Corales de las especies Acropora palmata y Acropora cervicornis, en peligro crítico de extinción, hacen parte de las especies de coral sembradas en las playas de Inca Inca, en la ciudad de Santa Marta, como parte de la estrategia nacional ‘Un Millón de Corales por Colombia’, liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca sembrar esta cifra en todo el país, y en el Magdalena 50 mil fragmentos en áreas de mayor degradación coralina.
Actualmente, se han sembrado en el fondo marino de las playas de Inca Inca más de 40.280 fragmentos, en 3 guarderías de coral tipo árbol, mesa y tendedero, esto gracias al trabajo articulado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y el Acuario del Rodadero, y el apoyo de Instituciones como Conservación Internacional, Corales de Paz, la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe, pescadores y jóvenes estudiantes de la Universidad del Magdalena y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que luchan por la restauración de los ecosistemas de arrecife de coral que se han deteriorado con el paso del tiempo.
Pero sin duda los miembros más importantes de esta alianza son los pescadores que anteriormente realizaban sus faenas en las áreas donde se encuentran las guarderías de coral, y ahora son capacitados en buce, restauración de ecosistemas de coral y son ellos quienes están instalado las guarderías.
Cabe mencionar que los corales de la zona costera del departamento del Magdalena han sufrido un deterioro avanzado que enciende las alarmas; el 90% de los arrecifes están deteriorados y amenazados por diversos factores como los vertimientos, las anclas, el fondeo y arrastre de embarcaciones.
Los Corales
Los corales son pequeños animales, llamados pólipos, con forma de mini conchas que pueden formar colonias. Estos pólipos forman un esqueleto común que para algunas especies se convierte en la base de un arrecife de coral. Hay corales solitarios, coloniales, constructores de arrecifes, corales blandos, falsos corales
Los arrecifes de coral están formados por una multitud de especies de coral que, en conjunto, forman un ecosistema, es decir, un entorno natural muy específico compuesto por diferentes plantas y animales. Sirven de refugio, reserva de alimentos y guardería para sus numerosos habitantes: desde las algas más pequeñas hasta numerosos peces e invertebrados, pero también tortugas marinas y tiburones.
Los corales son extremadamente frágiles y vulnerables al cambio climático. Cuando las aguas se calientan demasiado, los corales expulsan microalgas que les dan color y se tornan blancos. Si la decoloración se prolonga o sucede con una frecuencia que no les permite recuperarse, los corales mueren. Es entonces cuando las algas toman su lugar. Esa vegetación se ha incrementado un 20 % en la última década.
La actividad del hombre, una amenaza
A pesar de su importancia, los arrecifes coralinos están muriendo como consecuencia de actividades humanas como el exceso de pesca, el desarrollo y el turismo insostenible en las zonas costeras, la contaminación y acidificación del agua que resulta de todo ello.
De ahí que el compromiso de turistas y residentes en la protección de los arrecifes de coral sea fundamental para garantizar su sostenibilidad.
CORPAMAG en esta temporada de Fiestas del Mar invita a la población a actuar de forma responsable tomando las siguientes medidas:
- Si va a navegar en lanchas tenga cuidado en no golpear o anclar en un arrecife
- Evite pescar y pasear en bote cerca de los arrecifes, ya que el contacto con las anclas o las redes de pesca causa la muerte o daños a estos.
- No arroje basuras en la playa o mar.
- Practique snorkel y buceo con cuidado, ya que estas prácticas pueden ocasionar daños serios a los arrecifes.