bahsegel

vitallink.png
secoplinck.png
participacion-ciudadana_pequea.jpg
pagos-en-linea_pequeo.jpg
pqrds_pequeo_solo.jpg
consultas-pqrds_pequeo-solo.jpg
atencion-al-ciudadano_pequeo.jpg
imagen-intranet.png

Últimas Noticias

Desarrollada Mesa Técnica de Concertación Subregión Sierra Nevada de Santa Marta: Camino a un Contrato Plan

Con la participación de autoridades ambientales, representantes de las administraciones departamentales y municipales y Fundaciones privadas invitadas. 

 Posterior a la cumbre de Gobernadores en Santa Marta y reuniones de acercamiento desarrolladas tanto en la capital del Magdalena, como en la ciudad de Valledupar y en el poblado indígena de Achintukua (San Juan del Cesar, La Guajira) a nivel regional se mantiene en alto el compromiso de trabajar en la consecución de un Contrato Plan para el macizo y en el marco de este instrumento sumar esfuerzos y recursos para la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta.  

Un  contrato plan es un mecanismo para lograr asociatividad entre varias entidades territoriales, donde se articulan recursos y acciones bajo un acuerdo de voluntades entre los diversos actores que participan, favoreciendo el fortalecimiento de la institucionalidad y las capacidades territoriales; es considerado además, como una herramienta de planeación concertada y de coordinación interinstitucional con sus propios mecanismos de gobierno y de gestión. 

Tratando de reactivar la sinergia entre los actores de los tres departamentos que integran la ecorregión, la Mesa Técnica inició con una semblanza en torno a la carencia  de coordinación y a la falta de instancias que aglutinen para articular a la región bajo una sola visión y como punto de partida se presentó el Diagnostico Socio-económico y Ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta.  

Posteriormente, la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, expuso la Alianza Ecoregional: Programa para la Conservación y Recuperación Natural y Cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta, socializó esta propuesta diseñada de manera conjunta con Corpamag, Corpoguajira y Corpocesar.

 Esta propuesta que tuvo como base el Portafolio Caribe y la Evaluación Ecológica Rápida,  busca una alianza entre las autoridades ambientales de la región para realizar un ordenamiento territorial con el objetivo de promover e implementar acciones para la conservación y  recuperación natural y cultural a través de corredores de conservación a nivel eco-regional, protección de sitios estratégicos y estrategias de participación comunitaria en la Sierra Nevada, al tiempo que se contribuye con la preservación de áreas naturales que suministran los servicios ecosistémicos de la región, resaltando el recurso hídrico como eje articulador.

 Con esta propuesta, también se pretende contribuir con la  preservación de los valores culturales de sus habitantes, de tal forma, que se fomente el manejo sostenible de los recursos, así como generar un impacto positivo en en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades serranas. En este contexto, la conservación y recuperación de la eco-región, generaría una mejor calidad ambiental, social, cultural y económica, resaltando la participación comunitaria de los diferentes entes en la zona.  

 En esta ocasión, como resultado final se suscribió un Acta de Concertación de la Subregión Sierra Nevada de Santa Marta, donde se resalta la importancia estratégica del macizo, su alto potencial biodiverso, garantía de la seguridad hídrica que demanda la región y la preservación de la identidad cultural,  cuna de los pueblos ancestrales koguis, wiwas, arhuacos  kankuamos y hábitat de chimilas y wayuu, características que la convierten en un ecosistema único a nivel mundial; su problemática ambiental y socio-económica son temas que requieren una acción conjunta,  concertada y sostenida en el tiempo. 

 Entre los acuerdos resaltados en el acta suscrita, sobresalen la propuesta unánime de continuar con las acciones necesarias para hacer realidad el acuerdo establecido por los 3 Gobernadores el pasado 12 de junio de 2012 en Santa Marta, donde se decidió trabajar conjuntamente para diseñar e implementar una estrategia regional para la Sierra Nevada, y retomar los esfuerzos que han realizado las Direcciones de Planeación Departamentales, en el tema de Contrato Plan; reactivarlo como instancia regional en materia de formulación, negociación y ejecución, para lo cual se requiere trabajar conjuntamente con las Corporaciones Autónomas Regionales, Parques Nacionales, universidades oficiales  y la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.  

Un punto relevante de este documento de concertación, hace referencia a la importancia de retomar y motivar la participación proactiva de las autoridades indígenas favoreciendo la viabilidad del proceso, recoger la visión indígena más allá de planes y contratos plan, enfocada a la conservación y recuperación natural y cultural, como es el interés de las comunidades indígenas, compartida por demás, por los entes territoriales y las instituciones antes mencionadas. 

En primera instancia, los Gobernadores del Magdalena, Cesar y La Guajira, deben oficializar al Gobierno Nacional la intención de firmar un contrato plan para la sierra nevada de Santa Marta y solicitar el acompañamiento del depto. Nacional de Planeación para ello se propone establecer un plan de trabajo con el apoyo de Usaid, paralelo a esto se trabajar en validar una visión compartida, el perfil que identifique a la Ecoregión y buscar la participación de las autoridades indígenas de este proceso que apenas inicia. En los próximos días se diseñará la hoja de ruta que marque el accionar del territorio en este sentido.

 Participaron de la jornada, Corpamag, Corpoguajira, Corpocesar, oficinas de Planeación  de los Departamentos del Magdalena y La Guajira y municipio de Riohacha, Parques Nacionales Naturales, Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, La Fundación Cerrejón y el equipo de Políticas Públicas de USAID. 

Oficinas de Comunicaciones de Corpamag,

 Corpoguajira y Corpocesar, con el apoyo de la 

Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta

 

Video destacado

Programa Radial Territorio Verde: Últimas Emisiones

inicio desde movil