de sistemas silvopastoriles y Magic Tour promueve el
turismo responsable, educando a los visitantes sobre la importancia de preservar los
ecosistemas locales.

CORPAMAG contará con un stand institucional el 23 de octubre que servirá como vitrina de las acciones que la Corporación lleva a cabo para conservar los ecosistemas marinos y terrestres, así como para promover la educación ambiental en la región.

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la Biococina, donde dos
negocios verdes, AdiMujer y Quesano, mostrarán cómo la cocina sostenible y el uso de
ingredientes locales no solo conservan el medio ambiente, sino que también benefician a
las comunidades que dependen de ellos. En el caso especifico de Adimujer su
experiencia y preparación estará enfocada en el manejo sostenible del pez león y la
promoción de su consumo para la protección de los arrecifes de coral.

El Director General de CORPAMAG hace presencia en este importante evento mundial
con su participación en varios eventos, como fue el lanzamiento oficial de la COP en el
espacio Travesía Paraíso, el cual contó con la asistencia de la Gobernadora del Valle del
Cauca Dilian Francisca Toro y directores de las Corporaciones Autónomas Regionales
de todo el país. De igual forma, en el Panel Implementación a nivel Territorial del Marco
Global de la Diversidad Biológica convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así mismo, CORPAMAG hará parte de espacios educativos como el que se llevará a
cabo el 23 de octubre en la Zona Verde, Plazoleta San Francisco, donde se mostrará al público el programa Escuelas Azules y el 26 de octubre en Fenalco la Experiencia de la
Agenda Azul Santa Marta 500 años.

Con la presencia de CORPAMAG y de todas las Corporaciones Autónomas Regionales del País se ratifica el compromiso de estas autoridades ambientales en la protección de los territorios y su biodiversidad de la mano con las comunidades.

delfin muerto

Delfín encontrado muerto, en Playa de Puerto Gaira, es diagnosticado con brucelosis

Un delfín manchado de la especie tropical (Stenella attenuata) hallado por pescadores y la Policía Nacional, flotando en el mar y trasladado a la Playa de Puerto Gaira, en Santa Marta, fue diagnosticado con brucelosis, tras exámenes de laboratorio realizados por el equipo médico del Centro de Rescate de Fauna Marina., alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina.

La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de animales a humanos, principalmente al consumir alimentos contaminados, pero también puede propagarse por el aire o el contacto directo con animales infectados. Por esta razón, CORPAMAG hace un llamado urgente a la comunidad a informar de inmediato a las autoridades si encuentran delfines muertos en las playas y a evitar cualquier tipo de contacto con ellos. Tocar a estos individuos infectados representa un riesgo significativo para la salud humana.

Profesionales advirtieron que en estos casos, no se deben manipular delfines o cualquier otro cetáceo varado o muerto en la playa, es necesario informar de manera inmediata a las autoridades ambientales y de salud local, así como evitar la exposición al aire en áreas cercanas a animales marinos muertos, para reducir el riesgo de infección.

“El día sábado en la madrugada el equipo médico del Centro de Rescate de Fauna atendimos el llamado de un grupo de pescadores de Puerto Gaira, sobre el hallazgo de un delfín. Tomando todas las medidas y  aplicando los protocolos de Colombia, nos permitió atender el caso oportunamente. Hacemos un llamado a la ciudadanía a ser parte activa de la protección de nuestros ecosistemas y a mantener la seguridad sanitaria en las zonas costeras” señaló Julieth Prieto Bióloga de CORPAMAG.

Los análisis serológicos demuestran que la brucelosis es una enfermedad de distribución mundial en los océanos, afectando diversas especies de cetáceos. Las rutas de transmisión del patógeno incluyen la reproducción, el apareamiento y la lactancia, lo que refuerza la importancia de monitorear la salud de los animales marinos y actuar rápidamente ante cualquier indicio de infección.

Esta situación recalca la importancia de los esfuerzos continuos para proteger la fauna marina y prevenir la propagación de enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a los seres humanos.

Director de CORPAMAG, directora Fedelpalma sentada en mesa proncipal

CORPAMAG, FEDEPALMA y CENIPALMA firman memorando de entendimiento

En un esfuerzo conjunto para impulsar la sostenibilidad y fortalecer la gobernanza ambiental en el sector palmicultor, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite FEDEPALMA y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite CENIPALMA,  firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de establecer relaciones de cooperación para la adopción e implementación de una Agenda Ambiental Conjunta con vigencia 2024-2027.

Este acuerdo busca desarrollar un plan operativo que se convierta en herramienta clave para mejorar las acciones de gobernanza en el sector palmicultor del Magdalena, así como garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales de manera sostenible. Además, tiene como fin aumentar el índice de productividad y mejorar el desempeño de la gestión ambiental en este sector.

“Hemos firmado una alianza con el sector palmero que nos va a permitir lograr un mejor manejo sobre los recursos naturales en la actividad y productividad palmera. A partir de esta firma vamos a planificar acciones que nos permita hacer una buena gestión ambiental sobre la actividad productiva y también vamos a lograr tener mayor compromiso de este sector en la protección del medio ambiente” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG

Por su parte Patricia Diaz Hamburger, Gerente Regional Zona Norte de Fedepalma, manifestó “Este acuerdo es fundamental para el sector palmero del Magdalena, porque es una alianza estratégica la cual busca que los palmicultores de la región, puedan ser sostenibles y cumplan con todas las normas ambientales que el  sector exige. Nuestro mayor reto como sector es optimizar el recurso hídrico, que los cultivos de palma tengan unos sistemas de riego más eficientes”        

Entre los aspectos fundamentales que aborda este Memorando se encuentran la gobernanza del recurso hídrico, el apoyo en la actualización de permisos y trámites ambientales, la gestión de residuos posconsumo, y la conservación de la biodiversidad. La colaboración entre las partes también permitirá optimizar el desempeño ambiental en los procesos productivos del sector palmero.

Durante la firma del acuerdo, las partes presentaron el plan operativo para este año, alineado con los ejes temáticos de la Agenda Ambiental Conjunta, y destacaron que, en cada vigencia, se definirán actividades específicas que permitirán generar cambios orientados hacia la sostenibilidad.

Las líneas de trabajo incluidas en la agenda son: fortalecimiento de la gobernanza de CORPAMAG, mejorar la gestión ambiental de los palmicultores, promover la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales en áreas de interés mediante la gestión integral del recurso hídrico y la restauración de suelos degradados en zonas prioritarias.

Durante la jornada un equipo de profesionales de CORPAMAG, lideraron   una revisión de los compromisos ambientales de las empresas extractoras del sector palmero, enfocándose en la verificación de permisos de concesión y vertimiento de agua, así como el cumplimiento de la normativa ambiental.

Además, el evento contó con la participación de Negocios Verdes avalados por CORPAMAG, quienes exhibieron y comercializaron sus productos, promoviendo la sostenibilidad en el marco del evento, representantes de diversas empresas del sector palmero, profesionales del proyecto y líderes comunales del territorio. 

Director de CORPAMAG y Directora de Pro aves estrechan la mano

CORPAMAG firma convenio con la Fundación ProAves

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Fundación ProAves firmaron  un convenio marco interinstitucional para llevar a cabo acciones de conservación y restauración en la cuchilla de San Lorenzo, Distrito de Santa Marta, con el objetivo de proteger especies prioritarias en el departamento del Magdalena.

Este convenio contempla el desarrollo de proyectos y programas en diversas líneas de acción, que incluyen la conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, la gestión de residuos contaminantes, la educación ambiental, el monitoreo y evaluación, el apoyo técnico y logístico, y el fomento de la cooperación internacional.

Uno de los principales enfoques del convenio es la protección del hábitat remanente en la parte alta de la Cuchilla de San Lorenzo, en la reserva El Dorado, un área vital para la biodiversidad que protege más de 1.200 hectáreas de bosque en excelente estado de conservación. Se llevarán a cabo campañas de reforestación, erradicación de especies invasoras como el pino, y programas de conservación enfocados en la protección de especies como la Cotorrita de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) y diversas especies de anfibios que habitan en esta región.

“Con la firma de este convenio tendremos la oportunidad de seguir fortaleciendo los temas de protección y conservación en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estamos aunando esfuerzos que nos permitan tener unos instrumentos de planificación que a través de unas normas  garanticen  el uso en protección y conservación de esta importante área, como lo es la reserva El Dorado, la cual es de gran interés desde el punto de vista ecosistémico, así mismo trabajar por la protección y conservación pero de la mano con las comunidades , todo esto teniendo en cuenta la gran experiencia que tiene ProAves en el territorio” puntualizó Alfredo Martínez Gutiérrez , Director General de CORPAMAG.

Sara Inés Lara, Directora Ejecutiva de la Fundación ProAves aseguró “Este convenio marca un punto muy importante para la protección y conservación de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Con esta articulación creemos que vamos a avanzar en proteger los hábitats que se encuentran en peligro de extinción y las especies que habitan en ellos, trabajando juntos con estrategias de conservación, investigación y educación ambiental, nos va a permitir tener resultados rápidos y concretos que beneficien a las comunidades y a la biodiversidad”  

El convenio también incluye un componente de investigación para medir el impacto de las acciones de conservación y monitorear cómo las poblaciones de aves van aumentando en el territorio. Este esfuerzo permitirá evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y contribuir al conocimiento científico de las especies que habitan en los ecosistemas de la región.

Con este acuerdo, CORPAMAG y ProAves fortalecen su compromiso con la protección del medio ambiente en el departamento del Magdalena, impulsando acciones concretas para la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

inicio desde movil