bahsegel

Sala de Prensa

Funcionarios de CORPAMAG, ejercito, defensa civil y niños sembrando en la Quinta de San Pedro

En el desarrollo de las obras del Río Manzanares, CORPAMAG lideró jornada ambiental en la Quinta de San Pedro Alejandrino

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en el marco del Proyecto de Recuperación del Rio Manzanares y la Quebrada Japón en el Distrito de Santa Marta, lideró una enriquecedora jornada de sensibilización ambiental, en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino, con los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Liceo del Sur, del grupo Guardianes del Rio de ese centro educativo, impulsado por la Corporaciòn.

Este espacio tuvo como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de la conservación del entorno natural y la riqueza cultural de este icónico lugar, ubicado en uno de los sectores de intervención por parte de esta Autoridad Ambiental  para la rehabilitación de la Quebrada Japón, cuerpo de agua que se conecta con el Manzanares,

En la jornada los estudiantes del Liceo del Sur, guiados por expertos de la entidad y funcionarios de la Quinta de San Pedro Alejandrino, participaron en una serie de actividades educativas y recreativas diseñadas para acercarlos a la naturaleza y la historia de la Quinta.

“Estamos vinculados a este proyecto desde el año pasado. Niños y padres están muy motivados. Los aportes de CORPAMAG en todo este proceso ha sido muy importante, nos han formado tanto a docentes como estudiantes en temas ecológicos y medioambientales, lo que ha incentivado el sentido de pertenencia y amor por el río”, Aseguró la Licenciada Magister Shira Ayala, docente de la IED Liceo del Sur Víctor De Lima sed 2 primaria. 

Los participantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el bosque seco, donde observaron la diversidad de especies de árboles propios del lugar, al tiempo que realizaron avistamiento de aves que residen en este ecosistema.

Dentro de la programación se llevó a cabo la siembra de 30 árboles provenientes del vivero de la Corporaciòn, en un esfuerzo por contribuir a la conservación del entorno.

“Yo como Guardián quiero cuidar el rio, lo quiero amar, quiero protegerlo de todas esas personas que le tiran basura al rio Manzanares” aseguró el pequeño Joel de Jesús Zapata Vélez, Integrante del Grupo Guardianes del Rio Manzanares y estudiante de tercer grado de la IED del Liceo del Sur.   

CORPAMAG agradece a los estudiantes, docentes y personal administrativo del Liceo del Sur por su participación activa y espera que esta experiencia inspire a más jóvenes a involucrarse en la recuperación del rio Manzanares, siendo hoy uno de los compromisos mas importantes en la gestión institucional de la entidad.

En la jornada participaron estudiantes, docentes, miembros del Ejército Nacional, Defensa Civil Colombiana, funcionarios de la quinta y profesionales de CORPAMAG.   

CORPAMAG socializó Resolución 316 con Gestores ACU del departamento

CORPAMAG socializó Resolución 316 con Gestores ACU del departamento

En un esfuerzo conjunto por promover una gestión responsable de los Aceites de Cocina Usados-ACU- en el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo la socialización de la Resolución 316 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con los Gestores ACU del departamento del Magdalena

Los Gestores son empresas o personas naturales que realizan actividades de recolección, tratamiento y/o aprovechamiento de este residuo, dentro del marco de la gestión y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente.

En esta jornada de socializaciòn, a la cual asistieron los gestores Recogemos Oil, Recoils, Sucof FC, Greenfuel Colombia, Pacaceite, Fredy Montero, Gestor persona natural, y Luarbris S.A.S, se abordaron temas relacionados con la gestión de aceites y compromisos sobre la instalación de puntos limpios. Además, se enfatizó en la importancia que tanto gestores como generadores de Aceites de Cocina Usados, se encuentren inscritos ante CORPAMAG y las implicaciones ambientales y legales de su gestión. Se destacaron aspectos como: Impacto ambiental, normatividad vigente, beneficios de una gestión adecuada.

“Consideramos que este fue un ejercicio importante, los gestores están muy comprometidos en realizar la gestión de acuerdo a los parámetros establecidos en esta norma, así como llevar a cabo el control y seguimiento de este proceso en sus comunidades” aseguró Diana Bonilla, Abogada de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.

En el encuentro se definieron compromisos relacionados con la instalación de puntos limpios en diferentes lugares del departamento, sitios designados para que los Gestores Domiciliarios puedan depositar adecuadamente sus aceites de cocina usados, facilitando su recolección y posterior gestión.

Esta fue una mesa de trabajo muy interesante, ya que esto nos permite establecer un plan de acción y un plan de trabajo junto con la Corporación, que nos permita a fortalecer nuestros procesos de capacitación y sensibilización a todos los clientes, actores y generadores de aceite de cocina usado y poder cumplir con la normatividad vigente” manifestó Brenda Alfonso, de la empresa Greenfuel Colombia, uno de los Gestores invitados.     

La socialización de la Resolución 316 de 2018 ha sido un paso significativo en la promoción de una gestión responsable de los Aceites de Cocina Usados en el departamento del Magdalena. La sensibilización de la norma, la discusión de situaciones desafiantes y los compromisos en la instalación de puntos limpios representan un avance importante hacia un entorno más limpio y sostenible en el territorio.

CORPAMAG y todos los actores involucrados en este proceso están comprometidos en la implementación efectiva de esta Resolución y en la construcción de un futuro más respetuoso con el medio ambiente en el Magdalena.

Foto de perfil de Alfredo Martinez Gutierrez

Alfredo Martìnez Gutierrez, Nuevo Director General de CORPAMAG, Periodo 2024-2027

En sesión realizada el día de hoy, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- eligió como Director General de esta Autoridad Ambiental, al Doctor Alfredo Martínez Gutiérrez  para el periodo 2024-2027.

Los aspirantes admitidos por el Consejo Directivo para el cargo de Director General, de conformidad con los requisitos exigidos por el Decreto 1076 de 2015, fueron:

  1. Luz Elvira Angarita Jiménez
  2. Orlando Cabrera Molinares
  3. Gabriel Escobar Aragón
  4. Royber Fernández Olivella
  5. Francisco Garcia Rentería
  6. Alfredo Martínez Gutiérrez
  7. Yolanda Martínez Manjarrez
  8. Cesar Pereira Gallego
  9. Rodolfo Quant Gonzáles
  10. Augusto Rico García
  11. Ricardo Tapia Reales

Luego del proceso de selección de admitidos y votación por parte del Consejo Directivo, el Doctor Alfredo Martínez Gutiérrez  fue elegido por mayoría absoluta para ocupar el primer cargo de la entidad por los próximos cuatro años.

El Consejo Directivo de CORPAMAG está conformado por: el Presidente de la República; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Gobernador (a)  del Magdalena;  4 Alcaldes Municipales (Para el 2023 se encuentran los Alcaldes de los municipios de El Retén,  El Banco,  Chibolo y Pivijay); 2 representantes de las Entidades Sin Ánimo de Lucro ; 2 representante del Sector Privado; 1 representante de los Pueblos Indígenas del Departamento del Magdalena; y 1 representante de las Comunidades Negras.

El nuevo Director General, el cual iniciará sus gestión, a partir de enero del otro año, es un Arquitecto samario, con especialización en Planificación Territorial, Gestión Regional y Local de Proyectos, Magister en Gestión Ambiental, con más de 23 años de trabajo en el sector público.

Desde el año 1991 se encuentra vinculado a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en donde ha desempeñado los cargos de Profesional Universitario, Profesional Especializado de Carrera Administrativa y en los últimos 15 años como Directivo de la entidad, aportando su conocimiento y experiencia en la formulación de los instrumentos estratégicos de la Corporación (Planes de Acciòn Institucional y Planes de Gestión Ambiental Regional PGAR). Igualmente, ha trabajado  en la formulación de otros instrumentos como POMCAS, PORH, POMIUAC, Distritos Integrados de Manejo DMI.

A nivel estratégico, el Dr. Martínez Gutiérrez ha contribuido con la implementación de políticas ambientales nacionales definidas por los diferentes Planes de Desarrollo Territorial y en los instrumentos que deben ser viabilizados y concertados con la entidad, como son los Planes de Ordenamiento Territorial-POT, Planes Parciales, Unidades de Planificación Rural y la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres.

En los últimos 10 años ocupó el cargo de Subdirector de Gestión Ambiental de CORPAMAG, liderando los trámites y competencias misionales, definidas en la Ley 99 de 1993 y el decreto Ley 1076 de 2015.

El nuevo Director General de CORPAMAG, es un profesional con amplia experiencia, cercano a la comunidad, que conoce el territorio y la historia de la Corporación, apreciado por sus colaboradores, con una impecable hoja de vida, que asume el cargo con el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, las comunidades, el sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil. Su gestión estará enfocada en la implementación de políticas y proyectos que garanticen la preservación de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y el fomento de un desarrollo económico sostenible en el Departamento del Magdalena. La protección ambiental del departamento está en buenas manos!

 

Equipo del Centro de Rescate de Fauna Marina con delfin en lancha

Delfìn Narìz de Botella es regresado al mar, luego de su proceso de rehabilitación en el Centro de Rescate de Fauna Marina

En una labor conjunta entre el Centro de Rescate de Fauna Marina de CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Acuario del Rodadero, fue liberado hoy exitosamente, en las Playas de Inca Inca, un delfín hembra que fue hallado, el pasado 1 de octubre, en Tasajera por pescadores locales.

Este delfín, de la especie Tursiops truncatus, conocido como “Nariz de Botella”, se encontraba desorientado, incapaz de sumergirse y en evidente estado de dolor. Inmediatamente del reporte de los pescadores, el equipo de rescate trasladó al animal al Centro de Fauna para su evaluación y atención.

Durante su estancia en el Centro, el equipo médico evaluó su salud, la alimentó y monitoreó su progreso día a día y luego, de una minuciosa evaluación y una mejora significativa en su estado anímico, se determinó que estaba listo para ser liberado de nuevo en su hábitat natural.

El esfuerzo de biólogos marinos, veterinarios y voluntarios, durante las últimas semanas, permitió que se le proporcionara un especial cuidado al ejemplar, logrando su completa rehabilitación.

Para el equipo del Centro de Rescate, esta liberación es altamente gratificante, ya que se trata de una hembra adulta en plena etapa reproductiva que regresará al océano en óptimas condiciones para continuar con su ciclo de vida. Además, esta sería la décima liberación exitosa de delfines desde que el Centro se encuentra en funcionamiento: Un  Tursiops truncatus en 2023, 2 Steno bredanensis en 2022, 2 Sotalia guianensis en 2022, 2 Tursiops truncatus en 2021, 1 Sotalia guianensis en 2016 y 2 Sotalia guianensis en 2014

La bióloga marina de CORPAMAG Julieth Prieto, indicó: "Estamos muy felices de anunciar que este delfín, fue liberado con éxito en su hábitat natural. Ha sido un trabajo en equipo y un esfuerzo dedicado para garantizar que este hermoso animal tenga una segunda oportunidad de vida.  La colaboración entre la comunidad, las autoridades y las organizaciones de conservación es fundamental para lograr estos resultados".

La relevancia de esta liberación radica en que, a nivel mundial, más de 300 mil mamíferos acuáticos mueren cada año como resultado de quedar atrapados en redes, según las recientes investigaciones sobre pesca accidental. Siendo la mayoría víctimas de redes abandonadas o conocidas como 'redes fantasmas'.

Es por esto que, el Programa para la Conservación de Delfines del Caribe, del Centro de Rescate de Fauna Marina; liderado por CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina (Acuario Rodadero), se centra en la identificación, registro de avistamientos y varamientos de delfines, así como en colaborar con las comunidades pesqueras en el rescate y rehabilitación de estos mamíferos marinos en peligro.

El llamado de CORPAMAG, es a reflexionar sobre la importancia de la conservación y protección de la vida marina en el departamento del Magdalena. En la medida que la sociedad enfrenta desafíos ambientales globales, este exitoso rescate y liberación sirve como recordatorio que la preservación de las especies, que habitan en el mar,  es una responsabilidad compartida.

Con la siembra de màs de 8 mil àrboles, CORPAMAG se une a la celebraciòn del Dìa Mundial del Àrbol

Con la siembra de màs de 8 mil àrboles, CORPAMAG se une a la celebraciòn del Dìa Mundial del Àrbol

Con la siembra de más de 8 mil àrboles en el departamento del Magdalena en lo que va corrido del año, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, se une a la celebración del Día Mundial del Árbol, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso y su relación estrecha para  la salud del planeta.

Las plántulas, las cuales pertenecen a árboles nativos y frutales,  se han sembrado en diferentes municipios así:  320  en Aracataca, 225 en Cerro de San Antonio, 2.135 en Ciénaga, 55 en Concordia, 30 en el Retén, 1.000 en Fundación,255 en Pedraza y El Piñón, 120 Pivijay, 1.300 en Plato, 100 en Remolino, 150 en Río Frío, 400 en Salamina,  1835 en Santa Marta, 220 Sitio Nuevo,200 en Zapayán, 401 San Ángel, 225 en la Zona Bananera y 1.000 en el Banco.

Cabe destacar que uno de los aspectos más importantes en los procesos de reforestación ha sido que CORPAMAG cuenta con un vivero bioclimático, espacio que alberga una amplia variedad de especies forestales y frutales, convirtiéndose en un factor esencial para la restauración de sitios estratégicos.

Recordemos que los árboles son fundamentales para combatir el cambio climático, son hogar de numerosas especies de animales, actúan como filtros naturales, capturando partículas y contaminantes del aire, proporcionan sombra y reducen la temperatura ambiente. Además, contribuyen a la retención de agua en el suelo, evitando inundaciones y sequías locales.

CORPAMAG reafirma su compromiso con la recuperación ambiental del departamento e invita la ciudadanía a unirse a estos procesos de siembra en las comunidades, contribuyendo de esta manera a que existan muchos árboles en el Magdalena.

Funcionarias de CORPAMAG en stand

CORPAMAG participa en la X Feria BIOEXPO 2023

Con diez Negocios Verdes impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG, el departamento del Magdalena se hace presente en la X Feria de Productores de Servicios de Biodiversidad -BIOEXPO es Innovación 2023, evento que se lleva a cabo en las ciudades de Cúcuta, Norte de Santander, del 28 al 30 de septiembre y en Bucaramanga, Santander, del 5 al 7 de octubre.

Para esta versión, los Negocios Verdes que representarán al departamento tiene como oferta y servicios la producción de cultivos orgánicos, turismo sostenible, artesanías, entre otras iniciativas amigables con el medio ambiente.

En la ciudad de Cúcuta participan los Negocios Verdes: Ciénaga Mágica, dedicado a la operación de servicios turísticos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Agrososa SAS, quienes se encargan del procesamiento de abono orgánico, y  Mangos Green`s, productores y comercializadores de vinos artesanales.

En Bucaramanga estarán participando siete (7)  negocios avalados por CORPAMAG, entre ellos se encuentran: Adosense - Dulcana, dedicados a la producción y comercialización de dulces ancestrales artesanales; Red Ecolsierra con todos sus productos relacionados con café, cacao, miel y su operador turístico Macana; Mangle mi Huella Verde SAS, encargados de transformar y comercializar productos a partir del plástico reciclado.

En esta misma ciudad, también acompañarán Viajando con Gaby  operador turístico que centra su actividad en la Ciénaga Grande de Santa Marta;  Fundación Wirakoku, cuya marca está basada en el legado ancestral por medio de productos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta; Cattleya de Mar con productos de joyería contemporánea a base de escamas de pescado; y la Asociación Apicflor de la Sierra Nevada, productores y comercializadores de miel de abeja.

Cabe resaltar, que para la participación de algunos de estos Negocios la Corporación, a través de la Ventanilla de Negocios Verdes, realizó una alianza con el proyecto Eco Colombia- Paisaje Sostenible, quienes financiaron  parte de la logística.

Esta es la primera Feria Binacional en el Gran Santander, organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la mano con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental- CORPONOR, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB, la Corporación Autónoma Regional del Santander CAS y las Gobernaciones de Santander y Norte de Santander, como aliados estratégicos.

inicio desde movil