bahsegel

Sala de Prensa

Base puente sobre el caño

CORPAMAG desmontó terraplen que obstruía flujo del agua en el cauce del Caño Ciego

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en compañía de la Policía, retiraron en predio privado un terraplén que obstruía el cauce del caño Ciego, en el municipio de Cerro de San Antonio, humedal que se encuentra dentro de la zona Ramsar, Ciénaga Grande de Santa Marta

Así mismo, fue evidenciado la construcción de las bases de un puente en concreto reforzado el cual ha alterado las condiciones naturales del bien de protección ambiental, a tal punto que, ante el incremento de las precipitaciones propio de la temporada de lluvias, se han generado afectaciones aguas arriba del caño.

Estas obstrucciones, contrarias a la normatividad ambiental, impiden el flujo del agua  de tal forma que sólo ante grandes crecientes es capaz de realizar su curso natural; generando además  la sedimentación del cauce hasta hacerlo desaparecer, alterando los regímenes de flujo de las corrientes que alimentan a pequeñas ciénagas presentes en el área, modificando los pulsos de inundación de las zonas bajas y limitando los servicios ecosistémicos que provee el caño poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades que derivan su sustento  de las faenas de pesca.

De igual forma, aumenta el riesgo de inundación sobre las poblaciones ubicadas  en inmediaciones de la Ciénaga de Cerro de San Antonio, dado que el caño Ciego es un cauce que recoge grandes volúmenes de agua provenientes de la Ciénaga y los deposita a lo largo de su cuenca en zonas inundables y humedales del territorio, al tiempo que causa graves daños en los cultivos de pancoger de los agricultores de la región.

Como autoridad ambiental, CORPAMAG ha tomado las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y abrirá proceso sancionatorio y medida preventiva a los propietarios del predio donde se realiza la actividad ilegal, de acuerdo al Decreto único reglamentario 1076 2015

El apoyo de la Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio y el acompañamiento de la Policía  fue fundamental en este operativo, destacando la importancia de la cooperación y el compromiso en la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades del departamento del Magdalena

Director de Corpamag y Rector Infotep sostienen covenio en las manos

CORPAMAG firma convenio con el INFOTEP

La  Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional ‘Humberto Velásquez García’ -INFOTEP, firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el objetivo de trabajar de forma conjunta, en acciones de educación ambiental, la protección de ecosistemas, investigación, proyección social y toda iniciativa de interés que contribuya a la implementación de políticas públicas y el fortalecimiento de la cultura ambiental.

El Director General de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez , destacó que este convenio incluye la posibilidad de que jóvenes estudiantes del Instituto puedan realizar sus prácticas en la Corporación, y como aspecto fundamental el intercambio de experiencias institucionales, la formación de talento humano y capacitación a través de seminarios, conferencias, e integrar equipos de investigación, entre otras acciones.

Por su parte, Leonardo Pérez Suescún, Rector del INFOTEP con sede en el municipio de Ciénaga manifestó “Suscribimos un convenio marco con CORPAMAG, que sin duda es un gran aliado en nuestro propósito de cumplir nuestras funciones especialmente lo que tiene que ver con el relacionamiento con el sector externo. Reconocemos en el Director Alfredo Martínez un gran aliado que ha mostrado interés en la suscripción de este convenio, pero sobre todo en los ejercicios de cooperación que desde las dos Instituciones podemos adelantar para intervenir problemáticas ambientales en todo el territorio. Nuestra expectativa es muy alta con respecto a estas iniciativas”.

Este convenio además va a permitir aunar esfuerzos es distintas direcciones en lo relacionado con la educación ambiental, con la protección de ecosistemas y con el fomento de los Negocios Verdes, así como contribuir al desarrollo y progreso sostenible con enfoque de adaptación y mitigación al Cambio Climático y de Gestión del Riesgo; para tal fin se elaborarán propuestas y ejecución de proyectos de investigación para la aplicación de conocimiento enfocada en atender problemáticas ambientales del territorio

Foto grupal de asistentes

Director de CORPAMAG participò como panelista en el Encuentro para Actualización del Plan de Acción de Biodiversidad

En el marco del Encuentro 18 para la Actualización del Plan de Acción de Biodiversidad, convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de la COP 16, el Director General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG., Alfredo Martínez Gutiérrez., participó activamente en el panel de discusión.

Este evento forma parte del compromiso nacional con el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), cuyo objetivo es mejorar las políticas y el Plan de Acción de Biodiversidad a nivel regional y nacional.

El encuentro, realizado en Santa Marta, busca fomentar la participación de las autoridades ambientales y actores clave de la región, como son las Corporaciones Autónomas de los departamentos del Magdalena CORPAMAG, Cesar CORPOCESAR y La Guajira CORPOGUAJIRA, así como la vinculación de Parques Nacionales y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. La finalidad es generar debates sobre biodiversidad en las regiones, promoviendo no solo la conservación, sino también el uso sostenible de la biodiversidad en la agenda regional.

Durante su intervención, el Director de CORPAMAG destacó la importancia de este encuentro como un espacio para el diálogo y la construcción colaborativa de estrategias que permitirán alcanzar los objetivos establecidos en el Marco Global de Biodiversidad aprobado en la COP 15 en 2022. Subrayó la necesidad de adaptar las políticas y acciones a las realidades y desafíos específicos de cada región, asegurando que los planes de acción reflejen las prioridades y necesidades locales.

"Este espacio es una oportunidad para decirle no solamente al País sino al mundo el gran patrimonio que tiene el departamento del Magdalena, la amplia biodiversidad que existe  en diferentes ecosistemas tanto continentales como marinos que posee. Esta es una plataforma que nos permitirá lograr el compromiso internacional para la protección y conservación de los ecosistemas, sino que también es un espacio para trabajar articuladamente todas las instituciones.” Aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG

El alto directivo también se refirió a la gran apuesta que se tiene en el departamento del Magdalena con los Negocios Verdes avalados por CORPAMAG, para mejorar las condiciones económicas y sociales de la gente del territorio.   

Por otra parte Laura Bermúdez, Asesora del Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó ”Lo que estamos haciendo en las regiones es traer la discusión a la región y en conjunto con las autoridades ambientales de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. Queremos tener las voces de la región, sus compromisos a través de los diferentes actores, para que todos en conjunto discutamos sobre oportunidades, barreras y las acciones priorizadas en el marco de las apuestas planteadas para el cumplimiento de las metas del marco global de biodiversidad.

El evento contó con la participación de representantes de diversas organizaciones y comunidades, quienes contribuyeron con sus perspectivas y experiencias, enriqueciendo el debate y fortaleciendo el compromiso con la protección y uso sostenible de la biodiversidad,

El compromiso de CORPAMAG y demás entidades presentes es seguir trabajando de manera articulada para implementar acciones concretas que respondan a los retos ambientales actuales, en articulaciòn con los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica y las metas globales establecidas para 2030

panorámica botadero en San Pedro de la Sierra

Visita de Seguimiento a San Pedro de la Sierra por mala disposición de residuos sólidos

En visita técnica de control y seguimiento realizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, con el fin de atender la denuncia respecto a la disposición de residuos sólidos en el corregimiento de San Pedro de la Sierra, área rural del Municipio de Ciénaga en la Sierra Nevada de Santa Marta, la entidad evidenció más de 350 toneladas de residuos acumulados en el botadero a cielo abierto, ubicado en el antiguo colegio de esta comunidad.

La inspección fue acompañada por el Presidente de la Junta de Acción Comunal, el coordinador de servicios de recolección de residuos del corregimiento y algunos líderes de la comunidad, quienes manifestaron su preocupación por la cantidad de residuos y por los problemas ambientales y de salud que pueden presentarse en los habitantes del sector, ante esta situación.

La Corporación también evidenció que debido a la saturación de este punto , se han generado nuevos botaderos satélites, entre ellos la entrada del pueblo cercano al mirador de San Pedro.

Ante esta situación CORPAMAG, solicita de manera inmediata a la Alcaldía Municipal de Ciénaga, gestionar una solución para el transporte y disposición final de los residuos sólidos localizados en los dos puntos de acopio del corregimiento de San Pedro de la Sierra.

Se recomienda además a la Alcaldía del municipio realizar mesas de trabajo con el fin de garantizar el transporte de los residuos de manera permanente y así evitar la proliferación de botaderos en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Así mismo, es urgente realizar el saneamiento por parte de la entidad territorial de los botaderos que se presentan en otros sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción del municipio de Ciénaga. como es el caso puntual del corregimiento de Palmor, entre otros

 

Mesa de trabajo en INVEMAR con todas las instituciones

CORPAMAG e INVEMAR socializan resultados de proyecto de diagnóstico ambiental en zona costera del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, llevaron a cabo la socialización final del convenio 271 del 2023, el cual tiene como objetivo monitorear y evaluar la calidad ambiental de la zona costera del departamento del Magdalena. Este proyecto se centra en la calidad del agua marina, la gestión costera y la calidad de las playas en el distrito de Santa Marta y en otros puntos priorizados.

El INVEMAR, con su robusta experiencia, desarrolló actividades de investigación y generó la información técnico - científica sobre las condiciones ambientales de la región, mejorando así las herramientas de gestión ambiental de la Corporación.

Durante la jornada se abordaron diversas temáticas del proyecto que abarca el convenio las cuales son esenciales para los ecosistemas marinos y costeros, entre ellas: calidad ambiental que incluye calidad de agua y sedimento, contaminación por basura marina, monitoreo de macroalgas, monitoreo de corales y erosión costera.

Este convenio además incluyó acciones de sensibilización ambiental y alfabetización oceánica, enmarcadas en la estrategia de Escuelas Azules. Estas actividades beneficiaron a más de 3.000 personas, entre estudiantes y docentes de colegios del Magdalena, a través de iniciativas como los laboratorios de pensamiento oceánico, talleres de formador de formadores, semilleros y actividades lúdicas.

“Esta información que hemos recibido en el día de hoy resulta trascendental, relacionada con los puntos priorizados para ser monitoreados, la calidad de agua marina en el distrito de santa Marta y en varios ríos del distrito es prioridad para nosotros como autoridad ambiental. Esto nos invita a trabajar de manera articulada con diferentes entidades que tienen presencia en el departamento y que de alguna manera están involucradas con este tema” enfatizó Paul Laguna Panetta Sub Director de Gestión Ambiental de CORPAMAG

El funcionario afirmó además que uno de los propósitos es la descontaminación de las aguas marinas de la ciudad de Santa Marta, por lo que, en el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta, CORPAMAG ha diseñado la estrategia "Agenda Azul 500 Años", la cual incluye además acciones para el mejoramiento de la calidad del agua marina y la descontaminación de los ríos Gaira y Manzanares.

Por su parte Janeth Vivas, Jefe de la Línea de Prevención y Protección de Ecosistemas Marinos y Costeros del Programa de Calidad Marina del INVEMAR indicó “la importancia de mostrar estos resultados es lograr que sirvan de insumo a las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales para la toma de decisiones que permitan mejorar la calidad ambiental en los ecosistemas marinos y costeros. Esta socialización lo que hace es actualizar información que data desde hace más de 20 años y que todos los años renovamos con sitios priorizados que tienen algún grado de riesgo de contaminación o problemáticas que la corporación como autoridad ambiental del departamento y otros entes nacionales y locales necesita abordar”

Esta socialización de resultados contó con la presencia de diferentes entidades e instituciones como: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Procuraduría Regional del Magdalena, Alcaldía Distrital de Santa Marta, Sociedad Portuaria de Santa Marta, Alcaldía de Ciénaga, Defensoría del Pueblo regional Magdalena, Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental – DADSA y diferentes empresas privadas.

El informe técnico y los datos recopilados de este diagnóstico quedarán a disposición de las autoridades y serán posteriormente publicados en el Sistema de Información Ambiental Marina – SIAM para consulta de los diferentes públicos de interés. Es así como CORPAMAG e INVEMAR demuestran estar unidos por el cuidado de nuestros mares y costas.

Jovenes y personal de CORPAMAG Y la Universidad del Magdalena al aire libre escuchando una intervenciòn

CORPAMAG, en alianza con Unimagdalena, conmemoran el Día Internacional de los Bosques Tropicales

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques Tropicales realizó, en cooperación con la Universidad del Magdalena, un recorrido por el Museo Vivo de especies endémicas de árboles, denominado ‘Arboretum’, ubicado en sus instalaciones. La jornada se llevó a cabo con el objetivo de crear conciencia para conservar estos importante ecosistemas, que son el hogar de cientos de especies de flora y fauna, además de ser reservas de biodiversidad y reguladores esenciales del clima.

“Desde Corpamag aunamos esfuerzos con la Universidad del Magdalena para visitar con un grupo de jóvenes el ‘Arboretum’ una estrategia institucional que permite conocer no sólo el entorno universitario, sino aquellas especies que hacen parte del bosque seco, características del territorio y a través de la cual podemos ver desde acciones de conservación ambiental que se pueden generar oportunidades para el turismo, el conocimiento científico y la articulación interinstitucional”, expresó Luz Hicela Mosquera, Jefe de Planeación de CORPAMAG.

En este encuentro participaron organizaciones como la Defensa Civil, la Red de Jóvenes Ambiente, Koguis del Movimiento Scouts de Colombia - Santa Marta, mujeres, representantes de ProAves, entre otros. Es de resaltar que, en este espacio, la presencia de instituciones como la Defensa Civil fue fundamental dado que, desde sus competencias también promueven el conocimiento y la conservación de los ecosistemas, para garantizar a las generaciones futuras un entorno sano para la seguridad alimentaria y el bienestar social.

Ana Silvia María, miembro del Consejo Directivo de CORPAMAG y Representante de la Corporación para el Desarrollo Personal y Comunitario ‘Encuentro’ , destacó, “Este es un reencuentro con la naturaleza, que nos lleva a valorar más el bosque seco tropical que tiene la ciudad, este recorrido nos ha permitido aprender que cada uno de los árboles tiene características particulares que son importantes para los ecosistemas, nosotros hemos deteriorado nuestro ambiente y por eso debemos hacer resiliencia para que nuevamente florezcan los bosques secos”.

Desde la Universidad del Magdalena, la bióloga Michell Soto Avendaño, destacó que “Hoy en el Día Internacional de los Bosques Tropicales la invitación es a conservar estos ecosistemas no solo porque nos brindan sombra y oxígeno si no porque también contribuyen a la continuidad de las especies. Estas jornadas son fundamentales porque la Educación Ambiental debe trascender desde niños hasta adultos para hacer grandes aportes a nuestros ecosistemas”.

Recordemos que la conmemoración del Día Internacional de los Bosques Tropicales se realiza con el objetivo de promover y fomentar acciones en pro del cuidado de los bosques, reservas de la biodiversidad y reguladores esenciales del clima que absorben alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono CO2 emitido en la tierra, por lo que su degradación, particularmente a través de incendios forestales, aumentan esas emisiones. causando el calentamiento global.

inicio desde movil