bahsegel

Sala de Prensa

Manati en camion con veterinaria con el Acuario

En Santa Bárbara de Pinto, Equipo del CAV-R Marino de CORPAMAG y Acuario del Rodadero rescatan manatì hembra de una tonelada

El equipo de profesionales del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina CAV-R MARINO de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y el ACUARIO DEL RODADERO, rescataron un manatí adulto hembra en la Ciénaga de Cicuco, jurisdicción del municipio de Santa Bárbara de Pinto; el cual se encontraba varado en un lugar con poca profundidad, sin posibilidad de sumergirse, y expuesto a los rayos del sol, lo que le provocó lesiones en su dorso.

Gracias al llamado de los pescadores del sector y a la Alcaldía del Municipio de Santa Bárbara de Pinto, el equipo del CAV-R MARINO se trasladó al lugar brindándole atención al ejemplar de aproximadamente una tonelada. 

Debido a su gran tamaño, se requirió del apoyo de más de 80 personas, contando con el acompañamiento de la Armada Nacional de Colombia, el Ejercito Nacional (Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres), la Defensa Civil Seccional Magdalena, la Estación de Guardacostas y personas de la comunidad.

Magdalena, como fue bautizada por el personal de rescate, fue llevada al Centro de Fauna Marina en la ciudad de Santa Marta donde recibe, por parte de los especialistas y cuidadores, la atención necesaria para la curación de sus heridas y toma de medidas de morfometría,

“Aunque el ejemplar se rescató con dificultades de salud, el equipo del CAV-R MARINO dedica todos sus esfuerzos para su rehabilitación. Actualmente el manatí está en observación médica, se encuentra respirando bien, desde ayer inició el tratamiento con antibióticos y curaciones de heridas tres veces al día. La labor es inmensa, ya que es una hembra que luchó varios días varada porque el río Magdalena bajó sus niveles, por lo tanto el apoyo de los pescadores fue fundamental para su rescate,  ya que la remolcaron y desde un sitio remoto buscaron ayuda de la Alcaldía Municipal para que llamara a la Corporaciòn”, explicó Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.

Recordemos que, estas operaciones de rescate requieren del apoyo de muchas personas y entidades comprometidas con la protección de las especies, con especial reconocimiento a la labor de los pescadores que cada vez son más conscientes de proteger esta especie que se encuentra en peligro de extinción. 

Cabe destacar que los manatí son una especie ‘sombrilla’, importante en el mantenimiento de la profundidad y calidad de los cuerpos de agua que circunda, además, controla la proliferación de plantas acuáticas y con la propulsión de su aleta caudal, ayudan a aplacar el sedimento de los ríos y ciénagas. Los nutrientes que aportan sus heces atraen peces. Por ello, al conservar a estos mamíferos acuáticos, se garantiza un ecosistema saludable y con peces para todos.

El hombre necesita de la función ecológica de los manatíes para mantener los peces en las Ciénagas y en el mar, pues estos grandes mamíferos tienen la capacidad de conectar los ríos, la tierra y el mar. Si los manatíes se extinguen, estaremos en graves problemas ya que es la única especie grande que se alimenta de hasta 60 kilos de plantas flotantes al día.

 

Delfines atendido en el centro de Fauna por personal especializado

CORPAMAG y Acuario del Rodadero liberaron dos delfines costeros

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y el ACUARIO del Rodadero, liberaron el día de hoy dos (2)  delfines costeros de la especie Sotalia guianensis (1 hembra adulta y 1 macho juvenil), los cuales, el pasado 25 de agosto, fueron avistados con dificultades en medio del mar por pescadores del área de Don Diego en Santa Marta.

Una vez recibieron el reporte de los pescadores, el equipo técnico del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina (CAVR-Marino) operado por CORPAMAG y el Acuario del Rodadero, acudió a la zona y después de aproximadamente 6 horas de búsqueda, se localizó un delfín pequeño enredado en una red de pesca flotante a la deriva o red fantasma con una hembra acompañante.

Al observar su estado de salud, el equipo técnico decide trasladarlos hasta el Centro de Atención CAVR Marino, para valorarlos e iniciar tratamiento y rehabilitación. Durante este proceso se identificó, gracias a las muestras sanguíneas, una fuerte infección gástrica y pulmonar en el delfín pequeño, y de menor magnitud en la hembra, ante ello, ambos iniciaron tratamiento médico con antibióticos y cuidados ex situ.

Posteriormente, en el proceso de recuperación, se monitorearon cada 3 días su química sanguínea observando mejoría notable en ambos ejemplares. Por lo anterior, con la evidencia de los resultados de los exámenes clínicos que muestran completa recuperación, ambos delfines ya pueden regresar a su hábitat natural en el mar.

Cabe destacar que, el sitio de liberación fue seleccionado gracias al dato histórico de registros de manada de esta especie en esta área, las cuales transitan, en épocas de lluvia, entre Boca de Cenizas, el sector del Aeropuerto de Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona y Taganga

 

Maquina sobre el agua en el Caño

CORPAMAG Realiza Mantenimiento de los Caños Márquez, La Señora y El Burro

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, avanza en su compromiso de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta a través de la ejecución de obras de mantenimiento en los caños Márquez, La Señora, El Burro, y Caleta del Tambor, permitiendo un mayor flujo de agua dulce al Complejo Lagunar, con el dragado y retiro de material vegetal existente.

Actualmente, en el caño Márquez, el cual se conecta con el caño La Señora, se lleva a cabo dragado hidráulico de 69.817,12 m3, en una extensión aproximada de 4.600 metros; En el caño La Señora se realiza limpieza de material vegetal y dragado hidráulico en 8 km, lo que corresponde a 421.014,83 m3; y en el caño El Burro se adelantan obras de dragado hidráulico en 12 km, 251.000 m3 aproximadamente.

En el 2021, la entidad realizó mantenimiento a toda la extensión del caño Caleta del Tambor, el cual presentaba maleza acuática y sedimento acumulado en el cauce y hoy en día muestra una recuperación evidente de bosque de manglar.

Es importante recordar que el dragado de los caños en la Ciénaga Grande de Santa Marta es una tarea que CORPAMAG-viene desarrollando de manera continua desde el 2006, después de que aproximadamente 33.300 hectáreas de manglar murieran, principalmente por la construcción de la carretera Ciénaga-Barranquilla, lo cual conllevó a la degradación de este importante humedal, por la pérdida del ingreso de agua dulce.

El propósito de estos mantenimientos es disminuir la salinidad en el ecosistema, a través del restablecimiento del régimen hídrico y lograr recuperar la cobertura vegetal, los recursos pesqueros y contribuir al bienestar social de las comunidades.

La actividad de dragado o desazolve que se realiza en cuerpos de agua, permite la reactivación de esos caños que anteriormente transportaban caudal líquido y sólido (agua mezclada con sedimentos) a los diferentes sectores de la CGSM. Esta acción comprende la operación de extraer, retirar, transportar y verter los sedimentos u otros materiales situados en el cauce o en el fondo del lecho sedimentado, hacia áreas predefinidas para su disposición final, buscando la recuperación del cauce y con ello su capacidad de transportar AGUA DULCE PARA LA CIENAGA.

Funcionaria sembrando un arbol con una persona de la comunidad

En el Dìa Nacional de la Biodiversidad, CORPAMAG ratifica su compromiso con la protección de la fauna y flora en el Magdalena

Cada 11 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de la Biodiversidad, una fecha para reflexionar sobre la gran variedad de flora y fauna que tenemos en nuestro país, el cual comparte con Brasil el primer lugar en el mundo en términos de biodiversidad y ha sido identificado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como uno de los 17 países megadiversos que albergan el 70% de la diversidad mundial, en sólo 10% del territorio.

El departamento del Magdalena, cuenta con parte de esa riqueza natural, ya que  confluye el sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el mar Caribe y los sistemas fluviales del río Magdalena, lo que permite que tenga una diversidad de ecosistemas terrestres y marino-costeros.

Para la protección de esta biodiversidad, CORPAMAG adelanta acciones importantes relacionadas con el cuidado de los animales silvestres y reforestación de sitios estratégicos. Entre ellas se destaca en el 2022:

-La entrega hasta la fecha de un total de 26,306 árboles, entre maderables y frutales, provenientes una parte del Vivero de CORPAMAG y la otra en el marco de los Planes Únicos de Compensación Forestal.

-Liberación de 208 animales que fueron atendidos y recuperados en el Centro de Atención Valoración de Fauna Silvestre.

-Atención en el Centro de Fauna Marina, que opera en el Acuario del Rodadero, de 357 animales que recibieron su respectiva valoración y rehabilitación, de estos 175 fueron liberados y 182 aún se encuentran bajo cuidado

-Rescate de 13 ejemplares de tortugas marinas, entre ellas:  8 tortugas verdes, 3 tortugas caguamo, 2 tortuga carey.

-Atención y rehabilitación de un bebé Manatí rescatado en Tasajera, Magdalena (Tasajerito) el cual se encuentra en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina

-Acciones de control y seguimiento, con el acompañamiento de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para el control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el departamento del Magdalena.

Estas acciones contribuyen a la preservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

Cabe anotar que una de las razones por las cuales se conmemora este día es para recordar al sabio José Celestino Mutis, quien murió el 11 de septiembre de 1808 y quien con la Expedición Botánica dejó una significativa colección de plantas que son una notable base para el inventario nacional de biodiversidad.

Con la presencia de Pescadores y Voluntarios, ACUARIO DEL RODADERO y CORPAMAG Celebraron el Primer Año de Tasajerito

Con la presencia de Pescadores y Voluntarios, ACUARIO DEL RODADERO y CORPAMAG Celebraron el Primer Año de Tasajerito

Hoy el Acuario del Rodadero y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, celebraron el primer año de vida de Tasajerito, el bebé manatí rescatado el 1 de septiembre del 2021 en Tasajera, en el sector conocido como La Barrita del Caimán, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena.

El evento contó con la presencia de los pescadores de Tasajera, sus familias, voluntarios, expertos y el personal especializado del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina, único en el país el cual funciona gracias a la alianza entre la Corporación y el Acuario.

Durante este tiempo Tasajerito, ha recibido en el Centro de Fauna toda la atención y los cuidados que requiere para su supervivencia, pesando actualmente 71 kilos y poco a poco relacionándose con su medio natural, a través de un proceso llamado “Mar Abierto”

La historia de Tasajerito

Tasajerito es un neonato Manatí del Caribe, de la especie Trichechus manatus manatus, el cual fue hallado débil y sin la presencia de su madre. Inmediatamente, fue entregado a CORPAMAG para su protección y la entidad activó la Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos para atender el caso, al tiempo que inició la búsqueda de su madre; sin embargo, luego de 36 horas de exploración no se evidenció su presencia, por lo tanto, se declaró a este neonato como huérfano y recibió el nombre de ‘Tasajerito´, un nombre que busca generar conciencia y apropiación por parte de los pescadores que habitan en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Aunque los cuidados parentales no pueden ser reemplazados, y requieren de un esfuerzo técnico y económico, para suplir las necesidades de un mamífero acuático, ‘Tasajerito’, permaneció por un lapso de cinco meses en las instalaciones del Acuario Mundo Marino, contando con el valioso apoyo de sus profesionales y estudiantes del Programa de Biología Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, capacitados y comprometidos con su rehabilitación y con la orientación invaluable de la Fundación Omacha.

Expertos determinaron que, para continuar con su proceso de rehabilitación, ´Tasajerito´ tendrá que estar bajo cuidado humano como mínimo hasta que cumpla aproximadamente 2 años y medio. Para ese momento, ya habrá finalizado su periodo de lactancia y podrá comenzar a alimentarse de plantas acuáticas.

Actualmente, este tierno manatí se encuentra en el Centro de Atención Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina  CAV-R Marino del Acuario del Rodadero y CORPAMaG, donde cuenta con un espacio más amplio para el despliegue de sus movimientos y funcionamiento motor, que le permite nadar e interactuar con especies de su entorno y explorar un recinto semi-abierto en el mar, permaneciendo bajo observación de sus cuidadores y recibiendo constantemente toda la atención profesional y el cariño que necesita un paciente tan especial como él.

Tasajerito ha superado su etapa más crítica gracias al apoyo de todas las entidades, voluntarios, cuidadores y personas que han hecho parte de este proceso.

El Manatí del Caribe es una especie bandera, emblemática del Magdalena, que requiere protección urgente, dado que se encuentra en categoría En Peligro (EN)  en la Lista Roja, un inventario de las especies en riesgo de extinción realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Eso significa que el animal enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano.

CORPAMAG le apunta a la inclusiòn con Bootcamps de Emprendimiento Verde

CORPAMAG le apunta a la inclusiòn con Bootcamps de Emprendimiento Verde

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG-, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento Verde Inclusivo, le apuesta a la orientación personalizada de los planes de negocios de poblaciones vulnerables en el Departamento del Magdalena, a través de la trasferencia de conocimientos específicos que les permita consolidar sus ideas en un negocio verde identificado y avalado por la Corporación.

En el Departamento, los BootCamps se incorporaron a los Planes de Acción Anual de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental-CIDEA- municipales, coordinados por los entes territoriales, permitiéndoles identificar potenciales participantes emprendedores de cualquier sector económico de la región.

Desde el año 2021 a la fecha, se han capacitado más de 150 personas, entre emprendedores y funcionarios de entidades, quienes se han convertido en aliados y multiplicadores de la estrategia, lo cual ha permitido que más emprendedores logren consolidar sus ideas en negocios legalmente constituidos.

Esta metodología, liderada por la ventanilla de Negocios Verdes y apoyada por la Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag, ha logrado resultados favorables con diferentes emprendimientos que muestran el compromiso de la Corporación por los sectores más vulnerables de territorio, destacándose entre ellos la Asociación  “Mujeres Rurales Construyendo Futuro”, conformado por un grupo de emprendedoras del corregimiento de San Pedro de la Sierra, zona rural del Municipio de Ciénaga.

Esta iniciativa está enfocada a la construcción de viveros de especies nativas y procesos de restauración ecológica, además, se dedican a las asesorías para la recuperación del ecosistema en esa zona del Departamento.   

En ese mismo corregimiento, se viene trabajando con una asociación de recicladores, quienes transitaron por la ruta del emprendimiento y están prestando un servicio  de recolección de basuras que no existía en su comunidad, labor que ha permitido reducir el impacto ambiental generado por el vertimiento de los residuos. Actualmente, cuentan con el apoyo de la Plataforma Custodia del Agua, liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza- WWF-, aliado de la Corporación y una de las organizaciones conservacionistas independientes más grande del mundo.

En este mismo sentido, y siguiendo con el proceso de inclusión de sectores vulnerables, recientemente CORPAMAG recibió la incorporación de la Unidad de Víctimas- UARIV-, al ecosistema de aliados estratégicos, con el fin de capacitar a sus asesores en la metodología para implementar el cumplimiento de criterios de negocios verdes que requieren los emprendimientos que ellos apalancan y acompañan, favoreciendo la población víctima del conflicto armado.

“Una de las particularidades de los Negocios Verdes es que son inclusivos, es por eso, que como Corporación tratamos de llegar de manera directa o con nuestros aliados a las poblaciones vulnerables, mujeres cabeza de hogar, recicladores, víctimas del conflicto, discapacitados, entre otros, dando respuesta a las necesidades de generación de ingreso que tiene el territorio y poder desarrollar capacidades en la población. Eso lo hacemos a través del Bootcamp de emprendimiento verde”, aseguró Juan Pablo Sánchez, Profesional Especializado de la Subdirección de Educación Ambiental de CORPAMAG       

Es importante destacar, que en el segundo semestre de 2022 CORPAMAG realizará seguimiento a cada una de las iniciativas que han transitado por la ruta de emprendimiento verde a negocios verdes, para conocer los avances del proceso que han surtido desde la etapa uno, con la presentación de los emprendimientos, hasta la etapa tres, donde se hace la verificación de los criterios por parte del equipo de negocios verdes. 

 

inicio desde movil