bahsegel

Sala de Prensa

Director de CORPAMAG y Directora de Dadsa sosteniendo convenio

CORPAMAG y DADSA firman convenio interinstitucional para fortalecer acciones ambientales en Santa Marta

En el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años y en cumplimiento del Plan de Acción Institucional de CORPAMAG 2024-2027, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental DADSA firmaron un convenio marco interinstitucional para consolidar esfuerzos en beneficio del entorno natural del Distrito de Santa Marta.

Este convenio tiene como objetivo principal articular acciones estratégicas en pro de la conservación de la flora y fauna, la restauración de ecosistemas, la educación ambiental, la promoción de prácticas productivas sostenibles, la capacitación y la gobernanza ambiental, permitiendo así el cumplimiento de la misión institucional de ambas entidades.

“La firma de este convenio es una gran oportunidad para el trabajo articulado entre las dos autoridades ambientales que tienen competencia en el distrito de Santa Marta, es de gran importancia el trabajo que vamos a realizar de manera conjunta para la arborización de la ciudad. Lo que buscamos con esto es fortalecer y enriquecer con siembras todos las áreas naturales del territorio” afirmó Alfredo Martínez, director general de Corpamag.

El convenio contempla ocho (8) líneas de trabajo que serán la base para un plan conjunto de operación, que incluye conservación de la biodiversidad y sus acciones derivadas, gestión de los recursos naturales, mitigación y adaptación al cambio climático, gestión de residuos y educación ambiental, monitoreo y evaluación, cooperación internacional.

Estas líneas transversales se agruparán en cuatro componentes claves, que guiarán las actividades en el marco de esta alianza: El primer componente se ha denominado Árboles para Santa Marta, el cual se constituye en una estrategia de apropiación social del conocimiento ambiental, para fomentar el aumento de la cobertura vegetal en espacios públicos del distrito, integrando a la comunidad como aliada principal en la conservación y mantenimiento de estas áreas.

Otro de los componentes está relacionado con la recuperación de los cerros y entornos naturales en instituciones educativas, llevándose a cabo intervenciones de restauración ecológica en varios puntos de Santa Marta, con el objetivo de mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. En esta iniciativa, se contará con el apoyo del Ejército Nacional de Colombia y la Defensa Civil a través del programa "Bosques Naranjas".

El tercer componente es el de Atención a la Fauna Silvestre; estableciéndose un protocolo entre ambas autoridades ambientales para mejorar la respuesta y el cuidado de la fauna silvestre en el Distrito.

Y por último se abordará el tema de negocios verdes, donde se realizará el seguimiento a las 25 unidades productivas identificadas en el primer bootcamp de emprendimiento verde. Estas acciones fortalecerán la ventanilla de negocios verdes liderada por el DADSA, aprovechando la experiencia y el reconocimiento nacional que CORPAMAG ha alcanzado en este tema.

“Hoy celebramos la firma de este convenio, porque la unión de dos autoridades ambientales es el primer paso para una verdadera sostenibilidad ambiental en el Distrito de Santa Marta. Tenemos muchos componentes dentro de este convenio, pero haremos especial énfasis en la intervención de los cerros, teniendo en cuenta que son una protección natural que tiene Santa Marta y sobre ello debemos trabajar para una reforestación. Abordaremos el tema de educación ambiental sobre todo con las comunidades que tienen su residencia en esos lugares, para generar conciencia y podamos conservarlos” Indicó Paola Gómez Bolaño, directora del DADSA      

Para cerrar el trimestre en el 2024, se propondrá una hoja de ruta con acciones específicas alineadas al objeto del convenio, priorizando aquellas que generen mayor impacto ambiental y social en el corto plazo.

Con esta alianza, CORPAMAG y el DADSA reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de Santa Marta como una ciudad resiliente y sostenible, en el marco de la celebración de sus 500 años de historia.

 

Miembros de la policia sosteniendo un flamingo en la casa donde fue realizado el operativo

CORPAMAG y Policía Nacional recuperan 14 flamencos rosados y 9 gaviotas

En una operación conjunta entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Policía Nacional, Seccional de Carabineros y Protección Ambiental Mesan, fueron recuperados 14 flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) y 9 gaviotas (Larus atricilla) en el patio de una residencia del corregimiento de Sevillano, en el municipio de Ciénaga. Las autoridades presumen que las aves fueron capturadas para consumo humano.

Durante el operativo, los propietarios no pudieron proporcionar una justificación clara para la posesión de estas aves, lo que llevó a las autoridades a proceder con su rescate y traslado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de CORPAMAG, donde el equipo médico se encargará de realizar los cuidados necesarios para la rehabilitación de las especies, además de evaluar su condición para, una vez recuperadas, realizar el   retorno a su hábitat natural.

CORPAMAG advierte que la tenencia de estas aves  en espacios domésticos constituye un riesgo sanitario, ya que son especies parcialmente migratorias que pueden traer consigo enfermedades como la influenza aviar. Al interactuar con otras aves que provienen de diversos países, pueden ser portadoras de virus que representan un alto riesgo de contagio y podrían desencadenar una pandemia de dimensiones incluso mayores a las registradas en años recientes.

Es importante indicar que estas especies cumplen un rol ecológico vital, en el caso de los flamencos rosados ayudan a mantener el equilibrio de las lagunas y ciénagas al alimentarse de organismos que regulan la calidad del agua, mientras que las gaviotas contribuyen al control de poblaciones de peces y pequeños invertebrados. La pérdida de estas aves afecta negativamente a la biodiversidad y a las comunidades que dependen de los recursos naturales de la zona.

Para prevenir la captura, consumo y la tenencia ilegal de estas especies, CORPAMAG implementará una campaña educativa en las zonas donde se detectaron casos de posesión ilegal. Adicionalmente, se contempla la entrega de aves de granja, como gallinas y pollos, a la familia involucrada en este caso, con el fin de brindarle una alternativa segura y sostenible para su sustento.

“Es fundamental que las comunidades comprendan la importancia de estas aves para nuestros ecosistemas y los riesgos sanitarios asociados a su captura y tenencia en ambientes domésticos. En CORPAMAG buscamos construir alternativas que preserven nuestra biodiversidad y fortalezcan la seguridad alimentaria de las familias,” afirmó Walberto Naranjo coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.

CORPAMAG recuerda a la ciudadanía que la tenencia de fauna silvestre en entornos domésticos está prohibida y acarrea sanciones que pueden incluir hasta siete años de prisión. La Corporación hace un llamado a la comunidad para proteger la fauna silvestre, denunciando cualquier caso de captura o tenencia ilegal. 

Sobrado de Tiburòn es nuevamente rescatado por el Centro de Fauna Marina

Sobrado de Tiburòn es nuevamente rescatado por el Centro de Fauna Marina

Tras un mes y medio de navegar en el mar, luego de su liberación en la desembocadura del Río Don Diego, vereda Perico Aguao, el manatí “Sobrado de Tiburón”  fue reportado en La Guajira, lastimosamente succionado accidentalmente por una tubería de alimentación de piscinas en una termoeléctrica, donde quedó atrapado.

Inmediatamente, el equipo del Centro de Rescate de Fauna Marina, alianza CORPAMAG, Fundacion CIM Caribe y Centro de Vida Marino, atendió el llamado de CORPOGUAJIRA y acudió al rescate del animal.

CORPOGUAJIRA solicitó el apoyo de CORPAMAG, Fundación CIMC y Fundación Omacha para el rescate del manatí que se encontraba en la captación de agua de mar en situación de alto riesgo. 

Inmediatamente, se llevó a cabo el operativo que tuvo una duración de 36 horas aproximadamente, contando con la participación de un equipo de veterinarios, biólogos y rescatistas que, en un esfuerzo conjunto y coordinado, recapturaron al manatí sin ocasionarle daños.

Tras el rescate, "Sobrado de Tiburón" fue trasladado al Centro de Rescate de Fauna Marina, donde se le realizaron evaluaciones y exámenes médicos exhaustivos, para evaluar que el ejemplar se   encuentre en buenas condiciones de salud.

“El día martes fuimos informado por la termoeléctrica de La Guajira de la presencia de un Manatí en las piscinas de alimentación de la termoeléctrica, inmediatamente acudimos para atender la emergencia, intentamos recapturarlo y no fue posible. El día viernes con el apoyo de nuestro equipo de rescatistas y cuidadores logramos ponerlo a salvo y traerlo devuelta al Centro de Rescate de Fauna Marina” Aseguró Carlos Zuluaga, médico Veterinario, director del Centro de Rescate de Fauna Marina.

De acuerdo con el médico veterinario, el manatí permanecerá en el Centro de Rescate por un corto periodo en cuarentena, donde será monitoreado de cerca para asegurar su evolución favorable. Una vez se confirme su óptimo estado de salud, "Sobrado de Tiburón" será reintroducido nuevamente en su hábitat natural.

“Afortunadamente fuimos avisados oportunamente y pudimos activar el rescate del ejemplar, que por fortuna en términos generales se encuentra en buenas condiciones, sin embargo, estamos atentos a los resultados que arrojen los estudios realizados por el equipo médico del Centro. Para nosotros como Corporación siempre será una prioridad conservar esta especie, teniendo en cuenta que son una pieza clave e irremplazable en los ecosistemas” puntualizó Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.

Recordemos que el manatí Sobrado de Tiburón fue regresado al mar junto a Genemeka, ambos de la especie Trichechus manatus manatus, con dispositivos de telemetría satelital.

Director de CORPAMAG y Director Fundaciòn Museo del Mar sosteniendo convenio

CORPAMAG y la Fundación Museo del Mar firman convenio para fomentar la conservación de los ecosistemas marinos

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Fundación Museo del Mar firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover el desarrollo de actividades de investigación científica, tecnológica y de formación académica, que impulsen la sostenibilidad de las comunidades en las áreas de jurisdicción de la Corporación.  Este acuerdo de colaboración busca fortalecer los esfuerzos conjuntos en la conservación de los ecosistemas marinos y en el desarrollo de actividades sostenibles en el departamento del Magdalena.

Para la Corporación es muy importante la firma de este convenio con la Fundación Museo del Mar, porque hace parte de nuestra acción estratégica prevista en el Plan de Acción Institucional 2024-2027, y va a fortalecer toda nuestra gestión al sistema marino costero en el distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena” puntualizó Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG

Por su parte Hernando Valencia Abdala, Director de la Fundación Museo del Mar enfatizó “Para la Fundación es muy significativo este relacionamiento con CORPAMAG, porque nos va a permitir seguir avanzando en un tema que no hemos abordado y nos interesa muchísimo como lo es el contacto y relación con las comunidades, nosotros somos una institución netamente protectora de muchas especies dedicados básicamente  a la educación ambiental marina y de la mano con la Corporación lograremos grandes propósitos”   

Este convenio incluye tres ejes para la conservación y el desarrollo sostenible de alta relevancia para la región, como son la Intervención y recuperación de recursos biológicos marinos costeros, el cual se enfoca en la protección y recuperación de las especies de tortugas marinas presentes en el territorio, mediante actividades de rescate, restauración y reintroducción de estos animales a su hábitat natural. Este trabajo incluye la creación de espacios de investigación y formación de talento humano con un enfoque en tecnología e innovación para fortalecer la conservación de las especies marinas en peligro de extinción

Así mismo, el acuerdo busca el fortalecimiento de los Negocios Verdes, iniciativa que a través de la vitrina de comercio de la Fundación Museo del Mar, busca posicionar y dar visibilidad, orientadas a la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y contará con el respaldo de ambas instituciones para fomentar su crecimiento y conexión con el mercado, promoviendo así un desarrollo económico sostenible para las comunidades locales.

Otro de los ejes es la sensibilización y apropiación social del conocimiento, el cual se centra en promover la cultura ciudadana sobre los ecosistemas marinos y costeros de Santa Marta y sus alrededores. Mediante campañas educativas y actividades de sensibilización, se busca que la comunidad valore y respete el entorno natural, reconociendo su importancia como parte del patrimonio cultural y ambiental de la región.

Es importante mencionar que este convenio permitirá tener en la Corporación pasantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fortaleciendo los temas marino costeros en el territorio.    

Este convenio entre la autoridad ambiental del departamento del Magdalena y la Fundación Museo del Mar representa un paso significativo hacia la conservación y sostenibilidad de los recursos marinos y el desarrollo de las comunidades locales en armonía con el medio ambiente.

 

Director de CORPAMAG en mesa sentado junto a la Subdirectora de Educacion Ambiental de CORPAMAG

Director de CORPAMAG impulsa la reactivación de los CIDEAS en el departamento del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG anuncia con satisfacción la reactivación de todos los Comités Técnicos de Educación Ambiental CIDEA en el departamento del Magdalena, gestión liderada por el director general, Alfredo Martínez Gutiérrez, en su primer año de administración.  Este logro alcanzado, se enmarca en el Plan de Acción Institucional 2024-2027, en donde la Corporación se encuentra comprometida con la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental.

El esfuerzo de CORPAMAG, ha llevado a la reactivación sistemática de todos los CIDEA en los municipios del departamento, incluyendo el Distrito de Santa Marta; consolidando una red articulada en torno a la educación ambiental. Esta iniciativa, busca un acercamiento efectivo con las comunidades y una colaboración estrecha con los entes territoriales, garantizando un trabajo coordinado para el fortalecimiento de la educación ambiental en el territorio.

En el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental en el departamento del Magdalena, CORPAMAG ha trabajado en la construcción de una propuesta para modificar el acto administrativo que regula la conformación de los CIDEA. Este ajuste permitirá ampliar la base social de los comités en cada municipio, formalizando su existencia a través de las administraciones municipales mediante la firma de los alcaldes o el respaldo del Concejo Municipal.

La Secretaría Técnica del CIDEA, ha facilitado la coordinación de acciones para fortalecer las estrategias de educación ambiental en toda la región. Esta articulación permitirá el desarrollo de actividades educativas orientadas al cuidado y conservación del medio ambiente en el departamento del Magdalena.

"Esto es un logro para nuestro Director que busca un mayor acercamiento con las comunidades y la articulación con los entes territoriales, para trabajar en pro del departamento. Estamos comprometidos con la educación ambiental y la protección del medio ambiente. La reactivación de los CIDEAS es un paso importante hacia la construcción de un futuro sostenible para nuestras comunidades. En total han asistido más de 645 personas a estos espacios de construcción colectiva" Semiramis Sossa,  Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.

CORPAMAG reafirma su compromiso de continuar trabajando de la mano con las comunidades y los entes territoriales para consolidar la educación ambiental en el departamento que permita conservar y proteger la biodiversidad y sus ecosistemas.

2 de los graduados junto a dos funcionarias sosteniendo diploma

En El Piñón, CORPAMAG y el SENA certifican a la primera promoción en Tratamiento Primario de Residuos Sólidos

En una importante iniciativa de articulación entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 24 personas culminaron exitosamente su proceso de certificación en el curso complementario de Tratamiento Primario de Residuos Sólidos, convirtiéndose en la primera promoción en formación en esta temática, en los municipios del Magdalena.

El curso, que tuvo lugar en el corregimiento de Sabanas, en el municipio de El Piñón, busca fortalecer la gestión ambiental y la correcta disposición de residuos sólidos en la región. La capacitación brindó a los participantes conocimientos técnicos para el tratamiento adecuado de residuos, promoviendo prácticas sostenibles y el compromiso con la preservación ambiental en sus comunidades.

La certificación de estos 24 nuevos gestores ambientales representa un avance significativo en el compromiso de CORPAMAG y el Sena por mejorar los procesos de educación ambiental en el departamento del Magdalena, apostando por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. La articulación entre ambas instituciones se proyecta como una plataforma fundamental para impulsar futuras formaciones y seguir expandiendo el conocimiento en temas medioambientales en la región.

Este primer grupo de graduados ya se perfila como un motor de cambio para sus comunidades, contribuyendo activamente a la reducción de impactos negativos sobre el entorno y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental que se espera tenga un efecto multiplicador en el municipio del Piñón y en otros puntos del Magdalena

inicio desde movil