bahsegel

Sala de Prensa

"Pico y Agua" para el Rio Frío durante la semana del 1 al 8 de marzo

"Pico y Agua" para el Rio Frío durante la semana del 1 al 8 de marzo

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena- CORPAMAG ha desplegado una estrategia para contrarrestar los efectos del Fenómeno de El Niño en el departamento.  Con la implementación del "Pico y Agua", la entidad busca gestionar de manera eficiente los recursos hídricos durante periodos de sequía

Este enfoque integral incluye la identificación de picos de demanda hídrica y la implementación de medidas como la optimización de sistemas de riego, la promoción de prácticas de conservación del agua y la coordinación con comunidades locales para fomentar un uso sostenible del recurso.

 A través de estas acciones, CORPAMAG busca garantizar el buen uso del recurso hídrico para el abastecimiento de las comunidades y el caudal ecológico que debe llegar a la Ciénaga Grande de Santa Marta., logrando la conexión entre el  agua  dulce y el agua salada.   

Es importante mencionar que esta estrategia se lleva a cabo principalmente en la zona norte del departamento, que incluye los ríos Ariguaní, Aracataca, Fundación, Sevilla y el Rio Frio, donde las actividades agropecuarias están relacionadas con los cultivos que demandan grandes cantidades de agua como son: banano, palma, café y cultivos de pancoger.  

Los turnos establecidos para la estrategia se concertan a través de mesas de trabajo en las que participan los grandes, medianos y pequeños productores, comunidades entre otros. 

PROGRAMACION TURNOS CAPTACIÒN DEL RIO FRÌO DE 1 AL 8 DE MARZO
GRUPOS  DIAS FECHA HORA
GRUPO 2 VIERNES 1/03/2024 6:01 p. m.
SABADO 2/03/2024 6:00 p. m.
GRUPO 1 SABADO 2/03/2024 6:01 p. m.
DOMINGO 3/03/2024 6:00 p. m.
COMUNIDAD DOMINGO 3/03/2024 6:01 p. m.
LUNES 4/03/2024 6:00 p. m.
GRUPO 2 LUNES 4/03/2024 6:01 p. m.
MARTES 5/03/2024 6:00 p. m.
GRUPO 1 MARTES 5/03/2024 6:01 p. m.
MIERCOLES 6/03/2024 6:00 p. m.
COMUNIDAD MIERCOLES 6/03/2024 6:01 p. m.
JUEVES 7/03/2024 6:00 p. m.
GRUPO 2 JUEVES 7/03/2024 6:01 p. m.
VIERNES 8/03/2024 6:00 p. m.

 

 

 

Auditorio con personas

Con la participaciòn de las comunidades, CORPAMAG desarrolló el sexto taller para la construcción del Plan de Acciòn en Pivijay

Con la participación de los municipios de Pivijay, Salamina y Remolino, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, desarrolló el sexto  taller para la construcción del Plan de Acción Institucional -PAI 2024-2027, espacio dirigido a entidades, organizaciones asociaciones para escuchar las problemáticas ambientales y así priorizar los planes y proyectos que se adelantarán en los próximos cuatro años.

La jornada fue liderada por el Director General de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez; el Alcalde del Municipio de Pivijay Jorge Iván Salah Ropaín; Fabio Montenegro, Secretario de Planeación de Salamina; Rectores, Docentes, Directores de Umata, Concejales y comunidad en general.

“Participar en la construcción del Plan de Acción de CORPAMAG, nos permite dar a conocer nuestras necesidades. En el caso de Pivijay tenemos problemáticas como la sedimentación del caño Schiller, uno de nuestros mayores aportantes del recurso hídrico que beneficia a la flora y la fauna del municipio y las zonas rurales. Por ello queremos aunar esfuerzos para mejorar las condiciones ambientales de estas zonas y lo más importante seguir trabajando de la mano con Corpamag”, dijo el Alcalde de Pivijay, Jorge Iván Salah Ropaín.

Por su parte, el Director de CORPAMAG, enfatizó en la importancia de trabajar mancomunadamente con las administraciones municipales, “Tenemos el propósito de trabajar en equipo con las Alcaldías en la construcción de los instrumentos de planeación. En esta región encontramos problemáticas asociadas al deterioro de humedales, es por eso que la recuperación del caño Schiller será fundamental dado que, contribuye al abastecimiento de agua para las actividades productivas de la región. Queremos construir en equipo lo que será la hoja de ruta de la Corporación en los próximos cuatro años”.

El Director ratificó que, desde la Corporación, se trabajará en proyectos socio ambientales, en el fortalecimiento las jornadas de sensibilizaciòn y educación ambiental, así como el crecimiento de más Negocios Verdes que brindan grandes oportunidades para desarrollar actividades amigables con el medio ambiente y los recursos naturales.

En las mesas de trabajo se dio a conocer que, parte de las problemáticas que se presentan en estos municipios son: la falta del recurso hídrico en los caños Schiller y El Ratón, que aumenta debido a la presencia del Fenómeno del Niño; la erosión en la ribera del río Magdalena, el manejo de residuos sólidos tanto en la zona rural como urbana de los municipios, las quemas de coberturas vegetales en las áreas rurales, la falta de conciencia ambiental, entre otros.

El día de mañana 1 de marzo, se llevará a cabo el séptimo taller en el municipio de Cerro de San Antonio, en la Biblioteca Pública Antonio Esteban Sánchez, con la participación de los municipios de El Piñón, Concordia y Pedraza. 

Foto general Alcaldes

En Asamblea Corporativa, Alcaldes de San Zenòn, Algarrobo, Tenerife y Concordia nuevos miembros del Consejo Directivo de CORPAMAG

Hoy 27 de Febrero en Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa de CORPAMAG, 25 alcaldes del departamento del Magdalena eligieron a sus cuatro (4) nuevos representantes para el Consejo Directivo de esta Autoridad Ambiental, en la vigencia 2024.

Los Alcaldes seleccionados por votación son: Por la Subregión Sur, José Luis Méndez Becerra del municipio de San Zenón; Por la Subregión Norte, Juan Pablo Vargas Arias del municipio de Algarrobo; Por la Subregión Río, Pedro Jesús Ospino  Castro del municipio de Concordia; y por la Subregión Centro, Jorge Mercado Botero Alcalde de Tenerife.

“Los Alcaldes se encargarán de trabajar articuladamente para aprobar y acompañar las acciones para la protección y conservación de los ecosistemas del Departamento que realizará la Corporación durante este año. Queremos trabajar con las entidades territoriales de manera conjunta y coordinada, los Alcaldes elegidos harán parte del Consejo Directivo de la Corporación durante este año”, expresó el Director de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez.

Además, durante la jornada se eligió al nuevo Revisor Fiscal y se presentaron los estados financieros de la Corporación.

La Asamblea Corporativa se llevó a cabo en la sede principal de CORPAMAG, con la presencia de la Registraduría  Nacional del Estado Civil 

mesa de trabajo de educacion ambiental y negocios verdes con comunidad

En Plato, Docentes, Ambientalistas y Negocios Verdes presentes en construcción del PAI de CORPAMAG

En el municipio de Plato, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, realizó el quinto taller para la construcción del Plan de Acción Institucional -PAI 2024-2027 el cual contó con la masiva participación de docentes de Instituciones Educativas Departamentales, líderes ambientalistas, Asociación de Afrodescendientes, Juntas de Acción Comunal, Club de Mujeres, estudiantes, Dulcana y Artesanías Almadie Negocios Verdes de Corpamag, comunidad de los municipios de Chivolo, Zapayán y Tenerife.

La instalación de la jornada estuvo a cargo del Director de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez; el Alcalde del municipio de Plato, Armando Campuzano; Franklin Lozano, Jefe de Oficina de la Alcaldía de Zapayán; Dagoberto Orozco, Delegado de la Alcaldía de Chivolo; y Nairo Villamizar, Coordinador de Recursos Humanos del municipio de Tenerife, quienes acompañaron las mesas de participación donde se expusieron necesidades y soluciones ambientales en este territorio.

La construcción del Plan de Acción de CORPAMAG regirá los lineamientos ambientales del Departamento, por eso en estos 4 años trabajaremos de la mano para ejecutar nuestros proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal para atender las necesidades ambientales del municipio, entre ellas la falta de vertederos, la poca siembra de manglares a orillas de las Ciénagas, la reforestación, las pocas jornadas de educación ambiental para pescadores, la protección de los arroyos, entre otros. Con el apoyo de la Corporación buscaremos mejorar las condiciones ambientales del municipio”, expresó el Alcalde de Plato, Armando Campuzano.

El Director de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez enfatizó en la importancia de desarrollar estos talleres de participación, donde el componente más importante son las comunidades, “Venimos construyendo acciones enfocadas a la recuperación de los ecosistemas, nuestro Departamento tiene un gran patrimonio ambiental, dentro de los cuales se encuentra una importante oferta hídrica. Es por ello que, en este taller buscamos concertar en los territorios lo que será la gestión de la Corporación en estos 4 años, logrando una gran articulación interinstitucional. Más allá de las problemáticas que se presentan tenemos oportunidades para recuperar y proteger nuestros recursos naturales”, afirmó.

De cara a la comunidad el Director General CORPAMAG, destacó que “La educación ambiental es el eje principal en el Departamento, pero también paralelamente debemos proponer alternativas productivas sostenibles para las comunidades, por ellos los Negocios Verdes pueden ser una buena alternativa convertir las dificultades en oportunidades con un trabajo articulado con las entidades territoriales se podrán mejorar las condiciones sociales y ambientales del Magdalena”.

Participantes de los talleres como Daniela Padilla, Directora de la Umata del municipio de Tenerife, expuso, “Esto es una gran oportunidad para poner un granito de arena en este Plan de Acción, en esta zona tenemos problemáticas como la desaparición de especies como el manatí, el desconocimiento de la existencia de felinos, la tala de árboles, la disposición de aguas residuales, la caza de fauna silvestre, y la poca pesca que es una de las fuentes principales de producción en nuestros municipios pero con la falta de agua se han presentado la ausencia de peces, por ello es fundamental la articulación entre las Alcaldías y CORPAMAG que se está dando en estos espacios”.

El día jueves 29 de febrero se realizará el sexto taller en Pivijay con la participación de los municipios de Remolino y Salamina; y el día viernes 1 de Marzo en Cerro de San Antonio con comunidades de El Piñón, Concordia y Pedraza

mesa de trabajo con comunidad y funcionario

En el municipio de Santa Ana, Director de CORPAMAG acompañó las mesas para la formulación del Plan de Acciòn

En el cuarto taller para la construcción del Plan de Acción Institucional de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, desarrollado en el municipio de Santa Ana, el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, acompañó las mesas de participación, conociendo en la voz de las comunidades, las principales necesidades y problemáticas ambientales de la región.

Este taller contó con la presencia del Alcalde de San Sebastián de Buenavista Jivaldino Bordeth Meriño, el Secretario de Gobierno de Santa Ana, Luis Martín Ordoñez y la Secretaria de Planeación de la Alcaldía de Pijiño del Carmen, Cindy García Gutiérrez.

Así mismo, estuvieron presentes los estudiantes de  la I.E.D. Gilma Royero Solano de Santa Bárbara de Pinto, pertenecientes al grupo ‘Pequeños Guardianes de la Naturaleza’;  las Asociaciones de Pescadores y Campesinos del corregimiento de Barro Blanco; Asociaciones de Ganaderos; Negocios Verdes; líderes ambientales; docentes y coordinadores de Instituciones Educativas; representantes de Umata; líderes comunales y comunidad en general de los municipios de San Sebastián, Pijiño del Carmen, San Zenón y Santa Bárbara de Pinto,

Durante su intervención el Director de CORPAMAG afirmó “Destacamos la participación de los niños en la conservación del medio ambiente; en estos espacios buscamos escuchar y reafirmar las prioridades que debemos atender, Invitamos a las comunidades a mirar de las problemáticas, posibles oportunidades en beneficio de sus familias y el entorno”

Agregó además “Conocemos la importancia de las Ciénagas que sustentan muchas de las actividades que se desarrollan en estos cinco municipios, con cerca de 3 mil kilómetros cuadrados que representan aproximadamente el 13% del total del territorio”.

En el desarrollo de la jornada, los participantes priorizaron sus necesidades ambientales, los programas y proyectos que plantean para dar solución a las problemáticas de los Humedales del Sur, entre ellas la caza de especies silvestres como la hicotea, el chigüiro, así como las quemas forestales en las orillas de las Ciénagas, taponamiento de los caños, la sedimentación de los cuerpos de agua, vertimientos de aguas residuales, entre otros.

Nicolás Senior, ganadero del municipio de Santa Bárbara de Pinto y miembro de la Asociación de Ganaderos expresó “Dentro de nuestra actividad ganadera hemos venido implementando sistemas silvopastoriles para mejorar las prácticas y reducir el impacto ambiental, le hemos apostado a promover el agroturismo como una opción para la economía, esto nos hace innovadores como nuevo modelo de negocio. Ser parte de Negocios Verdes de CORPAMAG nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades productivas, seguimos aportando a todos los procesos sostenibles ambientalmente para reducir e daño al medio ambiente, por ellos aprovechamos estos espacios”

Al finalizar el taller, el Alcalde de San Sebastián de Buenavista Jivaldino Bordeth Meriño, destacó su disposición de trabajar en conjunto con CORPAMAG en la formulación de proyectos y planes que redunden en la recuperación ambiental de las áreas más afectadas, “En el tema ambiental todos tenemos un compromiso, es un trabajo conjunto para mitigar las necesidades y afectaciones ambientales, por ello desde nuestro municipio con un equipo técnico adelantaremos acciones de la mano con la Corporación con estrategias de trabajo que buscaremos incluir en el Plan de Acción Municipal”. 

Hoy a partir de las 8 a.m., en el municipio de Plato, se realizará el quinto taller para la construcción del Plan de Acción 2024.2027convocando también a los municipios de Zapayán, Chibolo y Tenerife.

foto panoramica con comunidad en el auditorio

Lideres comunitarios de El Banco y Guamal participan en la construcción del PAI

Lideres comunitarios de los municipios de El Banco y Guamal hicieron parte activa del tercer taller para la construcción del Plan de Acción Institucional de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, para la vigencia 2024-2027, realizado en el Centro Cultural Montessori, en El Banco-Magdalena.

El encuentro presidido por el Director de la Corporación Dr. Alfredo Martìnez Gutiérrez, contó con la participación de el Alcalde del Municipio Ronald Flórez Sierra y el Jefe de Planeación del Municipio de Guamal, Álvaro Pedrozo, en representación del Alcalde José Luis Ramos Gómez.

De igual forma, estuvieron presente emprendimientos y Negocios Verdes de CORPAMAG, como es el caso de Defrucol y Panelikida respectivamente, representantes de comunidades afrodescendientes con presencia en zonas rurales del municipio de El Banco, docentes de Instituciones Educativas, Asociaciones de Campesinos y comunidad en general de ambos municipios, quienes en el desarrollo de las mesas temáticas dieron a conocer sus principales necesidades ambientales.

“Con estos Talleres buscamos articular las acciones en pro de la preservación de los recursos naturales- Estamos convencidos que estos espacios son los indicados para construir entre todos nuestro Plan de Acción Institucional, y así lograr mayores oportunidades para el desarrollo social y económico de esta zona. Son más de 36 ciénagas en estos dos municipios, entre ellas la Ciénaga de Zapatosa sobre la cual estamos trabajando para que este humedal logre la categoría Ramsar”, comunicó el Director de CORPAMAG, Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez.

 Por su parte, el Alcalde de El Banco, Ronald Flórez Sierra, destacó “Como municipio estamos interesados en que se incluyan las necesidades ambientales de esta zona en el Plan de Acción Institucional de CORPAMAG y  la participación de la comunidad será importante en esa ruta de trabajo de la Corporación, teniendo en cuenta que somos una región afectada por problemáticas como la erosión costera. Por ello la protección de los humedales son prioridad en la toma de decisiones que beneficien el medio ambiente del municipio”.

Integrantes de la comunidad como Milanis Galán Martínez, de la Asociación Afrocolombiana José Domingo Ortiz, resaltó que Ddesde nuestra comunidad se adelantan proyectos de Educación Ambiental en pro de la preservación de especies de peces, enseñando a los estudiantes a cuidar los recursos hídricos, por lo cual la realización en estos espacios como los talleres de construcción del PAI nos permiten aprender, ser escuchados, y participar con la inclusión de nuestras necesidades y propuestas en el Plan de Acción”.

Al finalizar el taller se enmarcaron como principales necesidades el fortalecimiento de la educación ambiental y la protección de los recursos hídricos de estos dos municipios que forman parte de los humedales del sur del Magdalena.

Este 22 de febrero se realizará el cuatro taller para la formulación de PAI, convocando a las mesas de trabajo a la población de Santa Ana, San Zenòn, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen y San Sebastián de Buenavista.

inicio desde movil