bahsegel

Sala de Prensa

Funcionarios en stand atendiendo pùblico

Exitosa participación de CORPAMAG en Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, participó del 23 al 25 de Agosto, en la ciudad de Bogotá, en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, el evento más importante del sector ambiental en Latinoamérica, con la presencia de más de 10 mil personas.

El evento, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y Prisa Media, se realizó en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá y reunió a 23 países como España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, México, Argentina, Israel, Sudáfrica, Costa Rica, Rusia, Canadá, entre otros, abordando diez líneas temáticas: biodiversidad, cambio climático, transición energética, industrial y agrícola, justicia ambiental, calidad del aire, sostenibilidad de recursos naturales, manejo de residuos sólidos y peligrosos, educación y cultura ambiental, infraestructura ambiental y economía circular.

En este importante evento, CORPAMAG contó con un stand donde presentó algunos de sus proyectos más importantes en el departamento de Magdalena, entre ellos la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el proyecto de Revegetalización de Zona Costera con Uva de Playa en puntos críticos afectados por la erosión en el municipio de Pueblo Viejo, la protección de los grandes felinos de la Sierra Nevada en especial el Jaguar y el impacto logrado con los Centros de Rescate de Fauna Silvestre, tanto marino como terrestre, entre otros.

“El stand de CORPAMAG fue uno de los más visitados y con mayor éxito en esta Cumbre 2023. Muchas gracias por compartir con nosotros y explicarnos los procesos que adelantan en su territorio”, expresó Claudia Segura, de la Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR Cundinamarca.

Además de las charlas, el público asistente al stand de CORPAMAG recibió material educativo e informativo sobre biodiversidad y resultados de la gestión adelantada en los últimos 4 años.

Durante la Cumbre también  se realizó el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental y el IV Encuentro Nacional de Autoridades Ambientales, en la cual se presentaron 185 ponentes, tres agendas paralelas, 23 conversatorios y seis paneles internacionales.

En el marco del Programa Estado Joven, CORPAMAG vincula universitarios de diferentes regiones de Colombia

En el marco del Programa Estado Joven, CORPAMAG vincula universitarios de diferentes regiones de Colombia

Seis estudiantes universitarios procedentes de los departamentos del Magdalena,  Cauca, La Guajira y el Atlàntico fueron vinculados por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG para que realicen sus practicas profesionales, en el marco del programa Estado Joven, liderado por el Ministerio del Trabajo, en coordinación con el Departamento Administrativo de la Gestión Publica y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público. 

A través de esta convocatoria, una Ecóloga, una Bióloga, un Economista, dos Ingenieros Ambientales y un Ingeniero de Sistemas aplicaron para realizar sus prácticas profesionales en las diferentes sedes regionales y en la sede principal de la Corporación, donde desempeñarán labores administrativas y de campo.

Este es el cuarto grupo  de practicantes recibido por la Corporación, que desde el 2022 viene vinculando universitarios, donde más de 30 han logrado terminar esta experiencia exitosamente, los que les permite obtener un certificado que avala las funciones ejercidas en la institución en un periodo no mayor de 5 meses.

“Para nosotros como Corporación es satisfactorio que estudiantes de diferentes regiones del País se interesen en hacer parte de la entidad. Es la primera vez que tenemos tantos estudiantes de diferentes regiones de Colombia, quienes lograron las plazas para las que se postularon”, aseguró Carolina Sánchez, Coordinadora del Grupo de Talento Humano de CORPAMAG

Antes de dar inicio al periodo de práctica, los seleccionados recibieron una jornada de inducción por parte del Grupo de Talento Humano, espacio donde los jóvenes conocieron la misión y la visión de la Corporación, los programas y proyectos que ejecuta la autoridad ambiental, así como los procesos administrativos que se desarrollan.   

“Realmente es algo muy gratificante que CORPAMAG me haya abierto las puertas para desarrollar lo que he aprendido a lo largo de mi carrera;  tengo muchas expectativas y sé que voy a fortalecer mis conocimientos. De mi parte, quiero aportar como profesional de la ecología”, manifestó Silen Valentina Martínez, estudiante de Ecología de la Fundación Universitaria de Popayán.

Es de anotar, que “Estado Joven” es una iniciativa del Gobierno Nacional y tiene como objetivo promover la transición al mercado laboral de los jóvenes que finalizan su ciclo de formación post media, en los niveles normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, profesional universitario pregrado, o de programas de formación profesional integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, a través de incentivos para la realización de prácticas laborales en entidades del sector público.        

Maquina haciendo limpieza sobre el rio

CORPAMAG continúa las obras de recuperación del Río Manzanares y la Quebrada Japòn, en el Distrito de Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG avanza en la ejecución de las obras técnicas y en los procesos de educación ambiental para la recuperación del río Manzanares y la Quebrada Japón, en el distrito de Santa Marta.

Actualmente, en el río Manzanares se realizan actividades en tres frentes: Uno en el barrio Perehuetano, donde se adelanta la construcción de gaviones para estabilización de taludes; otro en el barrio Nueva Mansión, llevando a cabo la limpieza de capa vegetal con retroexcavadora y limpieza manual, y por último un frente de obra en el sector de Palinca donde se adelanta remoción mecánica de sedimentos.

De los 16 kilómetros, previstos para la limpieza del rio, CORPAMAG ha realizado hasta la fecha la intervención de 10 kilómetros de la parte baja de la cuenca del Manzanares, la cual presenta afectaciones a lo largo de los años por residuos sólidos y sedimentación.

En la Quebrada Japón, se culminaron las labores en el Museo Quinta de San Pedro Alejandrino con la construcción de la Cámara de descarga que entrega las aguas en el rio Manzanares y en este momento se avanza en la construcción de Box Culverts, excavaciones y rellenos para conformar el segundo canal de transporte del cauce, lo que permitirá ampliar la capacidad hidráulica, disminuir el tiempo de transporte del agua, y por lo tanto facilitar el drenaje en las áreas afluentes.

La educación y la sensibilización ambiental

Teniendo en cuenta que parte de la problemática ambiental que se presenta en el río Manzanares, está relacionado con la falta de cultura ciudadana y poco sentido de pertenencia, CORPAMAG realiza en el marco de las obras técnicas, jornadas de educación y sensibilización ambiental en los diferentes barrios que lo circundan.

En este sentido se llevan a cabo talleres y visitas comunitarias en barrios como La Tenería, Manzanares, Costa Verde, Minuto de Dios, Urbanización Villa Alejandría, Perehuetano, Villa del Carmen I, II y III, Salamanca, Simón Bolívar, Las Malvinas, entre otros, localidades se promueven acciones para el cuidado de este cuerpo de agua.

Esta estrategia de educación incluye la conformación de colectivos comunitarios denominados los GUARDIANES DEL RIO, integrado por niños, jóvenes y lideres comunitarios, quienes reciben capacitación para convertirse en multiplicadores ambientales.

Los proyectos para la recuperación del rio Manzanares y la Quebrada Japón en el Distrito de Santa Marta, cuenta con la interventoría de la Universidad del Magdalena

Grupo de personas liberando tortugas, embajador y director

Embajador del Reino Unido en Colombia y Director de CORPAMAG liberaron especies marinas en Playa de Inca Inca

George Hodgson, Embajador del Reino Unido en Colombia, en compañía del Director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, estrecharon lazos para la protección de la fauna silvestre en el departamento del Magdalena.

El alto funcionario visitó las Playas de Inca Inca, Distrito de Santa Marta, donde participó en la liberación de 18 tortugas Caguama (Caretta caretta), 2 tortugas verdes (Chelonia mydas) y 3 Tiburones Gatos (Ginglymostoma cirratum) que fueron rescatados y rehabilitados en el Centro de Rescate de Fauna Marina de CORPAMAG y Acuario del Rodadero.

Esta jornada se llevó a cabo en el marco del lanzamiento del Capítulo Regional en América Latina y el Caribe de la Red Global United For Wildlife-Unidos por la Vida Silvestre, realizado en la ciudad de Santa Marta los días 25, 26 y 27 de julio, donde además hizo presencia Rob Campbell, Gerente del Programa United For Wildlife, Fundación Real del Príncipe y la Princesa de Gales.

“Agradecemos al Embajador del Reino Unido por su presencia en la ciudad de Santa Marta y en esta jornada de liberación, que busca promover el mensaje de conservación y protección de las especies silvestres del departamento. El compromiso como autoridad ambiental es seguir trabajando con las comunidades y pescadores, para garantizar la preservación de los ecosistemas marinos” puntualizó Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, Director General de CORPAMAG.   

Por su parte, el Embajador George Hodgson, expresó que el lanzamiento del Capítulo Regional en América Latina y el Caribe, de la Red Global United For Wildlife – Unidos por la Vida Silvestre, se hizo en Colombia dado que el país cuenta con el 50% de la biodiversidad del mundo y el departamento del Magdalena se caracteriza por su magnífica riqueza natural.

“Nuestro propósito es establecer alianzas que involucren a los gobiernos, entidades privadas y ONG,s, que nos permitan proteger la biodiversidad y frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre. Estamos convencidos que instituciones como CORPAMAG desarrollan un papel fundamental por el conocimiento que tienen de los recursos naturales en el departamento, los problemas, los riesgos, quizás, incluso de los actores que están detrás de los delitos y por lo tanto consideramos que deben ser pieza importante de esta alianza”, aseveró el alto diplomático británico.

Es importante mencionar, que el control y atención al tráfico de fauna silvestre en el departamento del Magdalena se realiza en articulación interinstitucional entre la Autoridad Ambiental, policivas, militares y territoriales, las cuales integran el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre del departamento del Magdalena -CIFFAM, donde todos los años se desarrollan acciones para la prevención, el control y vigilancia de esta problemática.

La jornada contó con el acompañamiento de Conservación Internacional Colombia,  el Programa Ambiental de la Organización de las Naciones Unidas, el Director de la Fundación Acuario y Museo del Mar del Rodadero, el Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco y la Fundación CIM Caribe.

CORPAMAG supera meta y el departamento del Magdalena lidera siembra de corales en el paìs

CORPAMAG supera meta y el departamento del Magdalena lidera siembra de corales en el paìs

En el marco del proyecto Un Millón de Corales por Colombia, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el departamento del Magdalena registra la mayor siembra de corales en el país. Acciones de restauración realizadas en el Parque Nacional Natural Tayrona y en las Playas de Inca Inca, en el Distrito de Santa Marta, esta última liderada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG en articulación con el Acuario del Rodadero y la Fundación CIM Caribe, confirman que el Magdalena encabeza la lista de restauración de corales,

El reporte fue dado a conocer por Juan Pablo Caldas Aristizábal, Director del Programa Océano - de Conservación Internacional Colombia, quien manifestó que “A la fecha se han logrado instalar 75 mil fragmentos de corales en el sector de Inca- Inca,  superando la meta inicial de 45 mil, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional vinculadas a este proyecto que integra dos en mares del océano Pacífico y diez en el Caribe”

Según estadísticas entregadas por el Programa Océano, CORPAMAG registra con 149% de ejecución de siembra de corales en este sector, como líder del grupo, le siguen en su orden: Isla Fuerte con 146%, Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Caribe- CRSB 121%, Parque Nacional Natural Gorgona 118%, Parque Nacional Natural Utría 108%, Barú 106%,  Rincón del Mar 106%,Oceanario I Tesoro 105%, Parque Nacional Natural Tayrona 51%  e Isla Palma 43%. 

Este logro es posible gracias al trabajo mancomunado entre la Autoridad Ambiental, el Acuario del Rodadero, Fundaciones, estudiantes de biología , pescadores, empresarios y ciudadanía en general que contribuyeron a la instalación de guarderías de coral en esta playa, sembradas en ese espacio marino, para la restauración del ecosistema que viene siendo afectado por malas prácticas ambientales.     

“Nos hemos reunido con el Director de Corpamag, el Doctor Calos Francisco Diaz Granados y el equipo de Biólogos de Corpamag, para informar el estado del proyecto en el Departamento del Magdalena y decirles que la Corporación ha cumplido y superado la meta que se había previsto inicialmente”, señaló Juan Pablo Aristizábal, Director del programa Océano- Conservación Internacional Colombia.

Una de las particularidades de esta iniciativa, la cual contó con la asesoría técnica de Conservación Internacional y la Fundación Corales de Paz, fue la vinculación de diferentes actores que contribuyeron a la restauración coralina, principalmente a la construcción de guarderías de coral,  permitiendo ademàs que los pescadores, que realizan su faena en las Playas de Inca Inca, se convirtieran en jardineros de coral y hoy están vinculados cien por ciento al proyecto.

“Estamos muy satisfechos por todo lo que hemos alcanzado con esta iniciativa para la protección de los corales en el departamento del Magdalena. El apoyo de las empresas y todas las personas que se vincularon ha sido fundamental para superar la meta inicial. Agradecemos al Acuario del Rodadero, la Fundación CIM Caribe, a los jóvenes y a la comunidad de pescadores por su compromiso con este proyecto, en donde hoy somos líderes en el proceso de restauración de corales”· Aseguró Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, Director General de CORPAMAG

En los últimos 30 años se estima que un 50% de los arrecifes de coral del planeta han muerto. Diversos estudios proyectan que, para fines de este siglo, hasta un 90% de los corales alrededor del mundo podrían desaparecer. Entre las causas que han degradado estos ecosistemas se han identificado la enorme cantidad de desechos presentes en el mar, la pesca indiscriminada y el cambio climático.

 

      

 

 



Desde hace 22 años, CORPAMAG aporta con su vivero a la reforestaciòn del departamento del Magdalena

Desde hace 22 años, CORPAMAG aporta con su vivero a la reforestaciòn del departamento del Magdalena

Cientos de árboles nativos y frutales son sembrados en el Departamento del Magdalena, gracias al vivero forestal, no comercial, de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. Especies como campano, roble, caoba, cedro, mangle, tambor, bonga, trupillos, entre otros, se plantan en zonas de interés ecológico o en lugares que presentan necesidad de reforestación, aportando así a la recuperación del territorio y su biodiversidad.

Desde hace 22 años, desde la creación del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna, ubicado en la ciudad de Santa Marta, CORPAMAG cuenta en este lugar, con este espacio de producción de plántulas para la restauración de los ecosistemas.

Buscando mejorar en sus procesos de siembra, en el 2020 la Corporación cambió su vivero tradicional por uno bioclimático, siendo actualmente el más grande del departamento. Este vivero es una instalación especializada, diseñada para optimizar el crecimiento y desarrollo de plantas en condiciones controladas, con el objetivo de minimizar el consumo de recursos y maximizar la eficiencia energética.

Se utilizan técnicas de diseño pasivo para aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar, el viento y el agua de lluvia. Por ejemplo, los viveros bioclimáticos suelen tener una orientación óptima para aprovechar la luz solar directa y minimizar la necesidad de iluminación artificial. También pueden contar con sistemas de ventilación natural que aprovechan la circulación del aire y el viento para regular la temperatura y la humedad.

La gestión del agua es otro aspecto importante en este vivero, el cual tiene técnicas de riego eficientes, como lo es la microaspersión que permite optimizar el uso del agua y reducir la dependencia de fuentes externas.

El vivero de CORPAMAG es una respuesta sostenible y responsable al desafío de la producción vegetal y la entidad, dependiendo de las especies, maneja entre 3 o 4 ciclos de producción en el año, de 30000 plántulas cada uno. Se cuenta con la capacidad de producir unos 100.000 árboles por año, de especies nativas y frutales.

Los árboles que se producen son utilizados para los programas de reforestación y proyectos de promoción que se ejecutan en el departamento, ya sea en el marco del Plan de Acción Institucional, en alianza con las Alcaldías, empresas, instituciones y entidades, o solicitados por la comunidad a través de las Juntas de Acción Comunal u organizaciones locales

Para requerir estos árboles debe enviarse un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando el número de plántulas requeridas, el nombre de la organización responsable y el lugar donde serán sembrados. 

inicio desde movil