bahsegel

Sala de Prensa

Entre febrero y mayo es la época de anidamiento de caimanes y cocodrilos

*La Corporación expresa sus condolencias a los familiares del menor muerto al parecer por ataque de un caimán aguja en la zona de los Naranjos y exhorta a la comunidad a tomar conciencia del peligro y tener en cuenta las advertencias *Se espera informe de Medicina Legal para establecer las verdaderas causas del fallecimiento del menor

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG-expresa sus condolencias a los familiares del menor Sebastián Alvarado Granados, fallecido ayer al ser atacado, presuntamente, por un caimán aguja en el sector conocido como Los Naranjos, en jurisdicción del Parque Nacional Natural Tayrona, a la altura de la desembocadura del río Piedras.

La Corporación manifiesta que desde hace más de dos años ha venido adelantando, en alianza con la Unidad de Parques Nacionales, campañas de prevención y de advertencia, a la comunidad que habita en la zona entre el Parque Tayrona y el río Palomino, sobre la presencia de caimanes y cocodrilos en los ríos que bajan de la Sierra Nevada, los cuales son indicador de conservación del área protegida y se encuentra en peligro de extinción. Cabe anotar que en todos estos sitios se han colocado avisos de advertencia y se ha dictado charlas a la comunidad sobre acciones preventivas, por la presencia de estos grandes depredadores.

CORPAMAG recomienda a alcaldes prevenir eventos de inundación

*La Corporación reitera la obligatoriedad que tienen las alcaldías de hacer los ajustes y actualizaciones a los planes o esquemas de ordenamiento territorial, incluyendo la gestión del riesgo. *Magdalena presenta alta vulnerabilidad por los ríos que bajan de la Sierra Nevada

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) recomendó a los alcaldes a tomar medidas de prevención en sus municipios frente a eventos de inundaciones, posibles deslizamientos y represamientos, ante el inminente incremento de las lluvias en la Sierra Nevada y la región Caribe en General.

En un oficio dirigido a todos los alcaldes del Departamento y que lleva la firma del Director de la Corporación, Carlos Francisco Díaz Granados, se resalta la declaratoria de Alerta Amarilla para la región Caribe “ante la probabilidad de crecientes súbitas en los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, debido a la persistencia de lluvias en la zona y la importancia de estar atentos a los niveles del río Magdalena, que puede verse incrementado por efecto de las precipitaciones”.

Al tiempo, la carta a los alcaldes, resalta la alta vulnerabilidad del Departamento, ante eventos de inundación, que de conformidad con el informe del IDEAM, en el período 210-2016 produjo afectaciones en Ciénaga, Plato, Zona Bananera, Fundación, Aracataca, Ariguaní y Santa Marta. Uno de los eventos más extremos tuvo lugar durante el fenómeno de La Niña ocurrido en el periodo 2010-2011, debido al aumento de los niveles de los ríos Guachaca, Manzanares, Gaira, Sevilla, Frío, Tucurinca, Aracataca, Fundación y Ariguaní principalmente; las ciénagas y humedales, así como  las zonas inundables de la zona occidental del departamento aledaños al río Magdalena se vieron afectados por el aumento en su nivel. 

CORPAMAG alerta sobre riesgo de inundaciones en poblaciones del Magdalena

*Hay riesgo en los municipios ribereños del río Magdalena, la Zona Bananera y los municipios con jurisdicción en la Ciénaga Grande”

 El Magdalena es uno de los departamentos con alta vulnerabilidad en materia de inundaciones, alertó la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, ante el posible incremento de las lluvias en los próximos días.

La alerta está dirigida a los 16 municipios ubicados en la ribera del río Magdalena, los cuales históricamente han padecido fuertes inundaciones producto del desbordamiento del río Magdalena que al aumentar su nivel afecta a municipios ubicados a su orilla como: El Banco, Guamal, San Zenón, San Sebastián, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana, Pijiño del Carmen, Plato, Pedraza, Cerro de San Antonio, El Piñon, Salamina, Remolino y Sitio Nuevo. Al igual que otras poblaciones que están ubicadas a orillas de las ciénagas que recepcionan gran parte del agua que baja del mismo río, como son, Zapayán y Concordia.

Líderes comunitarios y sectores productivos se reunirán en foro local de las cuencas de los ríos Frío y Sevilla

Por: WWF

Este viernes 31 de marzo se realizará el Primer Foro Local de Cuenca “Hacia una gobernanza del agua en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla”, organizado por la Plataforma de Cooperación y Custodia del Agua (PCCA) de estas cuencas. El evento se desarrollará en el Centro de Desarrollo del Corregimiento de Rio Frío, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y convoca a dirigentes de los sectores productivos del banano, el café y la palma, y a líderes de las comunidades de estas cuencas.  

El propósito del evento es promover un intercambio y reflexión conjunta entre líderes comunitarios de las cuencas alta, media y baja y de los sectores productivos del banano, la palma y el café, para identificar y acordar acciones coordinadas en pro de la conservación, el uso sostenible de las cuencas y para beneficio de las comunidades locales, en un contexto de gobernanza del agua. 

Corpamag capacita a 70 Jóvenes de Nueva Venecia en Promotoría Ambiental

-Las jornadas de capacitación serán dictadas por el Sena Regional Magdalena sobre Formulación de Proyectos Productivos

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, con el apoyo del SENA Regional Magdalena, inició hoy 27 de marzo, en Nueva Venecia Ciénaga Grande de Santa Marta, un proceso de formación en promotoria ambiental a 70 jóvenes que hacen parte de la Red de Jóvenes Nodo Sitio Nuevo y comunidad de este pueblo palafito, con quienes se conformará un grupo de Promotores Ambientales Comunitarios 

El curso denominado Estructura de una Propuesta para la Formulación de Proyectos Productivos, con una duración de dos semanas, tiene como fin ofrecer las herramientas conceptuales para que los jóvenes de la comunidad formulen iniciativas innovadoras que contribuyan a la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta y les permita generar recursos económicos para sus familias.

Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental - CIDEA

¿Qué es el CIDEA?

El CIDEA, o Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, es un espacio de coordinación intersectorial que reúne a diferentes entidades y organizaciones para trabajar conjuntamente en la educación ambiental. Su objetivo principal es promover la participación activa de la comunidad en la conservación y el manejo sostenible del entorno dentro de cada municipio del departamento, asi como un comité a nivel departamental.

¿Cómo se encuentran conformados los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEA?

Los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) están conformados por representantes de:

 

secretaria de educacion empresas con incidencia en el municipio mesas ambientales secretaria de ambiente gremios economicos
Secretaría de Educación
Empresas con incidencia en el municipio
Mesas ambientales
Secretaría de Ambiente
Gremios económicos
 
 
 
 
 
ONG UMATA o su equivalente sector comercio juntas de accion comunal corporaciones autonomas regionales
Organizaciones no gubernamentales (ONG)
UMATA (o su equivalente)
Sector comercio
Juntas de Acción Comunal
Corporaciones Autónomas Regionales
 
 
 
 
 
sector turismo directivos de instituciones educativas y docentes sector industrial universidades o Institutos de educacion superior. organizaciones campesinas
Sector turismo
Directivos de instituciones educativas y docentes
Sector industrial
Universidades o Institutos de Educación Superior
Organizaciones campesinas
 
 
 
 
 
secretaria de salud medios de comunicación secretaria de planeacion comunidades negras e indígenas concejo municipal
Secretaría de Salud
Medios de comunicación
Secretaría de Planeación
Comunidades negras e indígenas
Concejo Municipal
 
 
 
 
 
    policia ambiental, ejercito nacional y defensa civil    
   
Policía Ambiental, Ejército Nacional y Defensa Civil
   

 

Estos comités fueron establecidos mediante el Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994.

 

CIDEAs en el Magdalena

 

SANTA MARTA   CIÉNAGA   PUEBLOVIEJO
CIDEA Santa Marta   CIDEA Ciénaga   CIDEA Puebloviejo
         
ARIGUANÍ   NUEVA GRANADA   TENERIFE
CIDEA Ariguaní   CIDEA Nueva Granada   CIDEA Tenerife
         
GUAMAL   PLATO   EL PIÑÓN
CIDEA Guamal   CIDEA Plato   CIDEA El Piñón

 

inicio desde movil