bahsegel

Sala de Prensa

CORPAMAG hace un llamado para evitar manipulación de orugas presentes en los árboles frutales

CORPAMAG hace un llamado para evitar manipulación de orugas presentes en los árboles frutales

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, ha recibido reportes de la comunidad del corregimiento de Bonda de la presencia de una oruga venenosa Megalopyge lanata, la cual se encuentra usualmente en árboles de mango, guayabos o almendros y al manipularlas pueden ser riesgosos, especialmente para las personas con enfermedades alérgicas.

Cabe anotar que, estas orugas son el estado previo al emerger de las mariposas, poseen colores llamativos y estructuras parecidas a los pelos que les permite defenderse de algunos depredadores, que al ser manipulados son urticantes causando dolor a la persona en el área afectada.

La Corporación aclara a la comunidad que NO SON UNA PLAGA, NO ES UNA ESPECIE INVASORA Y NO ATACAN, solo que la oruga para sobrevivir debe mantenerse quieta y el único mecanismo de defensa, antes de ser mariposa, son esas estructuras. Por esta razón, la entidad recomienda a la comunidad en general, especialmente a los niños, abstenerse de tocarlas.

Como acostumbran permanecer en los árboles frutales, es necesario estar alertas dado que tienden a bajar a los troncos. Usualmente no se caen, están en las hojas y es donde ocurre el contacto, por ello, es importante la prevención y el conocimiento, saber qué hace parte de la naturaleza su presencia en los arboles  y que se trata de un fenómeno temporal, porque cuando se convierten en mariposas no afectan.

Es importante recalcar que esta es una especie importante para el control de la capa vegetal en estado larval y además, una vez llegan a ser mariposas cumplen la función de polinizador.  Es deber de todos aprender a coexistir con las especies silvestres que habitan en nuestros ecosistemas protegiendo sus diferentes estados de vida.

En caso de manipularlas consulte en el  puesto de salud más cercano para que sea atendido.

CORPAMAG liberó Oso Hormiguero rescatado

CORPAMAG liberó Oso Hormiguero rescatado

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, reintegró a su territorio un Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), luego de su rescate y atención por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Barranquilla Verde.

Recordemos que esta especie es muy propensa a ser víctima de atropellamiento, dado que, al salir a buscar alimento recorre largas distancias incluso en zonas de carretera. Son una especie con una visión relativamente pobre, lo que aumenta el riesgo de estos accidentes, encontrándose frecuentemente individuos huérfanos en las vías. Además, esta especie está catalogada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo cual significa que enfrenta un alto riesgo de extinción.

Los osos hormigueros habitan principalmente en los parches de bosque seco que aún subsisten en el Caribe. Su presencia es fundamental como controlador de insectos, pues en una sola noche pueden llegar a comer 30.000 hormigas y termitas. También, los osos son presas de los grandes felinos como el jaguar, el puma y el tigrillo. Cuando aquellos faltan, estos comienzan a depredar otras especies. Por esas razones la supervivencia del oso hormiguero es fundamental.

Comunicado de Prensa: Situación Riesgo por Inundaciones en el Municipio de Remolino

Comunicado de Prensa: Situación Riesgo por Inundaciones en el Municipio de Remolino

Con relación a la situación de riesgo por inundación en la zona rural del municipio de Remolino, la Corporación Autónoma Regional Del Magdalena – CORPAMAG, se permite informar a la opinión pública y en especial a los habitantes de este municipio que:

-La situación de riesgo por inundación que sufre la zona rural de los corregimientos de Corral Viejo y Santa Rita, NO ES POR CAUSA de las compuertas ubicadas en el caño Renegado.

-Que las compuertas del caño Renegado fueron construidas en la década de los años 90’s, en el marco del Proyecto de Recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta – CGSM, con recursos de Cooperación Internacional y su finalidad es mantener un caudal constante hacia el complejo de ciénagas de Buenavista, Tamaca, La Aguja y San Juan, que hacen parte de la Ciènaga Grande

-Estas compuertas deben permanecer ABIERTAS la mayor parte del tiempo y sólo cerrarse en condiciones extremas de niveles muy bajos, para que el descenso de las ciénagas sea mínimo o en el caso de caudales demasiado extremos, evitando el excesivo ingreso de material vegetal o sedimento del rio Magdalena.

-Sin embargo, y por solicitud de la comunidad, han estado cerradas los últimos meses situación que puede generar riesgo ambiental en la zona, dado que se restringe de manera abrupta el ingreso de agua dulce al sistema, generando estancamiento de las aguas, proliferación de vegetación acuática, disminución del recurso pesquero, entre otros, sin embargo, se ha atendido el requerimiento, para minimizar las afectaciones por inundaciones, monitoreando permanentemente el comportamiento ambiental de la zona.

-Se debe recordar que la Ciénaga Grande de Santa Marta es un humedal RAMSAR, inscrito en el registro de Montreux, por lo que requiere que las acciones de las instituciones, vayan orientadas a su recuperación ambiental, por lo tanto, cerrar las compuertas puede afectar este proceso de recuperación que se adelanta en el ecosistema.

-El Alcalde Municipal, el Inspector de Policía y la comunidad, han indicado a través de videos y oficios, que las inundaciones presentadas son debido a que las compuertas del caño Renegado se encuentran DAÑADAS, soportados en una pequeña falla de uno de los sellos, debido precisamente a la presión del agua al permanecer selladas (para lo cual no fueron diseñadas).

-Al fallar los sellos, ingresan por ellos una mínima cantidad de agua, que NO es la causa de las inundaciones de los sectores. Se recuerda que las compuertas debieran permanecer abiertas permanentemente.

-La problemática que presentan estas poblaciones obedece principalmente a la cota en la cual se encuentran asentadas y a que estos corregimientos se encuentran localizados dentro de la ronda hídrica de la ciénaga de Buenavista y caño Condazo, es decir, en zona de amortiguamiento de los mencionados cuerpos de agua, por lo que al subir los niveles de estos se ocasionan procesos de inundación.

-El área en donde se encuentran localizados los corregimientos de Corral Viejo y Santa Rita, es una zona topográficamente baja, lo cual influye directamente en el alto grado de susceptibilidad a inundación que tienen estos.

-La solución a los problemas de inundación de estas comunidades, tal como lo ha manifestado CORPAMAG en varias oportunidades y escenarios, debe obedecer a una solución integral y de fondo, que garantice el bienestar de las comunidades, sin generar afectaciones medio ambientales en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

-Estas soluciones deben abordarse en aspectos como, localización de las comunidades, viviendas, vías, drenajes, entre otros, que busquen mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y que se garantice el mantenimiento del ecosistema. Debemos generar equilibrio entre el desarrollo y lo ambiental.

-Importante aclarar que NO es la CORPORACIÓN la entidad encargada de asumir, liderar o implementar las soluciones que requieren estos corregimientos, para evitar los procesos de inundación a los cuales se ven sometidos en la actualidad.

-La CORPORACIÓN conmina a las entidades encargadas en la implementación de estas soluciones, a generar una mesa de trabajo conjunta, que ayude a resolver la situación de fondo, cada quien, desde sus competencias, para trabajar por la mejora de las condiciones del territorio.

 

En Remolino, CORPAMAG y Alcaldía Municipal ejecutan obras de mantenimiento en el Caño El Ratòn

En Remolino, CORPAMAG y Alcaldía Municipal ejecutan obras de mantenimiento en el Caño El Ratòn

Con el objetivo de mejorar las condiciones hídricas del Caño El Ratón, en el municipio de Remolino, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y la Alcaldía Municipal, realizaron obras de limpieza manual de vegetación flotante y disposición de materiales removidos, lo que ha permitido que este cuerpo de agua recupere su sección y capacidad de transporte, intercomunicando el Caño Condazo con la Ciénaga de Mendehua, espejos de agua de gran importancia ambiental en el sector, como parte del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta.

El Caño El Ratón, presentaba taponamiento a lo largo de todo su cauce ocasionado por la acumulación de plantas macrófitas y la consecuente sedimentación y pérdida de la capacidad hidráulica. Por ello, esta intervención permitirá su recuperación, aumentando el aporte de agua dulce al cuerpo cenagoso, mejorando los servicios ecosistémicos, además de beneficiar a la fauna, flora y a las comunidades del sector.

“Las Administraciones Municipales son los grandes aliados de la Corporación para poder desarrollar  nuestras políticas públicas y cumplir con el Plan de Acción Institucional. En función de esto aunamos esfuerzos con el propósito de proteger el ambiente. Por eso agradecemos el compromiso adquirido por las Alcaldías para lograr estos proyectos y su interés en trabajar de la mano con la entidad, recuperando las condiciones hídricas de los cuerpos de agua” Afirmó el Director de CORPAMAG, Carlos Francisco Díaz Granados Martínez  

Uno de los principales retos, una vez terminan las obras, es el cuidado que se debe tener para garantizar que el cuerpo de agua mantenga su sección y capacidad de transporte. Por ello se deben continuar ejecutando obras de limpieza del cauce de forma periódica, monitoreando y retirando troncos que obstruyan el flujo del agua de forma permanente y programar limpiezas manuales, según la necesidad.

CORPAMAG impone medida preventiva de suspensión en obra de construcción de vía en el Cerro EL Yucal

CORPAMAG impone medida preventiva de suspensión en obra de construcción de vía en el Cerro EL Yucal

Luego de las denuncias recibidas por parte de la comunidad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en función de sus obligaciones y competencias, impuso medida preventiva de suspensión inmediata a la obra de mantenimiento, ampliación y construcción de una vía en el Cerro El Yucal, conocido como el Cerro de la Iguana, en zona rural del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de la ciudad de Santa Marta.  

Según las inspecciones realizadas por los funcionarios de la Corporación, se encontró una vía de 759 metros lineales de longitud, con un ancho promedio de 3,5 metros, la cual no cuenta con permisos ni autorización para su ejecución.

En el lugar se observó que dicha obra fue realizada con maquinaria pesada tipo retroexcavadora y se pudo establecer que el trazado de la misma se encuentra dentro de suelo de protección del Parque Ecológico Distrital Paz Verde y Parque Urbano de Borde.

La carretera en mención fue realizada sobre tres predios, que de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, colinda con la Urbanización Las Acacias Etapa 2 y  corresponden al PUB El Cisne, Rosalía, El Yucal, 11 de noviembre y Monterrey; Y su construcción está ocasionando sedimentación de los suelos, afectación a la flora y fauna, alteración del paisaje y un posible movimiento de tierra por el debilitamiento de las capas de arena a causa de la acción que perpetra las máquinas retroexcavadoras.

La medida preventiva implementada por la Corporación se impone a los dueños de los predios y la entidad comisiona a la Estación de Policía de Mamatoco para que se ejecuten las acciones pertinentes, de acuerdo a sus competencias

 

 

En el municipio de El Banco, Caño Inasica recupera las condiciones hídricas y ambientales

En el municipio de El Banco, Caño Inasica recupera las condiciones hídricas y ambientales

Gracias al trabajo mancomunado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, y la Alcaldía del municipio de El Banco, el caño Inasica, uno de los canales más importantes de la ciénaga Zapatosa, logró recuperar sus condiciones hídricas y ambientales luego de la puesta en marcha de obras de limpieza manual de la vegetación flotante.

El caño Inasica presentaba grandes obstrucciones por solidos suspendidos, este atascamiento además de efectos naturales y antrópicos, generaban problemas de navegabilidad para los pescadores, además de ocasionar inundaciones a la comunidad.

Entre las actividades realizadas en el caño se encuentran las obras de limpieza manual de la vegetación flotante, a lo largo y ancho del canal, además de realización de campañas de educación ambiental sobre la importancia de estas obras y de la ciénaga.

Es importante mencionar que el Caño Inasica nace en el río Cesar y alimenta la Ciénaga de Zapatosa, que, a su vez es un complejo Ramsar de gran importancia ambiental. Sin embargo, por fenómenos naturales y actividades antrópicas este río transporta sólidos suspendidos a la red de caños que se encuentra en ella, lo que ha causado obstrucción por la presencia de vegetación flotante principalmente en sus embocaduras, afectando las actividades pesqueras y de navegabilidad de los habitantes del municipio.

“El Impacto de esta intervención permite mejorar las condiciones hidráulicas del caño, la actividad de transporte fluvial de la zona, el aumento de la oxigenación del cuerpo de agua, el crecimiento del recurso pesquero de ecosistema, la mejora del flujo hídrico del canal y la mejora de la calidad del agua” afirmó Roy García Sánchez, Alcalde de El Banco Magdalena

Por último, es de anotar que, posterior a las actividades de mantenimiento, es fundamental que tanto la comunidad como las entidades gubernamentales realicen nuevos mantenimientos puesto que, las dinámicas ecosistémicas del medio y las variables climatológicas de la zona, pueden generar la perdida de las obras realizadas por el taponamiento excesivo de material vegetal.

 

 

inicio desde movil