bahsegel

Sala de Prensa

Reunión comunitaria con personal de CORPAMAG

En el marco de la Resolución 7191, CORPAMAG socializa medidas para afrontar la temporada seca en el departamento del Magdalen

Con el propósito de dar a conocer a la comunidad las medidas para afrontar la temporada seca, evitar los incendios forestales y el desabastecimiento de agua,  la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG se encuentra realizando jornadas de  socialización de la Resolución 7191 del 2022, en distintos puntos estratégicos del departamento.

Municipios como Algarrobo, El Retén, Aracataca, Fundación, Zona Bananera, Ciénaga, Sitio Nuevo y Pueblo Viejo, reciben, por parte de la Corporación, los lineamientos para prevenir y reducir las condiciones de riesgo y minimizar las posibles afectaciones e impactos sociales, económicos y ambientales ante las situaciones que se presenten durante esta época.

El Acto Administrativo contempla prohibir en los municipios y en el área rural del Distrito de Santa Marta, la realización de quemas a cielo abierto para la preparación del suelo en actividades agrícolas, la  realización de fogatas, actividades que involucren fuegos artificiales o pirotécnicos, entre otras

Así mismo, la Resolución ordena priorizar el uso doméstico sobre los demás usos del agua potable, como el llenado de piscinas, lavado de vehículos con aguas suministradas por redes de acueducto, riego de jardines y  evitar actividades que puedan poner en peligro de contaminación los nacimientos de agua

Igualmente, efectuar la programación y regulación de compuertas en las principales cuencas o fuentes hídricas, estableciendo turnos para su uso o distribuyendo porcentualmente los caudales utilizables, independiente que afecte derechos otorgados por concesiones o permisos.

El documento además autoriza a los alcaldes con jurisdicción en las Ciénagas: Zura, Carrillo, Jaraba, El Morro, Tamalamequito, Pijiño, Playa Afuera, Zapatosa, Chilloa, El Sapo, Malibú, Zarate, Zapayán, Cerro de San Antonio y Buena Vista, para que cierren de manera transitoria el flujo de las aguas provenientes de estos cuerpos lénticos hacia sus caños alimentadores, a fin de mantener los niveles de agua y garantizar el abastecimiento para consumo humano y uso doméstico de las poblaciones aledañas. Esta medida deberá ser ejercida con la coordinación de la autoridad ambiental.

Las medidas adoptadas por la Corporación se levantarán cuando el IDEAM conceptúe mediante informe técnico que las condiciones climáticas de tiempo seco han cesado en el departamento de Magdalena.

 

 

 

Grupo de personas reunidas en un salòn. Funcionario de Corpamag explicando

CORPAMAG socializa proyecto para la recuperación del Caño Ciego en el municipio de Cerro de San Antonio

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG en convenio con la Alcaldía de Cerro de San Antonio (Convenio Interadministrativo 585 de 2022) iniciará actividades para la recuperación de las condiciones hídricas y ambientales del Caño Ciego, ubicado en este municipio.

El proyecto, el cual es socializado en el día de hoy a la comunidad, está dirigido a la remoción manual de la vegetación existente en la sección hidráulica de los tramos críticos del Caño Ciego con equipos y herramientas menores, en una longitud de 1.55 Km y en actividades de localización y replanteo topográfico para establecer las características técnicas e hidráulicas del cuerpo de agua.  

Aunado a esto, se ejecutarán acciones de educación ambiental como talleres sobre marco normativo, conceptual y metodológico para la elaboración de estrategias educativas  y capacitaciones a los estudiantes, direccionadas a solucionar la problemática ambiental existente. Estos procesos deberán articularse con el CIDEA y el Plan Operativo PEAM 2020 -2030 del municipio de Cerro de San Antonio.

Teniendo en cuenta que el caño Ciego conecta con el caño Schiller y a su vez con la Ciénaga Grande de Santa marta,  estas intervenciones además permitirán una mejor accesibilidad y navegabilidad entre este y las ciénagas adyacentes.

La socialización del Convenio se lleva a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la participación de miembros de la comunidad, funcionarios de la Alcaldía, Secretario de Planeación municipal y pescadores.

 

 

 

Convocatoria para elección de Revisor Fiscal de Corpamag 2023

Convocatoria para elección de Revisor Fiscal de Corpamag 2023

Corpamag, convoca A todas las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en el proceso de elección de la Revisoría Fiscal de la entidad para la vigencia 2023.

Conozca el documento de la convocatoria.

Corpamag convoca a Sesión Extraordinaria de la Asamblea Corporativa 2023

Corpamag convoca a Sesión Extraordinaria de la Asamblea Corporativa 2023

Corpamag, convoca a la Alcaldesa Distrital de Santa Marta y a los Alcaldes y Alcaldesas Municipales del Departamento del Magdalena a una Sesión Extraordinaria de la Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, la cual se llevará a cabo el día 28 de febrero de 2023 en la sede de esta Entidad, ubicada en la Avenida del Libertador No. 32-201, a las 2:00 p.m.

Conozca el documento de la convocatoria.

 

Panaromica Canal Bureche sin intervenciòn, con un funcionario caminando

CORPAMAG avanza en la limpieza y dragado del Canal Bureche en Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG adelanta obras para la recuperación hidráulica y ambiental del Canal Bureche, ubicado en el sector de Gaira y Rodadero, en el Distrito de Santa Marta, con el fin de mitigar el problema de sedimentación y exceso de vegetación que presenta este cuerpo de agua, lo que ocasiona la interrupción del flujo de las aguas lluvias que descargan en el río Gaira, represándose y provocando inundaciones en las zonas aledañas.

Las intervenciones, las cuales tienen una duración de dos meses, están enfocadas en la limpieza y desbroce del terreno, el dragado mecánico de sedimentos en el punto de descarga del canal al río (Incluye explanación lateral), el retiro y disposición final de residuos sólidos extraídos del cauce, generados por las comunidades que están en la zona de la vía férrea y colindan con el canal Bureche, y la remoción de los tapones de los Box Culvert que se encuentran en los predios del Sena, para permitir el flujo de agua.

El canal Bureche bordea pequeñas parcelas alrededor de la vereda Puerto Mosquito y los terrenos del Sena, a una altitud media de 15 msnm, el cual recoge aguas lluvias de la vereda mencionada y las comunidades aledañas a la Troncal del Caribe en el Km. 5, descargándose en el río Gaira. Por lo tanto, este cuerpo de agua requiere mantenimiento periódico garantizando su funcionalidad hidráulica, preservando la inversión y evitando su deterioro.

Cabe recordar que en el 2012 CORPAMAG ejecutó obras para la mitigación de los problemas de inundaciones por aguas lluvias en el área de influencia de la quebrada Bureche, las cuales consistieron en la construcción de un canal trapezoidal revestido con colchoneta tipo reno, en un ancho de 4 m de solera, taludes 1:2 y profundidad normal de flujo de 2.5, para el transporte 14.81 m3/s y obras hidráulicas complementarias tipo box culvert y muros de gravedad.

Tortuga Marina, liberada con transmisor GPS, hace travesía en cercanías de Providencia y Santa Catalina

Tortuga Marina, liberada con transmisor GPS, hace travesía en cercanías de Providencia y Santa Catalina

Goldkaka, la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), liberada el pasado 15 de diciembre del 2022 por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, el Acuario del Rodadero, Amazon Conservation Team y las comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra haciendo su travesía en cercanías a la Isla de Providencia y Santa Catalina.

De acuerdo a los reportes de monitoreo arrojados por el transmisor GPS de última generación que se le fue instalado, esta tortuga adulta ha recorrido en un mes aproximadamente 750 kilómetros y se cree que tuvo su momento de anidación en las playas del Magdalena, migrando a una zona de alimentación importante para la especie ubicada en Providencia. Inmediatamente, CORPAMAG dio aviso a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina  CORALINA, como autoridad ambiental de la zona, con el fin de unir esfuerzos para la conservación de esta especie que se encuentra amenazada en peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Cabe recordar que Goldkaka, fue rescatada de la pesca incidental y atendida en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marino CAVR- Marino de CORPAMAG y el Acuario del Rodadero y para la instalación del transmisor se contó con la cooperación internacional de Amazon Conservation Team.

Este esfuerzo interinstitucional busca identificar áreas de importancia para proteger los ecosistemas costeros usados por las tortugas marinas conectando los procesos de conservación con el conocimiento ancestral.

El objetivo de este dispositivo es localizar sitios importantes para la conservación de la especie, conocer las rutas de migración, zonas de alimentación y las playas de anidación, con el fin de desplegar distintas estrategias y actividades de cooperación para la protección de los ecosistemas ,de los cuales dependen para su supervivencia.

Lastimosamente las poblaciones de Tortuga Carey alrededor del mundo están decreciendo debido a la pesca indiscriminada y el tráfico ilegal de su caparazón, el consumo de sus huevos, la contaminación, la pérdida de sitios de anidación, además del cambio climático. Preservar las tortugas marinas, permite conservar ecosistemas saludables y productivos cómo los arrecifes de coral, que a su vez generan bienestar para las poblaciones costeras de Colombia y toda la región Caribe, que dependen de ellos.

CORPAMAG y CORALINA invitan a pescadores y buzos a contribuir en la protección de Goldkaka y todas las tortugas marinas, protegiendo su vida e informando a las autoridades competentes si existen evidencias de maltrato o captura en los lugares donde hace su recorrido.

 

 

inicio desde movil