bahsegel

Sala de Prensa

Reunion de personas en salon

CORPAMAG inicia proceso de fortalecimiento del PRAE de la IED Bonda

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG inicia un nuevo proyecto para el fortalecimiento del PRAE de la Institución Educativa de Bonda, en el Distrito de Santa Marta, firmándose un acta de compromiso y aceptación por parte de la comunidad para el desarrollo de actividades, en 3 sedes del plantel educativo.

Esta iniciativa busca crear conciencia en jóvenes, docentes y directivos, acerca de la importancia que reviste el manejo adecuado y el cuidado del medio ambiente, a través de un proceso educativo enfocado en los siguientes ejes de intervención:

-En la sede principal se adelantarán acciones orientadas a la investigación para el manejo y uso de plantas medicinales propias de la región.

-En la sede 4, IED Inmaculada Concepción ubicada en la vereda Masinga, se implementará actividades para promover el uso sostenible del recurso hídrico en los procesos de producción agrícola, con el uso de un sistema acuapónico, que consiste en la cría de animales acuáticos, al mismo tiempo que se cultivan plantas.

-En la sede 11, IED Nuestra Señora de Santa Marta, se realizará el rescate y conservación de flora nativa del ecosistema del corregimiento de Bonda, mediante el establecimiento de un banco de semillas.

Para llevar a cabo estas líneas, el proyecto se basará en tres momentos: el fortalecimiento del diagnóstico según los ejes temáticos priorizados y asesoría para la resignificación del PRAE; el desarrollo formativo como parte de la consolidación del proyecto PRAE y la puesta en marcha del proyecto.

Cabe resaltar que estas actividades obedecen a las obligaciones contenidas en el plan de inversión del área de influencia de la planta térmica TERMONORTE S.A.S E.S.P. 

 

CORPAMAG avanza con la ejecución de los POMCA en el departamento del Magdalena

CORPAMAG avanza con la ejecución de los POMCA en el departamento del Magdalena

En el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCA, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG, ha desarrollado un plan operativo de acciones para la sostenibilidad de las cuencas hidrográficas. En lo que va del 2024, se realizaron diversas jornadas de talleres de formación y sensibilización en las comunidades, como parte de un proceso pedagógico e incluyente enfocado en los grupos de actores estratégicos en la cuenca que realizan actividades productivas como agricultura, ganadería y pesca.

CORPAMAG tiene actualmente adoptados y en ejecución cuatro POMCA, distribuidos en dos áreas geográficas del departamento. Al norte se encuentran los POMCA del río Piedra, río Manzanares y otros directos del Caribe, que incluyen el río Gaira, río Córdoba y río Toribio, así como el POMCA de los humedales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Al sur, se encuentran el POMCA del bajo Magdalena entre El Banco y Plato y el POMCA del bajo río Cesar y la Ciénaga de Zapatosa.

Los talleres y estrategias educativas desarrollaron incluyeron una variedad de temáticas fundamentales para la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas como son los recursos naturales y servicios ecosistémicos, impactos ambientales, manejo de residuos, manejo sostenible de Suelos, entre otras temáticas.

Estos talleres se llevaron a cabo en Santa Marta, vereda Calabazo, donde se concentraron campesinos y líderes de ese sector rural del distrito, que abarca la zona de los ríos Piedra, Manzanares, Gaira y Córdoba, abordando temáticas relacionadas con el manejo de los suelos, los residuos sólidos y el aprovechamiento de los residuos orgánicos. 

Con las comunidades aledañas a la Ciénaga Grande de Santa Marta se trabajó en los municipios de Pivijay y Puebloviejo; también se logró capacitar a las poblaciones de la cuenca del Bajo Magdalena entre El Banco y Plato, así como se articuló, en ese mismo punto, a las comunidades de la cuenca del Bajo Cesar y la Ciénaga de Zapatosa. 

“Realizaremos campañas ambientales en la cuenca del rio Piedra, Manzanares y otros Directos al Caribe, donde abriremos espacios de sensibilización y  jornadas de participación ciudadana. De igual forma, implementaremos jornadas de educación en diferentes lugares de la cuenca” Aseguró Luis Sepúlveda Diaz, Coordinador del Grupo de Ordenación y Manejo Ambiental de la Oficina Asesora de Planeación de CORPAMAG   

Con estas jornadas de sensibilización y capacitación se busca empoderar a las comunidades locales para que participen activamente en la protección y manejo sostenible de los recursos naturales, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental.

Foto grupal personas con certificados

CORPAMAG y SENA certifican a primer grupo de dinamizadores ambientales

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG,  en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, certificó al primer grupo de 21 personas en la formación complementaria "Desarrollo de Acciones de Promoción Ambiental Comunitaria". Docentes, líderes comunitarios y operadores turísticos del distrito de Santa Marta recibieron un curso, con duración de 240 horas, afianzando sus conocimientos en temas ambientales.

El evento de certificación, contó con la presencia de Semiramis Sosa Tapias, Subdirectora de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de CORPAMAG; Irina Lucía Cardozo Borja, Instructora del SENA del Área Ambiental en los programas de Agua y Saneamiento y Dora Alicia Martínez Pérez, Delegada del equipo de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación del Distrito de Santa Marta.

 “Avanzando en el cumplimiento del Plan de Acción de la Corporación, en el programa que busca fortalecer la implementación de la política de Educación Ambiental, hoy podemos contar con 21 dinamizadores debidamente capacitados para generar procesos de educación, participación y gestión ambiental en el ámbito del desarrollo sostenible, con base a las necesidades políticas del territorio”. Afirmó Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.

El curso se orientó en: Fortalecer las capacidades de los participantes en la gestión y educación ambiental, promover la comprensión de los conceptos y principios fundamentales de la educación ambiental y desarrollar habilidades para la promoción de la educación ambiental en la comunidad.

Irina Lucía Cardozo Borja, Instructora del SENA del área ambiental, manifestó: “El curso me pareció acertado, en cuanto a la alianza SENA con CORPAMAG, porque nos vamos proyectando hacia las comunidades de una forma diferente. El curso impactó a todos los sectores, funcionarios, docentes de todas las áreas, incluso personas que pertenecían al sector empresarial. Hemos sembrado la semilla para futuras competencias en los diferentes grupos que se están educando a través de los convenios”.

Por su parte, Dora Alicia Martínez Pérez, de la Secretaría de Educación del Distrital, concluye: “Para esta formación se escogieron docentes de cinco (5) instituciones educativas por el liderazgo en el programa de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), orientados por CORPAMAG en alianza con el SENA. Durante este taller, los maestros en esta formación han podido aprender cómo se formula un proyecto en la vida real, identificar necesidades en el terreno ambiental desde la educación y cómo trabajar con estudiantes y la comunidad educativa vinculante, para transformar tristes realidades, como es el caso de la problemática que vive Santa Marta con el Río Manzanares.”

En el marco de este evento se realizó además el  lanzamiento de la formación complementaria en "Gestión y educación Ambiental", con el objetivo de formar dinamizadores de la educación ambiental que integren  este componente con el quehacer educativo y brinden competencias para la comprensión de los ecosistemas que nos rodean.

 

CORPAMAG inició obras de construcción del Parque Lineal Ambiental en el Río Manzanares

CORPAMAG inició obras de construcción del Parque Lineal Ambiental en el Río Manzanares

En el marco del contrato de obra 004 de 2022, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, inició la construcción de 360 metros correspondientes a la primera etapa del Parque Lineal Ambiental del Río Manzanares, en la calle 30 entre las carreras cuarta y quinta. Este parque hace parte de las obras que adelanta la Corporación para la recuperación de este cuerpo de agua en el Distrito de Santa Marta, y tiene como fin ser un espacio de educación y conocimiento en torno a temas ambientales, que contribuyan a mejorar la relación que samarios y residentes tienen con este importante afluente.

Esta obra se diseñó para adaptarse a las variaciones del río, con pasarelas y caminos elevados que serán utilizados incluso en periodos de inundación, previstos para ocurrir en ciclos de 25 años. En épocas de sequía, esta construcción ofrecerá diferentes actividades y espacios, promoviendo una conexión continua y dinámica con el río.

Actualmente, en ese punto se adelanta la construcción de un puente peatonal, en donde se han colocado estructuras temporales que se construyeron para los cimientos, pero serán retiradas una vez se culmine la obra.

Al finalizar la primera etapa, el parque se convertirá en un espacio sostenible e integrador, resaltando el carácter transversal de Santa Marta y su red urbana. Este proyecto fomentará la participación comunitaria, mejorará la conectividad ecológica, y ofrecerá espacios públicos y equipamientos para la comunidad. Además, se han llevado a cabo 32 jornadas de educación ambiental en 10 comunidades, sensibilizando a la población sobre la importancia del cuidado y protección de los recursos hídricos.

Cabe anotar que la Corporación en el marco del Proyecto para la Recuperación del Río Manzanares realizó la limpieza de 16 kilómetros de este afluente y 576 metros lineales de muros gavión en diversos sectores críticos entre ellos: Minuto de Dios (40 ml), Perehuetano (84 ml), Quebrada Japón (40 ml), Nuevo Milenio (122 ml), Puente Platina (20 ml), Cantilito (140 ml), Villa Ely (130 ml)

Obras en la Quebrada Japón

Para el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias, en algunos sectores de la ciudad, CORPAMAG ejecuta obras de canalización en la Quebrada Japón, que comprende la intervención de 3.085 metros lineales del cauce en varios tramos de la ciudad como son: la Vía alterna al Puerto y la Troncal del Caribe, el sector del colegio Bilingüe, la entrada alterna de la Zona Franca las Américas, Sector Portal de las Avenidas, Quinta de San Pedro Alejandrino y se continuará próximamente con la última etapa de la canalización, en la vía Troncal del Caribe frente al Parque del Agua.

El proyecto acumula un avance físico del 65%, beneficiando a aproximadamente 67,200 habitantes del Distrito de Santa Marta. Estas obras representan un esfuerzo significativo de CORPAMAG por reducir la vulnerabilidad ante inundaciones en la cuenca baja del Río Manzanares y áreas aledañas a la Quebrada Japón.

Apicultores con abejas

CORPAMAG y DADSA buscan negocios que generen impacto ambiental, social y económico

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – DADSA y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, unen esfuerzos para identificar , en el Distrito de Santa Marta, negocios que generen impacto ambiental, social y económico, convirtiéndose a mediano plazo en un negocio verde.

Esta iniciativa busca sensibilizar y movilizar a los actores locales hacia la creación y apoyo de negocios verdes, subrayando su importancia para el futuro sostenible de la ciudad y ofreciendo una plataforma para el crecimiento y desarrollo de propuestas innovadoras y responsables.

Para participar en el proceso de identificación de este programa. el negocio debe cumplir con los siguientes requerimientos: ser persona natural o jurídica formalizada ante la Cámara de Comercio de Santa Marta, que se encuentren ubicados en el Distrito de Santa Marta (Sector Urbano y Rural) y que su actividad económica genere impactos positivos ambientales y sociales.

Así mismo, debe validar, antes de inscribirse, que las actividades económicas que ofertan estén dentro de las categorías definidas en el Plan Nacional de Negocios Verdes 2022-2030: Bioproducto y servicios sostenibles (Agricultura orgánica, Agroecología, agricultura sostenible, ganadería sostenible, acuicultura y pesca sostenible, servicios de turismo de naturaleza, otros servicios de turismo sostenible, entre otros); Ecoproductos industriales (Aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, textiles sostenibles, confección y manufactura, Joyería artesanía y bisutería y demás afines); Productos por la calidad ambiental (Tecnologías de información ambiental y otra tecnología limpia, preservación, restauración, recuperación etc.)

Los negocios que cumplan con las características antes mencionadas pueden inscribirse hasta el 31 de julio en www.corpamag.gov.co. Para mayor información comunicarse con negociosEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Apreton de mano entre Director de CORPAMAG y Vicerrector UnisimonBolivar

CORPAMAG y la Universidad Simòn Bolivar firman convenio de Cooperaciòn

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla firmaron un convenio de cooperación por cuatro años, con el propósito de abordar temas relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en el departamento del Magdalena. Esta alianza fortalece el relacionamiento que ambas entidades han mantenido a lo largo de los años, llevando a cabo investigaciones pertinentes para la región, al tiempo que impulsa la investigación científica, la formación académica y la promoción del desarrollo sostenible, para generar soluciones que mejoren la calidad de vida en las comunidades del departamento.

El convenio representa una puerta abierta a múltiples oportunidades en diversas áreas y líneas estratégicas de la Corporación, enfocadas en el desarrollo de procesos de investigación y educación ambiental, así como la apropiación social del conocimiento. Además, se promoverán alianzas para participar en planes de cooperación internacional, abriendo así un abanico de posibilidades para el desarrollo de proyectos sobre sistemas marino-costeros que involucren el río Magdalena. La generación de información precisa y oportuna será fundamental para la toma de decisiones adecuadas en la gestión ambiental del territorio.

“ Hoy hemos formalizado una alianza de cooperación con la Universidad Simón Bolívar, consideramos que es un paso muy importante porque a partir de ella vamos a comenzar a generar información para la toma de decisiones y lo más importante es que estamos identificando acciones que no solamente nos permita tener datos, sino que nos permita medir nuestras acciones en el territorio, cual es el impacto social que estamos desarrollando desde los temas de biodiversidad y cambio climático”, aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez Director General de CORPAMAG.

Esta articulación interinstitucional se centrará en diversas líneas de trabajo, todas enfocadas en la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Un aspecto importante del convenio es el fortalecimiento de los equipos de trabajo, facilitando el acceso a programas de formación de alto nivel. Así mismo, CORPAMAG recibirá estudiantes en formación de programas de pregrado, maestría o doctorado, dinamizando los procesos que, en cumplimiento de la misión institucional, podrán ponerse al servicio de las comunidades locales.

Por su parte Luis Eduardo Ortiz Ospino, Vicerrector de Investigación, Extensión y Innovación de la Universidad Simón Bolívar Indicó “ Para la Universidad Simón Bolívar es muy importante la firma de este convenio con CORPAMAG, porque reafirma el compromiso institucional de realizar  impactos significativos en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, no solamente desde el contexto local, sino a nivel regional y nacional en temáticas tan importantes como son el cambio climático , la biodiversidad y todo lo que propenda por el desarrollo sostenible del País. Lo que buscamos con estas alianzas es involucrar a la academia, el sector público, las empresas y la comunidad, para potenciar un desarrollo económico social y sostenible”

A través de este convenio, la Corporación ha estructurado estrategias de articulación con la Subdirección de Educación Ambiental, en el marco de los instrumentos ofrecidos por la Política Nacional Ambiental. Estos esfuerzos servirán como catalizadores para la dinámica social que se desarrolla en los territorios, abarcando desde la alfabetización ambiental, hasta la implementación de procesos específicos de educación ambiental.

Esta alianza también contempla   establecer sistemas de monitoreo ambiental para evaluar el estado de los recursos naturales, la calidad del aire y del agua, así como el cumplimiento de normativas ambientales, con el fin de tomar decisiones informadas y ajustar las estrategias de gestión ambiental según sea necesario.

Con este nuevo paso, CORPAMAG y la Universidad Simón Bolívar reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del departamento del Magdalena.

inicio desde movil