bahsegel

Sala de Prensa

Solicitud de permiso presentada a Corpamag para dragar río Fundación no está completa

*El proyecto para la extracción mecánica de material del río Fundación que exige la autoridad ambiental para el desarrollo de las obras también debe ser ajustado técnica y metodológicamente

 

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG, requirió al municipio de Fundación cumplir con los requisitos de ley para el otorgamiento del permiso que solicitó el ente territorial por intermedio de su alcaldesa, Mallath Paola Martínez Cantillo, para el dragado en cuatro puntos específicos de la zona urbana por donde atraviesa el río del mismo nombre.

 

El municipio de Fundación, mediante oficio de fecha 19 de agosto de 2016, firmado por la alcaldesa Martínez Castillo, y radicado con el número 6576, presentó solicitud de “permiso de ocupación de cauce del río Fundación, para la realización de un dragado a la altura de los barrios Centro, El Chimila, Las Tablitas y Ariguani”; pero a la mencionada solicitud no se adjuntó la totalidad de los requisitos de ley necesarios para el trámite.

 

No obstante, CORPAMAG, por medio de oficio número 2357 del 31 de agosto de 2016 liquidó el valor a cancelar por servicios de evaluación ambiental de Permiso de Ocupación de Cauce y adicionalmente elevó requerimiento al municipio de Fundación para que reúna los documentos faltantes, con el fin de continuar con el trámite del mismo.

 

Además, el municipio tampoco ha hecho los ajustes técnicos y metodológicos que la autoridad ambiental le requirió al proyecto, que para el trámite del permiso presentó bajo el radicado número 5882 del 27 de julio de 2016. Ese proyecto debe contener los diseños estructurales, estudios hidrológicos e hidráulicos y memoria de cálculo de las obras a ejecutar en el cauce del río Fundación.

 

Sin el cumplimiento de esos criterios, el otorgamiento del permiso no es viable debido a que lo que allí se consigne y se proponga, debe garantizar que con el dragado proyectado no se afectará la dinámica del río y en consecuencia, que con los diferentes cambios en los niveles del agua o con un aumento súbito de la misma, no se generarán nuevas afectaciones en los sitios intervenidos o en otros puntos, que puedan afectar el cauce y con ello la población aledaña a ese cuerpo de agua

Comunicado de Prensa a la Opinión Pública

 

Comunicado de Prensa de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag-con respecto a las inversiones realizadas para el mantenimiento de los caños de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

II Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo fue un éxito

 

La Jornada fue liderada por Corpamag, en alianza estratégica con Interaseo S.A. E.S.P, y en asocio con los Programas Ecocomputo (Computadores y periféricos), Corporación Punto Azul (Medicamentos vencidos), Campo Limpio (envases de plaguicidas de uso veterinario y de uso agrícola), Lumina (Residuos de iluminación), Rueda Verde (Llantas), Cierra el Ciclo (Envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos), Pilas con el Ambiente (Pilas) y Aprovet (Medicamentos de uso veterinario)

 

  

740 llantas, 6 toneladas de computadores y periféricos, 105 kilos de medicamentos vencidos, 900 kilos de residuos de iluminación, 40 kilos de pilas y 20 kilos de envases de insecticidas domésticos, fue el resultado de la II Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo en la ciudad de Santa Marta, actividad organizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag el pasado 11 y 12 de agosto.

 

El éxito de la jornada, la cual se realizó paralelamente en Ciénaga, Fundación y Plato, se debió al trabajo conjunto logrado entre el sector público y privado, destacándose el apoyo recibido por  la empresa Interaseo S.A. E.S.P, quien abanderó la recolección de los residuos posconsumo en  vehículos autorizados a los distintos puntos de cargue y  descargue; el compromiso de la empresa privada, el respaldo de la Red de Jóvenes de Ambiente-Nodo Magdalena-en el proceso de sensibilización y divulgación y el valioso acompañamiento que se tuvo de la Primera División del Batallón, Ejército Nacional de Colombia, Armada Nacional de Colombia, Policía Nacional Ambiental y Ecológica Metropolitana de Santa Marta y ESPA.

 

Cabe anotar que estas jornadas, las cuales no representan costos para el usuario en la entrega de residuos posconsumo, contribuyen a contrarrestar el aporte de metales pesados y sustancias peligrosas a nuestros suelos, ríos, mares, ciénaga y al aire por inadecuada disposición en botaderos, cuerpos de aguas, entierros, quemas o mal aprovechados en usos que atentan con la salud.

 

Corpamag invita a la población a realizar en los hogares la separación de pilas, empaques y medicamentos vencidos, tubos fluorescentes y bombillas ahorradoras, así como adoptar el hábito de no botarlas junto con la basura que generamos, evitando combinarlas para que no lleguen al relleno sanitario, en donde propagan sus características de peligrosidad a los recursos naturales.

 

De igual forma, informamos que en la ciudad existen varios centros comerciales con contenedores especiales respaldados por LUMINA, RECOPILAS, PILAS CON EL AMBIENTE Y PUNTO AZUL que permiten la disposición de dichos residuos, incluso si lo prefieren puede hacer entrega de estos  en las instalaciones de la Corporación, en la Avenida del Libertador No. 32-201, entrada al Barrio Tayrona.

 

En el tema de llantas y computadores, por lo voluminoso que resultan, es necesario definir un punto de acopio con  la Alcaldía de Santa Marta, de tal manera que la comunidad lo identifique para ir alimentando la entrega de los residuos.

 

La III Jornada Posconsumo se llevará a cabo el próximo año, esperando que supere la meta lograda en el 2016, por tal razón la participación de la comunidad es fundamental para alcanzar el objetivo propuesto. Las cantidades recogidas en los municipios de Ciénaga, Fundación y Plato, serán reportadas a Corpamag oficialmente esta semana por Interaseo S.A.

Corpamag invita a la Audiencia Publica de Socialización del PAI 2016-2019

Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, Director General de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG-, invita a los representantes de los sectores públicos y privados, a las organizaciones no gubernamentales ambientales, a las comunidades indígenas y afro descendientes, a los gremios económicos y a la ciudadanía en general, a la Audiencia Pública de Socialización del Plan de Acción Institucional que guiará las acciones de Corpamag durante las vigencias 2016-2019.

Participación en la audiencia

Durante la audiencia pública, quienes deseen participar con comentarios o sugerencias, deberán estar inscritos, para lo que Corpamag ha dispuesto un formulario de inscripción en línea o hacerlo al momento del registro.

Participación presencial: 

Lugar:          Auditorio Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG

Dirección:    Avenida del Libertador No. 32-201 Barrio Tayrona-Santa Marta

Fecha:         29 de abril de 2016

Hora:           2:00 pm. - 6:00 pm.

 

Participación Virtual: 

Para garantizar la participación ciudadana, la transparencia en la gestión y la racionalización, la audiencia será transmitida en directo vía streaming, el cual se podrá acceder desde nuestra página Web de Corpamag. Igualmente habrá disponibilidad de medios electrónicos para la interacción de los participantes virtuales: como son el chat del streaming, y los espacios de redes sociales:

- Whatsapp: 3145927145

- Facebook: Corpamag Autoridad Ambiental del Magdalena 

- Twitter: @CORPAMAG

Las inquietudes serán atendidas por cualquiera de los medios indicados anteriormente o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las personas que aún no han leído el documento borrador del Plan de Acción Institucional de Corpamag 2016-2019, los motivamos a descargarlo junto con el documento anexo (Matriz de acciones operativas).  Si luego de revisarlo, usted está interesado en presentar opiniones, comentarios y sugerencias sobre la propuesta, puede hacerlo a, hasta el día 28 de abril de 2016 a las 4 pm., a través de nuestro foro virtual, Corpamag garantiza la confidencialidad, reserva y buen uso de la información suministrada por los participantes.

Participa en la construcción del Plan de Acción de Corpamag 2016-2019

 

En aras de construir su del Plan de Acción Institucional 2016-2019, de manera participativa y democrática, Corpamag convoca a la ciuadanía en general, ONG, Gremios, y todos los interesados en la gestión ambiental del departamento a leer y expresar sus comentarios e inquietudes del documento preliminar PAI 2016-2019.

Plan de Acción Institucional de Corpamag 2016-2019

Anexo 1. Matriz de acciones operativas.

 

FORO DE PARTICIPACION

Enajenación a Título Gratuito por medio de Resolución 0595 de 2016

En cumplimiento del artículo Artículo 2.2.1.2.2.4.3. del Decreto 1082 de 2015, Corpamag presenta el inventario de los bienes muebles que no utiliza mediante la resolución 0595 del 15 de Marzo de 2016, con el fin de ofrecerlos a título gratuito a las Entidades Estatales interesadas.

Las entidades interesadas en adquirir estos bienes a título gratuito, debe manifestarlo por escrito dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de publicación de la presente resolución. En tal manifestación la Entidad Estatal debe señalar la necesidad funcional que pretende satisfacer con el bien y las razones que justifican su solicitud.

inicio desde movil