bahsegel

Sala de Prensa

Mortandad de Peces en Tasajera fue por eventos naturales

*Sobre la mancha en El Rodadero, el estudio del Invemar concluyó que correspondía a un cardumen de lisa que se presenta en los primeros meses del año, debido al ciclo de vida de esta especie

El estudio solicitado por CORPAMAG, al Instituto de Investigaciones Marinas (INVEMAR), para determinar las causas de la mortandad de peces ocurrida el pasado 12 de febrero en la zona de playa del corregimiento de Tasajera, determinó que la muerte masiva de los peces ocurrió por eventos naturales como, cambios repentinos en las condiciones ambientales.

Así lo señala el concepto técnico enviado a Corpamag por el Invemar, en el que además se afirma que la causa principal de esa mortandad de peces fue las “bajas concentraciones de oxígenos disueltos”, al tiempo que concluye que las muestras de agua recogidas en el sector de Tasajera, al hacerse su análisis, la calidad del líquido “no presento indicios de condiciones desfavorables para la vida de los organismos presentes en el momento del muestreo”.

Dice el informe del Invemar que adicional a lo anterior, “no se observó un incremento en la densidad del fitoplancton, lo cual lleva a concluir que los organismos no fueron afectados por floraciones de microalgas”.

“Por lo tanto, es probable que la mortandad de peces ocurrida en esta zona, haya sido causada por eventos naturales, como cambios repentinos en las condiciones ambientales”, concluye el informe.

Sobre la mancha avistada el 13 de febrero en el mar, sector de El Rodadero Sur, el estudio del Invemar determinó que esa “mancha negra correspondía a un cardumen de peces”. Y explica que, “debido al ciclo de vida la lisa, es frecuente encontrar numerosos grupos de estos organismos en los primeros meses del año, pues realizan migraciones en la búsqueda de entradas de ríos y estuarios, siendo común que se concentren en grandes cantidades en los bordes de la costa”, cosa que ocurrió en la fecha y sitio citado.

Corpamag agradece al Invemar la valoración científica y los conceptos que se emiten sobre este tipo de eventos, porque permite aclarar información con respecto a la situación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y en lo cual la Corporación ha venido poniendo todo su empeño para contribuir a su preservación, tal como lo reconoció el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en el reciente recorrido que hizo al Caño Clarín Viejo, en donde se ejecutan obras de dragado que permitirán un significativo ingreso de agua dulce a una de las zonas del complejo lagunar con los más altos niveles de salinidad.

 

Cerrada Fábrica Ilegal de Plomo

 

En operativo realizado por Corpamag y la Policía Metropolitana, se llevó a cabo el cierre de una fábrica ilegal de plomo, que funcionaba en el corregimiento de San Antonio, Municipio de Sitio Nuevo, en área Ramsar de la Ciénaga Grande de Santa Marta

 

Durante la intervención de la Policía fueron capturadas 10 personas y se decomisaron aproximadamente 208 lingotes de plomo, una planta eléctrica y una tractomula que quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

 

El cargamento decomisado pesa aproximadamente 8 toneladas y tiene un valor comercial de 40 millones de pesos. De acuerdo con información suministrada, la fábrica producía 80 toneladas de plomo semanales.

 

Dentro de sus competencias, Corpamag aperturó proceso sancionatorio contra presuntos infractores ambientales que venían realizando esta actividad.

 

Es importante señalar que el plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre y que su uso, sin la respectiva regulación ambiental, conlleva a la contaminación del medio ambiente y a graves problemas de salud pública.

Corpamag socializó obras de recuperación de los Caños Bristol, Cobado y Caleta del Tambor CGSM

*El Proyecto es financiado con recursos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y será ejecutado por Corpamag *Los trabajos permitirán el ingreso de agua dulce a la Ciénaga Grande para la rehabilitación del bosque de mangle

 La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- llevó a cabo la socialización ante la comunidad de pescadores del municipio de Sitio Nuevo, de las obras de recuperación de los caños Bristol, Cobado y Caleta del Tambor, que representan un ingreso de agua dulce significativo a la Ciénaga Grande de Santa Marta, al tiempo que contribuirá a la recuperación del bosque de mangle en esa zona del complejo lagunar.

Los caños en mención se encuentran ubicados en el sector Noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, los cuales como consecuencia de factores adversos han sufrido una pérdida de vegetación nativa, migración de especies y disminución de la oferta pesquera en este sector.

El deterioro ambiental de este sector de la Ciénaga Grande de Santa Marta se ha evidenciado por los siguientes aspectos: reducción del ingreso de agua dulce a este ecosistema, alteración de las condiciones fisicoquímicas de los caños, afectaciones a la fauna y flora asociada a este ecosistema, lo cual redunda en la reducción de las funciones ecológicas de este ecosistema.

En vista de lo anterior, la Corporación en cumplimiento a su compromiso misional de preservación y protección del medio ambiente, adelanta estas obras las cuales serán implementadas por el Consorcio Dragados PVC y la interventoría de las mismas, con el Consorcio Ciénaga Grande de Santa Marta.

En lo que respecta al caño Caleta del Tambor, los trabajos consisten en dragado mecánico de sedimentos, mediante el uso de equipo anfibio tipo retroexcavadora e incluye explanación lateral del material de dragado. Se contempla el retiro de 284.288 m3 de material en una extensión de 17.10 km.

En el caño Bristol se hará el dragado hidráulico de sedimentos mediante el uso de sistema Jet Spray Rainbow. Se plantea el retiro de 601.321m3 de material en una extensión de 16.40 km.  Mientras que en el Caño Cobado se hará el dragado hidráulico de sedimentos mediante el uso del mismo sistema anterior (Jet Spray Rainbow), para un retiro de 119.843 m3 de material, en una extensión de 2.60 km.

El proyecto tiene como objetivos restablecer la ronda hidráulica de los caños Cobado, Bristol y Caleta del Tambor, promover el empoderamiento social y ambiental de los habitantes del sector y evaluar las condiciones fisicoquímicas de estos, antes, durante y después de la ejecución de las obras.

Convocatoria MADS reunión de trabajo sobre Ciénaga Grande de Santa Marta

Señores

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
ASOCIACIÓN CRIADEROS DE PECES DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 
ASOCIACIÓN DE PESCADORES
ASOCIACIÓN DE ACUICULTORES DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

Firmes en nuestro compromiso de continuar trabajando por la recuperación y defensa de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible se permite convocar a las Comunidades  Indígenas,  Comunidades  Negras,  Asociaciones  de  Pescadores,  Sector  Privado  y Organizaciones  No Gubernamentales, con presencia en la Ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta,  a  participar  de  una  reunión  de  trabajo,  para  tratar  temas  relacionados  con  el  Comité  de Coordinación para la Gestión Integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta (ER – CGSM), Resolución 1300 de 2016.

Las entidades que aspiren a participar en la citada sesión, deberán presentarse en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Auditorio Principal, ubicada en la Avenida del Libertador No. 32-201 Barrio Tayrona, el día diecisiete (17)  de febrero de 2017, en el horario de 8.00 A.M. a 12:00 P.M, aportando la siguiente información

a) Acreditar  la  existencia  de  la  comunidad,  asociación,  empresa  del  sector  privado  u  ONG, mediante el certificado expedido por la entidad competente, por lo menos con tres (3) meses
de antigüedad.
b) Acreditar la realización de actividades o proyectos en el área de influencia de la ER CGSM, los cuales deben tener una anterioridad no mayor a tres (3) años.
c) La persona que asiste en representación de la entidad, deberá acreditar su vinculación a la entidad durante un periodo mayor a un (1) año, por certificado expedido por el representante legal de la misma, con una antigüedad no mayor a tres (3) meses.

Mayores informes en la Secretaría General de CORPAMAG, ubicada en la Avenida El Libertador No. 32-201, de la ciudad de Santa Marta, Tel. 4213089 Ext. 106 – 174, y en la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico del Ministerio de ambiente, Calle 37 No. 8 – 40, Piso 3. Teléfono: 3323400 ext.
1245.
 
Cordialmente;
  
LUIS GILBERTO MURILLO
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Descargar convocatoria Asociación de Productores
Descargar convocatoria Asociación Criaderos de Peces 
Descargar convocatoria Asociación de Pescadores Departamento De Magdalena
Descargar convocatoria Asociación de Acuicultores 
Descargar Resolución 1300 de 2016

 

 

Mortandad de peces en Tasajera no guarda relación con situación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta

 

*La Corporación asumió el pago de 150 jornales a través de APOPESCA para recoger  los peces muertos *Defensa Civil y Ejército han apoyado trabajo de recolección *CORPAMAG hace llamado al Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer los impactos que podrían generarse por la disposición final de los peces muertos y que no se convierta en un problema de salubridad pública

 

 

La mortandad de peces presentada el pasado fin de semana en la zona de playa del corregimiento de Tasajera, municipio de Pueblo Viejo, no guarda relación con las condiciones ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta, pues se trata de un evento ocurrido en el área marina, totalmente independiente al complejo lagunar, y lo cual será materia de investigación por parte del Instituto de Investigaciones Marinas, INVEMAR, en el marco del convenio de apoyo científico que tiene con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG.

 

Una vez los pescadores reportaron el evento, CORPAMAG, dispuso de inmediato recursos de contingencia para asumir el pago de 150 jornales, a través de APOPESCA, para la recolección de los peces muertos, de la especie lisa. La mortandad se presentó inicialmente el sábado en la noche a la altura del barrio La Gloria de Tasajera, pero en la mañana de este lunes se reportó más peces muertos de la misma especie (lisa) en el sector de Costa Verde en el municipio de Ciénaga.

 

La Corporación resalta el apoyo recibido de la Defensa Civil y el Ejército, cuyos miembros iniciaron la recolección de los peces los días sábado y domingo, con ayuda de algunos miembros de la comunidad.

 

CORPAMAG sugiere la convocatoria del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de que se adopten las medidas que permitan afrontar el impacto que podría generar la disposición final de los peces muertos, para así evitar que se convierta en un problema de salubridad pública.  

Comunicado a la Opinión Pública

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CORPAMAG, se permite informar a la opinión publica lo siguiente:

1-Que para la Corporación Autónoma Regional del Magdalena es una prioridad inaplazable el emprendimiento de acciones que contribuyan a la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, dado el deterioro progresivo que ha venido presentando ese complejo Deltaico Estuariano y cuya recuperación demanda un compromiso que vincule tanto a la institucionalidad como al sector privado y la sociedad civil.

2-Que en atención a su responsabilidad misional, Corpamag ha iniciado un Plan de Mantenimiento de la Ciénaga, que contempla la ejecución de un proyecto que ya está en marcha, consistente en la “RECUPERACIÓN HIDRÁULICA DEL CAÑO CLARIN VIEJO, COMO APORTE A LA RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA DE BOSQUE DE MANGLAR DEL PARQUE ISLA SALAMANCA, EN EL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA”, el cual es posible gracias a los recursos aportados por el Instituto Nacional de Vías -INVIAS

3-Que el proyecto en mención, se fundamenta en el seguimiento que hace el INVEMAR, en el marco del convenio interadministrativo que se tiene suscrito con esta entidad, la cual es la responsable del “Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta”. Para la CORPORACIÓN es de vital importancia atender las recomendaciones que en este sentido nos realice el INVEMAR, ya que nos permite tomar las mejores decisiones en pro de la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, para poder optimizar las intervenciones que se realizan.

4-Que el informe del INVEMAR señala que “Las obras hidráulicas realizadas en la Ciénaga Grande de Santa Marta generaron cambios en las condiciones ambientales para promover la preservación de fauna y flora, el estado del bosque de manglar y de los recursos pesqueros. Estas obras han permitido avanzar en la recuperación parcial del bosque de manglar, aunque se requiere mejorar las estrategias y mecanismos para lograr una mayor recuperación del sistema. El sistema deltaico lagunar debido a los bloqueos de los flujos hídricos y diversas actividades antrópicas, aún presenta condiciones de deterioro que ponen en riesgo la preservación de flora, fauna, recursos pesqueros, y aumenta su susceptibilidad ante eventos climáticos locales como el fenómeno de El niño, La niña y el cambio climático global”.

5-Que recuperar este sector, permitiendo un mayor ingreso de agua dulce, garantizará que el área que actualmente se encuentra defoliada, se lave y gradualmente disminuya la salinidad que en estos momentos no permite la recuperación del bosque de manglar en dicha área, garantizando de esta manera que con el tiempo, se pueda regenerar la vegetación nativa, contribuyendo con la rehabilitación ambiental de la CGSM en su integralidad. 

6-Que las obras que actualmente se ejecutan, y que contemplan el dragado de 14.5 kilómetros desde el rio Magdalena, no afectan el área de la ronda hidráulica del río concesionada por Cormagdalena a los privados con proyección portuaria,  ni mucho menos el canal de acceso al puerto de Barranquilla, y antes por el contrario, contribuirá amigablemente a la recuperación de un área del Parque Vía Isla de Salamanca, en donde el mangle se ha visto afectado por una salinidad intersecticial máxima, registrada en las cinco estaciones de monitoreo durante el período 1993-2015.

7-Que antes del inicio de su ejecución, el proyecto fue socializado en dos audiencias realizadas una en Palermo y la otra en la sede Vía Parque Isla de Salamanca, con la participación de representantes de la comunidad, los pescadores, los portuarios, la Alcaldía de Sitio Nuevo, la Personería municipal, la Unidad de Parques y demás estamentos, quienes tuvieron a bien firmar las actas de asistencia y aceptación de las obras.

8-Que no estaría bien y además sería inconcebible pretender que Corpamag deje de ejecutar una obra indispensable para la recuperación de uno de los complejos lagunares más importantes del mundo y cuyo compromiso gubernamental es velar por su preservación.

inicio desde movil