bahsegel

Noticias

Foto grupal donde aparece Director con gerente de la defensa civil

CORPAMAG y Defensa Civil firman acuerdo de entendimiento para acciones de reforestación

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG firmó un acuerdo de entendimiento con la Defensa Civil para trabajar en la protección y recuperación de áreas de interés ambiental y ecológico en el departamento del Magdalena. Esta alianza tiene como propósito implementar acciones de reforestación basadas en criterios como la deforestación actual, la biodiversidad de las zonas afectadas y la capacidad de recuperación del suelo.

El acuerdo busca además generar una estrategia de colaboración para llevar a cabo jornadas de siembra de árboles y adecuación de espacios, involucrando activamente a las comunidades locales.

“Para nosotros como Corporación estas alianzas son importantes y están alineadas a los compromisos asumidos en nuestro Plan de Acción Institucional. Nos estamos articulando con las diferentes entidades del orden nacional regional, por eso estamos firmando este convenio con la Defensa Civil” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG   

Además, el convenio incluye el desarrollo de actividades de educación y alfabetización ambiental, enfocadas en la atención de incendios, la gestión del riesgo y la conservación de la biodiversidad. CORPAMAG se ha comprometido con la Defensa Civil en brindar apoyo para alcanzar los objetivos de su proyecto "Bosques Naranja", una iniciativa orientada a fortalecer la gestión ambiental y atraer nuevos aliados y fuentes de financiación.

 “Este es un logro para nosotros como Defensa Civil, toda vez que vamos a articularnos, con el fin de desarrollar nuestras líneas misionales dentro de nuestro plan de acción en todo lo que tiene que ver con gestión ambiental. CORPAMAG es un aliado para nosotros y constituir esta alianza es algo significativo para nuestra institución” manifestó Karlotz Omaña, Director Defensa Civil Seccional Magdalena.

Es importante resaltar que este memorando de entendimiento se constituye como una política institucional de mediano plazo, alineada con el Plan de Acción Institucional 2024-2027 de CORPAMAG.

Pelicano

CORPAMAG libera 25 de animales silvestres, atendidos y rehabilitados en su Centro de Fauna

Hoy en conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad,  la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG realizó la liberación de 25 individuos de diferentes especies de fauna silvestre. Estos animales fueron rescatados y trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación, donde se les brindó un riguroso proceso de evaluación médico, veterinario y monitoreo biológico. Tras su rehabilitación, fueron reintroducidos a su hábitat natural en la Ciénaga Grande de Santa Marta y en los caños conectados con esta.

Este esfuerzo tuvo como objetivo principal devolver a la naturaleza a estos animales, permitiendo que desarrollen sus actividades biológicas en su entorno natural y contribuyan al equilibrio de los ecosistemas. Entre las especies liberadas se encuentran: 2 mapaches (Procyon lotor), 1 pelícano (Pelecanus occidentalis), 1 halcón caminero (Buteo magnirostris), comúnmente visto cerca de los caminos, 18 boas constrictoras (Boa constrictor), 1 cazadora (Mastigodryas pleii).

La mayoría de los animales liberados pertenecen al bosque seco tropical y la zona costera del Magdalena, ecosistemas clave para la biodiversidad de la región. Estas especies, además de ser parte de la rica fauna local, juegan un papel fundamental en el control biológico de otras especies, contribuyendo al equilibrio ecológico.

Daniel Cubillos, Biólogo de CORPAMAG, destacó la relevancia de estas actividades para la preservación de la biodiversidad: "Con la liberación de estos 25 animales, renovamos nuestro compromiso con la vida silvestre y con la conservación de los ecosistemas del departamento. Cada animal que vuelve a su hábitat es una victoria en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna y un paso más hacia la restauración de nuestros ecosistemas."

Este tipo de acciones no sólo resalta la importancia de la conservación de la fauna silvestre, sino también el papel activo de las autoridades y las comunidades locales en la protección del territorio.

 

 

 Centro de Rescate de Fauna Marina libera tres delfines tras recuperación exitosa

Centro de Rescate de Fauna Marina libera tres delfines tras recuperación exitosa

Tres delfines fueron liberados hoy en Santa Marta después de un exitoso rescate y recuperación en el Centro de Rescate de Fauna Marina, que funciona gracias a la alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, el Centro de Vida Marina (Acuario del Rodadero) y la Fundación CIM Caribe.

El pasado 30 de agosto, el equipo del Centro de Rescate de Fauna Marina (CRFM), recibió tres delfines heridos, que fueron rescatados por pescadores del sector de Buritaca, demostrando la importancia de la cooperación entre las comunidades locales y las entidades que velan por la protección de la vida marina.

Los ejemplares de la especie Sotalia guianensis quedaron enredados en la red del grupo de pescadores. Al intentar liberarlos, observaron que los delfines mostraban signos de ahogamiento y heridas a lo largo de sus cuerpos. Inmediatamente, decidieron trasladarlos al CRFM, donde fueron atendidos de manera urgente por el equipo multidisciplinario que se encuentra a cargo de la atención de estos animales.

Tras 10 días de cuidados intensivos y análisis veterinarios, los delfines mostraron una mejoría significativa. “Las infecciones pulmonares y los estertores respiratorios que presentaban han sido controlados, y gracias a estos avances positivos, se ha tomado la decisión de liberarlos para que puedan continuar su ciclo de vida en su hábitat natural.” afirmó el médico veterinario del CRFM, Carlos Zuluaga. Entre los tres delfines rescatados se encuentra una hembra en estado de gestación, lo que añadió un elemento de urgencia a su tratamiento.

Esta exitosa liberación es el resultado del compromiso y la dedicación del Centro de Rescate de Fauna Marina, completando con esta, la liberación de 14 delfines en los últimos 3 años.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, hacen un llamado a la conciencia y responsabilidad de todos para la protección y conservación de las especies marinas.

Reunion en el auditorio de CORPAMAG con los miembros del CIDEA

CORPAMAG y Gobernación del Magdalena lideraron reactivación del Comité de Educación Ambiental Departamental CIDEA

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG en conjunto con la Secretaría de Educación Departamental y la Oficina Asesora de Planeaciòn, quienes conforman la Secretaría Técnica del  Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Departamental CIDEA, llevó a cabo la convocatoria para la reactivación de esta instancia,  fundamental para la toma de decisiones articuladas en torno a la educación ambiental en el Magdalena.

La jornada fue instalada por el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, y el Secretario de Educación Departamental Yesid González Perdomo, quienes dieron la bienvenida a todos los asistentes y apertura a la jornada, que contó con la asistencia de todos los actores convocados. Tras esta reactivación, el CIDEA recibirá propuestas y observaciones para la construcción del Plan Departamental de Educación Ambiental.

“Como director de la corporación y todo el equipo de trabajo estaremos muy atentos para apoyar todas las iniciativas que se propongan desde el comité, porque estamos convencidos que la educación ambiental tiene que ser un eje fundamental para el mejoramiento no solamente ambiental, sino que también involucre a la parte social de la población de nuestro departamento” afirmó Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG

Por su parte el Secretario de Educación Departamental Yesid González Perdomo, aseguró ”Es un compromiso de esta secretaría avanzar en todo lo que tiene que ver con la articulación con los actores involucrados con el medio ambiente”     

El CIDEA es clave para el Magdalena, ya que facilita la articulación entre el sector público, privado, académico y organizacional, entre otros, para tomar decisiones que permitan la construcción de una hoja de ruta clara para la educación ambiental.

Durante la reunión también se conformó una mesa técnica encargada de analizar el plan de acción previamente construido, ajustarlo a las necesidades actuales del territorio y recoger las propuestas de los miembros del comité general. Esto permitirá definir acciones concretas que favorezcan tanto al medio ambiente como a las comunidades del Magdalena.

Foto de manatie

En el marco de su Dia Internacional. CORPAMAG y sus aliados reiteran su compromiso con la protección de los manatíes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Manatí, que se celebra este 7 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG reitera su firme compromiso con la protección y conservación de esta emblemática especie, cuya presencia en nuestros ecosistemas es vital para el equilibrio ambiental.

CORPAMAG, en alianza con el Centro de Vida Marino (Acuario del Rodadero) y la Fundación CIM Caribe, lidera importantes esfuerzos a través del Centro de Rescate de Fauna Marina, enfocados en la recuperación y rehabilitación de manatíes en situación de vulnerabilidad. Este centro no sólo se dedica al rescate de ejemplares afectados, sino que también trabaja en el monitoreo y liberación de estos animales en su hábitat natural, asegurando así su supervivencia a largo plazo.

En los últimos tres años se han rescatado cinco (5) manatíes que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación en el Centro de Rescate de Fauna Marina. Estos manatíes, que han sido bautizados como Maka, Sobrado de Tiburón (también conocido como Ciruelito), Tasajerito, Miguelito y Barbarita, han recibido cuidados especializados para asegurar su recuperación y eventual reintegración a su hábitat natural.

Estos mamíferos marinos son importantes para la conexión entre los ecosistemas de ríos y lagunas costeras, como la Ciénaga Grande de Santa Marta, desempeñando un papel esencial en el mantenimiento del flujo hídrico entre cuerpos de agua dulce y salada. Actualmente, el centro alberga a cinco manatíes en proceso de rehabilitación, cada uno con una historia singular que refleja la importancia de proteger esta especie.

Tasajerito: Una Historia de Superación

Tasajerito fue el primer manatí en llegar al Centro de Rescate de Fauna Marina en 2021, cuando tenía apenas tres días de nacido. Su estado de salud era extremadamente delicado, pero gracias al compromiso del equipo veterinario y biólogos del centro, junto con el apoyo de especialistas de otras instituciones, ha superado las adversidades. Este 1 de septiembre, cumpliò tres años, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y reconciliación entre los pobladores de Tasajera, Magdalena, y los manatíes, quienes han aprendido a valorar la importancia de esta especie.

Miguelito, Sobrado de Tiburón, Barbarita y Genemaka: Otros Casos de Rehabilitación

Después de Tasajerito, llegó Miguelito, procedente de San Miguel, cerca de El Banco, Magdalena. Sobrado de Tiburón es un avistamiento excepcional, pues fue visto junto a su madre en las afueras del Centro de Vida Marina y luego reportado solo en el Parque Tayrona, donde fue entregado al centro por pescadores locales.

Barbarita, de Santa Bárbara de Pinto, y Genemaka, de la playa de Genemaka en el Parque Tayrona. Esta última es el ejemplar más adulto en rehabilitación, es una hembra que ha demostrado una notable independencia, enseñando al resto de los ejemplares valiosas lecciones de autosuficiencia.

Desafíos en la Rehabilitación de Neonatos y Adultos

De los cinco manatíes bajo cuidado en el centro, tres son neonatos huérfanos, un juvenil, y dos adultos. La rehabilitación de los neonatos es particularmente demandante, ya que requieren monitoreo constante las 24 horas del día, alimentación cada dos horas, y evaluaciones regulares de su comportamiento, condición corporal, frecuencia cardíaca y respiratoria. Durante el primer año de vida, se les alimenta con fórmula láctea, seguida por un proceso de destete que incluye la introducción de alimentación sólida, como verduras, plantas acuáticas propias de la Ciénaga y vegetación marina, como los pastos marinos.

Para asegurar su adaptación, se llevan a cabo procesos de enriquecimiento alimentario y ambiental. Se les ofrece alimentación desde el fondo de las piscinas, simulando los pastos marinos que encontrarían en su hábitat natural, y también se les alimenta en la superficie, utilizando cuerdas extendidas en la columna de agua para imitar las plantas macrófitas acuáticas propias de la Ciénaga.

Liberación de Manatíes: Un Proceso Cuidadoso y Responsable

La liberación de un manatí es un momento significativo en el proceso de rehabilitación, pero antes de que este pueda regresar a su hábitat natural, debe cumplir con estrictos criterios médicos, veterinarios y de adaptación al entorno.

Uno de los requisitos fundamentales es que el manatí haya alcanzado una talla y un peso adecuados. Para ser liberado, el animal debe medir al menos 2 metros de longitud y pesar más de 175 kg. Estas características físicas son esenciales para asegurar que el manatí tenga la fuerza y la resistencia necesarias para sobrevivir en la naturaleza.

Además de su tamaño, es crucial que el manatí haya aprendido a reconocer y consumir las plantas y la vegetación que encontrará en su hábitat natural, ya sea un entorno marino, una ciénaga o un río. Durante su tiempo en rehabilitación, se les entrena para identificar y alimentarse de las especies vegetales propias de su ecosistema, lo que es vital para su supervivencia post-liberación.

Este cuidadoso proceso de evaluación y preparación asegura que los manatíes liberados tengan las mejores oportunidades de prosperar en su entorno natural, contribuyendo al equilibrio y la salud de los ecosistemas acuáticos.

La rehabilitación de estos cinco manatíes en el Centro de Rescate de Fauna Marina no solo es un testimonio del compromiso de CORPAMAG y sus aliados en la conservación de la fauna marina, sino también un reflejo del poder de la educación ambiental y la reconciliación comunitaria. Estos esfuerzos son vitales para garantizar la supervivencia de los manatíes y, con ellos, la salud y la conectividad de los ecosistemas acuáticos del Caribe.

 

--

Reunion comunitaria con personal de la entidad

Cuatro organizaciones de Bonda seleccionadas para ejecución de PROCEDAS

Cuatro organizaciones comunitarias del corregimiento de Bonda, Distrito de Santa Marta, fueron seleccionadas por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, para ejecutar Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA, en el marco del Plan de Inversión del área de influencia de la planta eléctrica TERMONORTE S.A.S.

La convocatoria, la cual fue realizada por esta autoridad ambiental, a través de reuniones comunitarias y redes sociales, contó con la inscripción de 19 organizaciones, de las cuales se preseleccionaron siete (7) , a las que se les realizó una visita de verificación para evaluar aspectos de viabilidad, innovación, número de beneficiarios directos e indirectos, entre otros criterios establecidos. Como resultado de este proceso, la Corporación seleccionó cuatro (4 ) de ellas, que tendrán la posibilidad de ejecutar iniciativas de educación ambiental en su comunidad.

“Con estos proyectos buscamos empoderar a las comunidades y que se conviertan en aliados estratégicos en la protección de los recursos naturales en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, teniendo en cuenta la importancia ambiental, geográfica e hidrológica que representa para estas comunidades” aseguró María Estrada, profesional especializado de la Subdirección de Educación Ambiental de CORPAMAG                 

Los requisitos para participar en la convocatoria estuvieron relacionados con la  presencia permanente de las organizaciones en el corregimiento de Bonda, experiencia en actividades ambientales, innovación, creatividad e impacto ambiental positivo y medible en la propuesta, sostenibilidad, participación comunitaria, entre otros.

Las organizaciones seleccionadas son: Eco Green Travel, Asociación de Afrodescendientes Nelson Mándela, Wetlands Wildlife Corporación y la Junta de Acción Comunal de la vereda Tierra Linda, las cuales ejecutarán PROCEDAS relacionados con líneas estratégicas orientadas a la restauración ecológica, turismo comunitario de naturaleza; y conservación y uso sostenible de los recursos naturales en proyectos agrícolas.

En los próximos días se procederá a la firma de los acuerdos y la concertación para iniciar la formulación y ejecución de los proyectos, con el fin de fortalecer la capacidad instalada y promover acciones educativas que beneficien a la comunidad y el entorno natural.

 

inicio desde movil