bahsegel

Noticias

Director de CORPAMAG entregando reconocimiento a Presidente de DAABON

Durante Audiencia Pública CORPAMAG entrega reconocimiento CORAZÒN VERDE a entidades, instituciones, gremios, organizaciones y lideres comunitarios

El pasado 14 de diciembre, CORPAMAG llevò a cabo la Audiencia Pùblica de Seguimiento al Plan de Acciòn Institucional "Magdalena Ambiental, una Gestiòn Sostenible", espacio de Rendiciòn de Cuentas, donde el Director General de la entidad Carlos Francisco Diaz Granados Martìnez presentò los resultados logrados en la vigencia 2023 y en los ùltimos 4 años, en el desarrollo de los programas y proyectos.

En el marco de esta Audiencia el Director entregó el reconocimiento Corazòn Verde el cual busca destacar a entidades, instituciones, gremios y miembros de la comunidad por sus aportes en la sostenibilidad ambiental del departamento del Magdalena

Este reconocimiento fue otorgado este año a:

1. Liseth Prieto Montejo Alcaldesa del Municipio de Algarrobo 2020-2023 por la gestión realizada en la protección del Humedal Chimila, primera Area de Conservaciòn Declarada, de forma participativa con todos los actores claves del municipio
 
2.  PETROBRAS SUCURSUAL COLOMBIA por su apoyo en la implementación de medidas de conservaciòn de 6 especies amenazadas en el año 2023. Estas especies son Caiman Aguja, Tortuga Carey, Tortuga Caguama, Coral Cacho de venado, Coral Cuerpo de Alce y Manatì. 
 
3. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andreis. por su aporte en la recuperación de la Ciènaga Grande de Santa Marta y la protección de los ecosistemas marinos, a travès de procesos de investigación y educación que nos han ayudado a generar estrategias conjuntas para el cuidado de estos ecosistemas. 
 
4. Conservación Internacional Colombia, por sus aportes en la recuperación y protección de los corales en el país y en el departamento del Magdalena. 
 
 5. Grupo Daabon por sus políticas ambientales y la creación de sistemas productivos sostenibles, socialmente responsables y económicamente viables. 
 
6. Policía metropolitana de Santa Marta por su compromiso en la lucha contra el trafico ilegal de especies silvestres y otros delitos ambientales                      
 
7. Departamento del Policía del Magdalena por su compromiso en la protección del medio ambiente, su permanente trabajo para frenar el trafico ilegal de madera en el departamento y la protección de la fauna. 
 
8. Ejército Nacional de Colombia, Primera División, por su compromiso en la reforestación de sitios estratégicos en el departamento del Magdalena y su apoyo en la lucha contra el trafico ilegal de especies silvestres. 
 
9. Centro de Vida Marino (Acuario del Rodadero)  por su apoyo en la gestión institucional para la creación del Centro de Rescate de Fauna Marina de la mano con CORPAMAG y  su compromiso en la protección de las especies amenazadas. 
 
10. Capitanía de Puerto Santa Marta, Dirección General Marítima DIMAR
 
11. Estación de Guardacosta Primaria de Santa Marta por la labor desarrollada en la vigilancia y protecciòn de los ecosistemas ubicados en la zona marino costera del departamento
 
12. Universidad del Magdalena por sus aportes al conocimiento en la construcción de programas y proyectos ambientales
 
13. Bomberos del Municipio de Sitionuevo, por su apoyo en la mitigación y lucha contra los incendios forestales. 
 
14. Harold Estrada Forero Fundación Salva Tu Rio por su amor, entrega y compromiso en la recuperación del rio Manzanares y por su interés permanente en generar alianzas interinstitucionales para este proposito
 
15. Julio Ricardo Navarro, Asociación de Promotores Ambientales Aproajam, San Zenòn por su liderazgo en los procesos ambientales de su comunidad, promoviendo practicas sostenibles en el marco del proceda desarrollado en el Aula Verde
 
16. Jaime de Jesús Lozano Promotor Ambiental del Municipio de Chibolo por fomentar inciativas de promoción de la educación ambiental en su comunidad
 
17. Oraci Montenegro, Mangle Mi Huella Verde Negocio Verde CORPAMAG por su liderazgo juvenil, cuidado de la Ciènaga Grande y posicionamiento de los Negocios Verdes
 
18. Gloria Salgado, Dulces de la Tía Gloria, del municipio de Aracataca, por el camino alcanzado como negocio verde de CORPAMAG, por endulzar corazones con su historia de vida y recordarnos que somos un territorio multicultural.
 
19. Edinael Mariño, Lider Campesino del corregimiento de Siberia quien se ha caracterizado por su liderazgo en la protección del jaguar en la Sierra Nevada, ayudando a llevar el mensaje de conservación de esta especie
 
20. Guillermo Gonzales Viloria, líder del corregimiento de Bonda quien ha participado activamente en la recuperación del rio manzanares
 
21. Landis Yohanna Mendez , Líder del Caño Clarìn Nuevo Ciènaga Grande de Santa Marta, por su compromiso en la recuperación de la cienaga grande y por ser siempre un multiplicador y vocero del cuidado de la naturaleza en su comunidad
 
22. Profesor Arnold Suarez, IED Nueva Colombia Vereda Don Diego, líder del PRAE por su aporte a los procesos de Alfabetización Oceánica y 18 años de apoyo al Programa de Conservación de Tortugas Marinas
 
23. Institución Educativa Rural de Niñas Islas del Rosario Pueblo Viejo por la sostenibilidad del PRAE que consiste en un vivero bioclimático para la reforestación del corregimiento isla del rosario. Recibe Dianis Redondo
 
24. Sabas Villa Rodriguez, Pescador de Mendihuaca por su compromiso en la protección de las playas de anidación de tortugas marinas
 
25. Joven Joaquín Alimaco Loperena Estudiante de la IED Bonda, sede Boqueròn por destacarse en las actividades desarrolladas en el marco del PRAE que consiste en una huerta escolar
 
26. Asociación de Cultivadores de Sueños Y Esperanzas para Pueblo Viejo por su liderazgo y compromiso en el proyecto de Revegetalizaciòn con uvita de playa para mitigar la erosiòn costera en Pueblo Viejo

Finalizando el evento se entregò un homenaje pòstumo a Cayetano Torres Q.E.P.D , Consejero de CORPAMAG y lider indìgena de la Sierra Nevada de Santa Marta; asì como a Carlos Francisco Diaz Granados por su labor como Director General en los periodos 2016-2019 / 2020-2023

 

 

En Audiencia Pública, CORPAMAG presentará a la comunidad los resultados de la gestiòn institucional en la vigencia 2023

En Audiencia Pública, CORPAMAG presentará a la comunidad los resultados de la gestiòn institucional en la vigencia 2023

Este jueves 14 de diciembre a partir de las 2:30 p.m., la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG  realizarà, de manera presencial,  la Audiencia Pública de Seguimiento al Plan de Acción Institucional “Magdalena Ambiental, Una Gestión Sostenible”, un espacio de rendición de cuentas donde el Director General de la entidad Carlos Francisco Diaz Granados Martínez, presentará los resultados de las acciones adelantadas durante la vigencia 2023 y el consolidado del cuatrienio 2020-2023

La Audiencia, la cual se llevará a cabo en el Auditorio de la Corporación, tiene como propósito informar de manera transparente y detallada sobre los logros, avances, y desafíos enfrentados durante el año en el marco del Plan de Acción y los recursos invertidos en el desarrollo de los programas y proyectos ejecutados.

Aspectos como la gestión ambiental, las alianzas interinstitucionales, el cuidado de la fauna, los procesos de educación para la conservación, la protección de la biodiversidad, las obras adelantadas para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Río Manzanares en el Distrito, los convenios con las Alcaldías Municipales para la rehabilitación de cuerpos de agua en todo el departamento, los logros alcanzados con el Programa de Negocios Verdes, la reforestación en sitios estratégicos, entre otros temas, serán presentados a la ciudadanía, quienes tendrán además la oportunidad de intervenir con preguntas e inquietudes, previa inscripción.

Este espacio de rendición de cuentas será el último en la gestión institucional del Director actual Carlos Francisco Diaz Granados, quien se desempeñó en el cargo en los periodos 2016-2019 / 2020-2023, destacándose por su liderazgo, compromiso con la protección ambiental del territorio, con capacidad para gestionar recursos, lograr acuerdos y trabajar de la mano con entidades, instituciones, gremios y comunidades para alcanzar la sostenibilidad ambiental.

Finalizando la jornada la Corporación entregará el reconocimiento CORAZÒN VERDE a entidades y personas del departamento del Magdalena, que sobresalieron por su compromiso en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en los últimos cuatro años.

La Audiencia Pública será transmitida en vivo por el canal de YouTube de CORPAMAG.

 

64 Negocios Verdes del Departamento del Magdalena reciben aval de CORPAMAG

64 Negocios Verdes del Departamento del Magdalena reciben aval de CORPAMAG

En una significativa ceremonia, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG otorgó aval a 64 Negocios Verdes comprometidos con el desarrollo sostenible del departamento del Magdalena. Estos negocios fueron seleccionados minuciosamente luego de cumplir con el 51% de los requisitos mínimos de ley y los criterios de sostenibilidad, recibiendo este reconocimiento a sus esfuerzos por promover prácticas empresariales responsables con el medio ambiente y la comunidad.

Emprendedores, líderes empresariales y representantes de la Corporación se unieron para celebrar el impacto positivo, que estos negocios verdes están generando en el territorio.

Entre los negocios avalados, se destacan iniciativas innovadoras en sectores como la agricultura sostenible, el turismo ecológico, la producción responsable de alimentos, la gestión de residuos y la tecnología limpia, entre otros campos relevantes para el desarrollo sostenible. Algunos de estos son: CI Agrososa, Fundaciòn Wirakoku, Hostal KAIA, Magic Tour, Ciènaga Magica SAS BIC, Asoguitour, Criapez, Red Ecolsierra, Cooagronevada, Asogansab y Mangle Mi Huella Verde,

Los criterios para la entrega de estos avales fueron exigentes y abarcan diversas áreas de sostenibilidad, incluyendo la reducción de emisiones de carbono, el uso responsable de recursos naturales, la promoción de energías renovables, prácticas de conservación ambiental y el compromiso con comunidades locales, entre otros aspectos relevantes.

Este reconocimiento otorgado por CORPAMAG no sólo valida el compromiso de estas organizaciones con el medio ambiente, sino que también les proporciona una plataforma para crecer y desarrollarse de manera sostenible. Los avales entregados son un respaldo significativo que fortalecerá su credibilidad y facilitará la obtención de financiamiento y apoyo adicional para expandir sus iniciativas.

CORPAMAG, a través de la ventanilla de Negocios Verdes, reafirma su compromiso con la promoción y el impulso de prácticas empresariales amigables con el medio ambiente y la sociedad. Además, subraya la importancia de crear alianzas estratégicas que fomenten un crecimiento económico sostenible en el departamento del Magdalena.

El Proyecto Negocios Verdes está incluido en el Plan de Acción Institucional 2020-2023, “Magdalena Ambiental, una Gestión Sostenible”, de CORPAMAG y está articulado al Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 

Paisaje sierra nevada

CORPAMAG adopta medidas para mitigar efectos del Fenómeno El Niño en el departamento del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en el marco de la Resolución 6420 del 14 de noviembre de 2023  adoptó medidas para afrontar los efectos del Fenómeno El Niño en el Departamento del Magdalena, el cual se estima estará presente desde el mes de octubre de 2023 hasta marzo de 2024,  periodo en donde disminuirán en forma ostensible las lluvias, según reportes del Instituto de Hidrología. Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM

El distrito de Santa Marta y los 29 municipios del departamento del Magdalena se encuentran entre aquellos que pueden tener un mayor déficit de lluvias en el último trimestre del año. Durante el periodo seco que transcurre entre los meses de diciembre a mediados de abril, se puede  presentar desabastecimiento hídrico, disminución o racionamiento de agua potable, sin descartar incendios de la vegetación y de áreas forestales.

En este sentido la Corporación despliega los recursos necesarios para implementar labores de prevención y mitigación de posibles impactos generados por la presencia y desarrollo de este fenómeno climático.

De igual forma trabajará de manera articulada con representantes legales de las entidades territoriales, para que activen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), y se pueda llevar a cabo el proceso de seguimiento, control de la evolución y desarrollo del Fenómeno

“La Corporación expide esta resolución con recomendaciones muy concretas en torno al probable desabastecimiento de agua que se pueda presentar por este fenómeno natural, por eso hacemos un llamado a la comunidad del área rural del Departamento para que acondicionen los sitios donde se capta el agua, así mismo sugerimos al sector productivo el almacenamiento y reducción en el consumo  y en general que se apliquen todos  los protocolos de uso eficiente del preciado  líquido”, aseguro el Ingeniero Luis Barraza, contratista adscrito a la Subdirección de Gestión Ambiental.  

La Resoluciòn expedida por CORPAMAG convoca a los alcaldes a la elaboración o actualización del Plan de Contingencia dentro del marco de sus competencias, donde incluyan proyectos y acciones para afrontar el Fenómeno El Niño 2023-2024.

Así mismo, entre las medidas adoptadas se encuentran: Priorizar el uso doméstico sobre los demás usos del agua, en el marco del Artículo 43 del Decreto 1541 de 1978; Proteger las fuentes o depósitos de agua, como las que abastecen acueductos o suministros de agua para consumo humano; Prohibir o restringir las actividades que puedan poner en peligro de contaminación de las fuentes de agua; Evitar la utilización de aguas superficiales y de agua potable para el llenado de piscinas, lavado de vehículos con aguas suministradas por redes de acueducto y riego de jardines y zonas verdes, entre otras

Otras de las acciones que se tienen en cuenta durante esta época son el  control y seguimiento permanente sobre las fuentes abastecedoras de agua para la población. En ese sentido, se debe realizar la programación y regulación de compuertas en las principales cuencas o fuentes hídricas, estableciendo turnos para su uso o distribuyendo porcentualmente los caudales utilizables, independiente que afecte derechos otorgados por concesiones o permisos.

Se exhorta a los alcaldes municipales del Departamento, para que expidan los actos administrativos correspondientes tendientes a prohibir el desperdicio del agua en el área de su respectiva jurisdicción y con el apoyo de la Policía Nacional ejerza las funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

Para prevenir los incendios forestales, la Corporación prohíbe a los municipios y en el área rural del Distrito de Santa Marta, la realización de quemas a cielo abierto temporalmente para: Preparación del suelo en actividades agrícolas, el descapote del terreno en actividades mineras, recolección de cosechas o disposición de rastrojos, realización de fogatas, actividades que involucren juegos artificiales o pirotécnicos, eliminación del raquis y del plástico, hasta tanto el IDEAM informe que las condiciones climáticas han cesado.

Las autoridades municipales deberán ejecutar el Plan de Contingencia y activar los Comités Municipales de Gestión del Riesgo sobre incendios de cobertura vegetal y con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos.

CORPAMAG invita a la ciudadanía y comunidad en general tomar las medidas necesarias para evitar desabastecimiento de agua e incendios forestales en los municipios del departamento del Magdalena

 

Mujer en vivero regando uvita de playa

En el municipio de Pueblo Viejo, CORPAMAG y Minambiente ejecutan proyecto de Revegetalizaciòn con Uva de Playa en puntos afectados por erosiòn costera

En el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG, con el apoyo financiero del Gobierno Alemán a través del KREDITANSTAL FÛR WIEDERAUFBAU-KFW, se ejecuta en el municipio de Pueblo Viejo un proyecto dirigido a mitigar la erosión costera que se presenta en el sector desde hace varios años.

Esta iniciativa, la cual hace parte de los proyectos enmarcados en las Medidas de Adaptación Basadas en los Ecosistemas para la Protecciòn Contra la Erosiòn Costera MABE, que desarrolla el Ministerio en varias regiones del país, tiene como fin la revegetalizaciòn de 2,5 kilómetros de playa con más de 18,600 plántulas de uva de playa (Coccoloba uvifera) , en puntos críticos de la zona costera de este municipio.

Esta medida es adecuada ya que la uvita de playa es nativa, longeva y de rápido crecimiento. Presenta una raíz robusta y numerosas raíces laterales que forman ectomicorrizas. Estos rasgos anatómicos configuran un sistema radicular que se entrelaza al sedimento haciéndolo más resistente a la erosión y tolerante a condiciones salinas y secas. Adicionalmente, sus robustas hojas redondas ayudan a amortiguar el viento y evitan los levantamientos excesivos de arena cuando entran brisas fuertes a la costa.

Desde la dimensión social, incrementa la resiliencia socio-ecosistémica del territorio principalmente por contribuir a la protección costera salvaguardando los asentamientos humanos, a la sostenibilidad ambiental turística, a la provisión de hábitat para fauna y flora y a la creación de un microclima más fresco dada la humedad que retiene y la sombra que produce. Además, el fruto de esta especie es comestible por la población local y se le atribuye un alto potencial de comercialización.

El proyecto, el cual es operado por la Fundaciòn Batis, incluye la creación de un vivero comunitario con una capacidad de producción de más de 18.600 plántulas, la adecuación del terreno (incluyendo plateo, trazado, ahoyado y fertilización), jornadas de siembra participativa, mantenimiento, riego manual, seguimiento y monitoreo, asistencia técnica y talleres comunitarios para la conservación y protección de la revegetalización.

Uno de los logros más significativos ha sido la intervención de la comunidad en la ejecución de las actividades, organizándose una Asociación conformada por los pobladores, quienes actualmente lideran los procesos de siembra con uvita de playa en  la zona costera del Municipio y se proyectan como emprendedores a través del uso de esta especie nativa.

Panorámica de playa con luces

Para proteger la anidaciòn de tortugas marinas, CORPAMAG ordena el retiro de bombillas luminarias en zona costera de Guachaca y Mendihuaca

Ante la problemática actual por el aumento de bombillas y contaminación lumínica en la franja de playa de Guachaca y Mendihuaca, en el departamento del Magdalena, la cual incide negativamente en la anidación de las tortugas marinas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, ordena a restaurantes y hoteles del sector el retiro inmediato de las luminarias que se encuentren instaladas en estos puntos, teniendo en cuenta que esta situación provoca afectaciones al entorno ecológico marino costero, específicamente en los sitios donde anualmente desovan las tortugas.

Es importante anotar que estas especies emblemáticas que llegan a nuestro territorio, en especial las hembras, dependen de la oscuridad y tranquilidad de las playas para anidar y garantizar su cuidado parental. El exceso de luz artificial ejerce una influencia directa en el comportamiento de las tortugas marinas, modificando sus patrones naturales, optando por huir y no depositar sus huevos en las playas iluminadas. Lastimosamente, esta situación ha llevado a que disminuyan las posibilidades de supervivencia de las cuatro (4) especies que anidan en la zona: Tortuga Caguama, Tortuga Carey, Tortuga Laud y Tortuga Verde.

CORPAMAG evidenció en el 2023 una disminución de anidación de tortugas marinas, detectando como la variable más influyente la desmedida instalación de luces en la zona, haciendo que se desorienten y las exponen a la depredación tanto por otros animales, como por humanos,

“En los últimos años hemos tenido una reducción significativa de presencia de tortugas marinas en esta zona del departamento, por eso CORPAMAG emitió una comunicación oficial para que de manera articulada controlemos los  excesos de luces,  fogatas, basuras, ruidos, evitando así procesos sancionatorios para quienes ignoren las advertencia de la autoridad ambiental” aseguró la Bióloga  Marina Julieth Prieto, Coordinadora del  Programa de Protección y Recuperación de Especies de CORPAMAG

CORPAMAG ha establecido un plazo no mayor a un mes, contados a partir de la fecha de recepción del comunicado oficial entregado al gremio hotelero y de restaurantes de Guachaca y Mendihuaca, para que se remuevan las bombillas luminarias, reflectores y se eviten fogatas en el sector costero, además de solicitar el manejo adecuado de los residuos y controlar el exceso de ruido, por el uso de equipos de sonidos y parlantes.

La entidad hace un llamado a todas las personas y los negocios que se encuentran en la zona de playa, para que contribuyan a la protección de la vida marina e invita a los turistas a cuidar el entorno natural que visitan, comprendiendo que son lugares donde habitan diversas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, que requieren de nuestra conciencia para su supervivencia  

inicio desde movil