bahsegel

Sala de Prensa

CORPAMAG realizó el Foro "Negocios Verdes y los Retos de la Economía Circular"

CORPAMAG realizó el Foro "Negocios Verdes y los Retos de la Economía Circular"

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG,  a través del Programa de Negocios Verdes, con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda, llevó a cabo el Foro denominado “Negocios Verdes y los Retos de la Economía Circular”, con el objetivo de fomentar espacios académicos y de participación para la generación de conocimiento en torno a buenas practicas sostenibles que garanticen la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos.

La jornada, la cual se llevó a cabo en el auditorio de CORPAMAG, contó con la participación como panelista del Ingeniero y Docente de la Universidad Sergio Arboleda,  Lino Torregroza y  3 Negocios Verdes apoyados por CORPAMAG: CI AGROSOSA, con la intervención del Ingeniero Dalguis Sosa; Banaservice, con Swe Pérez Niño y Mangle Mi Huella Verde con Orasi Montenegro.

Los panelistas invitados compartieron experiencias significativas de Negocios Verdes avalados por la Corporación, su aporte ambiental al territorio y los aprendizajes logrados a través de sus iniciativas económicas, retos y fracasos.

El foro permitió abrir espacios de análisis que dieron paso a recomendaciones por parte de los invitados con relación al uso eficiente de energía, adaptación al cambio climático, manejo de residuos, tecnologías más limpias, uso sostenible de la biodiversidad, entre otros.   

“CORPAMAG es la única entidad en el Departamento del Magdalena que abre estos espacios para discutir sobre economía circular, un tema que es pertinente y de mucha actualidad. Estos escenarios permiten que profundicemos nuestros conocimientos y ayuda a que màs personas conozcan los logros alcanzados con los negocios verdes” aseguró el Ingeniero Agrónomo Dalguis Sosa, representante legal del Negocio Verde AGROSOSA.

Por su parte, el ingeniero especialista y académico, Linio Torregroza manifestó, “Agradecidos con esta invitación que nos hace CORPAMAG, en mi caso particular como académico de la Universidad Sergio Arboleda a quien estoy representando en el día de hoy y la Universidad del Magdalena, desde hace un tiempo hemos venido articulando estos procesos para fomentar la conciencia hacia la de conservación de los recursos naturales”

La economía circular es un sistema económico que se basa en modelos de negocio que reemplazan el concepto de fin de vida útil con la reducción, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales en los procesos de producción, distribución y consumo, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, que implica crear calidad ambiental, prosperidad económica y equidad social, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Para CORPAMAG estos espacios de participación liderados por los Negocios Verdes y la academia, demuestra el interés de muchos en contribuir al bienestar colectivo para la protección y conservación de los recursos naturales en el departamento. Estamos muy satisfechos por la acogida que tuvo el evento, los que nos motiva a continuar trabajando en estos procesos que promueven prácticas sostenibles para el medio ambiente” Concluyò Genexy Troncoso, Funcionaria de la oficina de Planeación de CORPAMAG.           

 

 

 

 

CORPAMAG y Alcaldía de Pivijay finalizan obras de mantenimiento en el Caño Schiller

CORPAMAG y Alcaldía de Pivijay finalizan obras de mantenimiento en el Caño Schiller

Con el objetivo de recuperar las condiciones hidráulicas del caño Schiller en el municipio de Pivijay, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y la Alcaldía Municipal culminaron las obras de limpieza mecánica de vegetación flotante,  para que el cuerpo de agua recupere su sección y capacidad de transporte.

Debido a la problemática de taponamiento del cauce que viene presentando el caño Schiller ocasionada por la acumulación de plantas, la constante sedimentación y pérdida de la capacidad hidráulica, como fuente de abastecimiento para el municipio, la Corporación y la Administración Municipal realizaron las obras mecánicas de mantenimiento, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las obras mejorarán la condición hídrica del caño Schiller a través de la limpieza de vegetación flotante, buscando aumentar el uso eficiente de los recursos, asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce en el municipio, para hacer frente a la escasez de agua. Además, se generarán iniciativas educación ambiental en cuanto al manejo de residuos y la prevención de incendios forestales.

Estas intervenciones hacen parte del proyecto para la “RECUPERACION DE HUMEDALES COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y REDUCCIÓN DEL RIESGO”, a través de la suscripción de convenios entre CORPAMAG y 11 municipios que tienen como objetivo aportar al mejoramiento de las condiciones ambientales de los humedales y cuerpos de agua de importancia ecológica del departamento, los cuales prestan servicios sociales y económicos a los municipios.

Recordemos que el Caño Schiller intercomunica el río Magdalena con la Ciénaga Grande de Santa Marta y al realizarse este tipo de intervenciones se logra preservar el caudal ecológico del mismo, recuperando los servicios ecosistémicos que ofrecen este cuerpo de agua, beneficiando la fauna y la flora del sector, las comunidades y predios circundantes.

La Corporación y la Alcaldía Municipal realizarán mantenimiento a la limpieza del cauce de forma periódica, monitoreando y retirando troncos que obstruyan el flujo del agua de forma permanente y programar limpiezas mecánicas cada uno, dos o tres años, según la necesidad.

 

CORPAMAG lidera elecciòn e instalaciòn del Consejo de Cuenca POMCA Ciènaga Grande de Santa Marta

CORPAMAG lidera elecciòn e instalaciòn del Consejo de Cuenca POMCA Ciènaga Grande de Santa Marta

Con la participación de diferentes actores sociales y económicos de los municipios de El Piñón, Cerro de San Antonio, Concordia, Salamina, Pivijay, El Retèn, Sitio Nuevo, Remolino y Pueblo Viejo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG lideró la elección e instalación de los miembros del Consejo de Cuenca del  Plan de Ordenación y Manejo - POMCA- Complejo de Humedales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Los elegidos, los cuales fueron seleccionados por votación de los asistentes y quienes conformarán la Junta Directiva de este Consejo, son:

- Presidente: Pedro Wilches Bonnet Asociación Socioeconómica Pecuaria y Ambiental para el Desarrollo de Remolino y las Casitas. – ASOPAREMAR

-Suplente del Presidente: Marco Rafael Russo Chamorro, JAC Barrio Progreso - Corregimiento de Palermo, Municipio de  Sitio Nuevo

- Secretario: Farid Cabrera Méndez, ASPAGROPIM - Asociación de Pequeños Productores del municipio de El Piñòn

- Suplente del Secretario: Enrique Antonio Maldonado Lara, Comité de Pescadores Tasajera. Municipio de Pueblo Viejo

El Consejo de Cuenca es un mecanismo de participación para los procesos de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas  y constituye la instancia representativa de los actores que participan en el territorio, actuando por los intereses de sus comunidades y organizaciones, participando en la formulación y seguimiento de los proyectos en el marco del POMCA. Tiene una vigencia de cuatro (4) años, según lo reglamentado en el Decreto 1076 de 2015 y la Resolución 509 de 2013  y sus miembros cuentan con la facultad  de incidir en el modelo ambiental de su territorio.

“Con esta designación como Presidente del Consejo de Cuenca asumo una gran responsabilidad, impulsando proyectos en pro de la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Cada uno de los municipios que hacemos parte de este complejo lagunar  estamos en la obligación de trabajar por su cuidado garantizando nuestro sustento” Aseguró Pedro Wilches, Presidente elegido del  Consejo de Cuenca para el POMCA Ciénaga Grande de Santa Marta.

Como parte de este proceso. CORPAMAG realizó previamente jornadas informativas en los municipios dando a conocer los avances en la implementación del POMCA y las funciones del Consejo de Cuenca, con el fin de motivar a la población a postularse y brindar el conocimiento necesario para esta elección.

La convocatoria estuvo dirigida a organizaciones que asocien o agremien campesinos; sectores productivos; personas naturales o jurídicas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado; organizaciones no gubernamentales cuyo objeto exclusivo fuera la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables; juntas de acción comunal e instituciones de educación superior.

“La Corporación como parte de su compromiso con la Ciénaga Grande de Santa Marta apoyó este proceso de participación ciudadana, brindando las herramientas necesarias y propiciando canales de diálogo, para que las comunidades realizaran esta elección de manera informada” Dijo Rosana Lastra Jefe de la Oficina de Planeaciòn de CORPAMAG

Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, POMCAS, son instrumentos a través de los cuales se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, el agua, la flora y la fauna; la ejecución de obras y tratamientos manteniendo el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico y la conservación de la estructura y el recurso hídrico. (Artículo 18 del Decreto 1640 de 2012).

 

Tortuga en el mar

CORPAMAG y Acuario del Rodadero comprometidos con la conservaciòn de las tortugas marinas

Con el rescate de 13 ejemplares de tortugas marinas juveniles y adultas, en el primer semestre del 2022, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Acuario del Rodadero reiteran su compromiso con la protección de estas especies, que desempeñan un rol fundamental en los ecosistemas marinos.

Entre las especies rescatadas, por parte del equipo especializado de CORPAMAG, el Acuario y pescadores comprometidos con su protecciòn, se encuentran 8 Tortugas Verdes de la especie Chelonia mydas, 2 Tortugas Carey de la especie Erethmochelys imbricata y 3 Tortugas Caguamo especie Caretta caretta, que recibieron atención en el Centro de Atención, Valoraciòn y Rehabitaciòn de Fauna Marina CAVR MARINO, lugar que funciona gracias a la alianza entre la Autoridad Ambiental y el Acuario. La mayoría de estos ejemplares son adultos que quedan atrapados en redes de pesca, en otras ocasiones se rescatan nidos que corren el riesgo de desaparecer.

Es importante mencionar que en el Magdalena contamos con la presencia de 5 de las 7 especies de tortugas que hay en el mundo, ellas son: Tortuga Verde, de la especie Chelonia Mydas; Tortuga Carey de la especie Erethmochelys Imbricata; Tortuga Caguamo de la especie Caretta caretta;  Tortuga Laúd de la especie Dermochelys coriácea; y en menor frecuencia Lepidochelis olivácea. Estas especies transitan en las áreas marinas que van desde Tasajera hasta la zona de Don Diego, donde encuentran el lugar ideal para anidar.

Las hembras una vez tienen su madurez sexual llegan a las Playas de Santa Marta a poner sus huevos, luego se devuelven al mar dejando sus nidos y posteriormente al periodo de incubación, nacen en las playas. Sin embargo, muchas de estas tortuguitas no logran sobrevivir debido a prácticas como las fogatas y la contaminación por basura en el mar.

Las tortugas marinas, no sólo son animales maravillosos que se mueven en los océanos hace millones de años, sino que gracias a ellas se mantienen saludables los ecosistemas de coral y pastos marinos donde habita la mayoría de la biodiversidad en el mar. Por esto, su protección es responsabilidad de cada uno de los que vivimos en este territorio y de sus visitantes, que con sólo evitar o disminuir el uso de plásticos de un sólo uso y hacer un buen manejo de los residuos, evitando que lleguen al mar, garantizan la vida de estas viajeras ancestrales.

Equipo del centro de fauna atendiendo a los delfines

Gracias a reporte de Pescadores, CORPAMAG y Acuario del Rodadero Rescatan dos Delfines en Tasajera

Gracias al aviso de pescadores, dos (2) delfines machos de dientes rugosos,  de la especie Steno bredanensis, fueron rescatados el pasado miércoles en Tasajera, Magdalena por el equipo de veterinarios, cuidadores y biólogos del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación De Fauna Marina -CAVR MAR, de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Acuario del Rodadero.

Los delfines se encontraban varados en troncos lo que no les permitía nadar ni movilizarse, por lo que el equipo de rescate lo traslado hasta el CAVR MAR   donde recibieron atención médica por parte del personal especializado. Durante varias horas permanecieron en observación hasta que  tomaron fuerza en sus aletas caudal y empezaron a nadar en el área asignada dentro Centro. Posteriormente,  recibieron medicamentos e hidratación, se mantuvieron en guardia durante la noche respondiendo satisfactoriamente al tratamiento

Los delfines de dientes rugosos son nadadores veloces y pueden nadar bajo la superficie con la aleta dorsal visible. Emiten chasquidos y silbidos para comunicarse, y su dieta consiste básicamente en peces y calamares.

Según la Médico Veterinaria del CAVR MAR, Ángela Dávila, “Los procesos médicos adelantados en el Centro, una vez llegan los ejemplares marinos, consiste en  la  revisión de las lesiones, se hidratan, se toman muestras de sangre y contenido gástrico, se miden para poder obtener su peso y se les abre una hoja de vida con los datos exactos. Cuando se obtienen los resultados de los análisis de laboratorio se determina qué tipo de tratamiento requiere el animal, entre ellos la aplicación de antibióticos, vitaminas, desparasitantes, además de la curación de lesiones”.

 Los delfines regresaran al mar este fin de semana, con la supervisión del personal especializado del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación De Fauna Marina -CAVR MAR. Con estas acciones CORPAMAG,  el Acuario del Rodadero y los pescadores del sector ratifican su compromiso con la protección de las especies marinas.

funcionario de CORPAMAG en el fondo del mar buceando y tomando nota de siembra coralina

CORPAMAG y Acuario del Rodadero se unen a la Campaña Coralizate de Minambiente

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG y el Acuario del Rodadero, de la mano con Blue Restorers y pescadores del sector,  se unen a la campaña nacional ‘Coralízate’, iniciativa que se adelanta en el marco del  Programa Un Millón De Corales Por Colombia del Fondo Colombia en Paz, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional Colombia.

Las acciones de restauración adelantadas por CORPAMAG y el Acuario del Rodadero se llevan a cabo en las playas de Inca Inca, lugar donde se proyecta sembrar 50 mil fragmentos, de los cuales se han instalado 26 mil en 9 guarderías de coral. Durante varias semanas, el equipo de biólogos marinos, pescadores, ecólogos, ingenieros ambientales y pesqueros han instalado estructuras de las guarderías de coral de especies ramificadas y masivas en este sector.

“Resaltamos la labor que han desempeñado nuestros pescadores, quienes anteriormente realizaban sus faenas de pesca en este sector pero actualmente están comprometidos con la protección de corales y participan en la instalación de las guarderías que albergan las diferentes especies. Es importante recordar que los corales soportan la vida en el mar junto a los pastos marinos y manglares y como entidad seguimos trabajando en la  restauración de ecosistemas marinos” Manifestó Carlos Francisco Diaz Granados Martínez, Director de CORPAMAG

Al participar en la estrategia ‘Un Millón de Corales por Colombia’, la Corporación tiene una gran responsabilidad  a nivel regional, dado que los corales de la zona costera del Magdalena han sufrido un deterioro muy avanzado y se encuentran amenazados por diversos factores.

Campaña Coralizate de MINAMBIENTE

Desde el pasado 25 de mayo hasta el próximo 11 de junio, y en el marco del Día Mundial de los Océanos, se realiza en el país la primera jornada masiva de cultivo y trasplante de corales denominada Coralízate, que busca sembrar, durante dos semanas, 100.000 fragmentos de coral. Es así, como este sábado 11 de junio en las playas de Bahía Concha, del PNN Tayrona, el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, sembrará el coral número 100 mil para dar cierre a esta jornada masiva de restauración coralina.

Esta campaña, ofreció espacios de restauración, educación ambiental y capacitaciones sobre las guarderías de coral y otras técnicas aplicadas en este proceso.

Los socios y aliados son entidades como Conservación Internacional, Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales Corpamag, Coralina, Codechocó, Corpourabá y Carsucre; Corales de Paz, Masbosques, Acuario El Rodadero, Oceanario el Ceiner, Fundación Malpelo, Ecomares, Universidad Javeriana de Cali, Blue Índigo Foundation, Club Náutico San Andrés Isla, escuelas de buceo y comunidades locales (pescadores artesanales, líderes y guías turísticos), entre otros

Un Millón de Corales por Colombia

A nivel nacional, el Programa ‘Un Millón de Corales por Colombia’, cuya fecha de finalización es marzo de 2023, ha cultivado 175.183 fragmentos de corales, y trasplantado 10.706; a esta cantidad se le sumarán los 100.000 de Coralízate.

Con estas siembras el Gobierno Nacional busca recuperar, rehabilitar y/o restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino con el fin de aumentar la cobertura de coral vivo del país y cumplir, entre otros propósitos, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

inicio desde movil