bahsegel

Sala de Prensa

Puma muerto

CORPAMAG atiende denuncia por muerte de puma en el municipio de Plato, Magdalena

En atención a la denuncia recibida este fin de semana por la muerte de un Puma (Puma concolor) en el corregimiento de Buenavista, municipio de Plato, Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG inició las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos que afectan y ponen en peligro la vida de los felinos en el departamento del Magdalena.

Funcionarios de CORPAMAG se trasladaron al lugar para corroborar lo sucedido, identificando los presuntos infractores y las circunstancias que conllevaron a este hecho. Las dos personas que atentaron con el animal manifestaron que el puma estaba rondando la finca, muy cerca de los animales domésticos. Luego de la caza, procedieron a quitarle la piel, con presencia de algunas personas de la comunidad.

Ante este hecho CORPAMAG, aperturò proceso sancionatorio a los infractores y dio aviso inmediato a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional, para que en el marco de sus competencias adelanten las actuaciones necesarias. La muerte de este Puma està categorizado como maltrato animal debido a la violencia a la que fue expuesto con heridas con arma de fuego que le ocasionaron la muerte.

Hemos procedido a poner en conocimiento de la Policía y la Fiscalía General la situación para que inicien las indagaciones e impongan  las sanciones penales a las que haya lugar” aseguró Paul Laguna Panetta, Subdirector de Gestión Ambiental de CORPAMAG

El Puma es el segundo felino más grande América. La pérdida de estas especies trae como consecuencias, un desequilibrio en las condiciones para la dispersión y depredación de semillas, la polinización y modificación en el control poblacional de los herbívoros, alterando con ello la capacidad de restablecimiento de las coberturas vegetales, la estabilidad microclimática y por tanto la oferta hídrica. Ademàs, controlan demográficamente sus especies presa, impidiendo la sobrepoblación de las mismas, eliminando ejemplares viejos y enfermos, con lo que contribuye a la disminución de la propagación de enfermedades. Sin la presencia de felinos en nuestro territorio, otras especies de herbívoros, omnívoros y aves podrían aumentar y así como el consumo de plantas, plántulas y semillas, por lo que resultaría alterada la dinámica de crecimiento y regeneración de los bosques.

CORPAMAG rechaza los actos de violencia contra la fauna silvestre y agradece a la comunidad las denuncias que permiten tomar acciones de manera oportuna. La entidad enfocará sus esfuerzos en desarrollar procesos de educación y sensibilización ambiental que contribuyan a una mejor relación entre el hombre y los felinos.

grupo de personas limpiando el rio

CORPAMAG y aliados realizaron jornada de limpieza en el río Manzanares

En un esfuerzo conjunto de continuar trabajando articuladamente por la recuperación del río Manzanares, en el Distrito de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Fundación Salva Tu Río y el Consorcio Aguas SM, impulsaron una jornada de limpieza y educación ambiental desde el barrio La Tenería hasta la desembocadura del río.

La actividad, la cual contó además con el apoyo del DADSA, la Defensa Civil, la Universidad del Magdalena, Asopezcoco y la Institución Educativa Liceo del Sur, se desarrolló en dos momentos: el primero de ellos con charlas educativas puerta a puerta en la ronda hídrica sobre la correcta disposición que se debe hacer de los residuos sólidos, el daño que causa al ambiente y cómo podemos contribuir a disminuir la contaminación; Y un segundo momento dirigido a la recolección de residuos en donde se encontraron, entre otros,  elementos de icopor, plásticos, sillas de madera y hasta una nevera.

“En el marco del proyecto Todos Somos Manzanares que adelanta CORPAMAG, la entidad viene desarrollando acciones de limpieza mecánica y manual con el fin de evitar que los residuos terminen en el mar, durante la temporada de lluvia. Estas acciones hacen parte de las intervenciones que hace la Corporación para la recuperación del río. A través de la educación ambiental buscamos generar conciencia para transformar actitudes que nos permitan mejorar las condiciones del rio. Cada  jornada de limpieza significa un esfuerzo que se traduce en una mejor calidad de vida, por ello es importante el apoyo de todos los que habitamos la ciudad”, dijo Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.

Por su parte, Harold Estrada, Director de la Fundación Salva tu Río, explicó, “No queremos los escombros que están depositados en la ronda del rio,  desde el puente de La Tenería hasta la desembocadura, vayan a parar al mar por las escorrentías que están próximas por el invierno. Hoy nos acompañan todos las autoridades que están gestando este proceso de recuperación del río Manzanares en este caso Corpamag, y de la mano de ellos desarrollamos este tipo de actividades, esperamos llegar a las comunidades y empoderarlas en estos espacios, también es importante el apoyo de los pescadores ‘Asopezcoco’ que se empiezan a vincular y a tener sentido de pertenencia con el territorio. Es fundamental que todas las entidades ambientales estemos articulados en la protección del río”.

Cabe mencionar que esta semana, CORPAMAG adelantó limpieza mecánica en la desembocadura del rio y con la actividad de hoy se complementa las acciones de retiro de residuos, evitando que lleguen al mar ahora que se intensifiquen las lluvias.

Para que estos trabajos permanezcan en el tiempo es necesario el compromiso de la ciudadanía, en especial de las familias que viven cerca al rio, evitando arrojar los desechos en el afluente y denunciar oportunamente a aquellas personas que dejan escombros en el sector.

Personal de CORPAMAG inspeccionando madera

CORPAMAG realizó operativo contra la tala ilegal en la Sierra Nevada de Santa Marta

En una acción coordinada entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y SECAR-MESAN, se llevó a cabo un operativo de decomiso de recursos maderables extraídos ilegalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, específicamente en la Vereda Nueva Unión, ubicada en el Corregimiento de Siberia, Municipio de Ciénaga.

Durante la acción se decomisó un total de 10,500 metros cúbicos de madera, representados en diversas especies nativas de la región identificadas así: 174 piezas de bloques de diferentes dimensiones de la especie Roble (Tabebuia rosea), 19 piezas de bloques y listones de Sambocedro (Guarea guidonia) y 39 piezas bloques de Caracolí (Anacardium excelsum).

“El aprovechamiento de los recursos forestales en el departamento requiere de los permisos que otorga la Autoridad Ambiental, de acuerdo a la Ley. Sin embargo, especies como el caracolí no son autorizadas, debido a la función que cumplen como protectores de las rondas hídricas” Afirmò el Subdirector de Gestiòn Ambiental, Paul Laguna Panetta

Es de anotar que estas especies arbóreas, hacen parte de la flora nativa de la región y su extracción ilegal representa una grave amenaza a la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la zona. En el mismo predio fue encontrada en funcionamiento una máquina tipo “Pajarita” con la que se llevaba a cabo remoción del suelo, sin el respectivo permiso.

Para el aprovechamiento y movilización de recursos maderables, es necesario contar con las autorizaciones correspondientes otorgados por la Autoridad Ambiental competente. Además, se debe poseer el Salvoconducto Único Nacional en Línea, documento que regula y controla la legalidad en la comercialización y transporte de productos forestales.

CORPAMAG inició las acciones pertinentes contra el presunto infractor, dando apertura a un proceso sancionatorio y las multas que correspondan por este delito. Así mismo, la Policía dio captura a la persona que manejaba la máquina en mención.

La Corporación reitera su compromiso, en articulación con las diferentes autoridades, para combatir activamente la tala ilegal y proteger los recursos naturales de la región.

Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación ilegal de recursos naturales. La participación activa de la comunidad es fundamental para preservar nuestros ecosistemas.

Panoramica auditorio invitados

Director de CORPAMAG presenta Plan de Acción Institucional 2024-2027

En Audiencia Pública, realizada el día de ayer, el Director General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Alfredo Martínez Gutiérrez presentó a la ciudadanía el Plan de Acción Institucional para el periodo 2024-2027, el cual contiene los programas y proyectos que la entidad ejecutará en el cumplimiento de su misión institucional.

En estos cuatro años, CORPAMAG tendrá como principal premisa “Conservar, Generando Más Oportunidades”, entendiendo  que la conservación además de aportar a la sostenibilidad ambiental y al cuidado de la biodiversidad, debe crear alternativas para el  crecimiento económico y social de las comunidades. Al conservar nuestros ecosistemas, garantizamos la disponibilidad de recursos naturales vitales para sectores como el turismo, la pesca, la agricultura y otros, lo que a su vez crea oportunidades de empleo y mejora la calidad de vida de las poblaciones locales.

Este Plan de Acción ha establecido como prioridades el desarrollo de acciones de educación ambiental, gobernanza, mitigación y adaptación al cambio climático, la orientación de los modelos de ocupación del territorio en torno al agua para garantizar su uso sostenible, además de la promoción de nuevas alternativas económicas basadas en el uso sostenible de la biodiversidad, con participación activa de las comunidades y grupos étnicos.

El Plan contempla 9 programas para la puesta en marcha de proyectos, estos son: Educación Ambiental, Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, Gestión integral del recurso hídrico. Gestión de la información y el conocimiento ambiental, Ordenamiento ambiental territorial, Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima,  Gestión integral de mares, costas y recursos acuáticos y el Fortalecimiento de la gestión y dirección del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Uno de los puntos claves de este Plan de Acción son los proyectos orientados a la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada de Santa Marta, ecosistemas  prioritarios en el Plan Nacional de Desarrollo debido a su importancia como fuente de abastecimiento de agua para el distrito y los municipios del norte de Santa Marta, así como por su rica biodiversidad..

Además, se dará prioridad a la recuperación de los humedales, fundamentales para la subsistencia de los pescadores del departamento. Este esfuerzo será coordinado con las entidades territoriales para garantizar su éxito y beneficio para las comunidades locales.

“Hoy fue una jornada significativa porque pudimos presentar nuestras propuestas del Plan de Acción 2024-2027, finalmente hemos presentado el resultado de los talleres realizados en las nueve subregiones del departamento del Magdalena. Es muy satisfactorio como las diferentes comunidades muestran optimismo frente a la llegada de la institucionalidad, en medio de las dificultades que se palpan en los territorios” indicó Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de CORPAMAG.  

El alto directivo aseveró que este es un Plan que recoge las necesidades y las principales problemáticas que tiene el departamento del Magdalena, que visibiliza todo el patrimonio natural que tiene esta zona del país que ofrece oportunidades para un desarrollo sostenible.

Durante la jornada se destacó la presencia de la institucionalidad, lo que sugiere un compromiso articulado por el desarrollo del departamento del Magdalena. Así mismo, se abordó el tema de la agenda de construcción de la celebración de los 500 años de Santa Marta, con un enfoque especial en temas marino-costeros.

En este sentido, se llevarán a cabo acciones para la restauración de ecosistemas como los manglares, corales y pastos marinos, que constituyen el patrimonio natural de la ciudad y son vitales para su sostenibilidad ambiental.

Es importante destacar que este Plan de Acción Institucional contó con la participación de más de 900 personas, incluyendo las comunidades indígenas y afrodescendientes , lo que demuestra el compromiso de CORPAMAG con todas las comunidades y con la diversidad cultural y el respeto por los conocimientos ancestrales en la gestión ambiental.

Personal de CORPAMAG con niños sosteniendo arboles

CORPAMAG y Alcaldía de Tenerife sembraron más de 100 árboles en la zona urbana del municipio

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y la Alcaldía de Tenerife, a través de la UMATA, realizaron una jornada de siembra de árboles en las instalaciones de las Instituciones Educativas Simón Bolívar y María Auxiliadora, ubicadas en la cabecera del municipio, contando con la participación de los estudiantes de primaria y bachillerato de ambos colegios.

Durante esta actividad, los niños y niñas aprendieron la importancia de contribuir con la preservación del ambiente, a través de la protección y la siembra de árboles nativos en la región. Las plántulas, de las especies  caracolí, campano, roble y guácimo, provienen de Viveros Bioclimáticos, que disponen de todo  el material vegetal necesario, para seguir aportando con la recuperación ambiental del territorio.

“En el municipio de Tenerife, se sembraron más de 100 árboles y esta semana continuaremos con estas jornadas en el municipio de Plato con la siembra de 650, para así extendernos a todo el departamento del Magdalena. La idea es generar procesos de restauración ecológica y sensibilización ambiental para que las comunidades se apropien de sus entornos y se conviertan en espacios verdes con más árboles para el Magdalena”, explicó, María Victoria Corzo, funcionaria de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.

Por su parte, Daniela Padilla Anaya, Directora de la Umata de Tenerife, enfatizó, “En compañía y colaboración con Corpamag estuvimos realizando la primera jornada de reforestación en las instituciones del municipio, agradecemos a la entidad por el compromiso con el cuidado del medio ambiente y son jornadas que se seguirán realizando en la zona”

Con estas acciones CORPAMAG continúa desarrollando procesos de restauración en el departamento del Magdalena, como estrategia para combatir el cambio climático de la mano con las administraciones municipales y la comunidad educativa.

Foto grupal jovenes en el patio corpamag

CORPAMAG conmemoró el Dia de la Tierra con exposiciòn entomològica

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG, llevó a cabo una exposición entomológica y una serie de actividades lúdicas, donde participaron activamente más de 100 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del Distrito de Santa Marta: I.E.D. Madre Mazarello, INEM Simón Bolívar y Rodrigo Galván de la Bastida.

Esta iniciativa busca fortalecer la interrelación entre el humano y el ambiente, impulsando la preservación de la biodiversidad, enseñando a los niños y jóvenes el valor de los insectos para el equilibrio del planeta y fue posible gracias a la organización conjunta entre la Subdirección de Educación Ambiental de la Corporación y la Dirección de Gestión Ambiental, con el apoyo del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad del Magdalena.

“Hoy hemos organizado con el apoyo de la Universidad del Magdalena un Museo Entomológico, teniendo en cuenta que los insectos representan el 90% de los seres vivos del planeta. Entre más conozcamos de nuestras especies, más fácil será cuidarlas.. Hemos invitado a tres instituciones educativas del Distrito para hacer un proceso de promotoría ambiental, para que se conviertan en multiplicadores de estos conocimientos y podamos hacer un trabajo más efectivo del cuidado del medio ambiente”, aseguró Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.   

 Durante la jornada, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la entomología y la biodiversidad, a través de diversas actividades diseñadas para educar, concientizar y celebrar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Por su parte Diner Ramírez, estudiante del grado 11 de la I.E.D INEM Simón Bolívar expresó “Me parece muy importante que cada uno de nosotros conozca la importancia de las especies, quién no conoce lo que tiene, no podrá cuidarlo, por eso destacó este espacio generado por CORPAMAG. Si bien todos los días es el Día de la Tierra, es importante que haya una fecha que nos recuerde que existe y que de esa manera podamos tomar conciencia”

Uno de los puntos destacados de la jornada fue el recorrido por los stands temáticos, donde los participantes fueron guiados a través de información detallada sobre la biodiversidad marina, así como las especies de hormigas que habitan en Santa Marta y una amplia variedad de insectos. Los expertos presentes brindaron conocimientos clave sobre su importancia en los ecosistemas locales y globales, destacando su papel crucial en el equilibrio ambiental y la sostenibilidad.

Además de la exposición entomológica, se llevaron a cabo actividades lúdicas y educativas, diseñadas para involucrar a los participantes de todas las edades, quienes participaron en  juegos interactivos sobre la conservación de la naturaleza, cada actividad fue una oportunidad para aprender de manera práctica y divertida.

La participación de las tres instituciones educativas del distrito en esta celebración refleja su compromiso compartido con la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Este evento no solo proporcionó un espacio para la reflexión y el aprendizaje, sino que también sirvió como un recordatorio de la necesidad de trabajar juntos para proteger y preservar nuestro preciado planeta Tierra para las generaciones futuras.

 

 

inicio desde movil