bahsegel

Sala de Prensa

Genemeka y Sobrado de Tiburon con sus cuidadores en la playa

Los manaties Genemaka y Sobrado de Tiburòn regresaron a su hàbitat natural

Hoy, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, junto a la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina (Acuario del Rodadero), reintrodujeron a dos manatíes adultos, Genemaka y Sobrado de Tiburón, en su hábitat natural. Estos ejemplares, un macho y una hembra de la especie Trichechus manatus manatus, fueron rescatados en el mar por pescadores en el departamento del Magdalena y recibieron más de un año de rehabilitación en el Centro de Rescate de Fauna Marina en Santa Marta.

Luego de un proceso de concertación, la liberación se realizó en la desembocadura del río Perico Aguao, en el territorio indígena Kogui-Malayo-Arhuaco con la comunidad del pueblo Arhuaco de Kʉtʉnsama. Este punto corresponde a un hábitat marino donde tendrán gran disponibilidad de recurso alimenticio y de agua dulce.

Genemaka, cuyo nombre proviene de la playa donde fue rescatada en la ensenada de Taganga, al quedar atrapada en una red de pesca, llegó con varias lesiones en su cuerpo y con un peso de 188 kg. Por su parte, Sobrado de Tiburón, que lleva su nombre por ser sobreviviente de un ataque de tiburón, fue rescatado con un peso de 79 kg y presentaba las secuelas de las mordeduras y un estado de delgadez extremo. Después de un año de rehabilitación, hoy regresaron al mar con un peso de 243 kg y 220 kg, respectivamente.

Durante su rehabilitación, los manatíes fueron alimentados con una dieta variada de plantas terrestres y acuáticas, como el buchón y pastos marinos. Además, convivieron con diferentes animales marinos, mostrando un enriquecimiento ambiental muy positivo para sus procesos.

Para poder monitorear su comportamiento y bienestar, se les pusieron dispositivos de telemetría satelital con unas boyas que cuentan con GPS y VHF. Gracias a la colaboración del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe de Puerto Rico y la Fundación Omacha. Asimismo, esperamos que la comunidad local participe en el monitoreo de su adaptación al nuevo ambiente.

El Mamo Camilo Izquierdo, autoridad indígena de la comunidad Arhuaca Kʉtʉnsama, enfatizó la relevancia de este regreso como un acto de respeto a la Madre Tierra. Subrayó la necesidad de transmitir el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones para mantener el equilibrio con la naturaleza. Afirmó además que “El mar, al igual que la montaña, es una fuente de vida y poder espiritual que debe ser respetada por todos, incluidos los “hermanitos menores” de la sociedad occidental”.

Este evento, el cual contó con la presencia del Director General de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez, marca un hito en la conservación de los manatíes, una especie en peligro de extinción. A través de jornadas de educación ambiental, se ha trabajado con la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de proteger a estos animales y su hábitat.

La alianza entre CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe, el Centro de Vida Marina, la comunidad Arhuaca y otros aliados demuestra que, al unir conocimientos científicos y saberes ancestrales, podemos garantizar un futuro más sostenible para nuestra biodiversidad.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y sus aliados hacen un llamado a la comunidad en la protección de estos dos manatíes que regresaron a su hábitat y recuerda a la población que su cacería es un delito, sancionado por la ley.

Con el fin de hacer seguimiento y reportar avistamiento de Genemaka y Sobrado de Tiburòn, o de cualquier otro ejemplar en peligro, el Centro de Rescate de Fauna Marina ha habilitado la línea (+57) 3137826324

Foto de grupo Director, Teje Teje

CORPAMAG y Asociaciòn Teje Teje firman memorando de entendimiento en beneficio de los Chimilas

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Asociaciòn Teje Teje firmaron Memorando de Entendimiento con el objetivo de trabajar conjuntamente en la protección y garantía de los derechos territoriales y ambientales del pueblo indígena Ette Ennaka. Este acuerdo, que tendrá una duración de tres años, nace en cumplimiento de una sentencia que establece oportunidades de colaboración en favor de las comunidades Chimilas del departamento del Magdalena.

Entre las actividades que se desarrollarán como parte de este acuerdo se destaca el reconocimiento de la potencialidad ambiental de los sitios sagrados priorizados, de acuerdo con las categorías establecidas. Además, se llevarán a cabo jornadas de restauración de la cobertura vegetal en estos sitios, contribuyendo a la conservación de los bosques y la biodiversidad del territorio.

El Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez señaló “Este acuerdo de voluntades que hemos firmado en el día de hoy es la confirmación del trabajo que estamos haciendo a través de nuestro Plan de Acción Institucional en las diferentes comunidades indígenas del departamento del Magdalena. Con este acuerdo buscamos además fortalecer los gobiernos indígenas del territorio”

CORPAMAG brindará acompañamiento técnico en la formulación de estrategias para garantizar el derecho fundamental al agua del pueblo Ette Ennaka, articulando acciones priorizadas dentro del Plan de Ordenación de la Cuenca Hídrica. Estas actividades incluirán procesos de educación ambiental dirigidos al fortalecimiento de la gobernanza territorial, con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos naturales y proteger los sitios de valor cultural y ambiental.

El Cabildo Gobernador del resguardo indígena Narakajmanta Andrés Martínez, quien asistió a la firma del acuerdo manifestó “Nos sentimos muy agradecidos y contentos, porque hoy se concluyó la firma de este memorando de entendimiento, este es el primer paso para nosotros seguir avanzando en todo el tema de conservación en el sendero del jaguar, de los sitios sagrados y de la naturaleza en general, sobre todo el preciado liquido como lo es el agua. Para nosotros es muy importante tener como aliado a CORPAMAG, porque son ellos los que nos dan las directrices para avanzar en nuestro propósito”

El memorando también contempla proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida de la comunidad indígena, así como la promoción de acciones que garanticen la sostenibilidad ambiental del territorio.

Es importante señalar que Teje Teje es una asociación civil no gubernamental que trabaja por el fortalecimiento del patrimonio cultural, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del país.

“Nosotros hemos venido trabajando en el departamento desde el año 2005, hemos acompañado permanentemente al pueblo Chimila, trabajando en la recuperación de su cultura y ahora estamos mirando la parte del territorio ancestral” afirmó Cesar Rozo, Director de la Fundaciòn Teje Teje

Este mutuo acuerdo representa un paso significativo en la cooperación interinstitucional para la preservación de los derechos territoriales y el bienestar de los pueblos indígenas del Magdalena.

Personal del laboratorio arriba de estación de sistema de vigilancia

Laboratorio Ambiental de CORPAMAG recibe acreditación de calidad del aire por parte del IDEAM

Mediante la Resolución No. 0959 del 10 de septiembre de 2024, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM- otorgó una importante acreditación al Laboratorio Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG. Esta resolución habilita y respalda al laboratorio para producir información cuantitativa, física y química en estudios y análisis ambientales requeridos por las autoridades competentes, relacionada con la calidad del aire en el departamento.

La acreditación, válida por cuatro años, permite que CORPAMAG desarrolle análisis importantes en temas relacionados con la calidad del aire, que son fundamentales para la evaluación y gestión ambiental en la región. Estos estudios servirán como base técnica para la toma de decisiones en la protección y preservación de los ecosistemas del Magdalena, y aportarán información confiable a las autoridades ambientales a nivel local y nacional.

Para mantener esta acreditación, el Laboratorio Ambiental de CORPAMAG deberá participar activamente en los Ensayos de Aptitud, un programa coordinado por el IDEAM que garantiza la calidad y precisión de los análisis realizados. CORPAMAG tiene la responsabilidad de remitir al IDEAM los informes de estos ensayos, conforme a lo programado en el Plan de Participación de Ensayos de Aptitud, aplicando las metodologías específicas para las variables y matrices que correspondan en cada estudio.

El director general de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, expresó su satisfacción por este reconocimiento: "Esta acreditación nos consolida como una entidad técnica de referencia en la región Caribe. Nuestro laboratorio cuenta con las capacidades necesarias para aportar información científica y confiable, que contribuye a la gestión integral de la calidad del aire en el Magdalena."

El reconocimiento otorgado por el IDEAM no sólo refuerza la capacidad técnica de CORPAMAG, sino que también legitima la calidad de sus estudios ante las autoridades ambientales y otros actores clave del sector. Los análisis físicos y químicos que realiza el Laboratorio Ambiental son decisivos para: Determinar el cumplimiento de la calidad del aire. determinar posibles riesgos para el medio ambiente, evaluar la calidad del aire y sus impactos en la salud pública, producir información valiosa para planes de manejo ambiental, recuperación de ecosistemas y proyectos de desarrollo sostenible, activar los procedimientos de control en situaciones de emergencia y atender denuncias ambientales 

Este logro es un paso importante en el fortalecimiento institucional de CORPAMAG, y representa un avance hacia una gestión ambiental más efectiva y basada en evidencia científica en el departamento del Magdalena.

niña sembrando

En Salamina, CORPAMAG lidera jornada de siembra de 100 árboles nativos

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en colaboración con estudiantes, docentes y padres de familia de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Departamental de Salamina- Magdalena, sede 1 de bachillerato, y de la Escuela Comunal Mixta José Francisco Taberna, sede 4, realizó una exitosa jornada de siembra de 100 árboles de las especies Ceiba, Campano y Roble a orillas del río Magdalena, como parte del Plan de Restauración Ecológica en el departamento.

Los árboles utilizados para esta importante siembra fueron obtenidos de los viveros bioclimáticos ubicados en las Instituciones Educativa Departamentales antes mencionadas, las cuales fueron entregadas como parte del cumplimiento de las obligaciones impuestas por CORPAMAG en el marco del permiso de aprovechamiento forestal, en atención a las obras de protección y estabilización en el sector 1 de la margen derecha del río Magdalena, particularmente en la zona de Isla Tamarindo.

La jornada de siembra contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Salamina a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, la Defensa Civil, la empresa contratista de la obra INGEVÍAS y otros actores claves.

Esta acción no sólo busca recuperar áreas afectadas, sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre las comunidades locales, especialmente entre los jóvenes.

Con estas iniciativas, CORPAMAG reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas del departamento del Magdalena y la participación activa de las comunidades en la conservación del medio ambiente.

 

 

Reunion en el auditorio profesor de Cadiz, Director de CORPAMAG, junto a jefe de planeacion de CORPAMAG y Hernando Sanchez de la Universidad Simon Bolivar

CORPAMAG y Universidad de Càdiz estableceràn alianza para la creaciòn de un Distrito Marino Costero

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en reunión estratégica con la Universidad de Cádiz, España, busca establecer una alianza para desarrollar una iniciativa conjunta que permita la creación de un Distrito Marino Costero dedicado a la protección, gestión, gobernanza y sostenibilidad de los ecosistemas de la región.

El proyecto esta alineado al Plan de Acción de la Corporación para la protección de los ecosistemas marino-costeros, y se espera que su implementación se convierta en un modelo de gestión integral, que promueva prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

El Director General de CORPAMAG Alfredo Martínez Gutiérrez, lideró el encuentro que contó con la presencia del investigador y docente de la Universidad de Cádiz, Pedro Arenas Granados y con el acompañamiento de Hernando Sánchez, investigador de la Universidad Simón Bolívar, y representantes del Consejo Directivo de la Corporación

“Con el propósito de seguir avanzando en nuestro Plan de Acción Institucional, hemos tenido la visita del Doctor Pedro Arenas, de la universidad de Cádiz, con el fin de lograr una alianza que nos permita trabajar temas de planificación marino costeras, en el marco de los 500 años de Santa Marta” Afirmó el Director de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez.

Esta iniciativa se enfoca en la conservación y protección de la base natural de los recursos existentes en ecosistemas estratégicos como los arrecifes coralinos, pastos marinos, manglares, entre otros. Esto con el objetivo principal es asegurar el futuro de Santa Marta, cuya belleza natural, representada por su mar, playas y biodiversidad, constituyen un patrimonio invaluable para todos los samarios y magdalenenses.

Por su parte el doctor Pedro Arenas, docente e investigador de la Universidad de Cadiz, sostuvo “Hoy estamos aquí reunidos por una invitación del Director de CORPAMAG, para buscar alianzas que nos permitan superar la crisis de la naturaleza de los espacios de los territorios costero, oceánicos e insulares de nuestro país. Estamos dialogando sobre una iniciativa magnifica de CORPAMAG para los 500 años de la fundación de Santa Marta, que le apueste a la protección y restauración del ecosistema marino costero, pero lo más importante enfocado al bienestar humano. Desde la Universidad de Cádiz seguiremos sumando de la mano de nuestro rector Casimiro Martell”

El funcionario aseguró además que esta es una iniciativa de CORPAMAG, pero es importante que se sumen otros actores, en particular la Alcaldía Distrital de Santa Marta, Capitanía de Puertos, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, las Instituciones de Educación Superior entre otros

Además, la alianza incluirá un componente formativo que fortalecerá las capacidades locales en temas marino-costeros. A través de un programa de colaboración, cooperación, investigación y docencia denominado “Manejo Integrado de Espacios Costeros y Marinos”, se establecerán intercambios de estudiantes entre la Universidad de Cádiz y CORPAMAG. Los estudiantes españoles podrán realizar prácticas en la Corporación, mientras que los funcionarios de la entidad recibirán capacitación en la Universidad de Cádiz en temas relacionados con la gestión de los espacios marino-costeros.

Esta colaboración busca no solo proteger los ecosistemas y el bienestar de Santa Marta, sino también capacitar formadores que lideren iniciativas de conservación y sostenibilidad en el futuro.

 

Director interviniendo en la tarima

CORPAMAG lanza la Agenda Azul Santa Marta 500 Años

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en su firme compromiso con la protección y conservación del patrimonio natural del Distrito, llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, una estrategia ambiental que hace parte del Plan de Acción Institucional de la entidad 2024-2027. 

Esta iniciativa se presenta como un pilar fundamental en la gestión de la Corporación, en el marco de los 500 años de Santa Marta, y tiene como objetivo el desarrollo de proyectos  ambientales en sitios estratégicos del Distrito, así como visibilizar la riqueza natural del territorio, protegiendo la biodiversidad y conservando ecosistemas como arrecifes de coral, pastos marinos, manglares, fuentes hídricas y áreas de gran importancia como la Sierra Nevada de Santa Marta.

El evento estuvo presidido por el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, y contó con la asistencia de Taliana Vargas Carillo, Presidenta de la Fundación Casa en El Árbol, la Gestora Social del Distrito de Santa Marta Bleidys Pérez Riquett, autoridades civiles y distritales, representantes de las comunidades indígenas, miembros del Concejo Distrital, el sector empresarial, gremios y otros invitados especiales. 

Dentro de las líneas de la agenda azul se encuentra la protección de especies claves del territorio como el  Periquito de Santa Marta (Pirrura viridicata), Tortugas Marinas (carey, caguama, verde y caná), Caimán Aguja (Crocodylus acutus),  manatí (Trichechus manatus) y Jaguar (Panthera onca).

Así mismo, se trabajará en la siembra de 500 mil árboles nativos en áreas de interés ambiental de la ciudad y para la Sierra Nevada de Santa Marta, se declarará  Área Protegida Regional la Estrella Hídrica de San Lorenzo: Complejo Ambiental Suagua.

En cuanto a los ecosistemas marino costeros se tiene proyectado la protección de 500 mil metros cuadrados de pastos marinos, restauración de áreas afectadas por la erosión costera con uvita de playa y manglar;  y la declaración del primer Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Marino Costero en la Región Caribe.

Otra de las líneas de esta agenda es la restauración de Arrecifes de Coral en Inca Inca, Taganga, El Morro y Playa Lipe.

El Río Manzanares está incluido en esta hoja de ruta con la continuación de la construcción  de la primera fase del Parque Lineal Ambiental para la restauración y protección de la ronda hídrica del río, el cual ya se encuentra en ejecución.

“Hoy hemos lanzado oficialmente esta importante iniciativa que junto a mi equipo de trabajo sacaremos adelante y le cumpliremos a la ciudad en su cumpleaños. Esta agenda será un punto de partida para transformar a nuestra Santa Marta en el ámbito ambiental. 

Este plan no sólo busca proteger nuestros ecosistemas, sino mostrar al país y al mundo la riqueza de nuestra historia y cultura, resaltar el valor de nuestro patrimonio, dejando un legado para las futuras generaciones. Afirmó Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG  

La Agenda Azul también incluye importantes esfuerzos de educación ambiental y cultura ciudadana, orientados a capacitar a la comunidad samaria en prácticas sostenibles que fomenten un Distrito más verde y socialmente responsable.

La implementación de la Agenda Azul apoyará directamente los indicadores de los proyectos de: Restauración de Ecosistemas y Áreas Degradadas, Recuperación y Protección de Especies Amenazadas, Declaración de Áreas Protegidas, Reducción del Riesgo mediante la restauración de cuerpos de agua.

Conversatorio: "Mujeres que transforman y custodian el territorio"

En el marco de este lanzamiento, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres que transforman y custodian el territorio: Una mirada hacia los 500 años de Santa Marta”. 

Este espacio destacó el liderazgo de mujeres que han trabajado en la conservación y transformación del territorio. La invitada especial fue la samaria  Taliana Vargas Carrillo, presidenta de la Fundación Casa en el Árbol y gestora social de Cali, quien estuvo acompañada de Atti Gundiwa Villafaña Mejía – Representante de los pueblos indígenas del Magdalena ante el Consejo Directivo de CORPAMAG, Silvia Medina Romero – presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Aminta Jáuregui Romero –Magister en Ciencias Ambientales, investigadora y docentes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sede Santa Marta, Ingrid Gómez Ceballos: Secretaria de la Mujer del Distrito de Santa Marta, mujeres excepcionales que compartieron sus experiencias desde sus áreas de trabajo.

Con la Agenda Azul, CORPAMAG reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental del Magdalena, asegurando un legado de conservación y bienestar para las futuras generaciones de Santa Marta.

inicio desde movil