bahsegel

Noticias

Buzo de Corpamag cerca a un gran coral debajo del mar

Al rescate de los arrecifes de coral

Los arrecifes coralinos son indispensables para los ecosistemas marinos. Se han denominado arquitectos de la vida en el agua porque de ellos dependen el 25 por ciento de las especies que habitan en las zonas costeras.

Para su recuperación en el departamento, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina (Acuario del Rodadero) han unido esfuerzos para la restauración de corales en la Playa Inca Inca, ubicada en Distrito de Santa Marta.

Entre las acciones desarrolladas conjuntamente se encuentra la siembra de fragmentos de coral cultivados en viveros marinos, con los cuales se han recuperado áreas degradadas en este sector. Con la ayuda de pescadores, quienes dejaron sus faenas diarias para convertirse en jardineros de coral, y de la mano de un equipo de investigadores y científicos, realizan monitoreos periódicos para evaluar la salud de los arrecifes y la efectividad de las acciones implementadas.

Actualmente, la guardería de jardín de corales Inca Inca cuenta con 110 mil colonias sembradas y se han trasplantado 23 mil de ellas. A la fecha hay 18 especies de coral creciendo en guarderías. En el 2024 se espera sembrar 15 fragmentos más y tener 500 metros cuadrados de coral en restauración.  

Además, se lleva a cabo programas educativos para las comunidades locales y turistas, enfocados en su importancia y cómo pueden contribuir a su conservación.

La alianza entre CORPAMAG y sus aliados destaca la importancia de la colaboración entre entidades para abordar los desafíos ambientales. Este esfuerzo conjunto no sólo fortalece la capacidad de gestión y conservación de los ecosistemas marinos, sino que también promueve la participación activa de las comunidades locales en la protección de su entorno natural.

Al proteger y gestionar de manera sostenible estos ecosistemas, se garantiza la preservación de la biodiversidad marina y los servicios que ofrece, esenciales para el bienestar humano. Esta alianza representa un modelo a seguir para futuras iniciativas de conservación en el Magdalena y en otras regiones del mundo.

AGENDA AZUL 500 AÑOS

En conmemoración del quingentésimo aniversario de la fundación de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- adelanta la "Agenda Azul 500 Años"., la cual tiene como objetivo resaltar y promover la importancia de los sistemas marino-costeros en el territorio, subrayando su vital contribución a la biodiversidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales.

La Agenda Azul se centra en la preservación y restauración de ecosistemas claves: Los sistemas de coral, las tortugas marinas y los pastos marinos. A través de una serie de estrategias de conservación, CORPAMAG busca no sólo proteger estos valiosos recursos naturales, sino también generar oportunidades para el desarrollo social y productivo, fomentando un sentido profundo de pertenencia y responsabilidad en la población

Dentro de las acciones prioritarias están: La conservación de sistemas de coral que incluye la implementación de programas de monitoreo continuo y proyectos de restauración, fomento de la investigación científica, programas educativos para la comunidad y campañas de promoción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental en los arrecifes

La "Agenda Azul 500 Años" representa un compromiso integral de CORPAMAG para proteger los tesoros naturales de Santa Marta, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo sostenible y la cohesión social en el distrito. Con estas acciones, la entidad celebra no solo los 500 años de historia de la ciudad, sino también su futuro, asegurando que sus ecosistemas marino-costeros continúen siendo una fuente de vida y prosperidad para las generaciones futuras.

¿Cuál sería el impacto si los arrecifes de coral no existieran?

Los corales proporcionan refugio, alimento y zonas de reproducción para numerosas especies. Su desaparición significaría la extinción o migración de muchas de ellas, lo que alteraría el equilibrio de los ecosistemas marinos. Además, actúan como barreras naturales contra las olas y tormentas, reduciendo la erosión de las playas y evitando daños graves en las zonas costeras.  Otro aspecto importante es su función en la fijación de carbono. Los arrecifes de coral capturan grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico y lo almacenan en sus estructuras calcáreas. Si los arrecifes desaparecen, se liberaría una gran cantidad de carbono almacenado, contribuyendo al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero y al cambio climático.

Por último, los arrecifes de coral son una fuente importante de ingresos. El turismo relacionado con los arrecifes de coral genera empleo y beneficios económicos en áreas donde esta actividad es crucial.

Las principales amenazas que afectan a los arrecifes de coral son el cambio climático, la acidificación de los océanos, el uso de artes de pesca ilegales, el desarrollo urbanístico de las costas, el turismo irrespetuoso, las anclas de embarcaciones y la contaminación por químicos, como los componentes de los protectores solares.

Director de CORPAMAG Y Comandante de Bomberos de Sitionuevo sostenien carpeta con contrato en la mano

CORPAMAG y el Cuerpo de Bomberos Sitionuevo firman alianza

En un esfuerzo por prevenir y mitigar los incendios forestales y los desastres naturales en el municipio de Sitionuevo y zonas aledañas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo firmaron un contrato cuyo objeto es el de generar estrategias conjuntas para evitar y controlar de manera oportuna las conflagraciones que se presentan constantemente en este municipio y en ecosistemas estratégicos como el Vía Parque Isla de Salamanca y la Ciénaga Grande de Santa Marta. 

Esta alianza contempla el desarrollo de capacitaciones y adquisición de equipos especializados para la atención de los incendios forestales, protegiendo así las áreas naturales del municipio.

Así mismo, el desarrollo de campañas de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la comunidad, enfatizando la importancia de la conservación de los recursos naturales. Al tiempo que se establecerán protocolos de acción conjunta ante emergencias ambientales, garantizando una respuesta rápida y efectiva.

El contrato incluye además el diligenciamiento de indicadores de gestión municipal y regional (Indicadores IF), los cuales permitirán evaluar y analizar el impacto de las acciones implementadas. Estos indicadores permitirán evaluar la eficiencia de las operaciones conjuntas, identificando áreas de mejora y reforzando aquellas estrategias que demuestren ser efectivas.

El Director General de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo realizado por los Bomberos de Sitionuevo: "Esta alianza con el Cuerpo de Bomberos es fundamental para asegurar una gestión ambiental efectiva y una rápida respuesta ante emergencias. Agradecemos el trabajo realizado por todo el personal de Bomberos de este municipio y juntos trabajaremos para proteger nuestro entorno y garantizar la seguridad de nuestra comunidad".

Por su parte, la Comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Margarita Velásquez, afirmó: "Estamos comprometidos con la protección de nuestra región y este convenio nos proporciona las herramientas y recursos necesarios para actuar de manera más efectiva y coordinada".

CORPAMAG firma convenio con Fundaciòn CIM Caribe y Centro de Vida Marina para la protección de las especies marinas

CORPAMAG firma convenio con Fundaciòn CIM Caribe y Centro de Vida Marina para la protección de las especies marinas

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Fundación Centro de Investigación Marina CIM Caribe y el Centro de Vida Marina S.A.S. (Acuario del Rodadero) reafirman nuevamente su compromiso con la protección de la vida marina, con la firma de un nuevo convenio interinstitucional, con una duración de ocho meses, destinado a la protección y manejo de especies amenazadas, así como a la continuidad del funcionamiento del Centro de Rescate de Fauna Silvestre Marina,  lugar donde se brinda atención, valoración y rehabilitación a los animales que lo requieren dentro del departamento del Magdalena.

“En el día de hoy con la firma de este convenio estamos ratificando nuestro compromiso con la biodiversidad marina en el departamento del Magdalena, seguimos comprometidos con el rescate, recuperación y liberación de las diferentes especies del mar Como autoridad ambiental estamos muy complacidos con esta alianza” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de Corpamag    

Esta alianza contempla la implementación de protocolos para la recepción y rescate de ejemplares de fauna silvestre, marina o acuática que se encuentren en situaciones de riesgo, provisión de atención médica y valoración especializada a los ejemplares rescatados, asegurando diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, desarrollo y ejecución de planes de tratamiento y rehabilitación personalizados para cada especie, con el objetivo de restablecer su salud y bienestar.

Juan Carlos Ospina, Director del Centro de Vida Marina  indicó “Estamos muy complacidos con todos los resultados que hemos tenido con esta alianza que hemos  firmando desde hace aproximadamente siete (7) años. Con la ratificación de este convenio tenemos expectativas muy grandes para seguir trabajando por la fauna marina”.

Durante su permanencia en el Centro de Rescate de Fauna Marina el equipo de veterinarios, biólogos y cuidadores emiten conceptos técnicos para determinar el destino final de los ejemplares, ya sea su reintegración a su hábitat natural o su reubicación en centros especializados según sea necesario.

Este convenio es un paso significativo hacia la conservación y protección de la biodiversidad marina en el departamento del Magdalena, y refleja el compromiso de CORPAMAG, CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, con el bienestar y la preservación de las especies amenazadas.

Funcionarios de CORPAMAG sosteniendo bolsa con residuos posconsumo

CORPAMAG y Campo Limpio realizarán tercera jornada de recolección exclusiva de envases de plaguicidas

El próximo 19 y 20 de junio, se llevará a cabo la III Jornada de Recolección Exclusiva de Envases de Plaguicidas, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG  y la Corporación Campo Limpio, con el apoyo de DAABON, CI Tequendama S.A.S. y la Alcaldía de Pivijay.

El objetivo principal de esta jornada es recoger y gestionar de manera adecuada los envases vacíos de plaguicidas y agroquímicos para evitar su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública.

La jornada se desarrollará en Aracataca: Hacienda La María, Km 4 vía Aracataca – Fundación, Zona Bananera: Transversal 9 No. 2-42 Punto “Recicla” frente a C.I. Uniban en la Gran Vía; y en Pivijay: Plaza Simón Bolívar, frente a la Alcaldía Municipal.

“La Invitación es a que asistan a la jornada, su participación es importante porque entregando estos envases en los tres putos habilitados podemos garantizar una gestión y manejo adecuado de estos plaguicidas y evitar que puedan llegar al agua y al suelo, generando contaminación ambiental” aseguró Angélica Garrido, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG

Durante la actividad se recibirán: Envases plásticos vacíos, tapas plásticas, cajas de cartón, bolsas de aluminio flexibles y envases metálicos vacíos.

Es importante mencionar que no se recibirán: plaguicidas vencidos o parcialmente usados, bombas de fumigación de espalda, elementos de protección personal (EPP), envases de vidrio

Es de anotar que los residuos de plaguicidas y agroquímicos contienen ingredientes activos que pueden ser altamente tóxicos y persistir en el medio ambiente. Estas sustancias contaminan aguas superficiales y subterráneas, sedimentos y suelos, además de acumularse en la grasa de los animales, causando efectos fisiológicos de largo plazo. El contacto con estos residuos puede darse por vías respiratoria, digestiva y dérmica, provocando intoxicaciones según el grado de exposición.

Una vez recolectados, los envases se clasifican según su tipo (plástico o metálico) y material (tapas, cartón, bolsas). Posteriormente, se transportan a empresas autorizadas y licenciadas para su adecuada gestión, la cual puede incluir: aprovechamiento, tratamiento y disposición final

Niño indigena liberando tortufga en la playa

CORPAMAG realiza jornada educativa con 130 niños del pueblo Arhuaco en el Centro de Rescate de Fauna Marina

En conmemoración del Día Mundial de los Océanos, que se celebra mañana 8 de junio, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG realizó una enriquecedora jornada educativa y ambiental en el Centro de Rescate de Fauna Marina, con la participación de 130 estudiantes de la comunidad Arhuaca, pertenecientes a la Institución Etnoeducativa Tayrona Bunkwimake, sede Katansama, del Distrito de Santa Marta

La actividad, la cual contó con el acompañamiento de Ati Gundiwa Villafaña, Representante de los Pueblos Indígenas en el Consejo Directivo de CORPAMAG, tiene como propósito que niños y niñas de esta comunidad conozcan el Centro de Rescate, algunos animales marinos y aprendan sobre la importancia de los océanos.

Los estudiantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones, donde tuvieron la oportunidad de conocer los manatíes Maca y Ciruelo, dos ejemplares que están siendo preparados para su liberación en su hábitat natural. Los expertos explicaron el proceso de rehabilitación y la función de estas especies para el equilibrio ecológico. En la jornada también se realizò la liberación de 10  tortugas pequeñas de las especies Caguama (Caretta caretta) y Carey  (Eretmochelys imbricata) las cuales fueron retornadas al mar

“En el cierre de la semana de los Océanos es un honor para nosotros poder compartir este día tan significativo con la comunidad Arahuaca. Los océanos son vitales para nuestro planeta y es fundamental que todos, especialmente las nuevas generaciones, comprendan su importancia y se involucren en su protección” aseguró la Bióloga Julieth Prieto funcionaria de CORPAMAG.

Por su parte Julio Cesar Nieves, Rector de  IED Etnoeducativa Tayrona Bunkwimake, sede Katansama, manifestó “Para la Institución es una alegría inmensa participar de esta actividad, agradecemos a CORPAMAG por brindarnos este espacio, apoyarnos para que nuestros niños, niñas y jóvenes que tenemos en nuestro establecimiento educativo, puedan venir a conocer personalmente todas estas maravillas que tiene el mar, importante que refuercen lo que las autoridades indígenas les enseñan sobre la conservación y protección de los recursos marinos”

La jornada, realizada en alianza con la Fundación CIM Caribe, concluyó con un sentido de admiración y respeto por los océanos entre los estudiantes. Con esta  actividad no sòlo se celebra el Día Mundial de los Océanos, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad Arhuaca y el entorno marino.

Director de CORPAMAG sosteniendo coral

CORPAMAG, la Fundación CIM y el Centro de Vida Marina, conmemoran el Día Mundial de los Arrecifes

En el marco de la Semana de los Océanos, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG junto a sus aliados estratégicos, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina (Acuario del Rodadero), celebraron el Día Mundial de los Arrecifes, una fecha para concientizar a la población sobre los riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, debido a factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación, en especial por el uso de bloqueadores solares.

La jornada, la cual se llevó a cabo en Playa Bonita, contó con la participación de los Jardineros de Coral, pescadores del sector que trabajan en la restauración de corales en la Playa Inca Inca y están comprometidos con el cuidado de la vida marina.

Durante la actividad, se llevó a cabo la siembra y trasplante de corales y recorrido en las guarderías y se presentaron los avances de este proyecto que busca aunar recursos y conocimientos para lograr la restauración marino-costera en el departamento del Magdalena.

El Director de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez, acompañó la conmemoración y de primera mano conoció los logros alcanzados hasta el momento, gracias al conocimiento y experiencia de biólogos marinos de la Corporación y la Fundación CIM, jardineros de coral y voluntarios de otras organizaciones que dedican parte de su tiempo a impulsar esta iniciativa de conservación.

Agenda Azul 500 Años: Una de las apuestas de CORPAMAG en su Plan de Acción

Dentro del Plan de Acción Institucional de CORPAMAG 2024-2027, se ha establecido la Agenda Azul 500 años, una estrategia, en el marco del aniversario de la ciudad de Santa Marta, conformada por varios proyectos, entre ellos la restauración y protección de 500 mil metros cuadrados de corales para el año 2027.

“Para la Corporación es fundamental la recuperación de estos ecosistemas amenazados y de gran valor. Quiero resaltar la labor de los jardineros de corales quienes cuidan y trabajan en la protección de los arrecifes” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez  Director General de CORPAMAG.

Las guarderías de corales utilizan una metodología innovadora que consiste en la creación de fragmentos de oportunidad. Estos fragmentos son utilizados para formar nuevas colonias de coral, que luego son trasplantadas a áreas donde anteriormente existían corales pero que, debido a diversas amenazas, han desaparecido. Este método ha demostrado ser eficaz en la restauración de arrecifes, proporcionando un hábitat crucial para la vida marina y contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema.

“Durante esta jornada realizamos la siembra y trasplante de coral de la especie (Acropara cevicornis) , llamado comúnmente cacho de venado , tomamos unas colonias grandes para ser colocadas en unas estructuras metálicas que ubicamos de forma fija en el arrecife , para que contribuyan a aumentar la cobertura coralina en esta bahía” señaló Oscar Forero, Biólogo Marino de la Fundaciòn CIM Caribe-

Los arrecifes de coral son esenciales para la biodiversidad marina, proporcionando hogar y alimento a una variedad de especies. La restauración de estos ecosistemas es crucial para mantener la salud de nuestros océanos.

inicio desde movil