bahsegel

Sala de Prensa

Lider vereda Don Diego interveniendo durante Audiencia Pùblica

Miembros del Consejo Directivo y comunidades avalaron gestión de CORPAMAG durante el periodo 2022

Miembros del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y representantes de diferentes sectores de la comunidad, que asistieron a la pasada Rendición de Cuentas vigencia 2022, destacaron las acciones desarrolladas por la Corporación durante este periodo.

Para los asistentes a esta jornada, los avances en el cumplimiento del Plan de Acción Institucional “Magdalena Ambiental, Una Gestión Sostenible” durante el 2022, han sido significativos destacándose los proyectos de intervención a lo largo del territorio, los cuales han generado un gran impacto en la recuperación de   recursos naturales y los servicios ecosistémicos.

“El trabajo realizado por CORPAMAG con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, nos ha dado la posibilidad de lograr avances desde el pensamiento de los pueblos ancestrales y las voces que tienen iniciativas de conservación y protección hacia nuestros recursos naturales” aseguró Ati Villafañe Mejía, representante del Consejo Directivo de CORPAMAG.

La líder Arhuaca puntualizó la importancia de mantener los proyectos de educación ambiental y recuperación de ecosistemas en la Sierra Nevada de la mano con la población que habita en estos territorios.

Por su parte Sandra Peterson, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Don Diego aseguró “Estos espacios nos permite evidenciar la transparencia con la que se desarrollan cada uno de los procesos en la entidad. Puedo dar fe y confianza que hemos tenido acompañamiento y en el momento de dificultades siempre tenemos respuestas inmediatas de la Corporación”

Para Silvia De Porto, representante de Mangos Green, negocio verde avalado por CORPAMAG, la gestión de la autoridad ambiental ha permitido fortalecer las organizaciones locales y sus emprendimientos “Me llena de satisfacción ver todo lo que se ha logrado con la ventanilla de Negocios Verdes, no sólo en Santa Marta sino en todo el Magdalena, donde muchos emprendedores hemos podido sacar nuestras iniciativas adelante con la asesoría y apoyo de CORPAMAG” 

La emprendedora añadió que gracias a este apoyo han logrado crecer como empresa, mejorando las prácticas  en la elaboración de sus productos, siendo hoy más sostenibles con el ambiente.

A través de este espacio de Rendición de Cuentas, comunidades, líderes y entidades participaron y conocieron de primera mano el balance de la gestión lograda por el Director General de la entidad Carlos Francisco Díaz Granados Martínez y todo su equipo de trabajo.

      

En Audiencia Pública, CORPAMAG presenta los logros de la gestiòn institucional en la vigencia 2022

En Audiencia Pública, CORPAMAG presenta los logros de la gestiòn institucional en la vigencia 2022

Este jueves 27 de Abril, a las 2 p.m., la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, llevará a cabo la Audiencia Pública de Seguimiento al Plan de Acción Institucional 2020-2023 ‘Magdalena Ambiental Una Gestión Sostenible’, en su vigencia 2022, liderado por el Director General Carlos Francisco Diaz Granados Martínez.

Esta jornada de Rendición de Cuentas se llevará a cabo en la sede principal de la entidad y contará con la participación de actores sociales, gremios, organizaciones entre otros, que podrán conocer los avances alcanzados en la ejecución de los programas y proyectos desarrollados.

A través de este espacio de participación ciudadana, CORPAMAG mostrará las inversiones realizadas y el impacto logrado en cada una de las estrategias para la protección de los recursos naturales en el Magdalena, entre ellas, el cuidado de la fauna, la protección del recurso hídrico, la conservación de las especies marinas, la recuperación de áreas degradadas a través de la siembra de árboles, entre otras estrategias de protección de medio ambiente en el Departamento.

“Dentro de los resultados obtenidos en el Plan de Acción en el 2022 se destaca la liberación de 772 animales silvestres, rescatados del tráfico y la tenencia ilegal en vías y zonas rurales del Departamento, la Corporación continúa comprometida con la protección de la fauna, a través de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre -CAFV. Estas liberaciones se llevaron a cabo en zonas que cuenta con disponibilidad de alimento y refugio, alejados de asentamientos humanos y de carreteras principales”, dijo, Carlos Francisco Diaz Granados

Por otra parte, se resalta en la vigencia 2022 la entrega de 89.442 árboles entre maderables y frutales, de los cuales 34.666 provienen del vivero de la Corporación y 54776 de los Planes únicos de compensación forestal.

Para conocer más sobre los avances de la gestión, CORPAMAG invita a la ciudadanía a asistir a este espacio de diálogo, ya sea presencial o conectándose a la transmisión en vivo en  www.corpamag.gov.co o en la plataforma oficial de la entidad en YouTube.

Funcionario de corpamag y Policia en la carretera revisando moto y charlando con conductor

En el municipio de Santa Ana, CORPAMAG y Policía Nacional realizan operativos de control al tráfico de fauna y flora silvestre

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, a través del Grupo Humedales del Sur de la Subdirección de Gestión Ambiental y Policía de Carreteras, realizó operativo de control al tráfico de flora y fauna en el corregimiento de Germania, vía Santa Ana-Pueblito, zona de paso para la movilización ilegal de especies silvestre

Con presencia institucional en la carretera que conduce al corregimiento, se inspeccionaron los vehículos que transitan por el sector, con el fin de identificar posibles casos de tráfico. Así mismo, se socializó las leyes que amparan la protección de la fauna y flora en el país “El que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses y multa de trescientos 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigente” Ley 599 de 2000. Artículo 328A

Los animales más traficados en esta zona del departamento del Magdalena son las aves, comercializadas para la tenencia ilegal en hogares; y las hicoteas e iguanas, vendidas como carne de monte en restaurantes y locales del sector.  

“El objetivo del trabajo interinstitucional entre CORPAMAG y la Policía Nacional es continuar desarrollando estos operativos de control en otros puntos del departamento del Magdalena con el fin de generar estrategias que fortalezcan las labores de vigilancia al tráfico de especies silvestres, desarrollando además procesos de educación ambiental para hacer frente a esta problemática” dijo Alfredo Martínez, Subdirector de Gestión Ambiental.

CORPAMAG invita a la ciudadanía a frenar este delito, evitando comprar las especies silvestres y sus subproductos en las carreteras, así como denunciar a las personas que realicen estas actividades ilícitas, que ponen en riesgo la biodiversidad del departamento del Magdalena.

Indigenas y funcionarios en foto grupal con arboles de roble en sus manos

CORPAMAG sembrò 200 àrboles con comunidad Kogui del corregimiento de Palmor, Sierra Nevada de Santa Marta

En el marco de las acciones de reforestación que adelanta la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG en el departamento, la entidad realizó la siembra de 200 árboles de roble en el pueblo Kogui Centaminaca, ubicado en la vereda Uranio Bajo, del corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga, Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta actividad hace parte de los compromisos acordados entre la comunidad indígena del sector y la Corporación, donde se estipuló, para el año 2023, la siembra de 2.200 plántulas de diferentes especies provenientes del vivero de Corpamag, con el objetivo de recuperar áreas que han sido deforestadas y convertidas en potreros, afectando la conexión de los bosques y las fuentes hídricas aledañas al pueblo indígena.

La jornada contó con el acompañamiento del Ejército Nacional y la participación activa de jóvenes y adultos de la comunidad indígena quienes sembraron las plántulas, como aporte a su compromiso a la recuperación de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Acciones como la deforestación, la contaminación de los suelos y los incendios forestales, sumado a la sequía y las olas de calor debido a las consecuencias del cambio climático, ponen en peligro los bosques de nuestro departamento. Es por eso que CORPAMAG viene implementado jornadas de siembra para frenar la pérdida de ecosistemas y mitigar el deterioro ambiental que se presenta en algunos lugares del territorio.

Esta es la primera jornada de varias que se tienen programadas este año  en diferentes sectores de la Sierra Nevada en los municipios de Fundación, Ciénaga, Aracataca y el Distrito de Santa Marta.

 

En San Zenòn y Zona Bananera, Policìa del Magdalena y CORPAMAG rescatan 37 hicoteas y aves silvestres que serían comercializadas

En San Zenòn y Zona Bananera, Policìa del Magdalena y CORPAMAG rescatan 37 hicoteas y aves silvestres que serían comercializadas

La Policía del departamento del Magdalena en operativos realizados en las carreteras del municipio de San Zenòn y la Zona Bananera, rescataron 37 hicoteas (Trachemys callirostris) y aves silvestres, como el caso de 4 neonatos de guacamayas, que iban a ser comercializadas en el mercado ilegal, logrando la captura de dos individuos quienes tendrán que afrontar las sanciones impuestas por las autoridades competentes

Los animales fueron entregados a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, quienes se encargarán de rehabilitar estas especies en el Centro de Atención, Valoración y Fauna Silvestre CAVFS, para su posterior liberación en su hábitat natural.

CORPAMAG y la Policía Nacional vienen trabajando articuladamente en operativos y jornadas de sensibilización para la protección de la biodiversidad en varios puntos del departamento, aumentando los controles durante la temporada de Semana Santa que se aproxima.

Además de las acciones preventivas en las vías, se contemplan actividades de concientización con la comunidad y propietarios de restaurantes para prevenir el tráfico, la caza, comercialización y consumo de carne de monte como: armadillos, hicoteas, iguanas, ñeques, guartinajas, entre otros.

En lo que va corrido del año se ha logrado la recuperación de iguanas, tortugas, guacamayas y otras especies las cuales se encuentran al cuidado del equipo de profesionales del Centro de Fauna y una vez restablecidas volverán a sus ecosistemas.

“Nuestra invitación a la comunidad es que denuncien a todas aquellas personas y negocios que se dediquen a la caza, venta y consumo de especies silvestre” indicó Daniel Cubillos, Biólogo de la Subdirección de Gestión  Ambiental de Corpamag   

Es importante resaltar que según lo establecido en la normatividad ambiental las personas que sean sorprendidas realizando actos ilícito en contra de los recursos naturales, serán sancionados por la Fiscalía con prisión entre 60 y 135 meses de cárcel  y tendrán multas hasta de 43.750 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), sumado a esto las multas que establezca la Corporación como autoridad ambiental del departamento      

 

CORPAMAG socializa proyecto de mantenimiento de reforestaciòn en los caños Renegado y Condazo, municipio de Remolino

CORPAMAG socializa proyecto de mantenimiento de reforestaciòn en los caños Renegado y Condazo, municipio de Remolino

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, socializó con líderes del corregimiento de San José de las Casitas, municipio de Remolino Magdalena, el inicio de las actividades de mantenimiento de reforestación en las márgenes de los caños tributarios Renegado y Condazo, los cuales hacen parte de las acciones previstas en el desarrollo de las obras técnicas para la recuperación del sector occidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Las acciones están dirigidas a la puesta en marcha de prácticas silviculturales en 42.6 hectáreas de reforestación, en las cuales se sembraron 14.058 árboles nativos de las especies Balso, Bonga, Ceiba bonga, Camajón, Campano, Canalete, Caracolí, Carreto, Cedro y Ceiba amarilla, que corresponden al Bosque Seco Tropical uno de los ecosistemas más amenazados, dada su baja proporción remanente y tasa de recuperación.

Con este proyecto se busca garantizar la supervivencia de los árboles sembrados contribuyendo al crecimiento óptimo de las especies, la conectividad entre ecosistemas y mejorar las condiciones hídricas de estos caños

Con el mantenimiento de estos árboles estamos garantizando la recuperación de la cobertura vegetal y la protección de la ronda hídrica, así como la estructura biológica, química y física de los suelos de estos importantes cuerpos de agua” Afirmó Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, Director General de CORPAMAG

De esta manera la Corporación continúa trabajando en la recuperación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, llevando agua dulce al complejo lagunar, a través de las obras de dragado y mantenimiento,  y sembrando árboles nativos para su sostenibilidad ambiental y beneficio de sus comunidades.

inicio desde movil