bahsegel

Sala de Prensa

CORPAMAG da inicio al PROCEDA "Héroes de la Ciénaga" en el municipio de Pueblo Viejo

CORPAMAG da inicio al PROCEDA "Héroes de la Ciénaga" en el municipio de Pueblo Viejo

Este Proceda denominado ‘Héroes de la Ciénaga’, estará liderado por miembros del Comité de Pescadores Marítimos de Tasajera (COPEMAR), integrantes de la Asociación de Pescadores del Barrio La Loma (ASOPESBALOMA) y los jóvenes del grupo ambiental ‘Mangle Mi Huella Verde’ y tiene como propósito desarrollar acciones educativas con niños, jóvenes y adultos que contribuyan a la reflexión colectiva y el cambio de conductas que ponen en peligro la fauna silvestre. “Conscientes de las amenazas actuales que enfrentan el Caimán Aguja y el Manatí, debido a la cacería en sectores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Corporación pondrá en marcha este proyecto de la mano con los pescadores de Pueblo Viejo que hacen parte de asociaciones y que además han demostrado su compromiso con la protección de estas especies. Ellos se convertirán en multiplicadores, para que otros pescadores sigan el ejemplo de cuidar los animales que habitan en nuestra Ciénaga Grande” Puntualizó el Director de CORPAMAG, Carlos Francisco Díaz Granados Martínez

El lanzamiento del PROCEDA “Héroes de la Ciénaga”, se llevó a cabo hoy en el Auditorio de CORPAMAG con la participación de los pescadores, quienes recibieron una capacitación sobre la importancia ecológica de las especies mencionadas  y los próximos días se llevará a cabo actividades complementarias que buscan reforzar los temas socializados con la comunidad.

“En el marco de este Proceda, los días 6 y 10 de diciembre la Corporación  realizará un recorrido a la Ciénaga Grande entregando material educativo a los pescadores y el 11 de diciembre se realizarán actividades lúdicas y pedagógicas con los niños del sector, fortaleciendo de esta forma los procesos de educación ambiental que continuaremos reforzando en el 2022” Dijo Paul Laguna, Subdirector de Educación Ambiental (E)

Lastimosamente, en los últimos años se han registrado en la Ciénaga Grande de Santa Marta, casos de ataque y cacería a especies de gran valor biológico como son el Caimán Aguja y el Manatí de Caribe, poniendo en riesgo su supervivencia en el complejo lagunar y a sus crías que sufren el abandono de sus madres debido a este flagelo.

La cacería de estas especies afecta el equilibrio de este importante ecosistema para el país y la Corporación espera que, a través de la educación ambiental, las comunidades tomen conciencia de la necesidad urgente de protegerlas y de convivir con ellas pacíficamente.

 

CORPAMAG conmemoró el Día Internacional del Jaguar

CORPAMAG conmemoró el Día Internacional del Jaguar

Si bien la Sierra Nevada de Santa Marta, es un  territorio ancestral para el jaguar y uno de los únicos sitios del Caribe donde todavía se observa su presencia, las condiciones para su supervivencia son conflictivas, debido a la fragmentación de los bosques y la cacería, la cual se ha incrementado debido a los ataques del jaguar al ganado y a los animales domésticos o por el tráfico de su piel.

Otros factores como los incendios forestales, la deforestación y la caería permanente de las presas con las que se alimenta, como el ñeque, la guartinaja, el venado o el zaino, ponen en peligro la especie, ya que se movilizan  a lugares poblados en busca de comida y en muchas ocasiones encuentran la muerte. Es por esto, que la relación entre el hombre y el jaguar es compleja, ya que al tratarse de un gran depredador utiliza el mismo territorio y compiten por las mismas presas.

Preocupados por esta situación y teniendo en cuenta que la población de jaguar cada vez es menor, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, ha diseñado y establecido importantes estrategias de conservación, encaminadas a mejorar sus condiciones en el territorio. Con el acompañamiento y asesoría de ProCAT Colombia, la entidad construyó el Plan de Manejo de Felinos para el Departamento, un instrumento  clave para la toma de decisiones en la planificación, la conservación de hábitats, áreas prioritarias y zonas que aún requieren de mayores estudios para conciliar la línea base del jaguar.

Se destaca que ProCAT Colombia de la mano con Corpamag impulsan el sello ‘Jaguar Friendly’, con el objetivo de generar acuerdos de conservación para la protección de los bosques, detener su fragmentación, reducir el conflicto entre comunidades locales y felinos, así como mejorar el manejo del cultivo de los productores cafeteros.

“La única forma en que el jaguar siga existiendo en el departamento del Magdalena es si cafeteros, agricultores, ganaderos, incluso turismo, ciudad y demás, empiecen a verlo no como un enemigo sino, como un aliado en la conservación. Lograr una coexistencia entre humanos y jaguar es entender que compartimos un mismo territorio y que si cazamos o permitimos el tráfico ilegal de especies eliminamos sus alimentos. . A los jaguares no se les debe temer, ellos son claves para el equilibro del bosques”, dijo, Diego Zárrate, Coordinador científico de ProCAT. Colombia

La Corporación viene atendiendo el llamado de las comunidades ante la presencia de jaguar en el departamento, realizando actividades de educación y sensibilización ambiental insistiendo de manera constante en las medidas para propender por su conservación:

-Disminuir la cacería para que estos animales obtengan sus presas naturales y así no ataquen a los animales domésticos o ganado.

-Proteger las áreas de bosque, evitar los incendios forestales y la deforestación.

-Utilizar prácticas productivas sostenibles que no afecten los ecosistemas. Por ejemplo, áreas con cafetales bajo sombra y con coberturas boscosas, brindan un lugar de paso con potencial de uso para felinos grandes, a diferencia de áreas sin coberturas arbóreas

-Usar mecanismos de ahuyentamiento olfativo en las fincas y colocar espantapájaros con ropa de trabajo (con olor a sudor del hombre)

-Mantener en las noches los animales en un lugar seguro, cercado e iluminado.

-Denunciar a los cazadores  

Como resultado importante alcanzado entre el trabajo conjunto entre CORPAMAG y ProCAT Colombia , se destaca que la ciudad de Santa Marta incluyera dentro del Plan de Ordenamiento Territorial –POT , las zonas prioritarias del jaguar identificando lugares claves para la restauración ecológica e incorporando la conservación de una especie en una acción concreta de ordenación del territorio.

Con Reconocimiento Nacional, Exitosa Participación de los Negocios Verdes de CORPAMAG en BIOEXPO 2021

Con Reconocimiento Nacional, Exitosa Participación de los Negocios Verdes de CORPAMAG en BIOEXPO 2021

Este sello es una etiqueta que reconoce las buenas prácticas ambientales de las empresas y organizaciones que cumplen con estándares de calidad, protegiendo el capital natural y generando impactos que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

 

Durante la Feria, organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron además Agrososa, Nutrientes Orgánicos del Caribe, Shamadek, Caficosta y Aturmacondo, los cuales representaron a los Negocios Verdes del Magdalena, mostrando sus productos y servicios, amigables con la naturaleza y dejando el nombre del departamento en un lugar destacado.

Actualmente, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG cuenta con 50 Negocios Verdes verificados por el Ministerio, los cuales promueven buenas prácticas ambientales y generan empleos en los municipios.

Si bien, en BIOEXPO los Negocios Verdes ofertan y demandan bienes y servicios, el escenario permite la posibilidad de identificar opciones de negocios sostenibles a nivel internacional, nacional y regional que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental del país. Además, se fomenta el intercambio de experiencias entre empresarios, compradores y la ciudadanía con el fin de impulsar y posicionar los Negocios Verdes en Colombia. Esta nueva versión contó con negocios especializados en bioeconomía, economía circular, agrosistemas sostenibles, turismo de naturaleza, entre otros.

CORPAMAG realizó visita de seguimiento a siembra de mangle rojo en sectores de la Ciénaga Grande de Santa Marta

CORPAMAG realizó visita de seguimiento a siembra de mangle rojo en sectores de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Durante la visita de seguimiento a esta compensación ambiental, la cual contempla la siembra de 15 mil mangles y 10 mil árboles de bosque seco tropical, se evidenció la superviviencia, crecimiento y regeneración de la siembra de mangle rojo en puntos que presentaron mejores condiciones de suelos para esta especie, como son el Caño El Torno, Clarín y el Vía Parque Isla Salamanca.

En este recorrido profesionales especializados, contratados por el Puerto de Palermo, tomaron muestras que fueron enviadas a un laboratorio debidamente acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales  IDEAM con el fin de realizar las pruebas requeridas para la evaluación de los suelos, revisando condiciones como pH, salinidad superficial y salinidad intersticial. Adicionalmente, realizaron la medición y registro digital de los parámetros requeridos en el seguimiento de las muestras, los cuales son: vigor, altura y el nivel de inundación de los árboles sembrados.

Al finalizar la visita de inspección, CORPAMAG evidenció que el mangle sembrado se encuentran en buen estado de crecimiento, con vigor y adaptados al terreno. Es destacar que el Puerto Palermo cuenta con su propio vivero bioclimático, además contrató expertos en el tema, quienes han logrado la subsistencia de las siembras y mano de obra local que tiene estrecha relación con la especie mangle, lo que ha contribuido al éxito de este proceso. 

CORPAMAG capacita a los usuarios en instrumentos de medición de caudales concesionados

CORPAMAG capacita a los usuarios en instrumentos de medición de caudales concesionados

La capacitación, la cual contó con el apoyo del Instituto de Hidrología, Meteorología  y Estudios Ambientales- IDEAM y la empresa TECNOAGUAS, se orientó a ampliar el conocimiento sobre  los diferentes equipos medidores de caudales aplicables en la medición de volúmenes captados a partir de aguas subterráneas y superficiales. Con esto la Corporación busca que los usuarios conozcan cuales son los equipos apropiados para el control de los volúmenes de agua que captan, en el cumplimiento de la concesión otorgada por la entidad.

 “Estos equipos le ayudan a la Corporación determinar si efectivamente el usuario está captando el volumen de agua otorgado y no  mucho más del caudal concesionado” Yainis Barahona, Coordinadora Programa Tasa Retributiva CORPAMAG

La tasa por uso de agua fue creada por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Decreto Ley 2811 de 1974, artículo 159. Es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural, en virtud de una concesión de agua. Su objetivo principal es cubrir el costo del manejo del recurso hídrico, reducir el consumo y motivar su conservación.  Es así como esta Tasa tiene un doble carácter: por un lado, es un instrumento de gestión para el logro de objetivos ambientales relacionados con la conservación y uso eficiente del agua; por otro lado, es una fuente de recursos financieros para inversiones ambientales que garanticen la renovabilidad del recurso.

 

 

 

 

Medidas Adoptadas por CORPAMAG frente al Covid-19

MEDIDAS ADOPTADAS POR CORPAMAG FRENTE AL COVID-19

Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional, mediante Decreto 1168 del 26 de agosto de 2020 por medio del cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria genetada por la pandemia del Coronavirus COVID19, estableció en todo el territorio nacional un aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable a partir del 1 de septiembre de 2020 hasta las 00:00 horas del 1 de octubre de 2020, así como también dereogó el aislamiento obligatorio ordenado por el Decreto 1076 del 28 de julio de 2020, la Dirección General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena expidió las siguientes medidas:

Resolución No. 1435 del 26 de agosto del 2020 “Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 883 del 14 de abril de 2020 por la cual se adoptan medidas administrativas para la atención y prestación de las funciones a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena"

Recepción: La recepción de documentos, quejas, denuncias, solicitudes, derechos de petición e información podrán radicarse en la recepción de la Corporación, así como también en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contratación: La Corporación establece como canal virtual de comunicación para recepción y respuestas de las diferentes peticiones precontractuales y contractuales el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gestión de Cobro: Las notificaciones que deban adelantarse en el marco de un proceso coactivo se realizará por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional, mediante Decreto 417 de 2020 declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica y mediante el Decreto 457 de 2020 se ordenó un aislamiento preventivo de todas las personas habitantes en el territorio de Colombia, la Dirección General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena expidió las siguientes medidas:

Circular 003 del 27 de mayo de 2020, por medio de la cual se imparten instrucciones de obligatorio cumplimiento sobre el Trabajo en Casa, el uso de canales y plataformas virtuales, trabajo presencial solo de manera excepcional. Así mismo teniendo en cuenta la ampliación de la Emergencia Sanitaria, la atención presencial en las instalaciones de la Corporación, continúa suspendida.

Resolución No. 926 del 26 de mayo del 2020 “Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena”. Incluye anexo técnico.

Directiva No. 16 Procuraduría General de la Nación 22 de abril de 2020: "Prevención de riesgos que pueden presentarse en procesos de contratación en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia COVID-19 y Medidas de control"

Resolución 883 del 14 de abril de 2020 "Por la cual se adoptan medidas administrativas para la atención y prestación de las funciones a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena". Se dispone en este acto administrativo información de los canales de atención a la ciudadanía, trámites ambientales, control y seguimiento ambiental, atención de contingencias ambientales, atención del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAVF- entre otros.

Resolución 820 del 23 de marzo de 2020 “Por medio de la cual se adopta el Protocolo para la prevención y atención de emergencias del contagio por CORONAVIRUS COVID-19 en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y se dictan otras disposiciones”. Se dispone en este acto administrativo, entre otras medidas, que a partir del 24 de marzo todos los servidores de la Corporación deberán realizar sus funciones a través del Trabajo en Casa.

Las solicitudes y peticiones ÚNICAMENTE se recepcionarán a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los términos para resolver estas solicitudes y peticiones se encuentran suspendidos.

Se establecieron procedimientos para el trámites de cuentas y/o facturas en el marco del aislamiento decretado y medidas administrativas para la atención y prestación de las funciones de Corpamag.

 Resolución 814 del 18 de marzo de 2020 “Por medio de la cual se adoptan medidas complementarias para atender la contingencia por el COVID-19 en la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y se suspenden términos en todas las actuaciones administrativas”.

inicio desde movil