bahsegel

Sala de Prensa

CORPAMAG realizará Feria Ambiental en el Corregimiento de Bonda

CORPAMAG realizará Feria Ambiental en el Corregimiento de Bonda

En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, conmemorado el pasado 16 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, llevará cabo, este sábado 30 de septiembre, la Primera Jornada Ambiental “CorpoFeria – Comunidades + Ecológicas y Sostenibles”, con las comunidades del corregimiento de Bonda, zona rural del distrito de Santa Marta.

Esta iniciativa tiene como propósito concientizar a las comunidades sobre la importancia de la protección de la capa de ozono a través de pequeñas acciones, el cuidado de la fauna silvestre, la conservación de los bosques y las fuentes hídricas existentes en el territorio.

Dentro de las actividades programadas se encuentra, con el apoyo del Gremio de Ciclista de Santa Marta, un Ciclo Paseo Ambiental, el cual inicia a las 6:00 a.m., en la Iglesia Santa Ana ubicada en el Parque Central del Corregimiento de Bonda, hasta la vereda Paso del Mango, donde se hará entrega de medallas, reconocimientos y obsequios por parte de los patrocinadores.

La ruta contará con la señalización correspondiente y el acompañamiento de la Policía, la Defensa Civil  y dos motorizados de una empresa especializada que realizará el recorrido de principio a fin.

Así mismo, en esta gran jornada, a partir de las 8.30 de la mañana, en el Parque Central de Bonda, se desarrollará un espacio ambiental y cultural con la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, quienes a través del arte, la cultura y la educación ambiental, tendrán la oportunidad de conocer la importancia de la preservación de la capa de ozono y promover acciones para contrarrestar el cambio climático.

Además, esta feria contará con la exhibición de diferentes stands dispuestos por la Corporación, donde se darán a conocer las acciones que se vienen desarrollando desde cada uno de los proyectos, en pro del cuidado y la preservación del medio ambiente.

En esta CORPOFERIA participarán actores locales e institucionales, entre ellos:  Las Juntas de Acción Comunal de Bonda y Paso del Mango, las Instituciones Educativas de Bonda, sedes Lourdes, Santa Ana, Santa Rita y la sede principal. Además, el Voluntariado de la Universidad del Magdalena, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Defensa Civil, Policía Ambiental, Grupo Adulto Mayor.

Estas  actividades hacen parte  del Proyecto “Comunidades Sostenibles” ejecutado por CORPAMAG, estrategia educativa y de sensibilización ambiental desarrollada en el corregimiento de Bonda, que busca mejorar la cultura y adopción de prácticas ambientales en las comunidades  para la sostenibilidad ambiental.  Su ejecución está articulado al   Plan de Manejo Ambiental, del área de Influencia de la Planta Térmica de la Termoeléctrica Termonorte.

Funcionario de Corpamag liberando babilla en caño sobre lancha

En caños rehabilitados de la Ciènaga Grande, CORPAMAG libera animales silvestres atendidos y protegidos en su Centro de Atenciòn y Valoraciòn

En los caños Guayacanes y Márquez, ubicados en el municipio de Sitio Nuevo, Ciénaga Grande de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, llevó a cabo la liberación de  125 neonatos de Babillas (Caimán crocodilus fuscus), 1 Caimán Aguja (Crocodylus acutus.), 56 hicoteas (Trachemys callirostris), 11 Kinosternon (Kinosternon scorpioides), conocidas como tortugas de ciénagas, 2 goleros (Coragyps atratus)  y  3 ardillas (Sciurus sp)

Los animales se encontraban en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAVFs de CORPAMAG, donde se les brindó la atención requerida para su posterior liberación en estos caños de la Ciénaga Grande, lugares que cuentan con las condiciones óptimas para la reintroducción de estos individuos, gracias a las labores de mantenimiento y dragado que realiza la entidad para llevar agua dulce al Complejo Lagunar.

Estos trabajos contribuyen a la recuperación del bosque de manglar, permitiendo que el ecosistema brinde alimento y refugio a estos animales, que cumplen un rol importante en la dinámica ecosistémica de los caños y ríos.

Esta liberación hace parte de la implementación del Protocolo de Manejo de Fauna Silvestre que adelanta la Corporación, en el marco de las obras, el cual tiene como propósito salvaguardar a todas las especies de animales silvestres que se encuentren en las áreas donde se ejecutan las obras técnicas.

Para tal fin, se lleva a cabo, además, el  monitoreo de fauna en los sectores intervenidos, a través de la instalación de cámaras trampa y jornadas de monitoreo in situ. Así mismo, se han constituido, con la participación de las comunidades, los grupos de Guardianes de la Ciénaga Grande de Santa Marta, quienes reciben capacitación para la protección de la fauna silvestre que habita en este ecosistema.

madera agrupada en establecimiento

CORPAMAG, Policía Departamental y Ejército Nacional decomisan madera en vereda Los Patos, municipio de El Piñón

En un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, la Policía Departamental, Segundo Distrito adscrito al municipio de Pivijay y el Ejército Nacional, se incautó 150 bloques de madera, encontrados en el predio La Esperanza, vereda Los Patos, municipio de El Pìñòn, los cuales, presuntamente, serían comercializados de forma ilegal.

En el lugar se observó, además, la tala de 6 árboles nativos y centenarios, de las especies Campano y Tabaco, de 20 metros de altura y 3 metros de ancho, deforestando un área de aproximadamente 3 hectáreas, para la extracción de la madera y el uso del suelo para ganadería.

CORPAMAG iniciará proceso sancionatorio a los implicados, conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y dará traslado a la Fiscalía General de la Nación para el proceso penal.

Es importante mencionar que aquellas personas que sean sorprendidas por las autoridades competentes realizando actividades de deforestación serán puestas a disposición de la justicia para responder por el delito de Aprovechamiento Ilícito de los Recursos Naturales Renovables.  “El que con incumplimiento de la normatividad se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Código Penal Artículo 328. Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables

El material decomisado, se encuentra bajo custodia de CORPAMAG, autoridad ambiental que hace la revisión del estado de la madera, para iniciar el procedimiento sancionatorio ambiental.

Esta actividad hace parte de los operativos de control que realiza la entidad con la fuerza pública, la cual hace parte de la lucha contra la deforestación priorizada en todo el territorio nacional.

La Corporación hace un llamado a la comunidad para que continúen realizando las denuncias pertinentes que ayuden a contrarrestar todo tipo de delitos que afecten el medio ambiente y los recursos naturales.

 

Funcionario de CORPAMAG cargando residuos posconsumo

CORPAMAG realiza la IX Jornada de Recolecciòn de Residuos Posconsumo en el departamento del Magdalena

La  Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, en articulación con los Programas Posconsumo: Lumina, APROVET, Campo Limpio, Coexito, Ecogestiones, Recopila y RLG, llevará a cabo este 6 y 7 de septiembre,  la IX Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, con el objetivo de facilitar la gestión, ambientalmente segura, de estos residuos generados en el departamento del Magdalena y fomentar hábitos de consumo sostenibles que permitan minimizar los riesgos a la salud y al ambiente, derivados del manejo inadecuado de los mismos.

Los puntos de recolección establecidos por la Corporación son:

Santa Marta: Únicamente con ruta de recolección

Ciénaga: Calle 12- # 10-06 esquina

Zona Bananera: Transversal 9 # 2-42 Punto “Recicla”

Aracataca: Hacienda “La María”, Km 4 vía Aracataca-Fundación

Algarrobo: Mulera Santa Inés. GRENCA S.A. (Únicamente envases de agroquímicos)   

Los residuos posconsumo que se reciben durante estos dos días son:

 -  Elementos de Iluminación como: bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes y bombillas HID o de alumbrado público; residuos de computadores y periféricos: (portátiles, mouse, teclados, CPU, discos duros, parlantes, USB, entre otros) – No se recibirán tóneres ni cartuchos de tinta

- Pilas: (pilas AA, AAA, 9V, cuadradas, de botón, baterías de celular, baterías de portátiles, baterías de radioteléfonos, baterías de datafonos, entre otros).

-Baterías de plomo ácido de vehículos y motos

-Medicamentos veterinarios vencidos, parcialmente consumidos, envases, empaques y embalajes. Se aclara que no se reciben medicamentos de uso humano.

-Envases, empaques y embalajes vacíos de plaguicidas de uso agrícola y pecuario: (herbicidas, funguicidas, entre otros)

-Llantas de RIN 13 hasta 22.5: (Llantas de bicicleta, automóvil, motocicleta y vehículos de carga pesada) – No se recibirán llantas de uso agrícola o minero.

El posconsumo es una estrategia ambiental de largo plazo, orientada a que algunos residuos de consumo masivo generados en nuestros hogares, las instituciones, empresas, comercio, entre otros, sean separados desde la fuente de los demás residuos y sean manejados de forma adecuada, promoviendo su recuperación o reciclaje.

CORPAMAG, como parte de sus responsabilidad como Autoridad Ambiental, adelanta esta campaña desde hace varios años con la participación de entidades y empresas del departamento. Este año, se unen a esta jornada el Grupo Daabon, Policìa Nacional, Alcaldía de Pueblo Viejo, Fedepalma, Gremca, Drummond Ltd y CI Tequendama S.A.S

En el 2022 CORPAMAG logró acopiar un volumen de 24.3 toneladas  de residuos posconsumo, contribuyendo de esta manera a su gestiòn sostenible en el departamento del Magdalena.

  

De los 1074 huevos rescatados por la Policìa en El Piñòn, nacieron las primeras 90 babillas en el Centro de Rescate de Fauna de CORPAMAG

De los 1074 huevos rescatados por la Policìa en El Piñòn, nacieron las primeras 90 babillas en el Centro de Rescate de Fauna de CORPAMAG

Noventa neonatos de babillas (Caiman crocodylus fuscus), eclosionaron esta semana en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. Los animales hacen parte de los 1074 huevos rescatados del tráfico ilegal, el pasado mes de agosto, por la Policía del Departamento del Magdalena,  en el municipio de El Piñón.

Inmediatamente de su entrega al Centro de Fauna, se inició su proceso de incubación, el cual consta de una estructura con hojarasca, sustrato de arena y piedra, condiciones donde las babillas hacen sus nidos normalmente y les proporciona el calor que necesitan para este periodo. Durante este mes, los huevos permanecieron cubiertos con estos materiales, protegidos de depredadores y se mantuvieron bajo humedad  y temperatura controlada.

Los huevos rescatados tenían un grado de madurez amplio, demorando sólo un mes para el nacimiento de las primeras nidadas y al emitir su sonido característico, los biólogos y veterinarios, del Centro de Fauna, realizaron la tarea de sacarlos poco a poco, como lo haría la madre en su modo natural.

“Se realiza una inspección de mañana y tarde, para observar cuales están en movimiento, desarrollados, cuales han salido por si mismo o necesitan una pequeña ayuda, partiendo el cascarón. Lo que hacemos en ese momento, es hacerles una desinfección pequeña en el ombligo y luego los llevamos a un espacio, que simula el ambiente con lo que se van a encontrar en el medio natural. Las babillas desde pequeña están acostumbradas a valerse por si misma y se alimentan de renacuajos, insectos, invertebrados pequeños, por lo que una vez estén más desarrolladas las liberaremos en su hábitat” Afirmò Walberto Naranjo, Veterinario y Coordinador del Centro de Atenciòn, Valoraciòn y Rehabilitaciòn de Fauna Silvestre de CORPAMAG

Las babillas son de gran importancia para los ecosistemas, ayudando a controlar la sobrepoblaciòn de peces y plagas en distintos sectores. Estos animales se encuentran actualmente en amenaza, ya que son cazados para vender de manera ilegal su piel, su grasa, su carne y trafican sus huevos, colocando en peligro a la especie.

 

 

 

 

Grupo de trabajo sentados en una mesa con funcionario de CORPAMAG

CORPAMAG llevó a cabo Bootcamp de Emprendimiento Verde e Inclusivo con Instituciones Educativas de Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, continúa impulsando el fortalecimiento de los emprendimientos verdes en el departamento, con el fin de guiarlos en su ruta para constituirse como Negocio Verde de la entidad.

De esta manera, se llevó a cabo el Bootcamp de Emprendimiento Verde e Inclusivo con docentes de las instituciones educativas del área rural y urbana del distrito de Santa Marta, con el objetivo de promover los semilleros que harán parte de este Programa.

En la jornada, que se desarrolló durante dos días en el auditorio de la Corporación, se brindaron conceptos básicos del tema para que los docentes incorporen elementos técnicos y teóricos de los negocios verdes en los procesos de formación y enseñanza con los estudiantes, impulsando la formulación de proyectos pedagógicos, que cumplan con los criterios requeridos para lograr convertirse en negocio verde.

En la actividad participaron docentes de 18 instituciones educativas con formación en propuestas Ambientales y Educativas-PRAE, emprendimiento y diferentes asignaturas que también mostraron interés en la capacitación.

Esta transferencia metodológica se realizò de manera articulada con la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta, teniendo en cuenta que los colegios tienen la obligación de salvaguardar los recursos naturales, como parte del cumplimiento de una meta del Plan Nacional de Desarrollo.

“Este taller es de gran importancia para nuestros maestros porque están recibiendo las orientaciones pertinentes, de cómo a través de innovaciones pedagógicas pueden utilizar los medios virtuales para motivar a los estudiantes en la concientización ambiental y proteger los recursos naturales”, aseguró la Licenciada Magister Dora Martínez, Lideresa de los Proyectos Ambientales Escolares de los Planes Lectores en las Instituciones Educativas del Distrito.   

La funcionaria aseguró, además, que estar sumados en red con CORPAMAG contribuye a fortalecer los emprendimientos verdes a través de mesas intersectoriales con las instituciones del sector rural y urbano de Santa Marta. 

Es de anotar, que el Bootcamp es una metodología intensiva de aprendizaje enfocada a adquirir conocimientos prácticos y específicos en una actividad concreta y que CORPAMAG lo ha establecido en el desarrollo de las estrategias de educación ambiental y el Programa de Negocios Verdes, a través de la puesta de marcha de la “ Ruta de Transferencia Metodológica para Emprendimientos Verdes e Inclusivos” orientados a aportar conocimientos para el fortalecimiento de las unidades productivas del departamento del Magdalena, generando un semillero de futuros negocios verdes y sostenibles que impacten positivamente en el territorio, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales.

inicio desde movil