bahsegel

Sala de Prensa

Grupo de personas recibiendo insumos

CORPAMAG y MINAMBIENTE entregan insumos técnicos a comunidades indígenas y afrodescendientes del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hicieron  entrega de insumos técnicos a comunidades indígenas y afrodescendientes del departamento del Magdalena, con el fin de fortalecer los emprendimientos de Arawacol, AsoKam Cafè y Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, los cuales se encuentran en proceso de verificación de condiciones para convertirse en Negocio Verde.

Esta actividad hace parte del Convenio Interadministrativo 861 del 2021 suscrito entre ambas entidades, que busca  aunar  esfuerzos para la implementación de procesos de educación ambiental, participación comunitaria, restauración y conservación de los ecosistemas en  el Resguardo Indígena Kogui–Malayo–Arhuaco (Kiubuldo Munkuawunaka, Gunmaku y Kutunsama) y el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar, del municipio de Aracataca.

Durante la jornada los beneficiarios recibieron herramientas para mejorar el procesamiento y establecimiento de las actividades económicas que desarrollan en cada uno de sus emprendimientos.

Estas iniciativas de negocios vienen recibiendo el acompañamiento de la Corporación para potenciar sus proyectos articulados al rescate del conocimiento ancestral y la conservación del medio ambiente en el territorio.

Arwacol es un emprendimiento de la comunidad indígena Arhuaca de Kutunsama dedicado a la producción y comercialización de cacao, ubicado en la Vereda Perico Aguao, perteneciente a la zona rural del distrito de Santa Marta; Asokam es liderada por los indígenas Kogui de Kiubuldo quienes siembran y comercializan café;  y finalmente Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, conformado por mujeres afro del corregimiento de Macaraquilla-Aracataca, dedicadas a la elaboración de dulces naturales a base de productos de la tierra.

Es importante mencionar que en el desarrollo de este Convenio se adelantan acciones de recuperación del saber tradicional, la formación de jóvenes como líderes restauradores y el mejoramiento  de la cobertura vegetal  en áreas aledañas a los ríos Tucurinca, Aracataca y Don Diego, mediante la implementación de dos (2) viveros comunitarios y  técnicas de siembra directa con especies propias de estos territorios.

Manati siendo atendido por el personal del centro de fauna en medio de la madrugada

Bebè manatì es rescatado por pescadores de El Banco y trasladado al CAVR Marino de CORPAMAG y Acuario del Rodadero

En el día de hoy, en horas de la madrugada, fue rescatado un bebé manatí macho (Trichechus manatus) en el municipio de El Banco, Magdalena. El neonato, fue auxiliado inicialmente por pescadores de San Miguel, quienes, a través de la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Maury Fernández, contactaron a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, para su atención inmediata.

A las tres de la mañana el equipo de veterinarios y biólogos del Centro de Atención, Valoraciòn y Rehabilitación de Fauna Marina CAVR Marino del Acuario del Rodadero y CORPAMAG, que opera en Santa Marta, llegaron al Muelle del municipio donde se realizó la primera valoración al animal, encontrando que tiene lesiones en su dorso, abdomen y en una de sus aletas.

Los pescadores tenían dos días de ver al neonato solo y herido en las aguas del río Magdalena, situación que los alertó dando aviso a las autoridades para salvar su vida.

En este momento, el manatí se encuentra en el Centro de Fauna Marina, donde se le realizan los exámenes necesarios para conocer con detalle su situación de salud.

Los manatíes neonatos tienen un periodo de lactancia de dos años y medio, las mamás ofrecen un cuidado parental de cinco años, por lo tanto estos casos requieren de extrema atención y cuidados, teniendo en cuenta la importancia de la madre en el crecimiento de sus bebes.

Cada paciente llega al CAVR Marino con un diagnòstico diferente, por lo tanto, los expertos deben realizar una valoración para saber cuánto tiempo estará bajo el cuidado humano y posteriormente regresarlo a su hábitat natural.

Resaltamos el compromiso y labor de todos los pescadores que auxiliaron a este bebè manatí, entre ellos al señor Luis Guillermo Zambrano quien de manera inmediata traslado al animal al muelle y a la presidenta de la Junta de Acción Comunal por dar aviso a la entidad.

El equipo de biólogos, veterinarios y cuidadores estarán atentos en brindar todo el amor y bienestar a este neonato

En la Sierra Nevada, CORPAMAG y Comitè de Cafeteros del Magdalena entregan insumos para mejorar la producción de café y proteger las fuentes de agua

En la Sierra Nevada, CORPAMAG y Comitè de Cafeteros del Magdalena entregan insumos para mejorar la producción de café y proteger las fuentes de agua

Esta semana familias cafeteras de El Cincuenta y Santa Clara, del municipio de Fundación en la Sierra Nevada de Santa Marta, recibieron por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena insumos para mejorar sus actividades productivas, fortaleciendo la comercialización y la sostenibilidad ambiental.

Materiales como machetes, limas, palines, entre otros hacen parte de los elementos entregados a la comunidad y los compromisos adquiridos en el desarrollo del proyecto “Fortalecimiento a los pequeños productores de café a través de la implementación de sistemas agroforestales y conservación ambiental en la Sierra Nevada”,   gestionado por CORPAMAG  y el Comité de Cafeteros del Magdalena y ejecutado con recursos del Fondo Colombia Sostenible.

El proyecto, el cual cuenta con el acompañamiento del Ejército Nacional, se adelanta en el marco de un convenio suscrito entre la Corporación y el Comité que tiene como propósito mejorar los ingresos de la población rural cafetera a través del fortalecimiento de sus capacidades técnicas, reduciendo los impactos negativos del cultivo del café al ecosistema, con el uso de tecnologías innovadoras, la renovación de 65 hectáreas con siembra agroforestal en los municipios de Fundación y Aracataca,  aumentando así la producción y garantizando la comercialización.

La renovación de lotes viejos de café se realizará con la siembra de nuevas plantas utilizando semillas certificadas; igualmente se sembrarán 14.300 árboles maderables y se complementará con la implementación de 65 tanques tina con sus filtros verdes, como aporte a la reducción del consumo de agua en el proceso de beneficio de café, y la disminución de la contaminación a las fuentes de agua y el suelo.

Este paquete tecnológico viene siendo implementado por el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena en sus planes de renovación, convirtiéndose en uno de los puntos fuertes de intervención con las asociaciones de café especiales, generado resultados exitosos para los cafeteros de la región.

Las actividades se desarrollarán en las veredas: Agua Bendita, del municipio de Aracataca; Sacramento, El Cincuenta, Cristalina, Betania, El Berlín, El Porvenir, El Progreso y Santa Clara del municipio de Fundación; Y se beneficiarán 65 familias pertenecientes a la Asociación de Mujeres y Artesanas de la Sierra Nevada- ASOMURCASINES.

CORPAMAG y Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio adelantan talleres de educación ambiental para la recuperación del Caño Ciego

CORPAMAG y Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio adelantan talleres de educación ambiental para la recuperación del Caño Ciego

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio adelantan acciones conjuntas orientadas a fortalecer los procesos de educación ambiental en el territorio, para la protección de las ciénagas y caños que la conforman.

En cumplimiento de este propósito se llevó a cabo en el día de hoy, con estudiantes y docentes de la Institución Educativa Básica y Media del municipio, un taller alusivo al marco normativo, conceptual y metodológico para la elaboración de estrategias de educación ambiental y la solución de las problemáticas ambientales.

“Estamos trabajando de la mano con las administraciones municipales en la recuperación de caños y cuerpos de agua, así como en acciones de educación, con el propósito de crear conciencia y fomentar el conocimiento en las comunidades sobre temas ambientales, brindando las herramientas para la toma de decisiones informadas y responsables” Manifestó el Director General de CORPAMAG Carlos Francisco Díaz Granados Martínez

Estas actividades de educación ambiental se desarrollan en el marco del Convenio 585 de 2022 entre CORPAMAG y la Alcaldía, el cual tiene como objeto la recuperación de las condiciones hídricas y ambientales del Caño Ciego, a través de la  remoción manual de la vegetación existente en la sección hidráulica de los tramos críticos, actividades de localización, replanteo topográfico y acciones educativas.

El caño Ciego es un cuerpo de agua de gran importancia ya que conecta con el caño Schiller y a su vez con la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Alcaldes de El Retèn, El Banco, Pivijay y Chibolo nuevos integrantes del Consejo Directivo de CORPAMAG

Alcaldes de El Retèn, El Banco, Pivijay y Chibolo nuevos integrantes del Consejo Directivo de CORPAMAG

En Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, realizada en el día de ayer  en las instalaciones de esta Autoridad Ambiental, los mandatarios municipales del departamento eligieron a  los cuatros nuevos Alcaldes que los representarán  en el Consejo Directivo de esta Corporación en la vigencia 2023

Los alcaldes elegidos para desempeñar esta labor son: Jorge Serrano, Alcalde de El Retén; Roy García, Alcalde de El Banco;  Tirzo Armella, Alcalde de Chibolo; y Roberto Mario Pérez, Alcalde de Pivijay.

Los 4 líderes se encargarán de cumplir el importante rol de trabajar articuladamente para aprobar y acompañar las acciones que realiza la Autoridad Ambiental del Magdalena  durante este año.

Durante la jornada se llevó a cabo la presentación del Informe de Gestión del Plan de Acciòn de CORPAMAG “Magdalena Ambiental, Una Gestión Sostenible” en la vigencia 2022, el informe de la Revisoría Fiscal y la presentación del informe financiero.

La Asamblea Corporativa fue presidida por el Director de Corpamag Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, el Secretario General de la entidad Paul Laguna y el Subdirector de Gestión Ambiental Alfredo Martínez.

Con recursos de INVIAS, CORPAMAG inicia obras de mantenimiento en el Caño Clarín Viejo, Municipio de Sitionuevo

Con recursos de INVIAS, CORPAMAG inicia obras de mantenimiento en el Caño Clarín Viejo, Municipio de Sitionuevo

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, con aportes del Instituto Nacional de Vías INVIAS, inicia las obras de mantenimiento hidráulico en el Caño Clarín Viejo, corregimiento de Palermo, municipio de Sitionuevo, como aporte a la recuperación del ecosistema del Vía Parque Isla Salamanca, Ciénaga Grande de Santa Marta.

Las obras de dragado hidráulico de sedimentos y limpieza de la vegetación flotante, se llevarán a cabo sobre la margen derecha delta exterior del río Magdalena, a unos 4.5 kilómetros de distancia del puente Laureano Gómez y con una longitud aproximada de 14,18 kilómetros desde su embocadura sobre el río, hasta inmediaciones del caño Guartinajo específicamente en el Box Culvert ubicado en K15+148,60 de la Vía Parque Isla de Salamanca.

Estas intervenciones ayudarán a mitigar los niveles de salinidad en el ecosistema de la Vía Parque Isla de Salamanca a través del aporte de agua dulce, recuperando la cobertura vegetal de los bosques de manglar, mejorando la actividad pesquera y contribuyendo al bienestar social de las comunidades.

La Ciénaga Grande de Santa Marta viene en un proceso de recuperación de sus condiciones ambientales, funcionales y estructurales, propiciado entre otros aspectos por las acciones que ha realizado CORPAMAG en búsqueda de llevar más agua dulce al sistema lagunar, lo que ha permitido el lavado de los suelos y con ello la disminución de los niveles de salinidad, que afectaban la regeneración pasiva de bosque de mangle y la prestación de los servicios ecosistémicos.

En los últimos cuatro (4) años, CORPAMAG ha logrado la recuperación de más de 7.000 Has de bosque de manglar. Entre 2018 y 2020 se presentó una ganancia de 3410 ha en la zona centro y norte de la Ciénaga. Así mismo, el monitoreo de la calidad del agua de entre octubre 2021 - septiembre 2022, evidenció una mejora en su calidad, en términos de las concentraciones de oxígeno disuelto y valores de pH adecuados para la preservación de flora y fauna en la mayor parte del complejo lagunar.

Estos trabajos se adelantan atendiendo las recomendaciones del Instituto de Investigaciones Marinas – INVEMAR en la apertura y mantenimiento de cuerpos de agua: “Es fundamental realizar un mantenimiento y limpieza continuo de vegetación flotante y macrófitas acuáticas en algunas localidades de la ciénaga, principalmente en sitios cercanos al ingreso de agua dulce, ya que la acumulación de estas puede generar condiciones ecológicas no adecuadas, como la pérdida de oxígeno, reducción o taponamiento en el flujo de aguas, o competencia con el ecosistema de manglar, entre otros(2)

El proyecto en mención se socializó con la comunidad de pescadores en el Parque Isla de Salamanca, Centro Administrativo Los Cocos

inicio desde movil