bahsegel

Noticias

CORPAMAG y Parques Nacionales aúnan esfuerzos para la protección de los recursos naturales

CORPAMAG y Parques Nacionales aúnan esfuerzos para la protección de los recursos naturales

Con el compromiso de fortalecer la conservación y protección de los recursos naturales en el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG y Parques Nacionales Naturales de Colombia, Territorial Caribe,  se reunieron en una sesión estratégica, con el objetivo de articular esfuerzos y definir agendas conjuntas en pro de la conservación regional.

La reunión que se llevó a cabo en el Centro Administrativo del Área protegida Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS) Los Cocos, contó con la participación del Director General de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, el Director Territorial de Parques Nacionales del Caribe Colombiano, Gustavo Sánchez Herrera y los equipos técnicos y jurídicos de ambas entidades, quienes se unieron con el objetivo de articular esfuerzos y definir agendas conjuntas en pro de la conservación regional.

Buscamos articularnos con la unidad de Parques en los diferentes programas y proyectos que tenemos en común, principalmente en todos aquellos que tienen que tienen que ver con el área de influencia de esta Autoridad Ambiental. Logramos establecer una hoja de ruta que nos va a permitir, en el corto y mediano plazo, desarrollar acciones de  recuperación y protección de estos importantes ecosistemas”, aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez-Director general de CORPAMAG

Por su parte Gustavo Sánchez Herrera. Director Territorial Caribe de  Parques Nacionales manifestó “Esta reunión es un hecho histórico, teniendo en cuenta que es la primera vez que hacemos estos encuentros donde buscamos trabajar de manera coordinada para llegar a metas contundentes y minimizar los sucesos catastróficos que están sucediendo en el planeta por el cambio climático. Nos hemos unidos, porque CORPAMAG es la entidad hermana en la que podemos desarrollar acciones en la zona de influencia de Parques, tanto del punto de vista ambiental como administrativo, social y económico para desarrollar procesos socialmente sostenibles en el tiempo y el espacio”    

Durante el encuentro, se abordaron diversas temáticas que demandan un trabajo coordinado y articulado entre ambas instituciones. Se destacó la importancia de la colaboración para mejorar la efectividad y el manejo de las áreas protegidas ubicadas en el departamento del Magdalena. Entre las temáticas discutidas se encuentran: El Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Río Sevilla, donde se analizó su situación actual y se plantearon estrategias para su conservación y manejo sostenible, el Sistema Regional de Áreas Protegidas para el Caribe Colombiano, donde se dialogó sobre la  integración de las áreas protegidas en el Caribe colombiano y se identificaron acciones conjuntas para su preservación.

Así mismo, se abrió un espacio para las Sentencias Ambientales, donde se revisaron las más relevantes como la T 606 de 2015, con su Plan Maestro del Parque Nacional Natural Tayrona, y la Sentencia 3278 de 2020 del Área Protegida Vía Parque Isla de Salamanca.

De igual forma, se abordó el Plan de Ordenación y manejo integrado de las Unidades Ambientales Costeras-(POMIUAC) y el Río Magdalena, donde habló de la importancia de la conservación de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Magdalena, destacando su relevancia para la biodiversidad y el abastecimiento de agua.

Con esta alianza se busca establecer un marco de cooperación sólido que permita la implementación efectiva de medidas de conservación, garantizando la sostenibilidad ambiental y cultural de Magdalena. Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la protección y preservación de la riqueza natural y cultural del territorio, demostrando el compromiso de ambas entidades con la valoración y cuidado de patrimonio compartido.

Recoleccion muestras en el rio, funcionario de CORPAMAG y personal laboratorio

Comunicado de Prensa: Denuncias recibidas con relación a la contaminación del río Gaira, a la altura del corregimiento de Minca

Con base en las denuncias recibidas por parte de la comunidad con relación a la contaminación del rio Gaira, a la altura del corregimiento de Minca, zona rural del Distrito de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG se permite aclarar lo siguiente:

1.El corregimiento de Minca, Distrito de Santa Marta carece de servicio de alcantarillado, lo que agrava la situación de las descargas de aguas residuales al río Gaira a la altura de esta población, por lo que se requiere acciones concretas de saneamiento básico por parte de la entidad territorial del Distrito de Santa Marta, quien tiene la responsabilidad de garantizar la prestación de servicios públicos en la zona.

2.Para mitigar esta situación, un sector de la comunidad ha realizado acciones individuales con sistemas no convencionales tipo rural (Pozas sépticas) para la disposición de aguas residuales, generadas por las viviendas. Sin embargo, esta no es una solución de fondo para el problema de vertimientos, debido a que estos sistemas requieren mantenimientos constantes para que operen de manera correcta y no generen afectaciones ambientales,

3. CORPAMAG adelanta permanentemente seguimiento a los establecimientos comerciales en Minca, aperturando procesos sancionatorios a los locales que realizan descargas de aguas residuales a un colector de aguas lluvias, en el sector cercano a la cancha del casco urbano del corregimiento.

4.La entidad ha llevado a cabo un trabajo de puerta a puerta para informar a los usuarios del recurso hídrico sobre los permisos ambientales de concesión y vertimientos que deben obtener como establecimiento comercial.

5. Así mismo, la Corporación ha identificado una problemática recurrente con relación a las construcciones que se realizan en el sector, las cuales no cuentan con los respectivos permisos de construcción de la autoridad competente en el tema y no garantizan el cumplimiento de las normativas ambientales.

6.Ante las denuncias recibidas en los últimos días, CORPAMAG tomó muestras en zonas puntuales dentro del cauce del río, para identificar el tipo de vertimiento que se está haciendo en el sector. A pesar de las dificultades ocasionadas por el bajo caudal, se obtuvieron muestras en dos zonas específicas y se mantendrá vigilancia sobre la evolución de esta situación.

7.CORPAMAG es consciente de lo que representa el turismo ecológico y amigable con el medio ambiente en la Sierra Nevada de Santa Marta y especialmente en el corregimiento de Minca, sin embargo, es fundamental que la población y las entidades con injerencia en el sector, evalúen el impacto que se presenta en temporadas altas por el flujo de visitantes y turistas en esta zona.

8.En este sentido, es fundamental que exista un control al número de visitantes y que la autoridad competente implemente la capacidad de carga turística, esto con el fin de evitar el colapso que se presenta por la falta del sistema de alcantarillado, situación que se agrava en época de lluvias, teniendo en cuenta que todos los vertimientos se estancan y posteriormente vemos sus efectos. CORPAMAG está dispuesta a apoyar estos instrumentos de planificación específicos.

9.La Corporaciòn reitera su compromiso con la preservación de los recursos naturales del departamento y está atenta a las denuncias e inquietudes de la comunidad. Continuaremos adelantando acciones para identificar y abordar las posibles causas de los vertimientos de aguas residuales en el corregimiento de minca, zona rural del Distrito de Santa Marta

 

Destruccion de trincho con la policia

En los ríos Frío y Fundación, CORPAMAG retiró trinchos y diques que impedían el flujo normal del agua en las cuencas

En un esfuerzo coordinado para salvaguardar los recursos hídricos y evitar actividades ilegales, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo operativo de destrucción de trinchos y diques en la cuenca media de los ríos Frío y Fundación, los cuales obstruyen el paso regular del agua, represándola para el uso de particulares, afectando las comunidades de la parte baja y su conexión con la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Las estructuras se encontraban en cuatro predios ubicados, tres de ellos en el río Fundación en los sectores de Villa Ena, Canal de los Achotes y Canal Casa de Zinc, y uno en el río Frio en el Puente de Los Negritos, con una longitud aproximada de 250 a 300 metros y fueron removidas utilizando maquinaria amarilla.

“El compromiso que hemos adquirido desde la Dirección es el de proteger los cuerpos de agua del departamento del Magdalena, buscando el cumplimiento de la ley y una distribución equitativa del recurso hídrico, de acuerdo a la normatividad vigente. Agradecemos a la comunidad por las denuncias que permitieron identificar los predios donde se encontraban estas estructuras” Manifestó el Director General de CORPAMAG Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez.

CORPAMAG iniciará los respectivos procesos sancionatorios a los que haya lugar y ordena a los dueños de los predios respetar las acciones de regulación de la estrategia “Pico y Agua” liderada por la entidad, para contrarrestar las afectaciones del Fenómeno de El Niño, donde se han estableciendo turnos para uso del recurso hídrico, independiente que afecte derechos otorgados por concesiones de aguas.

Hicotea sobre el agua

En la Semana Santa, CORPAMAG insta a evitar el consumo de carne de monte y actuar responsablemente con la naturaleza

Con la Campaña “Vivamos la Semana Santa, Respetando la Creación” la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG hace un llamado a la comunidad para vivir esta celebración religiosa con responsabilidad y respeto hacia la biodiversidad y los ecosistemas que rodean el departamento del Magdalena.

En este sentido, CORPAMAG enfatiza la importancia de evitar el consumo de carne de monte y productos derivados de la fauna y flora silvestre. Lastimosamente, durante estos días animales como tortugas, hicoteas, iguanas, ponches y muchas otras, sufren un calvario debido a la extracción y comercialización de su carne. Este acto no solo impacta negativamente la biodiversidad de nuestro territorio, sino que también contribuye al sufrimiento de estas especies vulnerables.

“La Corporación viene adelantando diferentes acciones de prevención y sensibilización para proteger nuestras especies, especialmente las tortugas de agua dulce que se encuentran en los ríos, ciénagas y quebradas. Al capturarlas para su comercialización se está interrumpiendo su ciclo natural, principalmente en el caso de las hembras que son las encargadas de prolongar la conservación en los ecosistemas de la región” Aseguró Daniel Cubillos, Biólogo de CORPAMAG.

Como parte de la estrategia para la protección de la biodiversidad, la entidad desarrolla actividades de educación ambiental en los municipios del departamento y realiza operativos de la mano con la Policía Nacional y las Administraciones Municipales para evitar la presión a la fauna silvestre.

A través del Comité Institucional de Flora y Fauna del departamento del Magdalena- CIFFAM, coordinado por CORPAMAG, se ha podido determinar que la subregión Humedales del Sur y Ciénaga Grande de Santa Marta, son los sectores donde más se comercializan y se consumen especies silvestres con alta demanda de consumo en Semana Santa.

Entrega de árboles nativos el Domingo de Ramos

En el desarrollo de esta campaña durante la Semana Mayor, la entidad hizo entrega el pasado Domingo de Ramos de árboles nativos a tres parroquias de Santa Marta: Nuestra Señora La Candelaria del Barrio María Eugenia, San Jerónimo del Barrio Mamatoco y la Capilla San Miguel Arcángel, de la Policía Nacional. Estos árboles se entregaron con el propósito de reemplazar las palmas silvestres por arbustos nativos, que posteriormente fueron sembrados en las localidades mencionadas o sitios aledaños.

Corpamag reconoce el papel fundamental que desempeñan las iglesias como centros de unión y solidaridad para el fortalecimiento de los lazos comunitarios en Santa Marta y así de manera articulada sembrar un futuro verde para las generaciones venideras.

Culminemos esta Semana Santa del 2024 con mayor conciencia ambiental, respetando la vida silvestre como un acto de compromiso con la creación.

Hicoteas represadas en guacal

En el Banco, 47 hicoteas fueron rescatadas del tràfico ilegal

En el municipio de El Banco, Magdalena 47 hicoteas, de la especie Trachemys callirostris, fueron rescatadas del tráfico ilegal, gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional, el Ejército y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG.

La incautación de estos animales se llevó a cabo en dos procedimientos policiales, el primero de ellos realizado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, en el Km 1 vía Nacional El Banco – Tamalameque, decomisándose 10 hicoteas a una persona que las transportaba en una motocicleta.

El segundo operativo fue realizado por la SIJIN de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en compañía del Ejército Nacional, rescatando 37 hicoteas en el corregimiento de Mata de Caña, las cuales iban a ser comercializadas para consumo.

En estos decomisos, la Policía capturó a dos personas, respectivamente. Los animales se entregaron a CORPAMAG para su atención, manejo y disposición final,  en un ecosistema propio de esta especie, donde encuentren las condiciones óptimas para sobrevivir.

Con el inicio de la Semana Santa, se incrementa el tráfico ilegal de especies silvestres, especialmente de hicoteas,  siendo las hembras, con capacidad reproductiva, las más vulnerables. Los cazadores queman grandes extensiones de terreno para hacer salir a estos animales, que en verano suele cavar en la tierra, en busca de zonas húmedas y a la espera de que regresen las lluvias.

Esta práctica  aumenta en la temporada de cuaresma porque tradicionalmente las personas realizan un ayuno de carnes rojas, por lo que la hicotea se convierte en la alternativa predilecta a la hora de preparar las comidas que son consumidas en los hogares, durante los denominados días santos.

Sumado a ello, su comercialización se convierte en un acto cruel, tipificándose en un delito de maltrato animal, debido a que cuando las acopian, las llevan al mercado, colgándolas de la boca con anzuelos y exhibiéndolas al público para su venta.

La Autoridad Ambiental, la Policía Nacional y el Ejército se encuentran unidos trabajando en el control del tráfico de especies silvestres, protegiendo la biodiversidad, la fauna y los ecosistemas del departamento del Magdalena.

Gerente Petrobras dandole la mano al director de CORPAMAG

En el marco de los 500 años de Santa Marta, CORPAMAG y PETROBRAS firman acuerdo para la protección de ecosistemas marinos costeros

En un esfuerzo conjunto por preservar y proteger los ecosistemas marinos y costeros de distrito Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG-y Petrobras firmaron un acuerdo marco que prioriza la restauración de estos hábitats estratégicos. Este acuerdo además establece acciones concretas para salvaguardar los manglares, los pastos marinos y los arrecifes de coral, así como abordar la amenaza de especies invasoras como el pez león.

El Acuerdo también estipula la restauración de playas de anidación de tortugas marinas con uvita de playa y la vinculación de las comunidades indígenas y de pescadores, así como el fortalecimiento de la educación ambiental y la promoción de los Negocios Verdes, todo esto como parte de una de las estrategias que implementará CORPAMAG en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.

Este convenio que hoy estamos firmado con Petrobras nos va a permitir fortalecer las acciones en pro de la protección y conservación de los recursos marino costeros del distrito de Santa Marta, buscando además incluir estos proyectos en la agenda que estamos construyendo en el marco de Santa Marta 500 años. Creemos que tenemos una gran oportunidad, a partir de la institucionalidad, no solamente publica, sino también privada, para obtener recursos que nos permitan proteger y conservar estos recursos naturales que son estratégicos para la ciudad” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG.

La firma de este acuerdo se llevó a cabo en las Playas de Mendihuaca, contando con la presencia del Gerente General de Petrobras Colombia, Rodrigo, Costa Lima, quien afirmó “Hoy es un día muy feliz para nosotros pues estamos haciendo un acuerdo marco con la Autoridad Ambientar del departamento del Magdalena, CORPAMAG, que tiene toda la experticia y el conocimiento para llevar a cabo, acciones de conservación del medio ambiente. Nuestro foco es la preservación marino costera, es decir los océanos y la costa de esta región del país”

Otro de los proyectos enmarcados es la Conservación de Mamíferos Acuáticos, como el manatí, al tiempo que busca vincular a las comunidades indígenas en las acciones de restauración y conservación, reconociendo su papel crucial como guardianes tradicionales de la tierra y el mar.

Además de los objetivos ambientales, el acuerdo tiene como propósito sumarse a las iniciativas de la agenda conmemorativa de los 500 años de la fundación de Santa Marta. Se aspira a consolidar a la ciudad como un lugar de extraordinaria riqueza natural y ambientalmente sostenible.

Entre los aliados estratégicos se encuentran Conservación Internacional Colombia, en cabeza de su Director Ejecutivo Fabio Arjona, el Programa de Conservaciòn de Tortugas y Mamíferos Marinos ProCTMM, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Fundaciòn Museo del Mar, La Fundaciòn Silakamgam, el Centro de Vida Marino, entre otros.

Liberación de Tortugas Marinas

Como parte de la firma del acuerdo, se llevó a cabo la liberación de 60 tortugas de la especie Caretta caretta, las cuales habían sido cuidadas durante 8 meses en las instalaciones del Acuario Mundo Marino, reintegrándose hoy a su hábitat natural, contribuyendo así a la preservación de la vida marina en la región.

Cabe destacar que esta alianza también tiene el objetivo de proteger las cuatro especies de tortugas marinas que anidan en Santa Marta, implementando medidas para salvaguardar estos sitios y garantizar su supervivencia a largo plazo.

De esta manera se fortalecen los esfuerzos de conservación y restauración ambiental en la ciudad, demostrando el compromiso de las partes involucradas con la protección de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales. 

inicio desde movil