bahsegel

Sala de Prensa

Corpamag promueve veedurías para transparencia en obras de Caño Clarín Viejo

El objetivo es que las obras se cumplan de acuerdo con el cronograma y parámetros establecidos. El proyecto tiene un costo de 3.206 millones 930 mil pesos, incluyendo el valor de la Interventoría *Las obras constituyen un aporte a la restauración del ecosistema de bosque de manglar del parque Isla de Salamanca

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, realizó la  socialización de las obras de dragado del caño Clarín Viejo, cuyo objetivo es contribuir a la restauración del ecosistema de bosque de manglar del Parque Isla de Salamanca que hace parte del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta.

Corpamag entregó Aula Móvil a la Policía para prevenir tráfico ilegal de especies silvestres

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- entregó a la Policía Nacional en sus especialidades de Policía Ambiental, tanto a la Metropolitana como a la Departamental, aulas móviles que contienen herramientas didácticas para la promoción y prevención del tráfico ilegal de especies silvestres en toda el área territorial del Departamento del Magdalena.

La entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la Corporación en un acto sencillo que contó con la presencia de varios niños del sector, la comandante de la Policía Metropolitana Coronel Sandra Vallejo, los comandantes de la Policía Ambiental y Tránsito, el Director de Corpamag Carlos Francisco Díaz Granados Martínez y el subdirector de Gestión Alfredo Martínez.

Minambiente y Corpamag firman Memorando de Entendimiento sobre Gobernanza Forestal

Con el propósito de implementar acciones dirigidas a reducir la deforestación en el departamento del Magdalena, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, y el Director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag, Carlos Francisco Diaz Granados, firmaron hoy un memorando de entendimiento para todas las actividades de Gobernanza Forestal en el Magdalena.

En navidad, estas especies regresaron a su hogar

 

40 babillas, 50 hicoteas y cuatro boas, regresaron ayer a su hábitat natural, en cuerpos de agua de los municipios de Santa Ana, Pijiño del Carmen y San Zenón.

Estos animales fueron decomisados este año, gracias al control de tráfico de fauna silvestre realizado por la Policía y Corpamag, y fueron recuperados en Fauna Viva (Centro de Atención de Fauna de Santa Ana) con quienes la Corporación mantiene un convenio, para llevar allí estos animales y ofrecerles todos los cuidados que requieran para su posterior liberación.

Estudio de verificación de requisitos otorgamiento de encargo Cargo Técnico

Con el objeto de proveer empleo para el cargo Técnico Grado 15 de la planta de personal de Corpamag, y de conformidad con lo establecido en la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena realizó estudios de verificación de cumplimiento de los requisitos entre los funcionarios que actualmente se encuentran en carrera administrativa en la entidad arrojando como resultado lo descrito en el siguiente estudio: 

Estudios de verificación de requisitos Cargo Técnico Grado 15

Sistema pionero en el país permitirá prevenir nuevas catástrofes ambientales en la Ciénaga de Santa Marta

• Se llevará a cabo piloto en Cerro San Antonio.

• Funcionará con una red de sensores conectados a través de vía satélite.

Santa Marta, Magdalena. 30 de noviembre de 2016. (MADS). Con un novedoso sistema de última tecnología que entrará en operación a partir del 2017, se podrán dar alertas en tiempo real de la calidad del agua, que pueda afectar los ciclos biológicos de las especies en la Ciénaga Grande de Santa Marta y tenga repercusiones en la salud humana.

El Ministerio de Ambiente y Corpamag empezaron el diseño de un sistema pionero en el país que permitirá realizar este monitoreo en tiempo real, integrando diversas variables, que permitirán la toma de decisiones también en tiempo real. “Esta herramienta permitiría, en la zona de influencia de la bocatoma del acueducto de Concordia, que frente a cambios importantes detectados en la calidad del agua, como por ejemplo contaminación por bacterias, se pueda dar la alerta inmediata para que se decida cerrar el suministro de agua antes de que se afecte la salud de la población”, explicó Luz Hicela Mosquera, directora de Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente.

La inciativa, que hace parte de un convenio y tiene recursos del Ministerio de Ambiente y Corpamag por el orden de los $556 millones de pesos, funcionará con sensores de última tecnología que, suspendidos en el agua, enviarán los datos vía satélite las 24 horas del día a una plataforma que permita su procesamiento y análisis.

Inicialmente se instalarán en la Ciénaga de Cerro San Antonio, donde se llevará a cabo el piloto. “Con este proyecto se avanza en la red regional de monitoreo de todo el sistema delta-estuarino. Decidimos hacer el piloto en Cerro San Antonio, ya que allí se dan tres condiciones que nos permitirán probar la eficiencia del instrumento: Allí queda ubicada la bocatoma del acueducto de Concordia, esa fue una de las zonas donde se ha registrado mayor mortandad de peces y es el punto de entrada para la zona sur de la Ciénaga”, explicó Mosquera y añadió que esta es una de las acciones que se han suscrito para atender la crítica situación ambiental de uno de los humedales más importantes del mundo, en el Comité de Coordinación para la Gestión Integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta, liderado por el Ministerio de Ambiente.

inicio desde movil