bahsegel

Noticias

gRUPO DE JOVENES CON FUNCIONARIOS REUNIDOS EN MESA

En el Día Mundial de los Humedales, CORPAMAG hace un llamado a la protección de estos valiosos ecosistemas

Con una actividad de educación ambiental desarrollada en el corregimiento Isla del Rosario, municipio de Pueblo Viejo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, conmemoró el Día Mundial de los Humedales, una fecha que nos invita a generar conciencia colectiva para proteger estos valiosos ecosistemas para el planeta.   

Con la participación de niños y jóvenes, la Corporación a través de la Subdirección de Educación Ambiental, realizó una jornada denominada el “Desafío del Carnaval por los Humedales”, un espacio de construcción conjunta para un mejor relacionamiento con esos ecosistemas, desde el reconocimiento del sentir, la cultura y las necesidades de los jóvenes.

A través de la educación ambiental, CORPAMAG promueve el respeto y la protección de los recursos naturales en el departamento del Magdalena y genera alianzas con los actores sociales para unir esfuerzos que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales del territorio.

Así mismo, la entidad realiza inversiones orientadas al mantenimiento de los cuerpos de agua y procesos de restauración que ayudan a la estabilidad de estos ecosistemas.

Uno de estos humedales, es la Ciénaga Grande de Santa Marta, sitio con categoría Ramsar, en el cual CORPAMAG ha adelantado intervenciones para llevar agua dulce al sistema, contribuyendo en la recuperación del bosque de manglar.

Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.

Este año el lema a nivel mundial para conmemorar esta fecha es "Los humedales y el bienestar humano" con el fin de dar a conocer cómo aspectos como la salud física, mental y ambiental, entre muchos otros, están ligados a la salud de los humedales del planeta.. 

 

Manati cubierto con manta con personal experto montado en vehiculo para traslado

Por bajos niveles del río Magdalena: Pescadores encuentran neonato de manatí varado

Este domingo 28 de enero pescadores del corregimiento de San Miguel, municipio de Hatillo de Loba, departamento del Bolívar reportaron el hallazgo de un bebé manatí macho, encontrado varado en la orilla de un playón en el Río Magdalena.

Por su cercanía con el municipio de El Banco, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- Corpamag brindó todo el apoyo a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar CSB, activando la Red de Varamientos a mamíferos acuáticos y articulando la atención con el Centro de Rescate Fauna Marina que opera en alianza con la Fundación CIM Caribe  y el Centro de Vida Marina-Acuario del Rodadero y los pescadores.

El equipo de expertos del Centro de Rescate de Fauna Marina se trasladó hoy al lugar para determinar las condiciones del animal, tomando la decisión de llevarlo a la ciudad de Santa Marta para brindarle los cuidados que requiere un neonato, de aproximadamente 4 meses de vida.

Los pescadores que avisaron la situación, a través de la líder comunal de San Miguel Maurys Elena Fernández, informaron que el manatí fue encontrado sólo, sin la presencia de su madre,  debilitado y encallado por los bajos niveles del río magdalena.

“Nosotros salimos a pescar en la noche y vimos que el animal se movía, nos acercamos y nos dimos cuenta que era un manatí y dijimos vamos a asegurarlo porque estas especies hay que cuidarlas, lo recatamos, lo metimos en la canoa y lo llevamos al puerto. Luego lo metimos en una alberca y llamamos a la líder Maurys Fernández quien se encargó de llamar a las autoridades” Expresó Jorge Flores, Pescador de Hatillo de Loba

La disminución del caudal del río Magdalena, producto del Fenómeno de El Niño afecta a animales como los manatíes, los cuales quedan atrapados en los humedales, separándose de sus madres.

“El Fenómeno de El Niño viene afectando nuestros cuerpos de agua y la fauna silvestre. El caso de este manatí nos alerta a tomar medidas permanentes para la protección de los animales y trabajar de la mano con los pescadores para que en caso de presentarse nuevamente una situación como esta, reporten oportunamente a las autoridades. Agradecemos a los pescadores que rescataron a este manatí, resaltamos su compromiso, el de la líder comunal y reiteramos nuestro apoyo a la CSB cuando se presenten estos casos” Afirmó el Director de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez

“Recordemos que la función ecológica de los manatíes es mantener la profundidad y el flujo hídrico en los cuerpos de agua, es por eso que trabajamos comprometidos para proteger, rehabilitar y retornar estos manatíes a la libertad a que continúen cumpliendo su función en los ríos, las ciénagas y el mar” – Manifestó Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG

El manatí se encuentra actualmente en el Centro de Rescate de Fauna Marina donde está siendo atendido por los veterinarios y biólogos, en observación, valoración y cuarentena para luego estar en interacción con otros ejemplares de su especie que han sido rescatados en el departamento del Magdalena, los últimos meses.

“Este neonato se encuentra en valoración y etapa de diagnóstico, recibiendo el compromiso del equipo, atendiéndolo durante el día y la noche” Informó Ángela Dávila, Veterinaria del Centro de Fauna Marina

Esta articulación entre CORPAMAG y la CSB muestra el compromiso de las Corporaciones en la protección de la biodiversidad y la fauna silvestre, con alianzas importantes como las que se adelantan con la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, que permite tener en el departamento del Magdalena, un lugar para la atención de mamíferos acuáticos como el manatí.

Auditorio con personas y Subdirectora de educacion en el microfono

Con diversas actividades, CORPAMAG conmemora el Día de la Educación Ambiental

En conmemoración del Día de la Educación Ambiental, que se celebra hoy 26 de enero, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG realizó diversas actividades que buscan promover la protección de la vida silvestre y el liderazgo ambiental de las comunidades, como transformadores del territorio.

Con la participación de los pescadores e hijos de la Corporación Ambientalista “La Victoria” de Taganga, la entidad a través de la Subdirección Ambiental, inició esta celebración con la liberación de tortugas marinas en las Playas de Inca Inca, las cuales fueron atendidas en el Centro de Rescate de Fauna Marina, que opera en alianza con la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marino-Acuario del Rodadero. Las especies reintroducidas hoy son 55 tortugas caguamas, 12 tortugas carey, 8 tortugas verdes y un tiburón.

En las horas de la tarde con la presencia del Director General de CORPAMAG el Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez, el Subdirector del Centro Acuícola y Agroindustrial del SENA Dr. Bichara Zableh Hasbun, la Subdirectora de Educaciòn Ambiental de CORPAMAG Dra Semiramis Sosa y Ana Silvia María Arrieta Consejera de CORPAMAG, se llevó a cabo el lanzamiento, del curso de formación complementaria “Desarrollo de acciones de promoción ambiental comunitaria” dirigido a líderes que promueven la educación ambiental y la transferencia de conocimiento para el cuidado del medio ambiente en el departamento del Magdalena.

 “Para CORPAMAG siempre ha sido prioridad la educación ambiental. Durante los próximos 4 años fomentaremos la cultura ambiental de la prevención, le daremos relevancia a la participación de todos los actores sociales e impulsaremos  la construcción colectiva de saberes a través de las realidades de las comunidades. Con este curso, en alianza con el SENA, estamos aportando al conocimiento de muchas personas que trabajan por la conservación de los recursos naturales” Manifestó el Director de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez

Así mismo, agregó “Tenemos que ser más comprometidos con nuestros recursos naturales, contamos con un departamento que se caracteriza por su gran patrimonio natural, el cual  debemos conservar y además es un factor para lograr un desarrollo sostenible que genere ingreso a las personas y conciencia en el aprovechamiento adecuado de esos recursos naturales”

En el 2023 CORPAMAG fortaleció a 150 líderes ambientales, quienes se convirtieron en aliados estratégicos para el desarrollo de actividades educativas en los municipios y hoy actúan como formador de formadores.

“Hoy Día de la Educación Ambiental queremos ratificar nuestro compromiso con las comunidades y las instituciones educativas en la generación de alianzas, proyectos e iniciativas que permitan impulsar de manera permanente valores y conocimientos que contribuyan al cuidado del entorno y su biodiversidad. Esta capacitación con el SENA, es un ciclo de formación de dos meses y posteriormente lo replicaremos en todo el departamento, para continuar con nuestro compromiso de formar dinamizadores ambientales, con pertenencia en el territorio ” Expresó Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.

La Corporación inicia la construcción del Plan de Acciòn Institucional para el periodo 2024-2027 el próximo 7 de febrero y la educación ambiental será uno de los componentes fundamentales en el marco de los proyectos a ejecutar.

Caño Zapayan con peces muertos

CORPAMAG verifica mortandad de peces en el Caño Zapayàn

Con el anuncio del Fenómeno de El Niño en el país, empiezan a presentarse los primeros  casos de mortandad de peces en el departamento del Magdalena, consecuencia de las altas temperaturas.

La situación presentada esta semana en el caño Zapayàn, cercano a los corregimientos de Piedras Pintadas y Piedras de Moler, registra la muerte de ciento de peces de la especie Arenca Sardinata (Triportheus magdalenae), en una cantidad sin estimar, ocasionando una emergencia ambiental y sanitaria en el sector.

La causa de esta mortandad es la fuerte sequía que se registra en el departamento, debido a los efectos climáticos del Fenómeno de El Niño, los bajos niveles del rio Magdalena y la conexión de este con la Ciénaga de Zapayàn, así como la falta de oxígeno en el agua, siendo más propensos a morir los peces pequeños.  

Frente a esta problemática la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG realizó un recorrido en el sector donde tomó muestra de los peces muertos, los cuales fueron entregados al Instituto Colombiano Agropecuario ICA para su análisis en el laboratorio. Así mismo, se evidenció  que la lámina de agua, que está por encima del lodo, oscila entre 40 cm y 30 cm; no hay conexión de ningún tipo de afluente que alimente la ciénaga de Zapayán y la actividad económica en el cuerpo de agua la siguen realizando en los pocos sitios donde se han concentrados los peces que quedan, sin ningún tipo de control.

“Estuvimos acompañando a la Administración Municipal de Zapayàn, se convocó un Consejo de Gestión del Riesgo y apoyamos la Declaración de la Calamidad Pública. Según pronósticos del IDEAM, vamos a tener el Fenómeno de El Niño hasta abril y los niveles del río se encuentran ya muy bajo, por lo que es posible que se presenten mortandad de peces en otros sectores del departamento del Magdalena” Afirmó el Director General de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez

CORPAMAG recomienda a la Administración Municipal activar el Plan de Gestión del Riesgo e iniciar inmediatamente el proceso de recolección de peces muertos para contrarrestar los malos olores producto de la descomposición, evitando la aparición de enfermedades virales y respiratorias en las comunidades circundantes a la ciénaga. De igual forma, disponerlos en sitios alejados de las orillas del caño, en fosas excavadas con una profundidad alrededor de los 2.0 metros disponiéndose en capas con cal y arena para contrarrestar la proliferación de moscas y otros vectores perjudiciales para la salud humana.

Emergencias como las ocurridas en el caño de Zapayàn podrían presentarse en otros cuerpos de agua del departamento del Magdalena, producto de los efectos del Fenómeno de El Niño. Por lo tanto, CORPAMAG insta a las alcaldías y comunidad en general a tomar las medidas preventivas para evitar afectaciones más graves en el ecosistema y en la salud de la población.

Reuniòn Auditorio de CORPAMAG con Procurador y Director de CORPAMAG

Atendiendo convocatoria de la Procuraduría Ambiental: CORPAMAG y entidades planifican acciones para afrontar Fenómeno de El Niño

En el marco de la convocatoria realizada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, se llevó a cabo en el Auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG reunión de socialización y planificación conjunta sobre las acciones de prevención, mitigación y atención para afrontar los efectos del Fenómeno de El Niño en el primer trimestre del 2024, en el departamento del Magdalena.

El encuentro, el cual estuvo presidido por el Procurador 13 Judicial II Ambiental y Agrario del Magdalena, Dr. Jorge Eduardo Escobar Silebi y el Director de CORPAMAG Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez, contó con la participación de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático (Ogricc) de la ciudad de Santa Marta, el IDEAM, las administraciones municipales y entidades del sector como Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Con la llegada del Fenómeno de El Niño a Colombia, se presentarán altas temperaturas hasta finales del mes de marzo, lo que influye directamente en la disminución del recurso hídrico y la proliferación de incendios forestales. Desde su inicio, en mayo del año pasado, este fenómeno ha evolucionado hasta alcanzar actualmente la categoría de "Fuerte", según reporta el IDEAM. Así mismo,  la NOAA de Estados Unidos, sugiere que entre abril y junio se alcance la neutralidad en las condiciones climática, con una probabilidad del 60 %.

Durante este espacio el Director de CORPAMAG el Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez presentó las acciones adelantas por la entidad para afrontar los efectos del Fenómeno de El Niño en el departamento del Magdalena, entre ellas las medidas adoptadas en la Resolución 6420 de 2023  orientadas a la prevención para evitar el desabastecimiento del agua y la ocurrencia de incendios forestales y el desarrollo de campañas de comunicación para mantener informada a la población.

“Una de las estrategias que utilizamos durante la temporada seca es la regulación del caudal, con una práctica que hemos denominado, “Pico y Agua” que busca controlar las bocatomas de las concesiones de agua al sector productivo, garantizando el caudal ecológico para que pueda sostenerse el ecosistema y el abastecimiento a las comunidades” Manifestó el Director de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez

Entre las recomendaciones realizadas por la Procuraduría a las diferentes entidades se encuentra la implementación de las acciones preventivas; Activar las medidas de atención y recuperación de desastres, manejo de emergencias y reducción de riesgos:  Monitorear las áreas que presentan mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales; Desarrollar acciones interinstitucionales para prevenir, mitigar y restringir actividades ilegales como la deforestación, la caza, la quema para renovación de cultivos, la ocupación de predios y la expansión de la frontera agrícola; Formular, actualizar y activar los Planes de Prevención y Contingencia para los incendios forestales de todas las autoridades ambientales y entidades territoriales del país ; Activar los consejos territoriales para la gestión del riesgo de desastres; Generar estrategias de sensibilización con las comunidades, entre otras.

Alfredo Martìnez Gutiérrez se posesiona como nuevo Director General de CORPAMAG vigencia 2024-2027

Alfredo Martìnez Gutiérrez se posesiona como nuevo Director General de CORPAMAG vigencia 2024-2027

Hoy 28 de diciembre de 2023, tomó posesión como Director General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, el Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez elegido por el Consejo Directivo de la Corporación para la vigencia 2024 – 2027.

El acto de posesión se llevó a cabo en la Notaria Primera de Santa Marta, donde el nuevo Director se comprometió a trabajar en pro de la protección de los recursos naturales en el departamento del Magdalena, de la mano con las comunidades, las entidades públicas y privadas, autoridades locales, instituciones y gremios de la región.

A partir del primero de enero del 2024, el Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez empezará a liderar los programas y proyectos que la entidad desarrollará en los próximos 4 años, los cuales se empezarán a formular en el primer trimestre del año.

“Continuaremos trabajando en la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, realizaremos proyectos orientados a la protección de la Sierra Nevada, seguiremos liderando el programa de Negocios Verdes, abriéndole las puertas a más emprendimientos responsables con el ambiente, ejecutaremos acciones en pro del cuidado de la fauna, trabajaremos de la mano con los gremios y lideraremos proyectos ambientales en beneficio del Distrito de Santa Marta, en el marco de sus 500 años” Manifestò el nuevo Director.

Alfredo Martínez Gutiérrez, se encuentra vinculado con CORPAMAG desde 1991, desempeñando los cargos de Profesional Universitario, Profesional Especializado de Carrera Administrativa y en los últimos años como Subdirector de Gestión Ambiental de la entidad. Es arquitecto, especialista en Planificación Territorial y Magister en Gestiòn Ambiental.  

 

 

inicio desde movil